MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

MAGALLANES MICROCAPS EUROPE, FI

CLASE C


VALOR LIQUIDATIVO

161,78 €

17.83%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.54%1.7%9.69%7.95%8.02%16.34%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados Las acciones europeas superaron a las estadounidenses por un amplio margen en términos de euros durante la primera mitad del año en gran parte por la fuerte caída del dólar contra el euro. En este sentido, y después de haber recuperado las fuertes caídas en el mes de abril tras el anuncio de los aranceles por parte del presidente de los EE. UU. Donald Trump, el MSCI Europa ha subido un 7,3% en los seis primeros meses del año, destacando el DAX alemán y el IBEX 35 con subidas por encima del 20%. El S&P 500 registró ganancias del +5,5%, en términos locales, mientras que en euros la rentabilidad ha sido negativa del -6,9%. Las turbulentas políticas de Trump han lastrado la confianza en los activos y la economía estadounidense. Si hace seis meses todavía se hablaba del excepcionalismo estadounidense, ahora los inversores se empiezan a fijar en los posibles avances en Europa a nivel económico. Los 500 mil millones de euros de estímulo fiscal junto con la flexibilización del llamado techo de deuda alemana anunciados por el nuevo gobierno alemán del canciller Friedrich Merz se puede considerar como medidas históricas que sin duda tendrán un efecto dinamizador no sólo en el país germano sino en el resto de Europa. La Comisión Europea en su afán de recuperar la competitividad de Europa frente a EE. UU. propuso el pasado 17 de junio medidas para poner en marcha el proyecto de la Unión de Ahorro e Inversión (Savings & Investment Union), con el fin de aumentar la rentabilidad del ahorro de los ciudadanos europeos y ampliar las oportunidades de financiación para las empresas, en línea con las recomendaciones del informe Draghi. Cabe recordar que Europa dispone de una base sólida de ahorros, la tasa de ahorro ronda el 15%, casi cuatro veces más que en los EE. UU. Estas medidas, entre otras, despiertan el renovado interés de grandes inversores internacionales por el mercado europeo que están reduciendo sus compras de activos estadounidenses y desviando más dinero a Europa. En esta línea, Blackstone, el gestor de activos alternativos más grandes del mundo anunció recientemente que planea invertir hasta 500 mil millones de dólares en Europa durante los próximos 10 años. La reciente publicación de la OCDE apunta a un ligero crecimiento económico para la zona Euro del 1,0% para el año 2025 y del 1,2% para 2026 frente al 0,8% en el pasado año. Respecto a la economía alemana, el Bundesbank sigue viendo crecimiento cero para 2025, impactado negativamente por los aranceles, pero una recuperación de cara a 2026 y 2027, del +0,7% y del 1,2%, respectivamente por las medidas fiscales. Ante el bajo crecimiento económico de la zona Euro y la inflación cerca del objetivo del 2%, el BCE volvió a reducir los tipos oficiales en 50 puntos básicos hasta el 2%, mientras la Reserva Federal mantuvo sus tipos oficiales en el rango del 4,25% - 4,5%. b) Índice de referencia El índice de referencia utilizado para la estrategia Microcaps es el MSCI Europe Micro Cap TR Net, cuya rentabilidad en el periodo* ha sido del +9,25%. Se utiliza únicamente como referencia de mercado en los periodos analizados. No obstante, nuestra filosofía de inversión es stock picking de forma discrecional, sin tomar como referencia las ponderaciones de dicho índice de referencia. La clase B obtuvo una rentabilidad superior a su índice de referencia en +6,81%, debido principalmente al peor comportamiento relativo de la clase de activo en la que el fondo invierte. La clase C obtuvo una rentabilidad superior a su índice de referencia en +6,61%, debido principalmente al peor comportamiento relativo de la clase de activo en la que el fondo invierte. c) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio del fondo en el periodo* aumentó en un +10,5% hasta 92,0 millones de euros en la clase B y aumentó en un +16,0% hasta 18,5 millones de euros en la clase C. El número de partícipes disminuyó en el periodo* en 19 lo que supone 1.819 partícipes para la clase B y aumentó en el periodo* en 1 lo que supone 223 partícipes para la clase C. La rentabilidad del fondo durante el semestre fue de +16,06% y la acumulada en el año fue de +16,06% para la clase B. La rentabilidad del fondo durante el semestre fue de +15,86% y la acumulada en el año fue de +15,86% para la clase C. Los gastos totales soportados por el fondo fueron de 0,89% durante el semestre para la clase B y 1,02% para la clase C. La rentabilidad diaria máxima alcanzada en el pasado semestre fue de +2,60%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -4,42% para la clase B. La rentabilidad diaria máxima alcanzada en el pasado semestre fue de +2,60%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -4,42% para la clase C. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del +1,57% en el semestre. d) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora La rentabilidad del fondo Magallanes Microcaps Europe FI en el primer semestre ha sido del +16,06% para la clase B y del +15,86% para la clase C. Esto compara positivamente con la apreciación del MSCI Europe Micro Cap TR Net del +9,25% en el periodo. Desde su lanzamiento el día 17 de marzo de 2017 la rentabilidad es +63,16% para la clase B, frente a una rentabilidad de su índice de referencia del +43,37% y de +52,90% para la clase C, cuyo lanzamiento fue el día 5 de abril de 2017, frente a una rentabilidad de su índice de referencia del +42,14%. Los fondos de la misma categoría gestionados por Magallanes Value Investors tuvieron una rentabilidad media ponderada del +13,67% en el periodo*. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Durante el primer semestre el Fondo ha llevado a cabo ciertos ajustes como resultado de la actividad normal de la cartera. Concretamente, hemos subido exposición en Stabilus, Ashmore y Recticel, y en el lado de las ventas hemos bajado peso parcialmente en Cementir y Sol Spa. Entre las compañías mejor posicionadas en cuanto a contribución a la rentabilidad en el periodo se refiere, cabe destacar Deutz (+2,70%), Cementir (+2,09%), KSB AG (+1,93%), Ibersol (+1,72%) e IPCO (+1,67%). Por otro lado, entre las compañías que han contribuido de manera más negativa a lo largo del periodo se encuentran Travis Perkins (-0,50%), Rottneros (-0,42%), Ibstock (-0,41%), Italian Wine Brands (-0,39%) y EDAG Engineering (-0,36%). Al final del periodo, el fondo se encuentra invertido un 96,6% en renta variable. El fondo no hace uso de instrumentos derivados. b) Operativa de préstamo de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos El fondo no hace uso de instrumentos derivados. d) Otra información sobre inversiones La filosofía de inversión de Magallanes consiste en comprar empresas baratas bajo los principios de la inversión en valor o value investing. Entendemos el value investing como la disciplina de comprar negocios que cotizan por debajo de su valor real, intrínseco, teórico o fundamental, y esperar el tiempo necesario para que gran parte de ese valor sea realizado. Dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo al estudio de compañías, al entendimiento de sus modelos de negocio y al cálculo de su valor fundamental. La estrategia de inversión del periodo ha cumplido con los elementos vinculantes para la selección y mantenimiento de las compañías presentes en Magallanes Microcaps Europe, FI. Un 97.8% de las compañías presentes en Magallanes Microcaps Europe, cuentan con una puntuación (o scoring) ESG obtenido con la metodología interna especificada en el folleto del FI, inferior a 7 sobre 10. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO Teniendo en cuenta todos aquellos factores de incertidumbre macroeconómica y especialmente aquellos relacionados con el impacto del Covid-19, se podría dar un escenario de mayor desaceleración económica a nivel global que afectaría negativamente a aquellos sectores más expuestos a la economía, como los sectores cíclicos. Por otro lado, la naturaleza de los activos en los que invierte el Fondo, compañías de pequeña capitalización caracterizadas por su menor liquidez en el mercado sería otro factor de riesgo a tener en consideración. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS Con relación al ejercicio del derecho de voto, la política de Magallanes Value Investors, S.A., SGIIC se basa en hacer uso de este derecho tratando de tomar partido en cada una de las Juntas llevadas a cabo por las compañías en las que invierte independientemente del nivel de participación en el capital que mantenga. Como regla general, Magallanes Value Investors, S.A., SGIIC delegará su derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades, en el presidente del Consejo de Administración o de otro miembro de dicho órgano, sin indicación del sentido del voto. No obstante, cuando Magallanes Value Investors, S.A., SGIIC lo considere oportuno para la mejor defensa de los derechos de los partícipes, delegará su voto con instrucciones expresas o asistirá a las Juntas Generales y ejercitará el voto en beneficio exclusivo de dichos partícipes. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS Basados en nuestra filosofía de gestión activa, nuestro análisis interno es la clave para generar retornos superiores para nuestros clientes, siendo el uso de análisis externo otra fuente más dentro de nuestro proceso de inversión. MiFID II pretende mejorar la transparencia en lo referente a los costes de análisis, por lo tanto y desde el 1 de enero de 2018, Magallanes paga todos los costes relacionados con el análisis, sin repercutir el importe de este ni a los fondos ni a los partícipes. Creemos que ésta es la mejor opción en cuanto a transparencia y reducción de costes soportados por los fondos de inversión. 9. COMPARTIMIENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DEL MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO Dada nuestra fuerte exposición a los sectores industrial principalmente y en menor medida servicios, energía y consumo defensivo, cualquier normalización en la percepción de estos citados sectores podría traer consigo una apreciación en el valor del patrimonio del Fondo debido a su atractivo potencial. Dicho potencial estimado está compuesto por la media ponderada de las valoraciones de cada empresa que forma la cartera en un escenario normalizado de mercado. A su vez, las valoraciones individuales de cada compañía están basadas en modelos de valoración internos, como descuentos de flujos, suma de partes y múltiplos, entre otros. Dichos modelos están debidamente documentados y actualizados, dentro de la actividad normal de gestión y análisis financiero del departamento de gestión de inversiones de Magallanes. El potencial anterior se vería reducido ante un escenario negativo de crecimiento global de las principales economías donde nuestras empresas operan, o por una situación de distrés para alguna de nuestras compañías en particular dentro del fondo (fraude, impago o similar) o por cualquier otro de los riesgos a los que está sujeto el fondo. Por otro lado, cualquier sorpresa positiva en el entorno macroeconómico, ya sea por mayor crecimiento del PIB global, reducción de la inflación o entorno benigno para el comercio internacional, o particular de cada empresa (OPA o similar), podría mejorar la revalorización a futuro de la cartera. *Nota: En este Informe, los datos del periodo se refieren siempre a datos del primer semestre de 2025 a no ser que se indique explícitamente lo contrario. **Desde 17/03/17 ***Desde 05/04/17
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
PTIBS0AM0008

IBERSOL SGPS SA

EUR

6.646.559 €

6.02%

29.41%

CY0106002112

ATALAYA MINING PLC

EUR

6.117.243 €

5.54%

24.89%

HU0000120720

WABERERS INTERNATIONAL ZRT

EUR

5.291.816 €

4.79%

34.65%

DE0006292030

KSB AG-VORZUG

EUR

5.190.736 €

4.7%

46.33%

CA46016U1084

INTERNATIONAL PETROLEUM CORP

EUR

5.168.738 €

4.68%

24.72%

NL0013995087

CEMENTIR HOLDING NV (CEM IM)

EUR

4.665.618 €

4.22%

14.02%

IT0001206769

SOL SPA

EUR

4.329.000 €

3.92%

21.38%

DE0006305006

DEUTZ AG

EUR

4.060.289 €

3.68%

94.81%

PTSNC0AM0006

SONAECOM SGPS SA

EUR

3.703.901 €

3.35%

8.85%

ES0105229001

PROSEGUR CASH SA

EUR

3.662.843 €

3.32%

47.83%

IT0003173629

BANCA SISTEMA SPA

EUR

3.548.914 €

3.21%

42.2%

IT0000070786

Cofide

EUR

3.358.070 €

3.04%

2.34%

IT0005075764

ITALIAN WINE BRANDS SPA

EUR

3.198.624 €

2.9%

11.97%

ES0164180012

MIQUEL Y COSTAS AND MIQUEL SA

EUR

3.132.796 €

2.84%

10.55%

IE00B010DT83

C AND C GROUP PLC

EUR

3.039.952 €

2.75%

7.64%

FR0000064784

PEUGEOT INVEST

EUR

2.900.650 €

2.63%

6.07%

DE000STAB1L8

STABILUS SA

EUR

2.737.258 €

2.48%

30.81%

GB00BK9RKT01

TRAVIS PERKINS PLC

EUR

2.618.543 €

2.37%

10.59%

ES0147561015

IBERPAPEL GESTION SA

EUR

2.588.250 €

2.34%

14.04%

CH0530235594

VETROPACK

EUR

2.393.279 €

2.17%

Nueva

BE0003656676

Recticel SA

EUR

2.221.910 €

2.01%

14.97%

GB00B132NW22

ASHMORE GROUP PLC

EUR

2.218.335 €

2.01%

14.92%

NO0010955917

DEEP VALUE DRILLER AS(DVD NO)

EUR

2.067.657 €

1.87%

6.44%

GB00BYXJC278

IBSTOCK PLC

EUR

2.000.198 €

1.81%

6.21%

GB0001667087

CAMELLIA PLC

EUR

1.732.826 €

1.57%

16.1%

ES0170884417

PRIM SA

EUR

1.609.805 €

1.46%

19.54%

IT0000060886

FNM SPA

EUR

1.589.825 €

1.44%

8.05%

DE0008051004

WUESTENROT & WUERTTEMBERG

EUR

1.536.764 €

1.39%

17.35%

DE0007657231

VILLEROY & BOCH AG -PREF

EUR

1.461.684 €

1.32%

19.87%

FR0000074759

Fleury Michon

EUR

1.411.400 €

1.28%

7.27%

DE000FPH9000

FRANCOTYP-POSTALIA HOLDING AG

EUR

1.403.044 €

1.27%

18.92%

CH0303692047

EDAG ENGINEERING GROUP AG

EUR

1.313.666 €

1.19%

23.86%

RU000A0F5UN3

OGK-5-CLS

EUR

1.159.951 €

1.05%

23.88%

DE0007274136

STO SE & CO. KGAA-PREF SHRS

EUR

1.102.160 €

1%

11.96%

SE0005468717

FERRONORDIC MACHINES AB

EUR

970.045 €

0.88%

13%

IT0003404214

ELICA SPA

EUR

952.508 €

0.86%

13.73%

PLSTLEX00019

STALEXPORT AUTOSTRADY

EUR

874.124 €

0.79%

2.14%

GB0008976119

CHARACTER GROUP PLC

EUR

584.792 €

0.53%

4.88%

AT000KAPSCH9

KAPSCH TRAFFIC

EUR

576.223 €

0.52%

15.41%

NO0003033102

KONGSBERG AUTOMOTIVE ASA

EUR

501.334 €

0.45%

14.26%

ES0173365018

RENTA CORP REAL ESTATE

EUR

430.340 €

0.39%

12.18%

KYG236271055

SHELF DRILLING LTD

EUR

379.270 €

0.34%

6.04%

SE0000112252

ROTTNEROS AB (SEK)

EUR

305.135 €

0.28%

66.27%

SE0025197825

ROTTNEROS AB (SEK)

EUR

1982 €

0%

Nueva

ES0116920333

GRUPO CATALANA OCCIDENTE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

AT0000922554

ROSENBAUER INTERNATIONAL AG

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

116.319


Nº de Partícipes

223


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

Una participación


Patrimonio

18.504.160 €

Politica de inversiónRenta Variable Internacional.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Industria

    29.71%

  • Materias Primas

    21.67%

  • Consumo cíclico

    16.12%

  • Servicios financieros

    9.56%

  • Consumo defensivo

    8.79%

  • Energía

    7.13%

  • Comunicaciones

    3.47%

  • Salud

    1.51%

  • Servicios públicos

    1.09%

  • Tecnología

    0.54%

  • Inmobiliarío

    0.40%

  • No Clasificado

    0.00%

Regiones


  • Europa

    85.14%

  • Reino Unido

    8.58%

  • Canada

    4.84%

  • Rusia

    1.09%

  • China

    0.36%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Value

    54.74%

  • Small Cap - Blend

    33.19%

  • Small Cap - Growth

    6.92%

  • Medium Cap - Growth

    4.05%

  • No Clasificado

    1.09%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.99

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.51

2025-Q1

0.50

2024-Q4

0.52

2024-Q3

0.51


Anual

Total
2024

2.05

2023

2.05

2022

2.05

2020

2.05