MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

BANKINTER HORIZONTE 2028, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

101,96 €

0.14%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.24%0.15%0.62%3.4%---

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.



a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados

En el segundo semestre de 2024 la actividad económica global se expandió a un ritmo similar al del precedente, gracias al dinamismo del sector servicios mientras que las manufacturas continuaron mostrando una notable debilidad.

Fue destacable la evolución de la economía de Estados Unidos, que sorprendió al alza a pesar de algunas señales de desaceleración en su mercado laboral. Dentro de Europa, destacó positivamente la buena marcha de la economía española frente al estancamiento de Alemania.

El proceso de desinflación continuó en el semestre, permitiendo que los bancos centrales de las principales economías bajaran los tipos de interés, con la excepción del Banco de Japón que, al contrario, subió el tipo de interés y retiró estímulos.

El Banco Central Europeo, decidió bajar sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos en su reunión de junio y realizó un movimiento similar en los meses de septiembre, de octubre y de diciembre. Así, el tipo de depósito bajó en el semestre de 4% a 3%. Por su parte, la Reserva Federal inauguró el ciclo de recortes de tipos con una bajada de medio punto en septiembre, seguida de dos recortes adicionales de 25 puntos básicos en las reuniones de noviembre y diciembre, hasta situar los tipos oficiales en el rango 4,25%-4,50%.

De cara al futuro se espera una continuación del actual proceso de normalización de las políticas monetarias. Dicho esto, las expectativas de los mercados se ajustaron a lo largo del semestre, para pasar a descontar una relajación más intensa de la política monetaria del Banco Central Europeo y menos acusada en Estados Unidos, como consecuencia de las medidas que la nueva Administración estadounidense podría poner en marcha.

Según los anuncios realizados por el presidente electo Trump, la nueva Administración podría llevar a cabo un aumento de los aranceles, un endurecimiento de la política migratoria, una reducción impositiva y un proceso de desregulación de determinadas actividades.

El grado de incertidumbre es elevado, pero desde que se conoce el resultado de las elecciones americanas, se ha producido una apreciación del dólar, un aumento de las expectativas de inflación en Estados Unidos y un impulso de los activos de riesgo estadounidenses.

En concreto, el índice bursátil S&P 500 se revalorizó +7,7% en el semestre frente a un Eurostoxx 50 que estuvo plano.

El índice MSCI World de países desarrollados se revalorizó +5,6% mientras que el índice MSCI Emergentes retrocedió -1,0%. Eso, a pesar de la recuperación de los activos chinos (CSI 300 +13,7%) gracias al anuncio de medidas de estímulo por parte de las autoridades de China, con el objetivo de estabilizar el ajuste que atraviesa su sector inmobiliario y tratar de dinamizar la demanda interna.

Cabe resaltar también el episodio de volatilidad experimentado a principios de agosto, vinculado al aumento de los tipos de interés oficiales de Japón y a la debilidad de unos datos de empleo americanos. Entonces se produjo la mayor corrección bursátil del año (-6% en el MSCI World).

Dentro de la bolsa europea, destacó la revalorización del índice alemán DAX (+9,2% en el semestre) y del Ibex (+6%) frente al índice francés que cerró el semestre con caídas (CAC -1,3%).

Por sectores, los que mejor se comportaron en el semestre fueron las financieras con una revalorización de +9,7% seguidas de servicios de comunicación (+5,8%) e industriales (+4,5%). Por el contrario, el peor comportamiento se registró dentro de las petroleras (-12,7%), las compañías de salud (-10%) y tecnología (-9,9%).

En el conjunto del semestre, las rentabilidades de las deudas soberanas cayeron sensiblemente, con la excepción de los plazos largos americanos, que pasaron a descontar un escenario de mayor inflación tras conocerse el resultado de las elecciones americanas.

En concreto, la rentabilidad del bono americano a diez años subió +17 puntos básicos hasta situarse en 4,57%, y la del bono alemán se redujo -13 puntos básicos en el semestre hasta 2,08%.

Los tipos de mercado de los soberanos de corto plazo registraron una caída más acusada por lo que las curvas de tipos deshicieron su inversión y pasaron a tener pendiente positiva.

La deuda periférica evolucionó favorablemente, especialmente en Italia. Por el contrario, la deuda francesa se vio penalizada por el ruido político y el retraso en el control de las finanzas públicas. Así, la prima de riesgo francesa pasó a situarse por encima de la española, en 83 puntos básicos vs 69 puntos básicos, al cierre de 2024.

La prima de riesgo italiana descendió 42 puntos básicos en el semestre hasta situarse en 116 puntos básicos.

El euro se depreció frente al dólar en el semestre. El cruce cerró el ejercicio en sus mínimos anuales, por debajo de 1,04, tras un fuerte movimiento a la baja propiciado por el retraso en las perspectivas de bajadas de tipos de la Reserva Federal y por la victoria de Trump.

El yen experimentó un notable movimiento de ida y vuelta en su cruce con el dólar a lo largo del semestre. Se fortaleció fuertemente tras la subida de tipos por sorpresa del Banco de Japón, pasando el cruce de 161 a 140, para recuperarse después y cerrar el año 2024 en 157 yenes por dólar.

Finalmente, en el mercado de materias primas se produjo una notable volatilidad en el precio del petróleo como consecuencia de la intensificación del conflicto de Oriente Medio y por las decisiones de la OPEP+. El saldo semestral terminó siendo negativo, -13,6% en el caso del Brent, que cerró el semestre en 74,6$/barril.

El precio del oro subió +12,8% en el semestre, para cerrar el ejercicio en 2.625 dólares/onza.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

La nueva política de inversión y denominación del fondo fue registrado en CNMV el 7 de noviembre de 2024.

La cartera modelo diseñada bajo criterios de vencimiento, calidad crediticia, diversificación y selección, sigue siendo nuestro principal plan de acción. La monitorización de la cartera real como la cartera modelo se realiza de manera diaria para adecuarla en todo momento a la situación macroeconómica, así como al objetivo del fondo.

Durante el semestre, y ante la situación de los mercados, el fondo ha mantenido un posicionamiento defensivo con idea de mantener las posiciones hasta su vencimiento. Se han realizado ventas puntuales de emisiones de cara a mantener un nivel de liquidez que nos pudiese permitir hacer frente a los reembolsos en ventana de liquidez. El fondo ha quedado a final del semestre con una duración de 2,89 años y con una TIR de cartera antes de comisiones de 3,09%. El porcentaje de activos de High Yield ha sido del 5,69% si bien se ha cerrado el periodo sin exposición a este tipo de activos debido al vencimiento de las emisiones.

c) Índice de referencia.

N/A.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio del fondo de la clase R ha disminuido en el periodo un 50,37% tal como puede verse en el apartado 2.1. del presente informe.

El patrimonio del fondo de la clase B ha disminuido un 73,00% tal como puede verse en el apartado 2.1. del presente informe.

El patrimonio del fondo de la clase C ha disminuido un 100% en el periodo tal como puede verse en el apartado 2.1. del presente informe.

El número de partícipes de la clase R ha disminuido un 42,62% tal como aparece en el apartado 2.1.a) del presente informe.

El número de partícipes de la clase B se ha reducido un 63,64% tal como aparece en el apartado 2.1.a) del presente informe.

El número de partícipes de la clase C se ha reducido un 100% tal como aparece en el apartado 2.1.a) del presente informe.

El fondo no dispone de información histórica completa en el periodo motivo por el cual no se ofrece dato de rentabilidad.

Durante el periodo considerado, los gastos corrientes soportados por el fondo han tenido un impacto de -0,20% para la clase R, de -0,14% para la clase B y de -0,04% para la clase C.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.

Puede verse en el cuadro de Comparativa el comportamiento relativo del Fondo con respecto a la rentabilidad media de los fondos de la Gestora con su misma Vocación Inversora.

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

El fondo ha comenzado a invertir de una forma diversificada y ordenada con vistas a replicar la cartera modelo y poder cumplir con las expectativas según folleto. A cierre del semestre, el fondo había invertido un 63,63% en sector financiero con una duración de 3,16 años y una TIR del 3,14%. Las inversiones en renta fija corporativa han sido del 31,62% con una duración 3,12 años y una TIR del 3,12%. Las posiciones más relevantes en el sector financiero están centradas en emisiones del tramo senior siendo las posiciones principales; Commerz Bank 5,125% vto. 25/3/29, UniCredito 4,45% vto. 16/2/29 y BPCE 1,625% 2/3/29. Dentro del sector financiero también hemos diversificado en otras emisiones de diferente prelación como subordinadas, aportándonos rentabilidades algo más altas, pero con excelente calidad crediticia.

Las compras realizadas en bonos corporativos tratan de diversificar en diferentes sectores de cara a una distribución de activos más eficiente en cualquier escenario macroeconómico. Nuestros principales sectores son; industriales, consumo cíclico y consumo no cíclico ya que es donde más emisores podemos encontrar y poco a poco nos van permitiendo ajustarnos a la cartera modelo. Algunos de estos emisores donde más se concentra la inversión serian; bono GM 3,9% 4/12/28, bono Cellnex 1,5% 8/6/28, bono Autostrade 2% 4/12/28 y bono de Ford 6,125% 15/5/28.

Mantenemos una política de gestión de la liquidez activa. A cierre del semestre dejamos un 4,75% de liquidez, aunque el exceso sobre el nivel mínimo requerido se optimiza invirtiendo en repo diario.

La rentabilidad media de la liquidez durante el periodo ha sido del 3,35% anualizado.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

N/A

d) Otra información sobre inversiones.

A la fecha de referencia (31/12/2024) el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 3,5 años y con una TIR media bruta (esto es, sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado del 3,09%.

Este dato refleja, a la fecha de referencia de la información, la rentabilidad que en términos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendría a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo será distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evolución de mercado de los tipos de interés y del crédito de los emisores.

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El fondo no dispone de información histórica completa en el periodo motivo por el cual no se ofrece dato de volatilidad.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.

LAS INVERSIONES EN RENTA FIJA REALIZADAS POR EL FONDO TENDRÍAN PÉRDIDAS SI LOS TIPOS DE INTERÉS SUBEN, POR LO QUE LOS REEMBOLSOS REALIZADOS ANTES DEL VENCIMIENTO PUEDEN SUPONER PÉRDIDAS PARA EL INVERSOR. ESTE FONDO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 10% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICIA, ESTO ES, CON ALTO RIESGO DE CRÉDITO.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

Durante el ejercicio 2024, la IIC ha abonado la cantidad de 6.730,79 euros en concepto de gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, siendo los principales proveedores del servicio UBS, JP Morgan, Exane, Morgan Stanley, Santander, Redburn, Kepler y Bernstein. Dicho análisis ha mejorado la gestión de la IIC en lo relativo a la asignación de activos más adecuada a la previsión del ciclo macroeconómico, así como en la selección concreta de determinadas ideas de inversión.

Para el ejercicio 2025, se ha presupuestado para esta IIC un importe de 2.491,73 euros en concepto de gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, siendo los principales proveedores del servicio UBS, JP Morgan, Exane, Morgan Stanley, Santander, Redburn, Bernstein, Bank of America Merrill Lynch y Kepler.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

De cara al primer semestre de 2025 no se anticipan cambios sustanciales en el ritmo de crecimiento de la economía global. Los principales organismos proyectan una tasa de expansión en el PIB global ligeramente por encima del 3%, en línea con la registrada en 2023 y 2024.

Se espera que el proceso de desaceleración de la inflación continúe, si bien la inflación de servicios está mostrando una mayor resistencia a bajar.

En este contexto, los mercados financieros proyectan una relajación más intensa de la política monetaria de la UEM y menos pronunciada en EEUU de lo que descontaban unos meses atrás. En concreto, el mercado descuenta cerca de cien puntos básicos de recortes por parte del Banco Central Europeo a lo largo del primer semestre de 2025, y unos treinta puntos básicos en el caso de la Reserva Federal.

Este escenario positivo, de crecimiento de la actividad a un ritmo razonable con control de la inflación y un nivel reducido y estable del desempleo, está rodeado de una incertidumbre elevada, por las tensiones geopolíticas existentes y por las posibles políticas de la nueva Administración de Estados Unidos.

En este sentido, un hipotético aumento de los aranceles podría impactar negativamente sobre la actividad económica y presionar al alza la inflación a escala global.

También existe un grado de incertidumbre elevado respecto a la evolución de la situación fiscal en Europa, por la inestabilidad política de Francia y la celebración de elecciones anticipadas en Alemania.

Los mercados han descontado un gran número de bajadas de tipos en la UEM, lo que podría limitar el recorrido de la renta fija europea.

Las curvas de tipos han ganado pendiente, especialmente en crédito y bonos periféricos, y aún podrían extenderse.

Tras el destacado desempeño de la renta fija privada en 2024, especialmente por parte de los bonos de entidades financieras, vemos razonable que se produzca un periodo de consolidación.

Dentro de la deuda soberana, preferimos la deuda periférica (España e Italia) frente a los bonos franceses, que seguramente continuarán penalizados por la inestabilidad política del país y la ausencia de disciplina fiscal.

El arranque del año suele venir acompañado de un elevado volumen de emisiones en el mercado primario, que podría ofrecer oportunidades para incrementar posiciones en los activos que sufran ampliación de las primas de emisión.

De cara al primer semestre del año, mantenemos nuestra preferencia por los bonos de entidades financieras, especialmente de bancos de la periferia europea, aunque reconocemos una disminución en la rentabilidad adicional que ofrecen frente a los corporativos.

Dentro del crédito corporativo, priorizamos la calidad sobre el high yield y favorecemos sectores como utilities y ciertas industrias.

Así, la estrategia de inversión del Fondo para este nuevo periodo se moverá siguiendo estas líneas de actuación tratando de aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000124C5

BKT

2%

2025-01-02

EUR

1.255.898 €

1.96%

Nueva

ES0000012M51

BKT

3%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0343307015

KUTXABANK SA

0%

2024-09-25

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128198902

BANQUE CRED. MUTUEL

3%

2024-09-12

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128564095

BPCE SA

3%

2024-09-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2807519793

INTESA SANPAOLO SPA

3%

2024-09-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2599731473

HEINEKEN NV

3%

2024-09-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1675764945

MITSUBISHI CORP

0%

2024-09-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013396512

ORANGE SA

1%

2024-07-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1550149204

ENEL SPA

1%

2024-09-16

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1405775708

THERMO FISHER SCIENT

0%

2024-09-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2240494471

INTER. HOTELS

1%

2024-10-08

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2199265617

BAYER

0%

2024-07-06

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2153593103

BAT INTL FINANCE PLC

2%

2024-10-07

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2055758804

CAIXABANK

0%

2024-10-01

EUR

0 €

0%

Vendida

DK0009525404

NYKREDIT REALKREDIT

0%

2024-07-10

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013429073

BPCE SA

0%

2024-09-26

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE000CZ439B6

COMMERZBANK

5%

2029-03-25

EUR

2.236.028 €

3.48%

Nueva

FR0014008PK4

BPCE SA

1%

2029-03-02

EUR

2.090.302 €

3.26%

Nueva

XS2588885025

UNICREDITO ITALIANO

4%

2029-02-16

EUR

2.084.463 €

3.25%

Nueva

FR0014001GA9

SOCIETE GENERAL

0%

2029-06-12

EUR

2.080.984 €

3.24%

Nueva

XS2199351375

STELLANTIS NV

4%

2028-07-07

EUR

1.782.812 €

2.78%

Nueva

CH1214797172

UBS GROUP AG

7%

2029-03-01

EUR

1.661.978 €

2.59%

Nueva

XS2583203950

BANCO DE SABADELL

5%

2029-02-07

EUR

1.594.234 €

2.48%

Nueva

XS2747270630

GENERAL MOTORS

3%

2028-01-12

EUR

1.486.816 €

2.32%

Nueva

XS2613658041

RABOBANK

4%

2029-04-25

EUR

1.459.048 €

2.27%

Nueva

FR001400DCZ6

BNP PARIBAS

4%

2029-01-13

EUR

1.454.592 €

2.27%

Nueva

XS1767931121

BANCO SANTANDER

2%

2028-02-08

EUR

1.454.748 €

2.27%

Nueva

XS2348237871

CELLNEX TELECOM

1%

2028-06-08

EUR

1.422.321 €

2.22%

Nueva

DK0030484548

NYKREDIT REALKREDIT

0%

2028-01-17

EUR

1.426.859 €

2.22%

Nueva

XS2267889991

SNAM RETE GAS

2%

2028-12-04

EUR

1.386.602 €

2.16%

Nueva

XS2297549391

CAIXABANK

0%

2029-02-09

EUR

1.385.193 €

2.16%

Nueva

XS2258452478

ING GROEP

0%

2029-02-18

EUR

1.371.669 €

2.14%

Nueva

XS2623496085

FORD MOTOR COMP

6%

2028-05-15

EUR

1.195.606 €

1.86%

Nueva

FR001400CRG6

ADG GLOBAL 20

4%

2028-09-21

EUR

1.154.027 €

1.8%

Nueva

XS2618690981

BANCO SANTANDER

4%

2028-05-05

EUR

1.145.745 €

1.79%

Nueva

XS2589712996

MIZUHO FINANCIAL

4%

2028-05-20

EUR

1.143.877 €

1.78%

Nueva

PTEDPUOM0008

ENERGIAS DE PORTUGAL

3%

2028-06-26

EUR

1.137.931 €

1.77%

Nueva

XS2751666426

ENEL SPA

3%

2028-07-23

EUR

1.121.178 €

1.75%

Nueva

XS2767499275

SNAM RETE GAS

3%

2028-02-19

EUR

1.117.243 €

1.74%

Nueva

XS2725836410

TELEFONAKTIEBOLAGET

5%

2028-05-29

EUR

1.073.737 €

1.67%

Nueva

XS1824240136

BANQUE CRED. MUTUEL

2%

2028-05-25

EUR

1.071.817 €

1.67%

Nueva

DE000A30V5C3

DEUTSCHE BANK AG

5%

2029-01-11

EUR

1.064.989 €

1.66%

Nueva

XS1785340172

INTESA SANPAOLO SPA

1%

2028-03-20

EUR

1.060.046 €

1.65%

Nueva

XS2180007549

AT&T

1%

2028-05-19

EUR

1.055.553 €

1.65%

Nueva

XS1801905628

MIZUHO FINANCIAL

1%

2028-04-10

EUR

1.052.494 €

1.64%

Nueva

XS2306517876

DNB NORBANK ASA

0%

2029-02-23

EUR

1.009.544 €

1.57%

Nueva

XS2555925218

AIB GROUP PLC

5%

2029-02-16

EUR

975.604 €

1.52%

Nueva

XS2595028536

MORGAN STANLEY

4%

2029-03-02

EUR

946.508 €

1.48%

Nueva

XS2598746290

ANGLO AMERICAN PLC

4%

2028-09-15

EUR

946.531 €

1.48%

Nueva

XS2623518821

NATWEST BANK

4%

2029-02-16

EUR

948.677 €

1.48%

Nueva

FR001400HOZ2

LA BANQUE POSTALE

4%

2028-05-03

EUR

931.813 €

1.45%

Nueva

XS2575971994

ABN AMRO BANK NV

4%

2028-01-16

EUR

930.541 €

1.45%

Nueva

XS2752585047

ANZ NEW ZEALAND

3%

2028-01-24

EUR

918.173 €

1.43%

Nueva

FR001400FBN9

BANQUE CRED. MUTUEL

3%

2028-01-26

EUR

920.428 €

1.43%

Nueva

XS2527421668

JOHNSON CONTROLS INC

3%

2028-09-15

EUR

903.310 €

1.41%

Nueva

XS2430998893

BBVA

0%

2029-01-14

EUR

845.381 €

1.32%

Nueva

XS2344735811

ENI, S.P.A.

0%

2028-06-14

EUR

825.631 €

1.29%

Nueva

BE0002766476

KBC GROUP NV

0%

2029-01-14

EUR

827.886 €

1.29%

Nueva

XS2579324869

NATIONAL BANK CANADA

3%

2028-01-25

EUR

821.368 €

1.28%

Nueva

FR0014002OL8

RENAULT

2%

2028-04-01

EUR

783.657 €

1.22%

Nueva

XS1815116998

PHILIPS ELECTRONICS

1%

2028-05-02

EUR

762.807 €

1.19%

Nueva

XS2117485677

CEPSA, S.A.

0%

2028-02-12

EUR

746.141 €

1.16%

Nueva

XS2381853279

NATIONAL GRID

0%

2028-09-01

EUR

543.570 €

0.85%

Nueva

XS2486825669

VOLVO AB

4%

2028-05-31

EUR

513.384 €

0.8%

Nueva

XS2078918781

LLOYDS TSB BANK PLC

0%

2025-11-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2082969655

BANK OF IRELAND

1%

2025-11-25

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR0127921338

DEUDA ESTADO FRANCES

3%

2024-09-04

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005561458

DEUDA ESTADO ITALIA

3%

2024-09-13

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2332980932

AMCO ASSET MANAGEMEN

0%

2028-04-20

EUR

1.860.215 €

2.9%

Nueva

FR0013181898

LA BANQUE POSTALE

3%

2028-06-09

EUR

1.089.105 €

1.7%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

52.731


Nº de Partícipes

4


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1000000


Patrimonio

5.368.743 €

Politica de inversiónInvierte, directa o indirectamente (máximo10% en IIC), 100% de la exposición total en renta fija publica/privada en Ђ, con vencimiento próximo al horizonte temporal, estando más del 70% de la exposición total en renta fija privada, incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, hasta 20% en depósitos y hasta 30% en deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes), y el resto en deuda pública, de emisores/mercados principalmente OCDE, y máximo 10% emergentes. A fecha de compra, las emisiones tendrán al menos media calidad crediticia (mínimo BBB-) o, si es inferior, el rating del R. España en cada momento, y hasta 10% podrá ser de baja calidad (inferior a BBB-), o sin rating. Si hay bajadas sobrevenidas de rating, los activos podrán mantenerse. La suma de renta fija de baja calidad crediticia, renta fija sin rating y activos del art. 48.1. j) del RD 1082/2012 no superara el 10%. La cartera se comprará al contado hasta 29/8/25 inclusive, y se prevé mantener los activos hasta su vencimiento, salvo que condiciones de mercado o de gestión de la liquidez aconsejen realizar cambios, siempre en el mejor interés de los partícipes. Duración media inicial de cartera: inferior a 3,4 años, e irá disminuyendo al acercarse el horizonte temporal. Tras alcanzar el horizonte, se invertirá en activos que preserven y estabilicen el valor liquidativo, y dentro de los 3 meses siguientes se comunicará a los partícipes las nuevas condiciones del FI. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en: - Activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o no esté sometido a regulación o que disponga de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o de diversificación, siempre que cumplan con la política de inversión descrita anteriormente.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado durante el periodo operaciones en instrumentos financieros derivados.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.13

2024-Q4

0.09

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.05

2024-Q4

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.10

2024-Q3

0.04

2024-Q2

0.04

2024-Q1

0.04


Anual

Total
2023

0.16

2022

0.18

2021

0.12