MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

PENTATHLON, FI


VALOR LIQUIDATIVO

70,61 €

2.55%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.01%-0.09%-1.11%-1.19%0.46%1.95%0.67%

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE UU, el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En EE. UU., el índice Bloomberg US Treasury subió un 3,79% en el periodo, mientras que los bonos corporativos de grado de inversión americanos medidos por el índice Bloomberg US corporate subieron un 4,17%. El high yield también tuvo un buen comportamiento, con un retorno del 4,57% en el semestre. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Las principales decisiones de inversión del fondo se han centrado en 3 apartados: la duración, la estrategia de curva y el posicionamiento en bonos. En cuanto a duración, el fondo ha mantenido durante el periodo unos niveles cercanos al índice de referencia en el entorno de 3,5 años. En lo que se refiere a la estrategia de curva de tipos de interés hemos mantenido una ligera preferencia hacia bonos a mas corto plazo (hasta 3 años) que el índice de referencia. La idea que hay detrás es la de un mejor comportamiento relativo de los plazos cortos frente a los largos. Hemos mantenido, por ultimo, durante el periodo además de las posiciones en deuda soberana española, exposición a bonos de Comunidades Autónomas como Madrid, País Vasco y Galicia. También hemos tenido exposición a bonos soberanos alemanes a través de futuros. Hemos continuado con la operativa en repos sobre deuda publica en plazo de día. c) Índice de referencia. 20% indice ESTR Compounded Index (ESTCINDX) y 80% ML Spanish Gov. 1-10 (G5E0) (80%) La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de la clase estándar ha disminuido un 1,68% y el de la clase sin retrocesion no ha variado. El numero de participes de la clase estándar ha disminuido un 2,7% y el de la clase sin retrocesion no ha cambiado. La rentabilidad de la clase estándar en el periodo ha sido 1,2% y la de la clase sin retrocesion 1,48% y la rentabilidad del índice de referencia ha sido 1,57% por lo que todas las clases obtenían rentabilidades inferiores a la del índice. Los gastos directos soportados en el periodo por la clase estándar suponen el 0,40% del patrimonio y para la clase sin retrocesion el 0,16% e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la media de los fondos con la misma vocación inversora que ha sido de 1,39% 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Destacamos las compras durante el semestre de bonos soberanos españoles SPGB 0% 01/28, SPGB 2,7% 01/30, SPGB 0,50% 4/30 y la venta de SPGB 3.45% 10/34, SPGB1.45%10/27 y de bonos referenciados a la inflación SPGBEi 11/27 y operativa con futuros sobre soberanos alemanes en el plazo de 2 años y 10 años así como repos sobre deuda publica española en plazo de 1 dia. En cuanto a aquellos valores con mayor contribución a la rentabilidad del fondo durante el semestre destacamos: SPGB0% 01/28 (+0.17%), MADRID 4.3% 9/26, SPGB1.95% 7/30 (+0.11%). Con menor contribución el Futuro sobre soberano alemán marzo 25 (-0.02%) y junio 25 (-0.015%). b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de renta fija para gestionar de un modo más eficaz la cartera. Hemos utilizado futuros sobre soberanos alemanes en los plazos de 2 y 10 años con un objetivo de gestión de duración y en la idea de un comportamiento diferencial entre la deuda alemana y la española. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 0.51%. d) Otra información sobre inversiones. . A la fecha de referencia el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 3,98 años y con una TIR media bruta (esto sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 2,47%. Este dato refleja, a la fecha de referencia de la información, la rentabilidad que en términos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendría a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo será distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evolución de mercado de los tipos de interés y del crédito de los emisores La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 2,4%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. Resto: N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad de un 1,88% del fondo ha sido superior a la de su índice de referencia (1,87%) y superior a la de la letra del tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A . 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. En renta fija, mantenemos una postura neutral en duración con una ligera preferencia por el crédito Esto sugiere la conveniencia de reducir su tamaño para proteger Por el lado de la gestión del fondo, esperamos que la elevada incertidumbre a la que asistimos por la inestabilidad arancelaria y los intentos de Trump de sustituir al presidente de la Fed J. Powell se mantenga algún tiempo. La duda está en si mayores aranceles provocarán mayor inflación y por tanto, mas reticencias a bajar tipos. Esto es lo que sostiene Powell en contra de un Trump que presiona para una fuerte bajada de tipos de interés de manera inmediata. El mandato de Powell finaliza en mayo 26 y su reemplazo tendrá posiblemente un perfil mas dado a bajar los tipos. Por el lado de Europa las mayor necesidades de financiar el gasto en defensa hace prever mayores emisiones de deuda que podrían pesar mas en plazos largos y llevarnos hacia unas curvas de tipos mas positivas. Esperamos que el buen tono de la deuda publica española se mantenga en el segundo semestre en un escenario de emisión neta negativa por parte del Tesoro. Las dificultades por las que atraviesa Francia nos hace pensar en un otoño difícil para el mercado soberano francés. No esperamos que se produzca un contagio significativo hacia España de manera que la deuda española podría seguir haciéndolo bien contra la francesa.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012F43

SPAIN GOVERNMENT BO

2%

2025-07-01

EUR

3.099.691 €

15.11%

Nueva

ES0000011868

SPAIN GOVERNMENT BO

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoFechaDiv.ValorPesoDif.
XS2412060092

INSTITUTO DE CREDITO

2025-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L29

SPAIN GOVERNMENT BON

2%

2026-05-31

EUR

671.130 €

3.27%

0.16%

ES00000127G9

SPAIN GOVERNMENT BON

2%

2025-10-31

EUR

616.867 €

3.01%

1.21%

ES00000127Z9

SPAIN GOVERNMENT BON

1%

2026-04-30

EUR

179.552 €

0.88%

0.43%

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000101263

AUTONOMOUS COMMUNITY

4%

2026-09-1

EUR

1.608.393 €

7.84%

1.46%

ES00000127A2

SPAIN GOVERNMENT BON

1%

2030-07-30

EUR

997.912 €

4.86%

0.62%

ES0000012I08

SPAIN GOVERNMENT BON

2028-01-31

EUR

895.578 €

4.37%

24.26%

ES0001352592

XUNTA DE GALICIA

0%

2027-07-30

EUR

766.938 €

3.74%

2.04%

ES0000012B39

SPAIN GOVERNMENT BON

1%

2028-04-30

EUR

736.765 €

3.59%

2.98%

ES0000101933

AUTONOMOUS COMMUNITY

0%

2030-04-3

EUR

721.766 €

3.52%

2.14%

ES0000012E51

SPAIN GOVERNMENT BON

1%

2029-04-30

EUR

671.768 €

3.27%

0.55%

ES0000012N35

SPAIN GOVERNMENT BON

3%

2034-10-31

EUR

670.611 €

3.27%

29.19%

ES0000012O67

SPAIN GOVERNMENT BON

3%

2035-04-30

EUR

640.174 €

3.12%

Nueva

ES0000012F76

SPAIN GOVERNMENT BON

0%

2030-04-30

EUR

625.240 €

3.05%

Nueva

ES0000012M85

SPAIN GOVERNMENT BON

3%

2034-04-30

EUR

599.672 €

2.92%

17.64%

ES00000124C5

SPAIN GOVERNMENT BON

5%

2028-10-31

EUR

587.792 €

2.87%

1.43%

ES0000012L78

SPAIN GOVERNMENT BON

3%

2033-10-31

EUR

524.720 €

2.56%

0.18%

ES0000012L52

SPAIN GOVERNMENT BON

3%

2033-04-30

EUR

501.526 €

2.45%

0.13%

ES0000012K20

SPAIN GOVERNMENT BON

0%

2032-04-30

EUR

496.651 €

2.42%

0.12%

ES0000012F43

SPAIN GOVERNMENT BON

0%

2029-10-31

EUR

487.734 €

2.38%

0.51%

ES0000106635

BASQUE GOVERNMENT

1%

2029-04-30

EUR

475.712 €

2.32%

1.49%

ES0000012K61

SPAIN GOVERNMENT BON

2%

2032-10-31

EUR

463.163 €

2.26%

0.13%

ES0000106643

BASQUE GOVERNMENT

0%

2030-04-30

EUR

458.825 €

2.24%

1.62%

ES00000128Q6

SPAIN GOVERNMENT BON

2%

2033-07-30

EUR

440.066 €

2.15%

0.1%

ES00001010B7

AUTONOMOUS COMMUNITY

0%

2031-04-3

EUR

439.023 €

2.14%

2.13%

ES0000012I32

SPAIN GOVERNMENT BON

0%

2031-10-31

EUR

405.283 €

1.98%

0.04%

ES0000012411

SPAIN GOVERNMENT BON

5%

2032-07-30

EUR

364.848 €

1.78%

40.13%

ES0000012A89

SPAIN GOVERNMENT BON

1%

2027-10-31

EUR

345.429 €

1.68%

60.6%

ES0000012K53

SPAIN GOVERNMENT BON

0%

2029-07-30

EUR

340.927 €

1.66%

0.56%

ES0000012O00

SPAIN GOVERNMENT BON

2%

2030-01-31

EUR

202.281 €

0.99%

Nueva

DE000A14JZY4

LAND BADEN-WUERTTEMB

3%

2029-07-1

EUR

199.066 €

0.97%

0.27%

ES0000012M51

SPAIN GOVERNMENT BON

3%

2029-05-31

EUR

128.298 €

0.63%

0.48%

ES00000128P8

SPAIN GOVERNMENT BON

1%

2027-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

ES00000128S2

SPAIN GOVERNMENT INF

0%

2027-11-30

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012J15

SPAIN GOVERNMENT BON

2027-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012M77

SPAIN GOVERNMENT BON

2%

2027-05-31

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

31


Nº de Partícipes

2


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

3045 €

Politica de inversiónPolítica de inversión: La gestión toma como referencia la rentabilidad del indice London Interbank Bid Rate (L0EC) por la exposición a renta fija corto plazo y ML Spanish Gov. 1-10 (G5E0) por la exposición a renta fija largo plazo. El 70% de la exposición total se invertirá en deuda del estado en cualquiera de sus modalidades. Se podrá invertir un máximo del 30% en otros valores de renta fija negociados en un mercado regulado y con una calificación de solvencia no inferior a la del Reino de España, asi como en depósitos y en instrumentos del mercado monetario que cumplan ese requisito, todos ellos en euros. La duración media de la cartera será superior a 12 meses, con un máx. de 10 años. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos por un Estado de la UE.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de renta fija para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es Método del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.12

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.08

2025-Q1

0.08

2024-Q4

0.11

2024-Q3

0.09


Anual

Total
2024

0.39

2023

0.46

2022

0.38

2020

0.08