MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

SASSOLA SELECCION CAPITAL, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

11,23 €

1.79%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.17%1.25%2.56%11.26%4.06%--

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

El año 2024 se ha caracterizado por los cambios en las expectativas de las bajadas de tipos de interés. El año comenzó descontando 7 bajadas de tipos en EEUU en todo el ejercicio, que se fueron reduciendo en la primera mitad del año , para incrementarse en el 3T24 y habiéndose realizado al cierre del año solo tres de las siete, con una expectativa de sólo dos bajadas adicionales en 2025. Esto ha afectado a los rendimientos de la renta fija.

Los datos de inflación en EE. UU., tras los pequeños repuntes del primer trimestre, parece que volvieron a mostrar la senda del descenso en la mitad del año, acabando con un estancamiento en el último trimestre de 2024. La FED calcula que podemos estar en una fase más plana y no se alcanzará el objetivo del 2% hasta finales del 2026. En Europa la situación es similar, aunque aquí la debilidad económica es mayor, y eso debería acelerar el descenso de la inflación hasta conseguir el objetivo antes que en EE. UU.

Los Bancos Centrales se están mostrando muy prudentes hasta confirmar que esa tendencia a la baja se mantiene unos cuantos meses seguidos. Los mercados dan por hecho que la FED moverá poco los tipos en 2025, descontando sólo una bajada, mientras que los miembros de esta anticipan dos.

En Europa, por su parte, parece que la actividad tras un ligero repunte en el 3T24 vuelve a tocar fondo en este final de año, la industria continua en terreno recesivo, y parece inevitable un apoyo monetario decidido, ante los problemas de crecimiento de las principales economías de la zona euro.

La renta fija se ha movido con mucha volatilidad este año. Los sólidos resultados económicos, el bajo desempleo y una inflación un poco más “pegajosa” de lo esperado han hecho que se descuenten menos bajadas y se haya elevado la rentabilidad de la deuda gubernamental de calidad. Solo los bonos con mayor riesgo y por lo tanto con Tires más elevadas han conseguido compensar las subidas de los rendimientos de los activos libres de riesgo.

Los mercados de renta variable se han movido al alza este año. La resistencia de la economía americana y las optimistas esperanzas de bajadas de tipos de interés han impulsado los mercados. Es importante resaltar la concentración que se ha producido en EE. UU., ya que la mayor parte de las ganancias las representan 7 valores. En Europa esta concentración viene representada por el sector financiero y consumo discrecional, que a pesar del impulso que han supuesto las subidas de tipos para el primero de ellos, sigue teniendo unos preocupantes problemas estructurales.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Empezamos el año con un posicionamiento defensivo en renta variable. Tras los sólidos resultados empresariales y la fortaleza de la economía americana decidimos ir aumentando la exposición a este activo, ajustando la exposición de esta al perfil de riesgo del vehículo, alcanzando una exposición neutral a lo largo del verano. Fuimos aumentando el peso de un 65% al 96%, manteniendo el resto en fondos monetarios.

Geográficamente, hemos ido aumentando el peso en los mercados desarrollados sobre todo en EE. UU. Se ha aumentado a través de fondos que invierten en compañías de alta capitalización, y dos fondos globales donde su principal exposición es EE. UU. En Europa se ha abierto una posición en empresas de calidad, con bajo endeudamiento y posición dominante. En ambas regiones se ha aumentado el peso en pequeñas compañías, las cuales se deberán de ver beneficiados por las bajadas de tipos de interés y las bajas valoraciones. A finales de año, ante las exigentes valoraciones de las grandes compañías americanas, y las expectativas de aranceles que beneficiarían a las pequeñas compañías en EEUU, decidimos reducir el peso de la alta capitalización e incrementar el del segmento de pequeñas y medianas compañías, todo ello en EEUU.

En los mercados emergentes hemos bajado nuestra exposición, cerrando la posición en China, donde la cada vez mayor influencia del gobierno en la economía nos parece un riesgo importante. Sí hemos mantenido India, siendo esta la principal apuesta en la región. A principios de año, bajamos la exposición a Japón tras el gran rendimiento en 2023 manteniendo una exposición aproximada del 5% de la renta variable, con la divisa cubierta para beneficiarnos de la depreciación de su moneda como consecuencia de su política monetaria. Al cierre del ejercicio, dada la fuerte depreciación acumulada de la divisa japonesa, así como la expectativa de subida de la divergencia en políticas monetarias entre Japón y Europa, decidimos levantar la cobertura para no incurrir en gastos adicionales.

En cuanto a sectores, comenzamos el año con un posicionamiento más defensivo, con una importante exposición a salud, consumo básico o el sector de compañías de alto dividendo, menos afectados por las subidas de tipos de interés. A la vez que íbamos viendo unos resultados más sólidos, y aumentábamos el peso en renta variable, hemos ido reduciendo el peso en salud y empresas con dividendos para aumentar la exposición en tecnología. Se ha tomado una posición más táctica en inmobiliario cotizado europeo para aprovechar las bajadas de tipos

Durante el ejericicio, hemos ido reduciendo la liquidez en fondos de deuda a muy corto plazo, los cuales son sustitutos a la liquidez con rentabilidades cercanas al 3%, para ir aumentando el peso en renta variable. Actualmente la exposición a estos fondos es del 4%.

c) Índice de referencia.

El fondo no está vinculado a un índice de referencia.

d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

Para la clase A el patrimonio alcanzó los 1231646,07 euros a 31 de diciembre, con 30 partícipes y los gastos corrientes de un 1.43 %.

Para la clase I el patrimonio alcanzó 10328899,27 euros a 31 de diciembre, con 21 partícipes y los gastos corrientes de un 1.25 %.

La letra del Tesoro a 1 año ha obtenido una rentabilidad del 1,56% en el primer semestre de 2024 y el Sássola Selección Capital A 10,76% y el Sássola Selección Capital I 11,09%

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.

La rentabilidad obtenida por la clase I del fondo Sássola Selección Capital I 11,09% ha sido superior a la rentabilidad del Sássola Selección Base I 5,48% y superior al Sássola Selección Dinámica I 8,37%

La rentabilidad obtenida por la clase A del fondo Sássola Selección Capital A 10,76% ha sido superior a la rentabilidad del Sássola Selección Base A 5,16% y superior al Sássola Selección Dinámica A 8,04%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el año se ha invertido en fondos de inversión UCITS, con liquidez diaria y en ETFs. La compra/venta de futuros y opciones se ha realizado en mercados organizados.

Todas las decisiones de compras y ventas se han ido adaptando a las decisiones generales de inversión, explicado en el apartado 1 b), manteniéndonos dentro de nuestros límites.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

No se ha realizado ninguna operación con derivados.

d) Otra información sobre inversiones.

N/A

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO

Controlamos el riesgo, manteniendo los niveles de volatilidad bastante por debajo de los objetivos. El riesgo de crédito y duración se ha disminuido en el año, así como la exposición a divisas diferentes al euro no ha sido muy grande.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS

N/A

6. INFORMACIÓN Y ADEVERTENCIAS CNMV

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS

N/A

8. COSTES DERVIADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)

N/A

10. PERSPECTIVAS DEL MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO

En términos generales creemos que el 2025 será un año positivo. Estamos positivos, pero con cierta precaución ante los riesgos geopolíticos.

La mayor fuente de volatilidad ahora parece que viene del lado de los riesgos geopolíticos, que se ponen de manifiesto con las distintas elecciones que se están celebrando o se van a celebrar próximamente en el mundo desarrollado.

Adicionalmente, el mayor riesgo es la posible guerra comercial que se desate tras la imposición de aranceles en EEUU.

En este momento, la inflación parece que desciende lentamente, y que los tipos de interés bajarán poco en EEUU y algo más en Europa. En el primero, el crecimiento se espera que se mantenga en el entorno del 2%, si bien el riesgo de que lo haga algo más y recaliente la economía existe. En Europa el crecimiento será débil y necesitará apoyos monetarios ante los problemas estructurales de la economía alemana y de deuda de Francia e Italia. Mientras que China a pesar de un ligero repunte en el final de 2024, motivado por los impulsos del gobierno, volverá a seguir desacelerando su crecimiento, con cifras inferiores para los próximos años, debido a los problemas estructurales que tiene, principalmente de su sector inmobiliario.

En renta variable estamos positivos, pero con algo de cautela. Esperamos que los retornos sean similares al crecimiento de los beneficios, dadas las exigentes valoraciones que tenemos en las grandes compañías. Seguimos apostando por el segmento de pequeñas y medianas compañías americanas que deben beneficiarse tanto de la política arancelaria como del mantenimiento de impuestos bajos y la laxitud prevista en la regulación.

Por lo que respecta a la distribución geográfica, seguiremos igual, prefiriendo EE. UU. a Europa. Estamos positivos en el mundo emergente asiático pero alejados de China. Sectorialmente preferimos el sector tecnológico y pequeñas y medianas compañías americanas y europeas, así como el inmobiliario europeo. Estos sectores se deberán de ver beneficiados de las bajadas de tipos. La diversificación sectorial seguirá siendo un elemento clave.

Esperamos que el dólar se aprecie algo más ante las políticas inflacionarias previstas en EEUU.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0957808818

Threadneedle Lux - G

EUR

1.496.242 €

7.51%

15.84%

LU0690375182

FundSmith Equity FD

EUR

1.489.733 €

7.48%

21.29%

IE00BF1B7389

SPDR MSCI ACWI ETF

EUR

1.353.871 €

6.79%

Nueva

IE00BNG8N985

GLB UNCONST EQT FD-D

EUR

1.294.940 €

6.5%

13.69%

LU1878469359

Threadneedle Lux - A

EUR

1.264.102 €

6.34%

35.33%

LU2552654589

JPMorgan Investment

EUR

1.163.358 €

5.84%

22.95%

LU0271484684

Schroder ISF Em Mkts

EUR

1.159.452 €

5.82%

26.35%

LU0289214891

JPM Europe Equity Pl

EUR

1.128.943 €

5.67%

5.22%

IE00BDR0JY05

ASHOKA INDIA OPPORT

EUR

1.117.091 €

5.61%

7.13%

LU1681044480

Amundi Msci EM Asia

EUR

1.030.407 €

5.17%

40.93%

IE0002EI5AG0

Xtrackers S&P 500 Eq

EUR

991.573 €

4.98%

Nueva

LU0827883447

BlackRock Global Fun

EUR

926.878 €

4.65%

Nueva

LU1880396939

Amundi Funds - Europ

EUR

925.456 €

4.64%

Nueva

IE00BYX8VS37

New Capital US Small

EUR

912.065 €

4.58%

Nueva

LU0346389181

Fidelity FD-GL Indus

EUR

789.375 €

3.96%

5.86%

LU0533033238

ETF Lyxor MSCI World

EUR

778.871 €

3.91%

Nueva

BE6213831116

DPAM INV REAL EST EU

EUR

719.718 €

3.61%

18.22%

IE00BD5HPH84

Dragon Cap-Vietman

EUR

438.148 €

2.2%

7.44%

ES0165143027

Mutuafondo Dinero FI

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0112609005

AzValor Blue Chips F

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0011399633

Amundi Euro Liquidit

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0827883793

BGF-JAPAN FLX E-D2 E

EUR

0 €

0%

Vendida

LU2240056288

Lonvia Avenir Mid-Ca

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0866838575

Alken Fund EuropeOpR

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0415391514

Bellevue-BB

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

154.180


Nº de Partícipes

94


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10


Patrimonio

1.701.012 €

Politica de inversiónSe invertirá 50-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora. Se invertirá, directa o indirectamente, entre 0-100% de la exposición total en renta variable de cualquier capitalización bursatil y sector, o en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos). No hay predeterminación en cuanto a la duración media de la cartera de renta fija/rating de emisión/emisor (pudiendo estar toda la cartera de renta fija en baja calidad crediticia), divisas o sectores económicos. La inversión en renta fija de baja calidad credicitica y en renta variable de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.00

2024-Q4

0.50

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.07

2024-Q4

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

1.21

2024-Q3

1.14

2024-Q2

0.49

2024-Q1

0.49


Anual

Total
2023

1.77

2022

1.58