MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

NAO RENTA VARIABLE EUROPA, FI

CLASE D


VALOR LIQUIDATIVO

2,05 €

7.69%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.8%0.97%6.41%9.17%11.44%13.74%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. El primer semestre de 2025 ha sido un ejercicio de alta complejidad para los mercados, dominado por la incertidumbre política y la desincronización de los bancos centrales. Este escenario ha estado dictado por la creciente divergencia entre las políticas monetarias a ambos lados del Atlántico. La primera mitad del año deja claro que la volatilidad ha venido para quedarse, no como invitada ocasional, sino como un miembro más de la familia. El mercado ha bailado al son de dos melodías contrapuestas: la Reserva Federal estadounidense, en una pausa de bajada de tipos ante las presiones inflacionarias de origen político y comercial; y el Banco Central Europeo, que ha pisado el acelerador de la relajación monetaria para intentar reanimar una economía que mostraba síntomas de fatiga.Este desacople ha sido la clave de bóveda de la estrategia global. Mientras Estados Unidos se enredaba en una montaña rusa de aranceles, amenazas sobre el techo de deuda y una sorprendente resiliencia de sus gigantes tecnológicos, Europa emergía como el cisne que nadie esperaba. El giro del BCE, junto con estímulos fiscales de calado como el plan de infraestructuras alemán, convirtió al Viejo Continente en un destino atractivo para los flujos de capital, permitiendo a sus índices bursátiles registrar un comportamiento extraordinario, especialmente medidos en un dólar que acusaba la creciente desconfianza institucional.En este entorno, nuestra gestión se ha centrado en navegar las turbulencias sin perder el norte. La cartera ha mantenido una exposición sobre el 90%, pero con un enfoque selectivo y dinámico, adaptándonos a un ciclo que premia la calidad y la resiliencia. Hemos sabido capear el temporal de la volatilidad arancelaria de los primeros meses y aprovechar el impulso de la recuperación europea. El fondo ha cerrado el semestre con una revalorización del +6,29%. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Afrontamos la segunda mitad de 2025 con un optimismo moderado. La divergencia entre la Fed y el BCE seguirá siendo el principal motor de los mercados. Europa, contra todo pronóstico, se ha erigido como la protagonista del semestre, y creemos que aún tiene recorrido gracias a la combinación de una política monetaria laxa y un incipiente despertar de la inversión fiscal.No obstante, sería ingenuo ignorar los nubarrones en el horizonte. La política comercial estadounidense sigue siendo tan predecible como un tuit de Trump a medianoche, y su capacidad para generar disrupciones globales permanece intacta. Las valoraciones en ciertos segmentos del mercado americano, especialmente en el tecnológico, exigen un crecimiento de beneficios casi perfecto, dejando un margen de error peligrosamente estrecho. A esto se suman las persistentes tensiones geopolíticas y la fragilidad de la recuperación en China, factores que aconsejan mantener la cautela. Nuestra estrategia, por tanto, seguirá anclada en la diversificación, la selectividad y una gestión activa del riesgo, con una visión constructiva sobre Europa pero sin perder de vista los activos de calidad global que actúan como refugio en tiempos de zozobra.Tras un análisis fundamental de los valores, la selección se basa en la identificación de temas de inversión a largo plazo (como eficiencia energética, digitalización, salud y nuevas tecnologías) y en criterios operativos (liquidez, creación de valor y generación de flujo de caja). El fondo también trata de identificar empresas sostenibles y responsables cuyas actividades empresariales incluyan, entre otras, el desarrollo, la producción, la promoción o la comercialización de tecnologías, servicios o productos que contribuyan a la protección del medio ambiente y a la mejora de la vida.b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el primer semestre de 2025, hemos mantenido una gestión activa de la cartera para adaptarla a un entorno de mercado complejo y cambiante. La exposición a renta variable se ha mantenido en niveles cercanos al 90%, reflejando nuestra confianza en las oportunidades seleccionadas, aunque sin renunciar a la prudencia.En febrero, tras una revisión de sus previsiones, decidimos reducir a la mitad nuestra posición en Sopra Steria, una decisión táctica para limitar el riesgo ante la menor visibilidad a corto plazo. Simultáneamente, hemos reforzado nuestra apuesta por temáticas estructurales con vientos de cola, como la transición energética y la digitalización industrial. Esto se ha materializado en un incremento de la exposición a líderes tecnológicos como ASML, proveedor clave en la industria de semiconductores, y Legrand, especialista en infraestructuras eléctricas y digitales. Ambas compañías han entrado a formar parte de las cinco mayores posiciones de la cartera.Hemos mantenido un núcleo sólido en el sector financiero, con posiciones relevantes en Allianz e Intesa Sanpaolo, y en el sector salud, a través de Novartis, compañías que aportan resiliencia y valor en el entorno actual. Como contrapartida, hemos ajustado a la baja la exposición a ciertos nombres del consumo discrecional, como Hermès e Inditex, que han salido de las principales posiciones. Estas decisiones reflejan una rotación calculada hacia compañías con un perfil de crecimiento estructural y un poder de fijación de precios robusto, cualidades indispensables para navegar un ciclo de alta incertidumbre.c) Índice de referencia. El índice de referencia que tomamos es el EURO STOCK 50 Net Return EUR, que se utiliza a efectos meramente informativos. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Al inicio del primer semestre del año el patrimonio del fondo se situaba en 18.400.474,06 EUR, cerrando el semestre con un patrimonio de 21.981.155,32 EUR. El número de partícipes ascendía a 220. En cuanto a las rentabilidades, la clase D obtenía una rentabilidad acumulada durante el año 2025 de +6,29%. Los gastos principales del fondo durante este año 2025 ascienden a 82.303,95 EUR en concepto de gastos de gestión y 4.361,67 EUR de depositaría. También existen gastos por retenciones no recuperables por un total de 30.619,25 EUR. Los gastos de auditoría devengados durante este año 2025 ascendieron a 6.131,12 EUR. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. No aplica. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. El fondo mantiene una exposición en renta variable superior al 75% según su categoría. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante los primeros seis meses del año, hemos vendido la posición que teníamos en Prysmian, y Publicis. Hemos bajado el peso en Stora Enso, ING, Bankinter, Intesa Sanpaolo, Allianz, Axa, Mondi, UPM e Inditex.Hemos subido peso en Deutsche Telekom y Wolters Kluwer. Y, por último, hemos incorporado a la cartera Moncler, LVMH, Assa Abloy, Microsoft, Sopra Steria, Nestle, Henkel y Givaudan.b) Operativa de préstamo de valores. No aplica. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. No aplica. d) Otra información sobre inversiones. No aplica. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el fondo es el riesgo de mercado. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. No hemos ejercitado derechos políticos. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El fondo Nao Europa Responsable no paga gastos por este concepto. Son asumidos en su totalidad por la gestora. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No aplica. 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En los próximos meses seguiremos adaptando la cartera al entorno y buscando oportunidades que ofrezcan un retorno adecuado al riesgo asumido.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IT0000072618

BANCA INTESA

EUR

1.165.268 €

5.3%

45.02%

DE0008404005

ALLIANZ A.G.

EUR

1.112.475 €

5.06%

34.03%

CH0012005267

NOVARTIS A.G. - R-

EUR

1.028.296 €

4.68%

26.51%

NL0010273215

ASM LITHOGRAPHY HOLDING NV

EUR

828.705 €

3.77%

17.41%

FR0010307819

LEGRAND SA

EUR

794.500 €

3.61%

42.11%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC SA

EUR

790.074 €

3.59%

9.32%

DE0007164600

SAP AG-VORZUG

EUR

756.121 €

3.44%

24.99%

FR0000052292

HERMES INTERNATIONAL

EUR

744.876 €

3.39%

14.57%

US5949181045

MICROSOFT

EUR

677.291 €

3.08%

19.26%

GB00B10RZP78

UNILEVER N.V.

EUR

635.820 €

2.89%

9.01%

DE0005810055

DEUTSCHE BOERSE

EUR

629.671 €

2.86%

51.81%

NL0011821202

ING GROEP NV

EUR

623.077 €

2.83%

44.83%

FR0000120628

AXA UAP

EUR

586.839 €

2.67%

42.55%

IE000S9YS762

LINDE AG

EUR

585.515 €

2.66%

13.56%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG-GENUSSS

EUR

564.536 €

2.57%

18.49%

SE0007100581

ASSA ABLOY AB-B

EUR

551.426 €

2.51%

9.36%

FR0000125007

SAINT GOBAIN

EUR

535.565 €

2.44%

43.5%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

516.288 €

2.35%

58.3%

FR0000050809

SOPRA STERIA GROUP

EUR

490.943 €

2.23%

39.03%

ES0148396007

INDITEX

EUR

464.729 €

2.11%

38.83%

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTORS

EUR

461.346 €

2.1%

11.97%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM

EUR

447.517 €

2.04%

Nueva

CH0010645932

GIVAUDAN REG

EUR

439.931 €

2%

15.8%

NL0000395903

WOLTERS KLUWER-CVA

EUR

377.019 €

1.71%

0.45%

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

346.491 €

1.58%

12.73%

FR0000120321

L'OREAL

EUR

333.689 €

1.52%

28.44%

CH0418792922

SIKA AG-BR

EUR

331.098 €

1.51%

30.19%

US11135F1012

AVAGO TECHNOLOGIES

EUR

326.459 €

1.48%

11.29%

FR001400AJ45

MICHELIN

EUR

312.088 €

1.42%

7.89%

FR0000130577

PUBLICIS GROUPE

EUR

305.506 €

1.39%

5.55%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY

EUR

297.882 €

1.35%

Nueva

ES0184262212

VISCOFAN

EUR

295.175 €

1.34%

15.21%

NL0011794037

KONINKLIJKE AHOLD NV

EUR

292.769 €

1.33%

Nueva

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIES

EUR

284.731 €

1.3%

45.32%

ES0183746314

VIDRALA SA

EUR

254.918 €

1.16%

39.01%

IT0001347308

BUZZI UNICEM SPA

EUR

239.771 €

1.09%

Nueva

AT0000730007

ANDRITZ AG

EUR

220.850 €

1%

Nueva

CH1243598427

SANDOZ GROUP AG

EUR

201.528 €

0.92%

179.28%

US4370761029

HOME DEPOT

EUR

189.427 €

0.86%

12.62%

ES0121975009

CONSTRUCC.Y AUXILIAR FERROCARR

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0006048432

HENKEL

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0004965148

MONCLER SPA

EUR

0 €

0%

Vendida

FI0009005987

NOKIA OYJ - A -

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

123.718


Nº de Partícipes

41


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1.000,00 Euros


Patrimonio

2.507.764 €

Politica de inversiónPolítica de inversión: Renta Variable Internacional
Operativa con derivadosEl fondo aplicará la metodología del compromiso para la medición de la exposición a los riesgos de mercado, asociada a la operativa con instrumentos financieros derivados.

Sectores


  • Industria

    20.62%

  • Servicios financieros

    20.55%

  • Tecnología

    19.09%

  • Consumo cíclico

    12.77%

  • Salud

    8.95%

  • Materias Primas

    7.97%

  • Consumo defensivo

    6.30%

  • Comunicaciones

    3.76%

Regiones


  • Europa

    88.57%

  • Estados Unidos

    8.26%

  • Reino Unido

    3.17%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    36.17%

  • Large Cap - Blend

    30.66%

  • Large Cap - Value

    25.67%

  • Medium Cap - Blend

    6.30%

  • Medium Cap - Value

    1.20%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.35

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.21

2025-Q1

0.21

2024-Q4

0.21

2024-Q3

0.21


Anual

Total
2024

0.84

2023

0.88

2022

0.87

2020

0.84