MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SASSOLA SELECCION CAPITAL, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

11,16 €

1.13%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.02%1.99%9.64%4.83%4.79%--

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

La primera mitad de 2025 ha estado marcada por una elevada volatilidad macroeconómica, alimentada por tensiones geopolíticas y comerciales, así como por el deterioro fiscal derivado del aumento de los déficits en las economías desarrolladas.

En Estados Unidos, el año comenzó con el mercado descontando entre tres y cuatro recortes de los tipos de interés, confiado en que la inflación continuaría moderándose. Sin embargo, la fortaleza de la economía —especialmente del mercado laboral— y la presión añadida de los nuevos aranceles obligaron a rebajar esas previsiones: hoy solo se anticipan dos recortes en el último trimestre (septiembre-diciembre).

En materia de inflación, los repuntes iniciales dieron paso a datos más benignos: el IPC de mayo subió apenas un 0,1 % mensual y la tasa interanual se moderó al 2,3 %. La Reserva Federal reconoce la mejora, pero se mantiene cauta ante posibles efectos de segunda ronda derivados de los aranceles, y en su proyección de junio retrasa la convergencia al 2 % hasta 2027.

En Europa, tras un breve repunte a finales de 2024, la actividad volvió a estancarse: el PMI compuesto ronda 50, la industria sigue en contracción y los servicios apenas crecen. En este contexto, Alemania ha anunciado un mayor déficit con el fin de estimular la producción industrial y aumentar el gasto en defensa.

El BCE, por su parte, ha seguido recortando la facilidad de depósito hasta situarla en el 2 %, respaldado por unos datos de inflación prácticamente alineados con su objetivo del 2 %.

En renta fija, el semestre estuvo dominado por fuertes vaivenes en la deuda soberana a largo plazo. La solidez macro, la menor expectativa de recortes y el aumento de los déficits —con la consiguiente pérdida de confianza en las instituciones— provocaron elevadas volatilidades en las tires de los bonos a diez años tanto en Estados Unidos como en Europa. En crédito, los diferenciales continuaron estrechándose en la mayoría de los segmentos; tras la breve sacudida de abril, se sitúan cerca de los mínimos de la última década.

Los mercados de renta variable siguieron al alza, aunque con un cambio claro de liderazgo. El S&P 500 acumula un modesto 6 % en lo que va de año (hasta junio), mientras que las bolsas europeas han sorprendido positivamente, impulsadas por valoraciones deprimidas y por sectores como banca y consumo discrecional.

Por último, el dólar ha desempeñado un papel clave: de cotizar cerca de la paridad a principios de año ha pasado a la zona de 1,17-1,18 EUR/USD, lastrado por los factores mencionados y por una pérdida de confianza en las instituciones estadounidenses.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Empezamos el año con un sesgo hacia los sectores estadounidenses cuyas valoraciones estaban más deprimidas. Combinamos esta apuesta con una sobreponderación en Europa y una menor exposición a emergentes, manteniendo la convicción en India, pero cerrando posiciones como la inversión directa en Vietnam.

Por capitalización, favorecimos a las pequeñas y medianas compañías estadounidenses; tras liquidar la posición en pequeñas y medianas europeas, la exposición global a este segmento se redujo de forma significativa.

En el plano sectorial hemos moderado nuestra infraponderación en tecnología y adoptado una postura algo más constructiva, aunque seguimos privilegiando salud y otros sectores defensivos que aportan estabilidad de beneficios y visibilidad de flujos de caja en un entorno aún sujeto a sobresaltos políticos. Dentro de Europa, nos decantamos por financieras e industriales, sectores que, a nuestro juicio, aprovechan mejor el punto actual del ciclo y la incipiente mejora de los fundamentales.

En la selección de fondos redujimos los sesgos excesivos en estrategias globales e incorporamos un vehículo centrado en compañías con alto reparto de dividendos, convencidos de que ofrecen una buena oportunidad en el contexto actual. Además, sustituimos el fondo tecnológico que teníamos en cartera tras constatar un deterioro en su desempeño cuantitativo.

c) Índice de referencia.

El fondo no está vinculado a un índice de referencia.

d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

Para la clase A del fondo Sássola Selección Capital el patrimonio alcanzó los 2.028.117,81 euros a 30 de junio, con 102 partícipes y los gastos corrientes de un 0,90 %.

Para la clase I del fondo Sássola Selección Capital el patrimonio alcanzó 22.554.913,59 euros a 30 de junio, con 43 partícipes y los gastos corrientes de un 0,75 %.

La rentabilidad media de la letra del Tesoro a 1 año fue en el primer semestre de 2025 del 2,10% anual y el Sássola Selección Capital A -0,77% y el Sássola Selección Capital I -0,62%.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.

La rentabilidad obtenida por la clase I del fondo Sássola Selección Capital I del -0,62% ha sido inferior a la rentabilidad del Sássola Selección Base I que fue del 3,23% e inferior al Sássola Selección Dinámica I que fue del 1,13%

La rentabilidad obtenida por la clase A del fondo Sássola Selección Capital A -0,77% ha sido inferior a la rentabilidad del Sássola Selección Base A que fue del 3,07% e inferior al Sássola Selección Dinámica A que fue del 0,98%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el año se ha invertido en fondos de inversión UCITS, con liquidez diaria y en ETFs. La compra/venta de futuros y opciones se ha realizado en mercados organizados.

Todas las decisiones de compras y ventas se han ido adaptando a las decisiones generales de inversión, explicado en el apartado 1 b), manteniéndonos dentro de nuestros límites.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

No se ha realizado ninguna operación con derivados.

d) Otra información sobre inversiones.

N/A

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO

Controlamos el riesgo, manteniendo los niveles de volatilidad bastante por debajo de los objetivos. El riesgo de crédito y duración se ha disminuido en el año, así como la exposición a divisas diferentes al euro no ha sido muy grande.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS

N/A

6. INFORMACIÓN Y ADEVERTENCIAS CNMV

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS

N/A

8. COSTES DERVIADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)

N/A

10. PERSPECTIVAS DEL MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO

El ejercicio bursátil de 2025 se ha desarrollado bajo una tensión geopolítica elevada y una guerra arancelaria intermitente. Sin embargo, parece que los primeros acuerdos comerciales comienzan a materializarse y, en paralelo, Estados Unidos plantea desregulaciones selectivas y mayor flexibilidad fiscal, mientras Alemania impulsa el gasto público para sostener la actividad.

Este telón de fondo refuerza nuestra visión constructiva sobre la renta variable, con un sesgo claro hacia Estados Unidos, donde la solidez del consumo y el mercado laboral, sumado a una mayor expectativa de beneficios, esperamos que siga favoreciendo, en particular, a las pequeñas y medianas compañías.

En Europa nos inclinamos por financieras e industriales, los sectores que, a nuestro juicio, mejor capitalizan el punto actual del ciclo y la incipiente mejora de los fundamentales.

Japón, por su parte, se apoya en un yen más firme y en las reformas de gobierno corporativo, factores que están estimulando recompras de acciones y mayores dividendos; aun así, el mercado nipón continúa expuesto a la evolución de las relaciones comerciales con la nueva Administración estadounidense.

En el resto de Asia mantenemos una postura prudente: la recuperación china sigue frenada por el sector inmobiliario, mientras que India destaca como historia de crecimiento estructural y permanece como una de nuestras convicciones de largo plazo.

En materia de divisa, aunque nos haya restado algo de rentabilidad, mantenemos prácticamente cubierta nuestra exposición directa a renta variable estadounidense, pues aún existen factores que podrían seguir presionando a la baja al dólar, aunque sea de manera temporal.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0832431125

Robeco US Premium

EUR

1.961.887 €

7.98%

Nueva

LU1797811236

M&G LX EUR STRTG VAL

EUR

1.796.526 €

7.31%

Nueva

LU0289214891

JPM Europe Equity Pl

EUR

1.775.960 €

7.22%

57.31%

IE0002EI5AG0

Xtrackers S&P 500 Eq

EUR

1.706.709 €

6.94%

72.12%

IE00BYX8VS37

New Capital US Small

EUR

1.561.474 €

6.35%

71.2%

LU1047850778

DNB Fund - Technolog

EUR

1.543.332 €

6.28%

Nueva

IE00BF1B7389

SPDR MSCI ACWI ETF

EUR

1.479.527 €

6.02%

9.28%

IE00BVYPNZ31

Guinness Global Equi

EUR

1.381.898 €

5.62%

Nueva

IE00BYVTMS52

ETF Invesco Nasdaq10

EUR

1.304.853 €

5.31%

Nueva

IE00BNG8N985

GLB UNCONST EQT FD-D

EUR

1.296.843 €

5.28%

0.15%

LU0271484684

Schroder US Large Ca

EUR

1.241.841 €

5.05%

7.11%

LU0346389181

Fidelity FD-GL Indus

EUR

1.134.814 €

4.62%

43.76%

IE00BDR0JY05

ASHOKA INDIA OPPORT

EUR

1.059.263 €

4.31%

5.18%

IE00BF4G6Y48

JPMorgan Global Rese

EUR

1.048.607 €

4.27%

Nueva

LU0533033238

Amundi MSCI W. HeCar

EUR

1.029.120 €

4.19%

32.13%

LU1681044480

Amundi Msci EM Asia

EUR

892.655 €

3.63%

13.37%

LU0827883447

BlackRock Japan Flex

EUR

864.988 €

3.52%

6.68%

LU1880396939

Amundi Funds - Europ

EUR

0 €

0%

Vendida

LU2552654589

JPMorgan Investment

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0957808818

Threadneedle Lux - G

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1878469359

Threadneedle Lux - A

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BD5HPH84

Dragon Cap-Vietman

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0690375182

FundSmith Equity FD

EUR

0 €

0%

Vendida

BE6213831116

DPAM INV REAL EST EU

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

185.249


Nº de Partícipes

102


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10


Patrimonio

2.028.118 €

Politica de inversiónSe invertirá 50-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora. Se invertirá, directa o indirectamente, entre 0-100% de la exposición total en renta variable de cualquier capitalización bursatil y sector, o en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos). No hay predeterminación en cuanto a la duración media de la cartera de renta fija/rating de emisión/emisor (pudiendo estar toda la cartera de renta fija en baja calidad crediticia), divisas o sectores económicos. La inversión en renta fija de baja calidad credicitica y en renta variable de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.50

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.44

2025-Q1

0.46

2024-Q4

1.21

2024-Q3

1.14


Anual

Total
2024

1.96

2023

1.77

2022

1.58