MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

PROFIT BOLSA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

2203,78 €

9.56%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.19%2.57%7.09%8.2%11.42%12.57%6.6%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. A lo largo de la primera mitad del año, los titulares han dominado sobre los mercados financieros, especialmente aquellos relacionados con las tarifas de EE.UU. y los acontecimientos geopolíticos. A pesar de los movimientos de los mercados, los índices de renta variable cierran el semestre con subidas: el índice Eurostoxx-50 sube un 8,32%, el S&P-500 americano se aprecia un 5,50%, y el índice japonés Nikkei-225 un 1,49%. El momento de mayor volatilidad vivido este semestre fue a principios de abril, tras el anuncio de los aranceles americanos. A finales del año pasado, Estados Unidos anunció su intención de incrementar los aranceles con sus principales socios comerciales. La comunidad inversora, en general, confiaba en que, al igual que en el mandato anterior de Trump, las amenazas no se materializarían. Sin embargo, el día 2 de abril, el presidente de Estados Unidos anunció un arancel general mínimo del 10% junto con tasas adicionales para países concretos, que llegaban a superar el 100% para China, lo que desató fuertes críticas y el anuncio de medidas de represalia. Tras la brusca reacción de los mercados, con caídas de las bolsas superiores al -10% y fuerte repunte de las rentabilidades de la deuda americana, junto con la presión de los senadores republicanos y el lobby empresarial estadounidense, el presidente Trump decidió conceder una tregua de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos. Los controvertidos planes de la nueva administración americana supondrían una redefinición de las reglas del juego en muchos ámbitos: menor globalización y fuerte reindustrialización nacional; y una postura más proteccionista y aislacionista en las relaciones internacionales. La aplicación de aranceles funciona como un impuesto directo sobre el consumo: encarece los productos importados, reduciendo el poder adquisitivo de los hogares, y/o añade presión a los costes de producción de las empresas, reduciendo sus márgenes. Este efecto combinado tiende a reducir el consumo y presionar al alza los precios, elevando así tanto el riesgo de recesión como el de inflación. Europa se vio afectada negativamente por estos acontecimientos a principios de año, pero encontró un contrapeso positivo en el anuncio por parte de Alemania de un contundente plan de estímulo para su economía financiado con fondos públicos. Respecto a los conflictos geopolíticos, además de los que ya están en curso entre Rusia y Ucrania, y entre Israel y Palestina, a finales de junio EE.UU. decidió intervenir en Oriente Medio, bombardeando instalaciones nucleares de Irán. La respuesta de éste fue relativamente contenida. Inicialmente se temió que la escalada del conflicto pudiera acabar afectando gravemente al suministro global de petróleo y gas, cuyos precios repuntaron con fuerza. Sin embargo, tras confirmarse que, de momento, el conflicto no parece ir a más, los mercados volvieron a su situación de partida. El resto de los conflictos no parece que vayan a solucionarse en un corto plazo, y los gobiernos continúan aumentando el gasto en defensa. En política monetaria, el Banco Central Europeo volvió a bajar el tipo de interés oficial en 0,25%, por séptima vez consecutiva, ajustando también a la baja sus perspectivas de inflación, y recortando ligeramente las de crecimiento. La Reserva Federal Americana mantuvo el tipo de interés oficial sin cambios (4,25%-4,5%), señalando que existen muchas incógnitas aún en sus previsiones económicas, lo que provocó tensiones con la Administración de Trump, que llegó incluso a amenazar con destituir al presidente de la Reserva Federal. En este cierre semestral también cabe destacar el comportamiento del dólar y del oro. El primero, cierra la primera mitad del año con una caída cercana al -12%, el peor comienzo de año desde 1973. Por el contrario, todos estos hechos han resultado muy favorables para el oro y la plata, que se revaloriza de nuevo en el semestre más del 17%, siendo uno de los activos que más se ha apreciado en este periodo. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Continuamos con una estrategia de prudencia ante los numerosos focos de incertidumbre, con una cartera deliberadamente diseñada para minimizar la correlación con los principales índices, en la medida de lo posible. Siguiendo este objetivo, ampliamos durante este periodo la inversión en materias primas añadiendo otro fondo de inversión especializado en este sector. Esta posición estratégica, tanto en acciones como en fondos de terceros, supone ya cerca del 10% del patrimonio del fondo. En cuanto a la gestión de coberturas, se han mantenido tanto las posiciones sobre divisas como las referidas a índices bursátiles, estas últimas contratadas durante el ejercicio anterior. Aprovechando las fuertes correcciones en los mercados durante el mes de abril, procedimos a deshacer parcialmente algunas de las posiciones en opciones Put sobre índices. Dichas operaciones, junto con la cobertura mantenida sobre el dólar estadounidense, han contribuido de manera efectiva a mitigar el impacto negativo de las caídas del mercado a mitad del semestre. c) Índice de referencia. No aplica. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Profit Bolsa obtiene una rentabilidad semestral de 6,81%, (la rentabilidad de la Letra del Tesoro a 12 meses actualizada al periodo de referencia, un semestre, fue de 1,114%). El patrimonio al final de junio es de 24.640.211,15Ђ, un 9,8% más que a finales de 2024. El número de partícipes aumenta en 15, hasta 219. Los gastos directos soportados por el fondo durante el año, calculados sobre su patrimonio medio, han sido de 0,55%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. El resto de fondos gestionados por la gestora obtuvieron rentabilidades semejantes, todas positivas, acordes a sus características y a sus diferentes vocaciones inversoras. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Respecto a las inversiones realizadas este semestre, hemos mantenido la inversión en renta variable pasando del 75,70% al 76,27% al cierre del semestre. Por encima del mínimo del 75% fijado en su política de inversión. Respecto a la distribución geográfica de la cartera ha cambiado ligeramente durante este periodo. La renta variable española se mantiene prácticamente igual, cierra el semestre en 5,24% (5,30% del patrimonio del fondo a cierre de diciembre), el peso de acciones americanas aumenta y se sitúa en 27,16% (25,54% en diciembre) y el peso de las acciones europeas se mantienen en el 33,67%. Por último, las acciones japonesas disminuyen mínimamente hasta el 10,64% (frente al 11,53%). Las operaciones de renta variable fueron las siguientes: compras de OCCIDENTAL PETROLEUM, QUANTA SERVICES y SYENSQO; y venta de SANDOZ. No se han realizado operaciones de renta fija privada durante el semestre. La única operación de pagarés durante el semestre fue sólo de compra: GRUPO DE EMPRESAS AZVI No hubo operaciones de renta fija pública durante este semestre. No se han contratado depósitos. Las posiciones con la mayor aportación a la rentabilidad del fondo en el semestre han sido: el fondo WHEATON PRECIOUS METALS, JUPITER GOLD SILVER-IEUR AC, MASTEC, QUANTA SERVICES y GESTAMP. Las cinco posiciones con la mayor aportación negativa a la rentabilidad del fondo en el semestre han sido: RENAULT, SCHLUMBERGER, SCHNEIDER, OCCIDENTAL PETROLEUM y FANUC. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos: Las operaciones en derivados materializadas por el fondo durante el semestre han sido con finalidad de cobertura a través de futuros de divisa y de opciones de venta PUT sobre índices. El grado de cobertura del fondo en el semestre, medido por el valor de las posiciones de contado entre el patrimonio de la IIC, ha sido del 98,178%. No se han hecho operaciones de futuros de renta variable. Se ha cubierto buena parte del riesgo de divisa: mantenemos la cobertura de la exposición al dólar americano y del yen japonés alrededor del 80% y el 50%, respectivamente, ambos mediante la compra de futuros de divisa. Para el cálculo de la exposición a instrumentos derivados el fondo emplea la metodología de compromiso. No existen riesgos que por la realización de la operativa que de conformidad con Norma 4ª de la Circular 6/2010 no estén incluidos en el cálculo del importe comprometido y puedan suponer una exposición total al riesgo de mercado superior al patrimonio de la IIC. A 30 de junio de 2025 el importe comprometido en posiciones de instrumentos derivados con objetivo de cobertura ha sido de 885.170,92 Ђ, lo que supone un 3,59% sobre el patrimonio del fondo. El apalancamiento medio del fondo a lo largo del periodo ha sido del 5,95% del importe comprometido sobre patrimonio. d) Otra información sobre inversiones. No se han realizado operaciones que puedan considerarse recogidas en el artículo 48.1.j) del RIIC. Las inversiones en otras IICs que sí están regulados bajo la normativa UCITS y en cuyo folleto se establece que no podrán invertir más del 10% de su patrimonio en otras IICs (de las incluidas en el artículo 48.1.c), suponen un 9,49% del patrimonio del fondo al finalizar el periodo. Tampoco se han realizado operaciones con productos estructurados. No existen inversiones en litigio. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El fondo ha asumido un riesgo durante este semestre, medido por la volatilidad de su valor liquidativo, del 10,88%, frente a la volatilidad del Ibex-35 que fue del 19,67%, y a la volatilidad de la Letra del Tesoro a un año que fue del 0,45% en este primer semestre de 2025. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. Gesprofit ejerce los derechos políticos inherentes a los valores europeos cotizados de su fondo Profit Bolsa, según la Política de implicación. Por regla general, se ha votado a favor de las propuestas de la dirección de las compañías correspondientes. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El fondo no soporta los gastos de prestación del servicio de análisis financiero, sino que es la propia Gestora la que asume dicho gasto. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. A pesar de tratarse de un ejercicio marcado por una elevada volatilidad, los mercados han mostrado, hasta la fecha, un comportamiento sorprendentemente positivo. No obstante, los factores de incertidumbre que los rodean no solo persisten, sino que se han intensificado. En el plano geopolítico, los conflictos existentes no han dado señales de resolución; por el contrario, se han agravado y extendido, lo que ha llevado a los principales gobiernos a aumentar sustancialmente sus presupuestos en materia de defensa. Además, generan disrupciones en las cadenas de suministro globales especialmente en sectores estratégicos como la energía, los alimentos o los semiconductores, lo cual ejerce presión al alza sobre los precios y refuerza las dinámicas inflacionarias. Esta situación complica aún más la labor de los bancos centrales, que deben equilibrar el control de la inflación con el mantenimiento de la estabilidad financiera y el crecimiento. Las políticas proteccionistas de Trump podrían implicar mayor inflación a corto plazo, o mayor riesgo de recesión por su potencial impacto en el crecimiento global. Se estima que el decalaje aproximado del efecto de los aranceles es de unos seis meses después de ser aprobados, por lo que todavía es pronto para valorar sus consecuencias. En este entorno, como decíamos al principio, seguimos viendo un creciente riesgo de recesión. Adicionalmente, nos preocupa el elevado endeudamiento de las economías desarrolladas, los persistentes déficits presupuestarios y la escasa voluntad política de aplicar disciplina fiscal. Consideramos clave mantener una gestión activa, diversificada y prudente, que permita adaptarse de forma flexible a un entorno volátil e incierto. En línea con esta visión, mantenemos un posicionamiento conservador, con especial énfasis en activos de perfil defensivo, tales como materias primas selectas e instrumentos de cobertura a través de derivados, principalmente.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0000121972

SCHNEIDER

EUR

1.332.220 €

5.41%

6.27%

US74762E1029

QUANTA SERVICES

EUR

1.283.041 €

5.21%

35.59%

US5763231090

MASTEC INC

EUR

1.012.140 €

4.11%

9.97%

CA0084741085

AGNICO EAGLE MINES

EUR

867.734 €

3.52%

33.58%

BE0974464977

SYENSQO SA

EUR

798.856 €

3.24%

117.72%

IT0003132476

ENI

EUR

798.080 €

3.24%

5.12%

CA9628791027

WHEATON PRECIOUS MET

EUR

761.856 €

3.09%

40.26%

CA6979001089

PAN AMERICAN SILVER

EUR

742.106 €

3.01%

23.38%

AN8068571086

SCHLUMBERGER

EUR

731.229 €

2.97%

22.56%

NL0010273215

ASML HOLDING

EUR

711.480 €

2.89%

0.16%

FR0000120271

TOTALENERGIES

EUR

666.880 €

2.71%

2.38%

FR0000121667

ESSILOR INTERNATIONA

EUR

628.830 €

2.55%

1.15%

ES0132105018

ACERINOX

EUR

615.658 €

2.5%

14.5%

CA67077M1086

NUTRIEN LTD

EUR

602.806 €

2.45%

14.32%

FR0000120073

AIR LIQUIDE

EUR

589.696 €

2.39%

11.61%

ES0105223004

GESTAMP

EUR

584.400 €

2.37%

17.82%

FR0000131906

RENAULT SA

EUR

563.472 €

2.29%

16.83%

JP3802400006

FANUC

EUR

556.956 €

2.26%

9.52%

US6745991058

OCCIDENTAL PETROLEUM

EUR

445.512 €

1.81%

1.48%

JP3893200000

MITSUI FUDOSAN

EUR

359.883 €

1.46%

5.31%

JP3783600004

EAST JAPAN RAILWAY

EUR

335.001 €

1.36%

6.61%

FR0000120644

DANONE

EUR

284.376 €

1.15%

6.51%

CH0012005267

NOVARTIS

EUR

277.764 €

1.13%

9.03%

JP3351600006

SHISEIDO CO LTD

EUR

272.841 €

1.11%

11.45%

US61945C1036

MOSAIC CO/THE

EUR

207.361 €

0.84%

30.37%

DE000BASF111

BASF

EUR

188.370 €

0.76%

1.41%

BE0003470755

SOLVAY

EUR

152.568 €

0.62%

5.84%

ES0105065009

TALGO

EUR

83.490 €

0.34%

11.9%

CH1243598427

SANDOZ GROUP AG

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0505760175

GRUPO EMPRESAS AZVI

4%

2026-02-19

EUR

384.094 €

1.56%

Nueva

US12592BAP94

CNH INDUSTRIAL NV

5%

2025-10-14

EUR

340.170 €

1.38%

12.39%

ES0505630048

CIE AUTOMOTIVE SA

3%

2025-09-11

EUR

289.932 €

1.18%

0.14%

ES0576156360

SA DE OBRAS Y SERVIC

5%

2025-10-20

EUR

286.147 €

1.16%

0.12%

US341081GR29

FLORIDA POWER & LIGH

4%

2026-05-15

EUR

252.797 €

1.03%

Nueva

ES0505849036

SONNEDIX ESPAÑA CP

4%

2025-09-30

EUR

192.338 €

0.78%

0.09%

XS2875189271

ACCIONA FIN.FILIALES

4%

2025-02-05

EUR

0 €

0%

Vendida

US136385AV34

CANADIAN NATL RESOUR

3%

2025-02-01

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2192431380

ITALGAS SPA

2025-06-24

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0578165955

TECNICAS REUNIDAS SA

4%

2026-07-28

EUR

279.599 €

1.13%

0.23%

US341081GR29

FLORIDA POWER & LIGH

4%

2026-05-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BYVJRF70

JUPITER ASSET MANAGE

EUR

927.506 €

3.76%

9.28%

IE00BJCW7L63

NOMURA JPA SMALL C

EUR

707.027 €

2.87%

2.1%

IE00B0MTTV84

GAVEKAL ASIAN OPPOR

EUR

374.305 €

1.52%

18.33%

IE000KQNS6Z3

GOEH ROZENC RESOURC

EUR

329.363 €

1.34%

Nueva

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

FUT.MINI S&P500 A:18/06/2026

C/ Opc. PUT OP.MINI S&P500 PUT 4900 18/06/2026

3.949.266 €

ID. DJ EUROSTOXX 50 INDEX

C/ Opc. PUT OP.DJ EUROSTOXX PUT 4000 19/12/2025

4.680.000 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

11.469


Nº de Partícipes

219


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

600


Patrimonio

24.640.211 €

Politica de inversiónEl objetivo de gestión es obtener una rentabilidad conforme a los riesgos de los activos en que invierte. El fondo es activo y no se gestiona en base a ningún índice de referencia. El Fondo expondrá al menos el 75% de su patrimonio a la renta variable, centrándose en valores internacionales de elevada capitalización bursátil y liquidez, que destaquen por la solvencia, implantación y estabilidad de sus negocios. La exposición se centrará en emisores y mercados de Europa, EE.UU. y Japón, sin que se descarte exposición a emisores y mercados de otros países de la OCDE y emergentes. El resto del patrimonio se expondrá en renta fija pública y privada (incluidos depósitos aptos y títulos del mercado monetario cotizados o no que sean líquidos). La renta fija en el momento de la compra tendrá al menos media calidad crediticia (mínimo BBB- o equivalente), o la que en cada momento tenga el Reino de España, si fuese inferior. Hasta un 10% de la exposición total podrá tener baja calidad crediticia (inferior a BBB- o equivalente) o no estar calificada. En caso de bajadas sobrevenidas de rating, el 100% de la renta fija de la cartera podría estar en emisiones o emisores de baja calidad crediticia. Las entidades en las que se constituyan depósitos no tendrán un rating predeterminado.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

Sectores


  • Materias Primas

    33.59%

  • Industria

    27.97%

  • Energía

    16.05%

  • Salud

    5.51%

  • Tecnología

    4.32%

  • Consumo cíclico

    3.42%

  • Consumo defensivo

    3.39%

  • Inmobiliarío

    2.19%

  • No Clasificado

    3.55%

Regiones


  • Europa

    50.30%

  • Canada

    18.08%

  • Estados Unidos

    17.92%

  • Japón

    9.27%

  • América Latina y Centroamérica

    4.44%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    26.15%

  • Medium Cap - Value

    16.36%

  • Large Cap - Blend

    16.27%

  • Large Cap - Value

    13.71%

  • Medium Cap - Growth

    7.80%

  • Small Cap - Blend

    6.15%

  • Small Cap - Value

    5.00%

  • Medium Cap - Blend

    4.51%

  • Small Cap - Growth

    0.51%

  • No Clasificado

    3.55%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.82

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.27

2025-Q1

0.28

2024-Q4

0.27

2024-Q3

0.27


Anual

Total
2024

1.09

2023

1.09

2022

1.09

2020

1.09