MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

VARIANZA ALTUM FAITH-CONSISTENT, FI


VALOR LIQUIDATIVO

10,20 €

2.67%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.84%3.03%0.66%----

2024-Q4
9.1 SITUACI�N DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DEL FONDO a) Visi�n de la gestora/sociedad sobre la situaci�n de los mercados Durante el per�odo analizado, la Renta Variable Global avanz� un 12,8%, Estados Unidos mejor� un 16,5% y Europa gan� un 1,0% (MSCI AC World Daily TR USD, S&P500 y Stoxx600 respectivamente). Por el lado de la renta fija, el �ndice de bonos soberanos de Estados Unidos gan� un 4,1%, y en Europa gan� un 4,5% (BB US Treasury Index y BB EUR-Aggregate Treasury Index respectivamente). En paralelo, el �ndice Investment Grade de Estados Unidos avanz� un 5,5%, y escal� en Europa un 5,3% (BB Barclays US Corporate TR Index y BB Barclays Euro Aggregate Corp TR Index respectivamente). Por el lado de cr�dito High Yield, gan� en Estados Unidos un 8,0% y en Europa avanz� un 6,8% (BB Barclays Corp High Yield TR Index y BB Barclays Pan-European High Yield TR Index respectivamente). Por �ltimo, la renta fija soberana de pa�ses emergentes gan� un 7,8% y el cr�dito corporativo denominado en d�lares subi� un 6,2% (BB Barclays Emerging Markets Sovereign TR Index y BB Barclays Emerging Markets Corporates TR Index Unhedged Index respectivamente). Desde nuestra perspectiva, tres eventos clave han definido el �ltimo trimestre: 1. Recortes de tipos por parte de la Reserva Federal: A inicios de 2024, los mercados anticipaban seis recortes de tipos de 0.25% cada uno, comenzando en marzo. Sin embargo, solo se concretaron tres recortes, iniciando en septiembre con una reducci�n de 0.5% antes de las elecciones en EE. UU. La falta de recortes decepcion� a los mercados de bonos, generando una p�rdida del 8% en bonos de larga duraci�n por tercer a�o consecutivo, mientras que las acciones se mantuvieron pr�cticamente sin cambios. 2. Medidas de est�mulo en China: En el �ltimo trimestre, las autoridades chinas lanzaron un plan de est�mulo cre�ble para abordar los desaf�os econ�micos. Inicialmente, el mercado reaccion� con un repunte del 35% durante el a�o, pero el impulso se desvaneci� cuando los inversores consideraron insuficiente el paquete de est�mulo, cerrando el a�o con un alza del 18%. A pesar del escepticismo, este podr�a ser el inicio de un cambio estructural en China. 3. Victoria electoral de Trump: El triunfo decisivo de Trump llev� a los inversores a valorar agresivamente sus promesas de campa�a, impulsando las acciones estadounidenses, las criptomonedas, los valores petroleros y el d�lar. Por el contrario, sectores como energ�as renovables, mercados europeos y chinos, entre otros potencialmente afectados por sus pol�ticas, sufrieron ca�das. Durante los �ltimos dos a�os, apartarse del consenso no ha generado resultados favorables. Mirando hacia 2025, es crucial evaluar d�nde se encuentra el consenso y si conviene alinearse o divergir de �l: 1. Estados Unidos: El consenso sugiere: a) Recortes de tipos inevitables conforme lo permita la inflaci�n. b) Las empresas tecnol�gicas, aunque con menor crecimiento de ganancias, sostendr�n la econom�a. c) Trump ejecutar� sus pol�ticas, impulsando el crecimiento del PIB mediante recortes fiscales, revitalizaci�n de empleos industriales, control migratorio y aranceles. d) Un d�ficit sostenido del 6.5% en EE. UU. y valoraciones r�cord son manejables. Sin embargo, vemos riesgos de un repunte inflacionario impulsado por las pol�ticas de Trump, lo que podr�a llevar el rendimiento del bono a 10 a�os por encima del 5%. Tambi�n anticipamos posibles decepciones en ganancias, con un crecimiento proyectado del 14.8% para el S&P 500 en 2025 seg�n el consenso. Las valoraciones actuales, con un P/E de 24.6x frente a un promedio hist�rico de 18x, parecen elevadas. Aun as�, factores como el optimismo del consumidor, m�ximos del mercado y la euforia por la elecci�n de Trump nos disuaden de tomar posiciones contrarias. 2. Europa: Las expectativas del consenso para 2025 incluyen: a) Crecimiento en la zona euro cercano al 1%, con desaf�os. b) Crecimiento de ganancias corporativas del 5.8%, con riesgos a la baja. c) Crisis existenciales, industriales y de liderazgo en Alemania y Francia. d) Limitada capacidad de innovaci�n a corto plazo e incentivos para cambios estructurales. e) Dependencia de Europa de EE. UU. y China, con poca autonom�a a corto plazo. f) Los sectores clave de crecimiento est�n fuera de Europa, mientras sus fortalezas industriales est�n amenazadas por altos costos laborales, energ�ticos y falta de innovaci�n. Si bien coincidimos con gran parte de esta visi�n, vemos oportunidades en nichos de mercado de alta calidad con ventajas competitivas claras que se han depreciado, presentando potencial de inversi�n a largo plazo. Ejemplos incluyen LVMH, ASML, Nestl�, Novo Nordisk e Inditex. Incluso los bancos locales con valoraciones robustas ofrecen perspectivas atractivas. La infravaloraci�n del mercado en relaci�n con su relevancia en el PIB global (18% de participaci�n en el PIB frente al 9% de capitalizaci�n burs�til) y un P/E de 14x comparado con un promedio hist�rico de 15.5x sugieren que existe potencial al alza, especialmente con expectativas de tipos m�s bajos para 2025. 3. China: El consenso plantea que China est� siguiendo el camino de Jap�n hacia una prolongada deflaci�n y estancamiento debido a diversos factores. Si bien consideramos este argumento razonable, discrepamos en varios puntos. Dado el extremo nivel de valuaci�n, creemos que es ventajoso ir contra el consenso. El momento clave fueron los anuncios de est�mulo en el �ltimo trimestre. Consideramos a China un bloque de inversi�n esencial con cualidades que la hacen menos vulnerable de lo que se percibe. Navegar contra el consenso en 2024 fue complejo. Para 2025, creemos que es prudente alinearse con el consenso en EE. UU., pero hay margen para posiciones contrarias en Europa y China, especialmente con una visi�n a largo plazo. b) Decisiones generales de inversi�n adoptadas Desde el inicio del per�odo de referencia la exposici�n a renta fija parti� de una exposici�n del 0,0% y finaliz� dicho per�odo en el 45,0%. En paralelo, el peso de la renta variable evolucion� desde un peso del 0,0% al 45,6%. En l�nea con la visi�n que se tiene para cada uno de los principales activos. La distribuci�n de divisas finaliza el per�odo con un posicionamiento en EUR 63%, USD 18%, GBP 8%, NOK 6% y Otras 4%. En paralelo, la distribuci�n geogr�fica de la renta variable a final del periodo de referencia es Europa 28.6%, Emergentes 6.9% y Norteam�rica 10.1%. Por el lado de la renta fija, la distribuci�n de activos finaliza el periodo en High Yield 5.0%, Deuda Corporativa 26.3%, Gobiernos 6.6% y Deuda Emergente 7.2%. Todos los porcentajes mostrados son netos teniendo en cuenta las coberturas realizadas con derivados. c) �ndice de referencia No aplicable d) Evoluci�n del Patrimonio, part�cipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio del fondo al cierre del per�odo de referencia es de 15.697.267,32 euros. El n�mero de part�cipes a cierre del per�odo es 136. A cierre del periodo de an�lisis, la rentabilidad acumulada de la cartera en el a�o ha sido del -0,7%. El c�lculo de la rentabilidad incluye los gastos directos soportados por el Fondo que, en el a�o, suponen un 0,87% sobre el patrimonio medio. El ratio de gastos comprende, entre otros, la comisi�n de gesti�n sobre patrimonio, comisi�n de depositario, auditor�a, servicios bancarios y restos de gastos de gesti�n corriente. No incluye el c�lculo de la comisi�n de �xito, ni los costes de transacci�n por la compraventa de valores. e) Rendimiento del fondo en comparaci�n con el resto de fondos de la gestora No aplicable 9.2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo La asignaci�n de activos a cierre de 31 diciembre 2024 es la siguiente: renta variable 45,6%, renta fija 45,0%, liquidez y equivalentes 9,4%. Todos los porcentajes son netos teniendo en cuenta las coberturas realizadas con derivados. Durante el a�o se han iniciado nuevas posiciones, como por ejemplo en Taiwan Semiconductor-Sp Adr, Prosus Nv, Syensqo Sa, Veolia Environnement y Mowi Asa. Por el lado de las ventas, se ha vendido totalmente Michelin (Cgde), Athora 7 Perp Corp, Haleon Plc, Alibaba Group Holding Ltd y Assicurazioni Assgen 5.8 07/06/32, entre otras. Las cinco posiciones con mayor contribuci�n a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido Taiwan Semiconductor-Sp Adr (42,2%), Ss&C Technologies Holdings (23,2%), Covestro Ag (21,5%), Agnico Eagle Mines Ltd (20,1%) y Prosus Nv (15,8%). Por el contrario, las posiciones que mayor rentabilidad detraen del Fondo son Softwareone Holding Ag (-61,3%), Xinyi Solar Holdings Ltd (-42,3%), Verallia (-29,2%), Elia Group Sa/Nv (-26,8%) y Edp Sa (-23,1%). b) Operativa de pr�stamo de valores No aplicable c) Operativa en derivados y adquisici�n temporal de activos Durante el periodo se han realizado operaciones con los instrumentos ECH5 con la finalidad de cobertura. d) Otra informaci�n sobre inversiones No aplicable 9.3. EVOLUCI�N DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD No aplicable 9.4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO La volatilidad anualizada del periodo ha sido del 5,8%. 9.5. EJERCICIO DERECHOS POL�TICOS El ejercicio de los derechos pol�ticos y econ�micos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se har�, en todo caso, en inter�s exclusivo de los accionistas y part�cipes de las IIC gestionadas. Los derechos de voto deber�n ejercerse en los siguientes casos: - Cuando la compa��a que convoca una Junta General de Accionistas es una compa��a espa�ola, que la posici�n que las carteras gestionadas mantienen en la compa��a se ha mantenido por un periodo superior a 12 meses y que adem�s la posici�n represente al menos un 1% del capital de la compa��a. - Cuando el derecho de asistencia a Junta conlleve el pago de una prima. - Cuando la posici�n de las carteras gestionadas en la compa��a que convoca una Junta General de Accionistas es una compa��a espa�ola representa al menos un 2,5% del capital de esta y el orden del d�a de la Junta convocada incluye puntos que se consideren relevantes para la evoluci�n del precio de la acci�n, a juicio del gestor. En caso de ejercicio, el sentido del voto ser�, en general, a favor de las propuestas del Consejo de Administraci�n, salvo que los acuerdos a debate impliquen una modificaci�n en la gesti�n de la sociedad emisora, contraria a la decisi�n que motiv� la inversi�n en la Compa��a. No se ha ejercido el derecho de voto asociado a ninguna de las inversiones que la sociedad ha mantenido durante el periodo. 9.6 INFORMACI�N Y ADVERTENCIAS CNMV No aplicable 9.7 ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS No aplicable 9.8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE AN�LISIS El Fondo podr� soportar el gasto de an�lisis financiero, el cual ser� cargado al fondo desglosado de las comisiones de intermediaci�n. El equipo de gesti�n revisa de forma peri�dica el servicio prestado por los proveedores de an�lisis financiero. En el a�o 2024 el fondo ha soportado un gasto total de 30.685 euros por el servicio de an�lisis financiero. Para el a�o 2025 el importe presupuestado para cubrir los gastos derivados del servicio de an�lisis financiero es de 10.000 euros. 9.9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) No aplicable 9.10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO Mantenemos una perspectiva moderadamente positiva sobre las acciones, favoreciendo sesgos selectivos como los mencionados. En renta fija, el optimismo actual puede haber comprimido demasiado los diferenciales de cr�dito, pero cualquier ampliaci�n podr�a presentar oportunidades de compra. Nos mantenemos negativos en bonos soberanos de larga duraci�n debido a los riesgos de alzas de tipos, aunque los bonos soberanos de corto plazo ofrecen valor como alternativa a la disminuci�n de rendimientos por liquidez. Seguimos positivos en deuda de mercados emergentes, particularmente en corporativos asi�ticos denominados en monedas locales.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR MANUFACTUR

EUR

650.600 €

4.14%

17.57%

NL0013654783

PROSUS NV (PRX NA)

EUR

456.672 €

2.91%

250.98%

NO0003054108

MARINE HARVEST ASA

EUR

359.150 €

2.29%

6.34%

FR0000124141

VEOLIA ENVIROMENT

EUR

347.794 €

2.22%

Nueva

CA0084741085

AGNICO EAGLE MINES

EUR

340.966 €

2.17%

165.35%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SAU

EUR

329.355 €

2.1%

83.5%

BE0974464977

SYENSQO SA

EUR

319.213 €

2.03%

62.54%

CA67077M1086

NUTRIEN LTD

EUR

287.929 €

1.83%

19.53%

FR0004125920

AMUNDI SA

EUR

287.873 €

1.83%

Nueva

AT0000743059

OMV AG

EUR

285.502 €

1.82%

8.17%

KYG070341048

BAIDU INC

EUR

270.853 €

1.73%

189.84%

US78467J1007

SSNC TECHNOLOGIES HLDS

EUR

269.406 €

1.72%

52.7%

US1264081035

CSX CORP

EUR

259.180 €

1.65%

41.34%

DE000PAG9113

PORSCHE AG

EUR

255.354 €

1.63%

Nueva

FR0013447729

VERALLIA

EUR

246.855 €

1.57%

60.45%

NO0010345853

AKER BP ASA

EUR

244.809 €

1.56%

54.78%

IE0001827041

CRH PLC

EUR

241.886 €

1.54%

Nueva

PTEDP0AM0009

EDP ENERGIAS DE PORTUGAL SA

EUR

235.500 €

1.5%

Nueva

FR0000039299

BOLLORE

EUR

228.060 €

1.45%

70.59%

GB0006825383

PERSIMMON PLC

EUR

192.006 €

1.22%

9.11%

CA9237251058

VERMILION ENERGY INC

EUR

181.825 €

1.16%

11.66%

GRS014003032

PIRAEUS FINANCIAL HOLDINGS S.A

EUR

167.005 €

1.06%

Nueva

BE0003822393

ELIA GROUP SA/NV(ELI BB)

EUR

147.833 €

0.94%

Nueva

DE000A40KY26

COVESTRO AG

EUR

138.214 €

0.88%

Nueva

CH0496451508

SOFTWARE HOLDING AG

EUR

100.277 €

0.64%

62.95%

KYG9829N1025

XINYI SOLAR HOLDINGS LTD

EUR

90.963 €

0.58%

17.43%

SE0007100581

ASSA ABLOY AB

EUR

77.099 €

0.49%

Nueva

DE000WAF3001

SILTRONIC AG

EUR

72.122 €

0.46%

Nueva

BMG2109G1033

CHINA GAS HOLDINGS LTD

EUR

67.310 €

0.43%

0.06%

KYG017191142

ALIBABA GROUP HOLDING LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BMX86B70

HALEON PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400AJ45

MICHELIN

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0006062144

COVESTRO AG

EUR

0 €

0%

Vendida

KYG931751005

VALUE PARTNERS GROUP LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000SHA0159

SCHAEFFLER AG

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2199369070

BANKINTER S.A

6.25%

2026-01-17

EUR

202.734 €

1.29%

Nueva

USP3143NAW40

CORP NACIONAL DE

4.5%

2025-09-16

EUR

190.952 €

1.22%

Nueva

NO0011157323

SCHIBSTED ASA

5.52%

2026-11-25

EUR

170.578 €

1.09%

Nueva

USG91237AA87

TULLOW OIL PLC

7%

2025-03-01

EUR

159.683 €

1.02%

10.62%

FR0010961540

ELECTRICITE DE F

4%

2025-11-12

EUR

152.090 €

0.97%

Nueva

XS2232027727

KION GROUP AG

1.62%

2025-09-24

EUR

97.626 €

0.62%

Nueva

XS1835946564

ATHORA NETHERLA

7%

2025-06-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1533922263

AVERY DENNISON C

1.25%

2025-03-03

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2128499105

SIGNIFY NV

2.38%

2027-05-11

EUR

295.369 €

1.88%

Nueva

XS0085732716

HAMMERSON PLC

7.25%

2028-04-21

EUR

255.281 €

1.63%

4.47%

XS0683568223

IMPERIAL TOBACCO

5.5%

2026-09-28

EUR

243.229 €

1.55%

2.88%

FR0013414919

ORANO SA

3.38%

2026-04-23

EUR

200.275 €

1.28%

1.03%

USN29505AA70

EMBRAER NETHERLA

6.95%

2028-01-17

EUR

199.170 €

1.27%

3.62%

XS2151059206

MONDI FINANCE LT

2.38%

2028-04-01

EUR

195.797 €

1.25%

2.33%

XS2430287529

PROSUS NV

1.21%

2026-01-19

EUR

193.008 €

1.23%

1%

BE0002601798

BPOST SA

1.25%

2026-07-11

EUR

193.229 €

1.23%

1.43%

US69371RS314

PACCAR INC

4.6%

2028-01-10

EUR

192.677 €

1.23%

4.21%

XS1435072464

ABU DHABI NAT.EN

4.38%

2026-06-22

EUR

191.166 €

1.22%

4.14%

XS1775786574

SAMPO OYJ-A SHS

1.62%

2028-02-21

EUR

191.347 €

1.22%

2.03%

US62954HAZ10

NXP BV

3.88%

2026-06-18

EUR

188.859 €

1.2%

4.34%

US67077MAT53

NUTRIEN LTD

4.2%

2029-04-01

EUR

186.448 €

1.19%

4.45%

US42225UAF12

HEALTHCARE RLTY

3.75%

2027-07-01

EUR

186.061 €

1.19%

5.49%

USG8201NAH55

SINOPEC GRP OVER

3.25%

2027-09-13

EUR

185.188 €

1.18%

4.78%

USU5759TAC90

MasTec

4.5%

2028-06-14

EUR

185.826 €

1.18%

4.37%

XS2434515313

COCA-COLA ICECEK

4.5%

2029-01-20

EUR

181.727 €

1.16%

5.62%

USP55409AA77

INSUSTRIAS PE�OL

4.15%

2029-09-12

EUR

180.503 €

1.15%

4.27%

NO0013220897

MOWI ASA

5.85%

2029-05-03

EUR

177.636 €

1.13%

1.17%

US695156AU37

Packaging Corp

3%

2029-12-15

EUR

174.219 €

1.11%

4.44%

XS2461853793

ENQUEST PLC

9%

2027-10-27

EUR

173.717 €

1.11%

Nueva

XS2552369469

RED ELECTRICA FI

4.62%

2028-05-07

EUR

103.128 €

0.66%

1.71%

IT0005521171

ENI SPA

4.3%

2028-02-10

EUR

104.204 €

0.66%

1.03%

FR001400HZE3

ERAMET

7%

2028-05-22

EUR

101.476 €

0.65%

Nueva

XS1501166869

TOTAL SA (PARIS)

3.37%

2026-10-06

EUR

99.950 €

0.64%

2.11%

XS1196817586

KINDER MORGAN

2.25%

2027-03-16

EUR

98.226 €

0.63%

2.08%

XS2724532333

AMS-OSRAM AG

10.5%

2029-03-30

EUR

99.385 €

0.63%

5.23%

XS2224439385

OMV AG

2.5%

2026-06-01

EUR

98.104 €

0.62%

2.41%

XS2102934697

CELLNEX TELECOM

1%

2027-04-20

EUR

94.446 €

0.6%

1.65%

XS2355632584

GRUPO ANTOLIN IR

3.5%

2028-04-30

EUR

70.583 €

0.45%

7.53%

ES0840609012

CAIXABANK,S.A.

5.25%

2026-03-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1155697243

LA MONDIALE SAM

5.05%

2027-12-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2232027727

KION GROUP AG

1.62%

2025-09-24

EUR

0 €

0%

Vendida

NO0011157323

SCHIBSTED ASA

5.48%

2026-11-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2241400295

OCI NV

3.62%

2025-10-15

EUR

0 €

0%

Vendida

USP3143NAW40

CORP NACIONAL DE

4.5%

2025-09-16

EUR

0 €

0%

Vendida

BE6350791073

SOLVAY SA

3.88%

2028-04-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2468223107

ASSICURAZIONI GE

5.8%

2032-01-06

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2226989015

EUROPEAN UNION

0.38%

2025-09-10

EUR

218.855 €

1.39%

3.91%

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
EU000A1Z99Q7

EUROPEAN UNION

1%

2027-06-23

EUR

338.015 €

2.15%

Nueva

XS2682061754

EUROPEAN UNION

4.75%

2026-09-14

EUR

242.729 €

1.55%

4.09%

XS2487056041

ICO

1.3%

2026-10-31

EUR

218.401 €

1.39%

1.61%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Mixta Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.580.432


Nº de Partícipes

136


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10.00 euros


Patrimonio

15.697.267 €

Politica de inversiónPol�tica de inversi�n:Adem�s de criterios financieros, se aplican criterios extrafinancieros ASG ligados a los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia Cat�lica, que se definen en las Gu�as de Inversi�n de Altum Faithful Investing EAF, SL, tanto excluyentes para emisores privados (impiden invertir en emisores que atenten contra la promoci�n de la vida, la promoci�n de la familia, promoci�n de la dignidad humana y el cuidado y protecci�n de la creaci�n), como valorativos para emisores p�blicos y privados (se invierte en emisores cuyas conductas sean relevantes en materia social, ambiental y de buen gobierno corporativo). Se invierte, siempre que sea coherente con el ideario cat�lico del Fondo, el 30-75% de la exposici�n total en renta variable, de cualquier capitalizaci�n o sector y el resto en renta fija privada (incluyendo dep�sitos, titulizaciones l�quidas (hasta 5%) e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, l�quidos) y hasta un 25% de la exposici�n total en renta fija p�blica. Los emisores/mercados ser�n principalmente OCDE, pudiendo invertir hasta 10% en pa�ses emergentes. Las emisiones tendr�n al menos calidad crediticia media (m�nimo BBB-), con un m�ximo del 15% en emisiones de baja calidad (inferior a BBB-). La duraci�n media de la cartera no est� predeterminada. El riesgo divisa no superar� el 40% de la exposici�n total. La inversi�n en activos de baja capitalizaci�n y/o baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del Fondo. Se podr� invertir m�s del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Aut�noma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de Espa�a. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversi�n en valores de una misma emisi�n no supera el 30% del activo de la IIC. Se podr� operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una c�mara de compensaci�n.
Operativa con derivadosInversi�n y Cobertura para gestionar de un modo m�s eficaz la cartera

Sectores


  • Materias Primas

    16.64%

  • Tecnología

    16.55%

  • Comunicaciones

    13.36%

  • Energía

    9.96%

  • Consumo cíclico

    9.71%

  • Industria

    9.57%

  • Servicios financieros

    6.36%

  • Servicios públicos

    6.30%

  • Consumo defensivo

    5.02%

  • Inmobiliarío

    4.61%

  • No Clasificado

    1.93%

Regiones


  • Europa

    63.49%

  • Estados Unidos

    17.43%

  • Canada

    11.34%

  • China

    5.06%

  • Reino Unido

    2.68%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    29.12%

  • Large Cap - Value

    27.92%

  • Medium Cap - Value

    21.43%

  • Medium Cap - Blend

    9.77%

  • Large Cap - Blend

    4.86%

  • Small Cap - Value

    2.54%

  • Small Cap - Blend

    2.41%

  • No Clasificado

    1.93%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.49

2024-Q4

0.33

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.07

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.28

2024-Q3

0.28


Anual

Total