MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SASSOLA SELECCION BASE, FI

CLASE I


VALOR LIQUIDATIVO

11,03 €

3.82%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.17%0.68%2.04%6.54%3.89%1.54%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

La primera mitad de 2025 ha estado marcada por una elevada volatilidad macroeconómica, alimentada por tensiones geopolíticas y comerciales, así como por el deterioro fiscal derivado del aumento de los déficits en las economías desarrolladas.

En Estados Unidos, el año comenzó con el mercado descontando entre tres y cuatro recortes de los tipos de interés, confiado en que la inflación continuaría moderándose. Sin embargo, la fortaleza de la economía —especialmente del mercado laboral— y la presión añadida de los nuevos aranceles obligaron a rebajar esas previsiones: hoy solo se anticipan dos recortes en el último trimestre (septiembre-diciembre).

En materia de inflación, los repuntes iniciales dieron paso a datos más benignos: el IPC de mayo subió apenas un 0,1 % mensual y la tasa interanual se moderó al 2,3 %. La Reserva Federal reconoce la mejora, pero se mantiene cauta ante posibles efectos de segunda ronda derivados de los aranceles, y en su proyección de junio retrasa la convergencia al 2 % hasta 2027.

En Europa, tras un breve repunte a finales de 2024, la actividad volvió a estancarse: el PMI compuesto ronda 50, la industria sigue en contracción y los servicios apenas crecen. En este contexto, Alemania ha anunciado un mayor déficit con el fin de estimular la producción industrial y aumentar el gasto en defensa.

El BCE, por su parte, ha seguido recortando la facilidad de depósito hasta situarla en el 2 %, respaldado por unos datos de inflación prácticamente alineados con su objetivo del 2 %.

En renta fija, el semestre estuvo dominado por fuertes vaivenes en la deuda soberana a largo plazo. La solidez macro, la menor expectativa de recortes y el aumento de los déficits —con la consiguiente pérdida de confianza en las instituciones— provocaron elevadas volatilidades en las tires de los bonos a diez años tanto en Estados Unidos como en Europa. En crédito, los diferenciales continuaron estrechándose en la mayoría de los segmentos; tras la breve sacudida de abril, se sitúan cerca de los mínimos de la última década.

Los mercados de renta variable siguieron al alza, aunque con un cambio claro de liderazgo. El S&P 500 acumula un modesto 6 % en lo que va de año (hasta junio), mientras que las bolsas europeas han sorprendido positivamente, impulsadas por valoraciones deprimidas y por sectores como banca y consumo discrecional.

Por último, el dólar ha desempeñado un papel clave: de cotizar cerca de la paridad a principios de año ha pasado a la zona de 1,17-1,18 EUR/USD, lastrado por los factores mencionados y por una pérdida de confianza en las instituciones estadounidenses.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante la primera mitad del año hemos aplicado dos ajustes clave: recortamos la duración de la cartera y rebajamos el riesgo de crédito. A medida que íbamos materializando la rentabilidad prevista, redujimos exposición para limitar el impacto de eventuales ampliaciones de spreads. A esta situación, debemos añadir la inclusión de fondos alternativos que aportan un enfoque descorrelacionado y diversificado frente a los mercados de crédito.

Por otro lado, a comienzos de enero abrimos una posición larga mediante futuros sobre el Bund; la cerramos en junio al estimar que su potencial de recorrido se había agotado debido a la elevada incertidumbre en el entorno macroeconómico.

La TIR agregada del fondo ha oscilado entre el 4 % y el 6,5 %, con el extremo inferior lastrado por dicha estrategia en futuros.

En este periodo, las estrategias de baja duración y elevado carry han ofrecido el mejor comportamiento, favorecidas por la solidez de la economía y de los balances corporativos, mientras la volatilidad se concentraba en los tramos largos de la curva.

Aunque la compresión de diferenciales persiste, consideramos que la robustez de los fundamentales, el colchón que proporcionan los cupones actuales y la previsible relajación gradual de la política monetaria configuran un entorno atractivo para mantener estas posiciones.

c) Índice de referencia.

El fondo no está vinculado a un índice de referencia.

d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

Para la clase A del fondo Sássola Selección Base el patrimonio alcanzó los 3.736.091,48 euros a 30 de junio, con 108 partícipes y los gastos corrientes de un 0,89 %.

Para la clase I del fondo Sássola Selección Base el patrimonio alcanzó 17.411.050,85 euros a 30 de junio, con 52 partícipes y los gastos corrientes de un 0,75 %.

La rentabilidad media de la letra del Tesoro a 1 año fue en el primer semestre de 2025 del 2,10% anual y el Sássola Selección Base A 3,07% y el Sássola Selección Base I 3,23%.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.

La rentabilidad obtenida por la clase I del fondo Sássola Selección Base I del 3,23% ha sido superior a la rentabilidad del Sássola Selección Dinámica I que fue del 1,13 % y superior a la del Sássola Selección Capital I que fue del -0,62%.

La rentabilidad obtenida por la clase A del fondo Sássola Selección Base A del 3,07% ha sido superior a la rentabilidad del Sássola Selección Dinámica A que fue del 0,98% y superior a la del Sássola Selección Capital A que fue del -0,77%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el año se ha invertido en fondos de inversión UCITS, con liquidez diaria y en ETFs. La compra/venta de futuros y opciones se ha realizado en mercados organizados.

Todas las decisiones de compras y ventas se han ido adaptando a las decisiones generales de inversión, explicado en el apartado 1 b), manteniéndonos dentro de nuestros límites.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

Durante el año hemos comprado futuros de renta fija sobre el bono alemán a 10 años, con vencimiento trimestral.

La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado ha sido el método de compromiso.

d) Otra información sobre inversiones.

N/A

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO

Controlamos el riesgo, manteniendo los niveles de volatilidad bastante por debajo de los objetivos. El riesgo de crédito y duración se ha disminuido en el año, así como la exposición a divisas diferentes al euro ha sido prácticamente nula.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS

N/A

6. INFORMACIÓN Y ADEVERTENCIAS CNMV

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS

N/A

8. COSTES DERVIADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)

N/A

10. PERSPECTIVAS DEL MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO

De cara a la segunda mitad de 2025 anticipamos un entorno macroeconómico caracterizado por una inflación en descenso —aunque aún resistente—, los primeros recortes de tipos en Estados Unidos y la continuación de la relajación monetaria en la eurozona. Al mismo tiempo, confiamos en que la volatilidad se modere gracias a una mayor claridad sobre la política comercial, cierta distensión geopolítica, la desregulación y el impulso fiscal.

En este contexto mantenemos una estrategia centrada en capturar el atractivo carry que ofrece la renta fija, protegiendo la cartera con duraciones cortas para mitigar posibles tensiones en los tramos largos de la curva. Priorizamos, por tanto, los segmentos que combinan cupones elevados y sensibilidad contenida a los tipos de interés: deuda subordinada corporativa, high yield de corto plazo y crédito emergente en divisa fuerte con vencimientos reducidos.

Aunque las valoraciones cotizan en los niveles más altos de los últimos años, creemos que la solidez de los fundamentales corporativos, el colchón que brindan los cupones actuales y la previsible relajación gradual de la política monetaria configuran un entorno atractivo para estas estrategias. Esta combinación nos permite apuntar a rentabilidades estimadas del 4 %-7 % y, a la vez, limitar el riesgo de precio ante posibles repuntes de las tires a largo plazo provocados por tensiones geopolíticas o por el aumento de los déficits públicos.

Paralelamente hemos reducido la exposición a emisiones financieras con mayor subordinación, incorporado coberturas frente a eventuales ampliaciones de spreads y complementado la cartera con estrategias alternativas flexibles que aportan descorrelación y resiliencia. Todas las posiciones permanecen cubiertas a euros para que la volatilidad del dólar no distorsione el resultado final.

En síntesis, nuestra cartera se alinea con una visión constructiva sobre la renta fija en la segunda mitad de 2025: maximizamos el ingreso recurrente donde la prima de riesgo compensa, reducimos la exposición a focos de volatilidad soberana y diversificamos las fuentes de retorno para navegar un periodo que, más que por el nivel de los tipos, estará marcado por la política y la sostenibilidad de los balances públicos.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BDZRX185

Neuberger BRM-SH DUR

EUR

1.817.451 €

8.59%

Nueva

IE000E4XZ7U3

Man Dynamic Income

EUR

1.811.700 €

8.57%

15.74%

LU1720110474

LUX SEL-ARCAN LW

EUR

1.661.004 €

7.85%

10.76%

IE00BF5GGL02

GAM Start Credit Opp

EUR

1.578.480 €

7.46%

114.27%

LU1585264762

Tikehau SubFin Fund

EUR

1.490.631 €

7.05%

0.55%

IE000VA5W9H0

MAN GLG INVE OPPT-IH

EUR

1.477.111 €

6.98%

4.85%

LU2553550315

MFS Meridian Funds -

EUR

1.341.356 €

6.34%

16.15%

FI4000233242

Evli Short Corp Bond

EUR

1.244.136 €

5.88%

Nueva

IE00BD2ZKW57

Principal Global Inv

EUR

1.236.987 €

5.85%

9.19%

LU1694789378

Invest Alpha Bonds

EUR

1.204.641 €

5.7%

87.08%

IE00B520F527

SALAR FUND PLC EUR

EUR

977.527 €

4.62%

3.3%

LU2098772523

Candriam Bonds Int -

EUR

953.480 €

4.51%

Nueva

ES0175437039

Dunas Valor Prudente

EUR

940.342 €

4.45%

Nueva

IE00B59P9M57

GAM Star Global Rate

EUR

719.470 €

3.4%

12.01%

LU0284393773

DNCA Invest Credit C

EUR

662.136 €

3.13%

Nueva

LU1958196963

abrdn SICAV I - Sele

EUR

662.886 €

3.13%

45.85%

LU1797814339

M&G Lx Optimal INC-E

EUR

652.692 €

3.09%

3.58%

LU1873131046

JPMorgan Liquidity F

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1750111533

Vontobel Emerg MarkB

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B81TMV64

Algebris Financial C

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1161526816

EDR-Bond

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.588.044


Nº de Partícipes

52


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

750000


Patrimonio

17.411.051 €

Politica de inversiónSe invertirá 50-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas, pertenecientes o no al grupo de la gestora. Se invierte, directa o indirectamente a través de IIC entre un 0 y hasta un 30% de la exposición total en renta variable de cualquier capitalización bursatil y sector, de emisores/ mercados de países OCDE (preferiblemente Europa, EEUU y Japón). Se podrá invertir hasta un 30% de la exposición total de la cartera en emisores/mercados de países emergentes.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.35

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.37

2025-Q1

0.38

2024-Q4

1.28

2024-Q3

1.22


Anual

Total
2024

1.54

2023

1.44

2022

1.17

2020

1.63