MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

MAGALLANES IBERIAN EQUITY FI

CLASE E


VALOR LIQUIDATIVO

281,80 €

27.91%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-1.19%1.67%9.79%34.23%21.1%21.43%9.69%

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados Las acciones europeas superaron a las estadounidenses por un amplio margen en términos de euros durante la primera mitad del año en gran parte por la fuerte caída del dólar contra el euro. En este sentido, y después de haber recuperado las fuertes caídas en el mes de abril tras el anuncio de los aranceles por parte del presidente de los EE. UU. Donald Trump, el MSCI Europa ha subido un 7,3% en los seis primeros meses del año, destacando el DAX alemán y el IBEX 35 con subidas por encima del 20%. El S&P 500 registró ganancias del +5,5%, en términos locales, mientras que en euros la rentabilidad ha sido negativa del -6,9%. Las turbulentas políticas de Trump han lastrado la confianza en los activos y la economía estadounidense. Si hace seis meses todavía se hablaba del excepcionalismo estadounidense, ahora los inversores se empiezan a fijar en los posibles avances en Europa a nivel económico. Los 500 mil millones de euros de estímulo fiscal junto con la flexibilización del llamado techo de deuda alemana anunciados por el nuevo gobierno alemán del canciller Friedrich Merz se puede considerar como medidas históricas que sin duda tendrán un efecto dinamizador no sólo en el país germano sino en el resto de Europa. La Comisión Europea en su afán de recuperar la competitividad de Europa frente a EE. UU. propuso el pasado 17 de junio medidas para poner en marcha el proyecto de la Unión de Ahorro e Inversión (Savings & Investment Union), con el fin de aumentar la rentabilidad del ahorro de los ciudadanos europeos y ampliar las oportunidades de financiación para las empresas, en línea con las recomendaciones del informe Draghi. Cabe recordar que Europa dispone de una base sólida de ahorros, la tasa de ahorro ronda el 15%, casi cuatro veces más que en los EE. UU. Estas medidas, entre otras, despiertan el renovado interés de grandes inversores internacionales por el mercado europeo que están reduciendo sus compras de activos estadounidenses y desviando más dinero a Europa. En esta línea, Blackstone, el gestor de activos alternativos más grandes del mundo anunció recientemente que planea invertir hasta 500 mil millones de dólares en Europa durante los próximos 10 años. La reciente publicación de la OCDE apunta a un ligero crecimiento económico para la zona Euro del 1,0% para el año 2025 y del 1,2% para 2026 frente al 0,8% en el pasado año. Respecto a la economía alemana, el Bundesbank sigue viendo crecimiento cero para 2025, impactado negativamente por los aranceles, pero una recuperación de cara a 2026 y 2027, del +0,7% y del 1,2%, respectivamente por las medidas fiscales. Ante el bajo crecimiento económico de la zona Euro y la inflación cerca del objetivo del 2%, el BCE volvió a reducir los tipos oficiales en 50 puntos básicos hasta el 2%, mientras la Reserva Federal mantuvo sus tipos oficiales en el rango del 4,25% - 4,5%. b) Índice de referencia El índice de referencia utilizado para la estrategia ibérica es el índice formado por 80% MSCI España TR Net y MSCI Portugal TR Net, cuya rentabilidad en el periodo ha sido del +23,58%. Se utiliza únicamente como referencia de mercado en los periodos analizados. No obstante, nuestra filosofía de inversión es stock picking de forma discrecional, sin tomar como referencia las ponderaciones de dicho índice de referencia. La clase E obtuvo una rentabilidad superior a su índice de referencia en +2,23%, debido principalmente al mejor comportamiento relativo de la clase de activo en la que el fondo invierte. La clase M obtuvo una rentabilidad superior a su índice de referencia en +1,45%. La clase P obtuvo una rentabilidad superior a su índice de referencia en +1,76%. c) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio del fondo en el periodo aumentó en un +24,0% hasta 67,8 millones de euros en la clase E, aumentó en un +35,8% hasta 44,9 millones de euros en la clase M y aumentó en un +21,8% hasta 91,4 millones de euros en la clase P. El número de partícipes disminuyó en el periodo en 4 lo que supone 228 partícipes para la clase E. El número de partícipes aumentó en 380 en el periodo lo que supone 1.925 partícipes para la clase M y aumentó en el periodo en 14 lo que supone 602 partícipes para la clase P. La rentabilidad del fondo durante el semestre fue de +25,81% y la acumulada en el año fue de +25,81% para la clase E. La rentabilidad del fondo durante el semestre fue de +25,03% y la acumulada en el año fue de +25,03% para la clase M. La rentabilidad del fondo durante el semestre fue de 25,34% y la acumulada en el año fue de +25,34% para la clase P. Los gastos totales soportados por el fondo fueron de 0,27% durante el semestre para la clase E, 0,89% para la clase M y 0,64% para la clase P. La rentabilidad diaria máxima alcanzada en el pasado semestre fue de +3,01%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -4,17% para la clase E. La rentabilidad diaria máxima alcanzada en el pasado semestre fue de +3,01%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -4,17% para la clase M. La rentabilidad diaria máxima alcanzada en el pasado semestre fue de +3,01%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -4,17% para la clase P. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del +1,56% en el semestre. d) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora La rentabilidad semestral ha sido del +25,34% para la estrategia ibérica. Esto compara positivamente con la apreciación de +23,58% del índice formado por 80% MSCI España TR Net y 20% MSCI Portugal TR Net. Desde el inicio la rentabilidad acumulada es del +143,56%, lo que compara positivamente con el +74,80% de su respectivo índice de referencia. Los fondos de la misma categoría gestionados por Magallanes Value Investors tuvieron una rentabilidad media ponderada del +13,67% en el periodo. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Dentro de la actividad normal del Fondo, se han llevado a cabo ciertos movimientos de compra y venta de valores. Concretamente, hemos dado entrada a una nueva posición, Zegona Communications, dueña de Vodafone España. Además, hemos incrementado peso en Meliá Hotels e Inmobiliaria Colonial. En el lado de las ventas, hemos bajado peso en bancos menos Banco Sabadell además de vender totalmente la posición en Logista con una ganancia acumulada superior al +100%. Entre las compañías mejor posicionadas en cuanto a contribución a la rentabilidad en el periodo se refiere, se encuentran Prosegur (+2,64%), CTT-Correios (+2,17), Prosegur Cash (+2,06%), Mapfre (+2,05%) e Ibersol (+1,70%). Por otro lado, entre las compañías que han contribuido de manera más negativa a lo largo del periodo se encuentran Inditex (-0,24%), Melia Hotels (-0,01%), Logista (+0,07%), Corticeira (+0,08%) y Lingotes (+0,09%). El resultado al final del trimestre es una exposición a renta variable del 91,6%. b) Operativa de préstamo de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos El fondo no hace uso de instrumentos derivados. d) Otra información sobre inversiones La filosofía de inversión de Magallanes consiste en comprar empresas baratas bajo los principios de la inversión en valor o value investing. Entendemos el value investing como la disciplina de comprar negocios que cotizan por debajo de su valor real, intrínseco, teórico o fundamental, y esperar el tiempo necesario para que gran parte de ese valor sea realizado. Dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo al estudio de compañías, al entendimiento de sus modelos de negocio y al cálculo de su valor fundamental. La estrategia de inversión del periodo ha cumplido con los elementos vinculantes para la selección y mantenimiento de las compañías presentes en Magallanes Iberian Equity, FI. El 100% de las compañías presentes en Magallanes Iberian Equity, FI, cuentan con una puntuación (o scoring) ESG obtenido con la metodología interna especificada en el folleto del FI, inferior a 7 sobre 10. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO Teniendo en cuenta todos aquellos factores de incertidumbre macroeconómica y especialmente aquellos relacionados con el impacto del Covid-19, se podría dar un escenario de mayor desaceleración económica a nivel global que afectaría negativamente a aquellas compañías más expuestas al ciclo económico, como los sectores industrial y energía, así como el sector turístico. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS En relación al ejercicio del derecho de voto, la política de Magallanes Value Investors, S.A., SGIIC se basa en hacer uso de este derecho tratando de tomar partido en cada una de las Juntas llevadas a cabo por las compañías en las que invierte independientemente del nivel de participación en el capital que mantenga. Como regla general, Magallanes Value Investors, S.A., SGIIC delegará su derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades, en el presidente del Consejo de Administración o de otro miembro de dicho órgano, sin indicación del sentido del voto. No obstante, cuando Magallanes Value Investors, S.A., SGIIC lo considere oportuno para la mejor defensa de los derechos de los partícipes, delegará su voto con instrucciones expresas o asistirá a las Juntas Generales y ejercitará el voto en beneficio exclusivo de dichos partícipes. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS Basados en nuestra filosofía de gestión activa, nuestro análisis interno es la clave para generar retornos superiores para nuestros clientes, siendo el uso de análisis externo otra fuente más dentro de nuestro proceso de inversión. MiFID II pretende mejorar la transparencia en lo referente a los costes de análisis, por lo tanto y desde el 1 de enero de 2018, Magallanes paga todos los costes relacionados con el análisis, sin repercutir el importe del mismo ni a los fondos ni a los partícipes. Creemos que ésta es la mejor opción en cuanto a transparencia y reducción de costes soportados por los fondos de inversión. 9. COMPARTIMIENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DEL MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO Dada nuestra fuerte exposición a los sectores de servicios, industrial y financiero, cualquier normalización en la percepción de estos citados sectores podría traer consigo una apreciación en el valor del patrimonio del Fondo debido a su atractivo potencial. Dicho potencial estimado está compuesto por la media ponderada de las valoraciones de cada empresa que forma la cartera en un escenario normalizado de mercado. A su vez, las valoraciones individuales de cada compañía están basadas en modelos de valoración internos, como descuentos de flujos, suma de partes y múltiplos, entre otros. Dichos modelos están debidamente documentados y actualizados, dentro de la actividad normal de gestión y análisis financiero del departamento de gestión de inversiones de Magallanes. El potencial anterior se vería reducido ante un escenario negativo de crecimiento global de las principales economías donde nuestras empresas operan, o por una situación de distrés para alguna de nuestras compañías en particular dentro del fondo (fraude, impago o similar) o por cualquier otro de los riesgos a los que está sujeto el fondo. Por otro lado, cualquier sorpresa positiva en el entorno macroeconómico, ya sea por mayor crecimiento del PIB global, reducción de la inflación o entorno benigno para el comercio internacional, o particular de cada empresa (OPA o similar), podría mejorar la revalorización a futuro de la cartera. Nota: En este Informe, los datos del periodo se refieren siempre a datos del primer semestre de 2025 a no ser que se indique explícitamente lo contrario.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
PTIBS0AM0008

IBERSOL SGPS SA

EUR

10.912.777 €

5.35%

29.41%

PTCTT0AM0001

CTT CORREIOS DE PORTUGAL SA

EUR

10.450.770 €

5.12%

39.81%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

10.067.140 €

4.93%

24.7%

PTSEM0AM0004

SEMAPA SOCIEDADE DE INVESTIMENT

EUR

9.879.002 €

4.84%

17.77%

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

9.578.470 €

4.69%

28.1%

ES0124244E34

MAPFRE

EUR

9.299.669 €

4.56%

26.31%

ES0105229001

PROSEGUR CASH SA

EUR

8.971.815 €

4.4%

47.83%

ES0175438003

PROSEGUR CIA DE SEGURIDAD

EUR

8.535.225 €

4.18%

72.08%

CY0106002112

ATALAYA MINING PLC

EUR

8.439.686 €

4.14%

64.4%

ES0176252718

SOL MELIA

EUR

8.366.479 €

4.1%

61.2%

ES0164180012

MIQUEL Y COSTAS AND MIQUEL SA

EUR

8.360.825 €

4.1%

10.55%

ES0105223004

GESTAMP AUTOMOCION SA

EUR

8.347.982 €

4.09%

43.92%

PTZON0AM0006

NOS SGPS

EUR

7.529.368 €

3.69%

21.2%

ES0105122024

METROVACESA

EUR

7.456.983 €

3.65%

20.73%

LU1598757687

ARCELORMITTAL

EUR

7.201.536 €

3.53%

39.59%

ES0177542018

INTERNATIONAL CONSOLIDATED AIRL

EUR

6.935.640 €

3.4%

13.13%

ES0147561015

IBERPAPEL GESTION SA

EUR

6.323.206 €

3.1%

14.04%

ES0157097017

ALMIRALL SA

EUR

6.029.092 €

2.95%

113.94%

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIAL SA

EUR

5.151.087 €

2.52%

Nueva

ES0105546008

LINEA DIRECTA ASEGURADORA SA

EUR

5.109.355 €

2.5%

38.46%

ES0148396007

INDITEX SA

EUR

5.054.192 €

2.48%

16.13%

ES0113860A34

BANCO SABADELL

EUR

4.747.455 €

2.33%

44.01%

ES0105046017

AENA, S.M.E.,S.A.

EUR

4.629.438 €

2.27%

4.56%

GB00BVGBY890

ZEGONA COMMUNICATIONS PLC

EUR

4.267.969 €

2.09%

Nueva

ES0113679I37

BANKINTER S.A

EUR

2.538.949 €

1.24%

14.6%

PTCOR0AE0006

CORTICEIRA AMORIM SGPS SA

EUR

2.149.916 €

1.05%

1.61%

ES0158480311

LINGOTES ESPECIALES SA (EUR)

EUR

645.320 €

0.32%

2.38%

ES0105027009

CIA DISTRIBUCION INTEGRAL LOGIS

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0134950F36

FAES, FAB.ESP.PROD.QUIM.FARMAC

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0140609019

CAIXABANK,S.A.

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0116920333

GRUPO CATALANA OCCIDENTE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

244.711


Nº de Partícipes

228


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

Una participación


Patrimonio

67.824.040 €

Politica de inversiónFondo de autor con alta vinculación a su gestor Iván Martín Aránguez. Su sustitución sería un cambio en la política de inversión. Se invertirá como mínimo el 75% de la exposición total en renta variable. Los emisores/mercados europeos supondrán, al menos, el 75% de la exposición en renta variable y el resto se podrá invertir en emisores/mercados de otros países OCDE y, hasta un 10%, en valores de emisores/mercados de países emergentes. Los emisores podrán pertenecer a cualquier sector y ser de alta, media o baja capitalización. La inversión en renta variable de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Se invertirá en compañías con perspectivas de revalorización a medio y largo plazo siguiendo criterios financieros y extrafinancieros o ASG. El resto de la exposición total se invertirá en renta fija de emisores/mercados públicos o privados (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, que sean líquidos). Los emisores/mercados serán fundamentalmente de países zona euro, sin descartar otros países OCDE. La renta fija privada no incluirá titulizaciones. La calidad crediticia de las emisiones de renta fija será igual o superior a la del Reino de España en cada momento. En caso de emisiones no calificadas se atenderá al rating del emisor. La duración media de la cartera de renta fija oscilará entre 0 y 18 meses. La exposición al riesgo divisa será como máximo del 50%. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Materias Primas

    27.77%

  • Industria

    18.66%

  • Consumo cíclico

    13.36%

  • Servicios financieros

    11.60%

  • Inmobiliarío

    6.74%

  • Comunicaciones

    6.31%

  • Energía

    5.38%

  • Salud

    3.22%

  • No Clasificado

    6.94%

Regiones


  • Europa

    97.72%

  • Reino Unido

    2.28%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Value

    33.01%

  • Small Cap - Blend

    23.28%

  • Medium Cap - Value

    21.82%

  • Small Cap - Growth

    7.21%

  • Medium Cap - Blend

    5.04%

  • Large Cap - Growth

    2.70%

  • No Clasificado

    6.94%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.25

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.14

2025-Q1

0.13

2024-Q4

0.14

2024-Q3

0.14


Anual

Total
2024

0.55

2023

0.55

2022

0.55

2020

0.55