MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

LABORAL KUTXA AVANT,FI


VALOR LIQUIDATIVO

8,01 €

1.12%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.03%0.4%1.01%3.01%3.04%1.6%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados El primer semestre del año finaliza con sesgos positivos a pesar de todos los temores que han amenazado el crecimiento global. Por un lado, estaba la posibilidad de aceleración de la inflación que vimos en el último trimestre del pasado año, donde se observó cierto repunte de las tasas en Europa y Estados Unidos, incrementada en buena medida por las políticas arancelarias de Trump. Por otro lado, la situación geopolítica, con la inestabilidad en oriente próximo en aumento y con el consiguiente riesgo de encarecimiento del petróleo. Sin embargo, los mercados y en especial los Bancos Centrales han mantenido el tipo y han sabido capear el temporal. El repunte de las inflaciones no ha sido tal y hemos observado cierta vuelta hacia la tasa objetivo del 2%, tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que ha aliviado un eventual tensionamiento de tipos de interés y por tanto un freno al crecimiento económico. Sí se ha percibido una menor expectativa de crecimiento de PIB en Estados Unidos, pero siguen esperándose tasas de crecimiento para 2025 superiores al 1,5%, superiores todavía a las de Europa, entorno al 1%. La Reserva Federal ha mantenido los tipos estables, a la espera del impacto que en inflación y crecimiento pudieran tener las políticas fiscales. Aquí, el Banco Central Europeo ha seguido bajando tipos, 100 pb en el primer semestre del año, lo que ha aliviado la situación de crecimientos esperados. España sigue siendo la economía más boyante en Europa, con crecimientos esperados del 2,4% para 2025. Las 4 bajadas de tipos llevadas a cabo por el BCE han reducido significativamente la rentabilidad de los activos monetarios, que oscilan entre el 2% de los plazos más cortos al 1,75% de los plazos a 12 meses en el caso de España. En Estados Unidos, la incertidumbre en materia de precios ha llevado a que la Reserva Federal mantenga los tipos, manteniendo tipos atractivos a corto plazo, por encima del 4%. La deuda europea se ha beneficiado de las bajadas de tipos llevadas a cabo por el BCE, especialmente la emitida a plazos más corto (hasta 5 años), donde las bajadas de tir han generado revalorizaciones cercanas al 2% en el semestre. La deuda a más largo plazo ha sufrido elevaciones de tir dando lugar a rentabilidades notablemente menores, incluso negativas en el caso de Alemania. La renta fija corporativa en EUR de mayor calidad ha registrado un buen comportamiento en la primera parte del año revalorizándose un 1,80% en el semestre. La reducción del diferencial frente a la deuda gubernamental ha sido de 10 pb, llegando a niveles inferiores a su media histórica. La deuda corporativa de alto rendimiento en EUR se ha revalorizado cerca de un 2.73% en el semestre, mostrando un mejor comportamiento que el resto de los mercados de deuda en EUR, tanto soberana como corporativa grado de inversión. El motivo es que el diferencial de la deuda de alto rendimiento frente a los bonos soberanos ha continuado reduciéndose 6 pb. Sin embargo, la deuda emergente emitida en dólares que hay en cartera y la emitida en divisa local han registrado pérdidas, producto de las depreciaciones de estas divisas frente al EUR. b) Decisiones generales de inversión adoptadas El fondo ha estado invertido en fondos de inversión, así como en ETF de renta fija. En el periodo se ha mantenido una exposición a renta fija privada grado de inversión del 45%, a High Yield del 5% y a mercados emergentes del 15%. c) Índice de referencia La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido inferior a la de la letra del tesoro español a un año. Asimismo, ha sido inferior a la del benchmark del fondo en un -3,607%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC En este período, el fondo ha tenido una variación de partícipes de -8 y una rentabilidad neta de 0,756%, siendo el resultado neto final al cierre del periodo una variación de patrimonio de 49.731 miles de euros, con lo que el patrimonio asciende a 1.032.484 miles de euros. El principal contribuyente a la rentabilidad ha sido el posicionamiento en el fondo Lazard Credit JSS Twelve. Los gastos incurridos por el fondo han supuesto un impacto en su rentabilidad de un 0,78%. Por la inversión en otras IIC le corresponde un gasto del 0,157% (ya incluido en el dato anterior). A cierre del periodo, la inversión en IIC es del 44,658% sobre el patrimonio. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la de la media de la gestora, que ha sido del 1,532%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Entre las principales compras durante el periodo figuran bonos del Tesoro así como participaciones del fondo JSS Twelve Sust. Insurance Bond. b) Operativa de préstamos de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos Las operaciones realizadas con instrumentos derivados obedecen a ajustes para mantener los rangos de inversión deseados en cada momento, dentro de los límites establecidos en la política de inversión del fondo. Asimismo, se han realizado adquisiciones temporales de activos, tal y como se informa en el anexo 7. El apalancamiento medio ha sido de un 37,552%. d) Otra información sobre inversiones La liquidez se remunera al 0% en la cuenta corriente y en el tipo de mercado en el repo a 1 día. La tir de la cartera de renta fija es del 4,10%. El fondo podrá tener hasta un 50% de la exposición total en activos de baja calidad crediticia, o si es inferior, la que en cada momento tenga el Reino de España. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDOS POR EL FONDO El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad anualizada de su valor liquidativo diario durante el periodo ha sido del 2,747%. La volatilidad de las letras del Tesoro a un año en el mismo periodo ha sido del 0,518% y del Ibex35 del 19,59%. El VaR mensual de los últimos 5 años del fondo es del 2,10%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS El fondo no ha soportado costes derivados del servicio de análisis financiero sobre inversiones. La Gestora mantiene un procedimiento a los efectos de cumplir con el principio de mejor ejecución en la selección de intermediarios a través de los cuales se han ejecutado las operaciones de la IIC. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO Los tipos a corto plazo en EUR deberían estar ya cerca de los mínimos (apenas se descuentan más bajadas del BCE), por lo que deberían frenar la senda bajista. En consecuencia, las inversiones de deuda EUR a corto plazo ya no son tan atractivas. En USD, los niveles son todavía muy elevados, por encima del 4%, y el escenario de bajadas es el más probable para próximos trimestres. Las rentabilidades de los bonos europeos y norteamericanos a largo plazo nos parecen atractivas. Aunque el riesgo de repuntes adicionales no es del todo descartable, sobre todo si la inflación repuntase desde los niveles actuales, es un escenario que consideramos muy poco probable. De esta forma, seguiremos con un importante posicionamiento en renta fija gubernamental, y por tanto con una elevada duración de la cartera tanto en EUR como en USD. La reducción del diferencial de la deuda corporativa grado de inversión frente a la deuda pública ha encarecido el mercado, lo que nos está llevando a reducir la posición en favor de deuda gubernamental. Además, pese a que los balances de las compañías siguen siendo sólidos, pensamos que el margen de revalorización de esta deuda respecto a los bonos públicos es cada vez menor. Creemos que los balances de las compañías con peor calidad crediticia pueden verse perjudicados en una coyuntura de menores crecimientos globales. Además, la valoración de éstos no nos parece todavía lo suficientemente atractiva y la penalización en una coyuntura adversa puede ser todavía elevada, por lo que preferimos diversificar el riesgo en deuda de gobiernos emergentes. Pese a la incertidumbre, pensamos que la rentabilidad del fondo va a ser positiva en próximos trimestres.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012N35

BBVA

1%

2025-07-01

EUR

100.000.000 €

9.69%

Nueva

ES0000012L60

LABORAL KUTXA

1%

2025-07-01

EUR

20.500.000 €

1.99%

Nueva

ES0000012K61

BBVA

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0L02502075

D.ESTADO ESPAÑOL

2%

2025-02-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012F92

D.ESTADO ESPAÑOL

3%

2025-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00001010K8

C.A. MADRID

3%

2033-04-30

EUR

49.554.225 €

4.8%

0.06%

ES0000012B88

D.ESTADO ESPAÑOL

1%

2028-07-30

EUR

31.166.472 €

3.02%

Nueva

DE0001030708

ESTADO ALEMAN

2%

2030-08-15

EUR

17.766.839 €

1.72%

20.9%

ES00001010B7

C.A. MADRID

0%

2031-04-30

EUR

16.824.051 €

1.63%

1.32%

ES0000012J07

D.ESTADO ESPAÑOL

1%

2042-07-30

EUR

15.992.643 €

1.55%

48.9%

ES00000127A2

D.ESTADO ESPAÑOL

1%

2030-07-30

EUR

15.334.256 €

1.49%

64.91%

ES0001351602

C.A. CASTILLA-LEON

3%

2033-04-30

EUR

15.305.341 €

1.48%

0.02%

IT0005323032

REPUBLICA DE ITALIA

2%

2028-02-01

EUR

13.651.390 €

1.32%

Nueva

FR001400PM68

ESTADO FRANCES

2%

2030-02-25

EUR

12.222.120 €

1.18%

Nueva

ES0000090888

JUNTA ANDALUCIA

0%

2033-07-30

EUR

11.774.762 €

1.14%

0.14%

DE000BU22080

ESTADO ALEMAN

2%

2027-03-11

EUR

10.060.121 €

0.97%

Nueva

ES0000106684

C.A. PAIS VASCO

0%

2031-04-30

EUR

9.121.474 €

0.88%

1.06%

ES0000101875

C.A. MADRID

1%

2028-04-30

EUR

8.082.161 €

0.78%

1.33%

IT0005611055

REPUBLICA DE ITALIA

3%

2029-10-01

EUR

8.055.785 €

0.78%

Nueva

FR0013234333

ESTADO FRANCES

1%

2039-06-25

EUR

7.827.296 €

0.76%

Nueva

IT0005508590

REPUBLICA DE ITALIA

4%

2035-04-30

EUR

7.732.209 €

0.75%

Nueva

FR001400L834

ESTADO FRANCES

3%

2033-11-25

EUR

6.183.601 €

0.6%

Nueva

FR001400NBC6

ESTADO FRANCES

2%

2027-09-24

EUR

6.060.669 €

0.59%

Nueva

ES0000106635

C.A. PAIS VASCO

1%

2029-04-30

EUR

5.491.031 €

0.53%

0.59%

IT0005596470

REPUBLICA DE ITALIA

4%

2037-10-30

EUR

4.906.016 €

0.48%

Nueva

ES0000101933

C.A. MADRID

0%

2030-04-30

EUR

4.814.281 €

0.47%

0.68%

DE0001030724

ESTADO ALEMAN

2%

2050-08-15

EUR

4.537.050 €

0.44%

Nueva

IT0005383309

REPUBLICA DE ITALIA

1%

2030-04-01

EUR

3.239.454 €

0.31%

90.75%

ES0000101909

C.A. MADRID

1%

2029-04-30

EUR

3.001.574 €

0.29%

0.58%

DE0001030732

ESTADO ALEMAN

2%

2031-08-15

EUR

2.510.741 €

0.24%

Nueva

IT0005436693

REPUBLICA DE ITALIA

0%

2031-08-01

EUR

1.300.431 €

0.13%

95.45%

EU000A3KSXE1

UNION EUROPEA

2%

2031-07-04

EUR

0 €

0%

Vendida

AT0000A33SH3

D.ESTADO AUSTRIA

2%

2029-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1629313856

J. SAFRA SARASIN F.M

EUR

77.748.913 €

7.53%

Nueva

LU0772943501

NORDEA BANK AD

EUR

56.230.711 €

5.45%

22.45%

FR0013306743

LAZARD

EUR

42.590.412 €

4.13%

16.36%

LU0907927841

PETERCAM L BUNDS EUR

EUR

41.339.057 €

4%

5.7%

FR0013476058

LAZARD

EUR

39.094.270 €

3.79%

Nueva

LU2898291054

MERIDIAN FUNDS

EUR

35.906.054 €

3.48%

31.45%

LU1857276965

NORDEA BANK AD

EUR

31.654.830 €

3.07%

Nueva

IE00BK4W7N32

ISHARE CORE CB UCITS

EUR

30.383.292 €

2.94%

Nueva

LU1852211215

U.B.S. AG

EUR

28.409.016 €

2.75%

12.28%

LU1797812986

M&G EUROP STRAT

EUR

27.072.864 €

2.62%

140.04%

LU1720112173

ARCANO CAPITAL

EUR

26.397.548 €

2.56%

7.74%

LU1390062245

LYXOR UCITS ETF iBOX

EUR

24.796.283 €

2.4%

Nueva

AT0000A1XLV3

ERSTE FINANCE 4

EUR

23.155.531 €

2.24%

21.19%

LU1390062831

AMUNDI

EUR

22.130.304 €

2.14%

Nueva

IE000HUNJLV8

MAN

EUR

20.207.585 €

1.96%

61.02%

IE00BPZ58Q69

MUZINICH

EUR

17.446.750 €

1.69%

19.67%

LU2280632071

ABER GLOB EQY FUND

EUR

17.407.361 €

1.69%

20.05%

LU0947203971

MS EMERGING

EUR

17.334.605 €

1.68%

20.85%

LU1821197412

ROBECO BP GLOBAL PR

EUR

11.766.991 €

1.14%

68.48%

LU0773641450

JPM EUR STRAT DIV

EUR

8.269.419 €

0.8%

57.92%

LU1862449235

BNP ESPAÑA

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0733665771

NORDEA BANK AD

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BZ090894

NEUBERGER BERMAN EU

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BCCW5L37

PIMCO CAPITAL SEC

EUR

36.437 €

0%

99.58%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

129.443.623


Nº de Partícipes

23.011


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1000


Patrimonio

1.032.484.301 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 55% ICE BofA 3-5 Year Euro Government + 30% ICE BofA Global Large Cap Corporate + 15% ICE BofA Global High Yield Corporate & Sovereign. Se aplican criterios financieros y extrafinancieros ASG excluyentes (no invierte en armamento, tabaco, juego...) y valorativos (lucha contra cambio climático, protección derechos humanos y emisores con buen gobierno corporativo). Más del 60% del patrimonio cumple(directa/indirectamente) con el ideario sostenible, incluyendo un mínimo del 25% en inversiones sostenibles. Invierte 0-100% en IIC financieras de renta fija que cumplan el ideario, con hasta 20% en IIC de gestión alternativa. Invierte, directa/indirectamente,100% de la exposición total en renta fija pública/privada(incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos y titulizaciones), en emisiones con calidad crediticia al menos media(mínimo BBB-) o, si es inferior, el rating del R. España en cada momento, y hasta 50% en baja calidad(inferior a BBB-), lo cual puede influir negativamente en la liquidez del FI. Duración media cartera:entre 0 y 7 años (puntualmente negativa, hasta -1 año). Emisores/mercados:OCDE (máximo 30% en emergentes) Exposición riesgo divisa:0-100% Se realizarán reembolsos obligatorios semestrales de participaciones a los partícipes que lo sean a 30/3 y 29/9 de cada año, del 75-100% del rendimiento acumulado (neto de retenciones) desde la última fecha de reembolso obligatorio, sobre el valor liquidativo del 31/3 y 30/9, respectivamente(abonándose en los 3 días hábiles siguientes). Podrá solicitarse la paralización de estos reembolsos, pudiendo reactivarlos en cualquier momento. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.57

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.39

2025-Q1

0.39

2024-Q4

0.40

2024-Q3

0.39


Anual

Total
2024

1.55

2023

1.61

2022

1.17

2020

1.19