MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

BANKINTER PREMIUM RENTA FIJA LARGO PLAZO, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

100,53 €

-0.03%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.33%-0.03%0.53%----

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.



a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados

En el segundo semestre de 2024 la actividad económica global se expandió a un ritmo similar al del precedente, gracias al dinamismo del sector servicios mientras que las manufacturas continuaron mostrando una notable debilidad.

Fue destacable la evolución de la economía de Estados Unidos, que sorprendió al alza a pesar de algunas señales de desaceleración en su mercado laboral. Dentro de Europa, destacó positivamente la buena marcha de la economía española frente al estancamiento de Alemania.

El proceso de desinflación continuó en el semestre, permitiendo que los bancos centrales de las principales economías bajaran los tipos de interés, con la excepción del Banco de Japón que, al contrario, subió el tipo de interés y retiró estímulos.

El Banco Central Europeo, decidió bajar sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos en su reunión de junio y realizó un movimiento similar en los meses de septiembre, de octubre y de diciembre. Así, el tipo de depósito bajó en el semestre de 4% a 3%. Por su parte, la Reserva Federal inauguró el ciclo de recortes de tipos con una bajada de medio punto en septiembre, seguida de dos recortes adicionales de 25 puntos básicos en las reuniones de noviembre y diciembre, hasta situar los tipos oficiales en el rango 4,25%-4,50%.

De cara al futuro se espera una continuación del actual proceso de normalización de las políticas monetarias. Dicho esto, las expectativas de los mercados se ajustaron a lo largo del semestre, para pasar a descontar una relajación más intensa de la política monetaria del Banco Central Europeo y menos acusada en Estados Unidos, como consecuencia de las medidas que la nueva Administración estadounidense podría poner en marcha.

Según los anuncios realizados por el presidente electo Trump, la nueva Administración podría llevar a cabo un aumento de los aranceles, un endurecimiento de la política migratoria, una reducción impositiva y un proceso de desregulación de determinadas actividades.

El grado de incertidumbre es elevado, pero desde que se conoce el resultado de las elecciones americanas, se ha producido una apreciación del dólar, un aumento de las expectativas de inflación en Estados Unidos y un impulso de los activos de riesgo estadounidenses.

En concreto, el índice bursátil S&P 500 se revalorizó +7,7% en el semestre frente a un Eurostoxx 50 que estuvo plano.

El índice MSCI World de países desarrollados se revalorizó +5,6% mientras que el índice MSCI Emergentes retrocedió -1,0%. Eso, a pesar de la recuperación de los activos chinos (CSI 300 +13,7%) gracias al anuncio de medidas de estímulo por parte de las autoridades de China, con el objetivo de estabilizar el ajuste que atraviesa su sector inmobiliario y tratar de dinamizar la demanda interna.

Cabe resaltar también el episodio de volatilidad experimentado a principios de agosto, vinculado al aumento de los tipos de interés oficiales de Japón y a la debilidad de unos datos de empleo americanos. Entonces se produjo la mayor corrección bursátil del año (-6% en el MSCI World).

Dentro de la bolsa europea, destacó la revalorización del índice alemán DAX (+9,2% en el semestre) y del Ibex (+6%) frente al índice francés que cerró el semestre con caídas (CAC -1,3%).

Por sectores, los que mejor se comportaron en el semestre fueron las financieras con una revalorización de +9,7% seguidas de servicios de comunicación (+5,8%) e industriales (+4,5%). Por el contrario, el peor comportamiento se registró dentro de las petroleras (-12,7%), las compañías de salud (-10%) y tecnología (-9,9%).

En el conjunto del semestre, las rentabilidades de las deudas soberanas cayeron sensiblemente, con la excepción de los plazos largos americanos, que pasaron a descontar un escenario de mayor inflación tras conocerse el resultado de las elecciones americanas.

En concreto, la rentabilidad del bono americano a diez años subió +17 puntos básicos hasta situarse en 4,57%, y la del bono alemán se redujo -13 puntos básicos en el semestre hasta 2,08%.

Los tipos de mercado de los soberanos de corto plazo registraron una caída más acusada por lo que las curvas de tipos deshicieron su inversión y pasaron a tener pendiente positiva.

La deuda periférica evolucionó favorablemente, especialmente en Italia. Por el contrario, la deuda francesa se vio penalizada por el ruido político y el retraso en el control de las finanzas públicas. Así, la prima de riesgo francesa pasó a situarse por encima de la española, en 83 puntos básicos vs 69 puntos básicos, al cierre de 2024.

La prima de riesgo italiana descendió 42 puntos básicos en el semestre hasta situarse en 116 puntos básicos.

El euro se depreció frente al dólar en el semestre. El cruce cerró el ejercicio en sus mínimos anuales, por debajo de 1,04, tras un fuerte movimiento a la baja propiciado por el retraso en las perspectivas de bajadas de tipos de la Reserva Federal y por la victoria de Trump.

El yen experimentó un notable movimiento de ida y vuelta en su cruce con el dólar a lo largo del semestre. Se fortaleció fuertemente tras la subida de tipos por sorpresa del Banco de Japón, pasando el cruce de 161 a 140, para recuperarse después y cerrar el año 2024 en 157 yenes por dólar.

Finalmente, en el mercado de materias primas se produjo una notable volatilidad en el precio del petróleo como consecuencia de la intensificación del conflicto de Oriente Medio y por las decisiones de la OPEP+. El saldo semestral terminó siendo negativo, -13,6% en el caso del Brent, que cerró el semestre en 74,6$/barril.

El precio del oro subió +12,8% en el semestre, para cerrar el ejercicio en 2.625 dólares/onza.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Las últimas reuniones del 2024 vieron que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal (Fed) entregaron los recortes de tasas esperados. Sin embargo, sus perspectivas para el próximo año divergieron significativamente, especialmente en sus enfoques hacia la inflación y el crecimiento.

La Fed, aunque recortó las tasas, mostró más cautela respecto al ritmo y la magnitud de los futuros recortes. Sus proyecciones actualizadas indicaron que tienen la intención de ralentizar el ritmo de los recortes, siendo conscientes de la necesidad de equilibrar el control de la inflación con el crecimiento económico. Esto refleja un enfoque más gradual hacia el alivio de la política monetaria a medida que avanzamos en el 2025.

La perspectiva de los mercados de crédito también sigue siendo incierta. Los diferenciales de crédito están relativamente ajustados, aunque hubo una cierta ampliación hacia finales de diciembre. Estas valoraciones estrechas probablemente persistirán, particularmente a medida que las empresas aprovechen los niveles favorables de los diferenciales para emitir deuda a principios de año. Esto podría ejercer presión sobre los mercados de crédito a medida que nos dirigimos hacia 2025.

Hemos posicionado el fondo con una duración 4,54.

c) Índice de referencia.

El índice de referencia del fondo se utiliza en términos meramente informativos o comparativos.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El fondo es de reciente constitución, motivo por el cual no se ofrece datos de variación de patrimonio ni partícipes en el periodo.

La clase A, B, C, D, R no dispone de información histórica completa en el periodo, motivo por el cual no se ofrece dato de rentabilidad.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.

Puede verse en el cuadro de Comparativa el comportamiento relativo del Fondo con respecto a la rentabilidad media de los fondos de la Gestora con su misma Vocación Inversora.

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

El fondo es de nueva constitución, y hemos empezado a construir la cartera a finales del segundo semestre con las siguientes compras de bonos gubernamentales y supranacionales:

KFW 0,125% 09/01/2032, KFW 2,625% 26/04/2029, KFW 2,875% 28/12/2029, KFW 3,125% 07/06/2030, España (SPGB 0,1 30/04/2031, SPGB 0,6% 31/10/2029, SPGB 0,8% 30/07/2029, SPGB 1,25% 31/10/30, SPGB 1,45% 30/04/2029, SPGB 2,70% 31/01/2030 y SPGB 3,10% 30/07/2031), Italia (BTPS 0,9% 01/04/2031, BTPS 1,35% 01/04/2030, BTPS 3% 01/10/2029, BTPS 3,35% 01/07/2029 y BTPS 3,45% 15/07/2031), Francia (BPIFRA 0,25% 29/03/2030, BPIFRA 2,875% 25/11/2029, FRTR 1,50% 25/05/2031 y FRTR 2,75% 25/02/2030), y bonos supranacionales europeos (COE 2,75% 16/04/2031, EFSF 2,75% 03/12/2029, EIB 2,75% 17/07/2029, EU 0% 04/07/2029, EU 1,625% 04/12/2029, EU 2,50% 04/12/2031 y EU 3,125% 04/12/2030).

Por la parte de bono financieros hemos incorporado las siguientes compras de bonos:

Bank of Nova Scotia (BNS 0,375% 26/03/2030), Commonwealth Bank of Australia (CBAAU 2,907% 11/11/2030), Banco Santander (SANTAN 3,375% 11/01/2030), Toronto Dominion (TD 3,666% 08/09/2031), Credit Agricole (ACAFP 4,25% 11/07/2029), CaixaBank (CABKSM 4,125% 09/02/2032 y CABKSM 4,375% 08/08/2036), Belfius Bank (CCBGBB 3,375% 20/02/2031), Lloyds (LLOYDS 3,875% 14/05/2032), Citigroup (C 3,75% 14/05/2032), ING Bank (INTNED 3,50% 03/09/2030), Mizuho Bank (MIZUHO 4,608% 28/08/2030), Mitsubishi Bank (MUFG 3,556% 15/06/2032), Natwest Group (NWG 3,625% 09/01/2029 y NWG 3,575% 12/09/2032), Toronto Dominion (TD 3,631% 13/12/2029) y Bankinter (BKTSM 1,25%4,375% 23/12/2032).

En el caso de bonos corporativos que hemos comprado para el fondo son los siguientes:

AT&T (T2,35% 05/09/2029), T-Mobile (TMUS 3,55% 08/05/2029), Vodafone (VOD 1,625% 24/11/2030), Verizon (VZ 0,375% 22/03/2029), Ford Motor (F 4,165% 21/11/2028), General Motors (GM 4,30% 15/02/2029), Renault (RENAUL 3,375% 26/07/2029), BAT International Corp. (BATSLN 2,25% 16/01/2030), Coca Cola Enterprise (CCEP 1,875% 18/03/2030), Pernod Ricard SA (RIFP 1,375% 07/04/2029), Shell (RDSALN 0,50% 08/11/2031), Eni SpA (ENIIM 2% 18/05/2031), Sandoz (SDZSW 3,25% 12/09/2029), Lonza (LONNVX 3,25% 04/09/2030), Autostrade (ATOSTR 2% 15/01/2030), CNH Industrial (1,625% 03/07/2029), Arcelor (MTNA 3, 5% 13/12/2031) y EDP Servicios (EDPPL 1,875% 21/09/2029).

La sensibilidad a movimientos de los tipos de interés del fondo cerró el periodo en 4,54.

La posición de liquidez es del 7,74%.

Por tipología de activos los bonos de gubernamentales y similares suponen un 34,91% del patrimonio, la posición de entidades financieras está al 37,37%, y la posición corporativos se sitúa en 19,98%. Las duraciones medias de la posición de financieros se cierra el periodo en 4,63 y de bonos corporativos en 4,62.

Con esta estructura, la sensibilidad a crédito está por encima del 50% del fondo y la exposición a high yield es prácticamente nula, lo mismo que a mercados emergentes.

La calidad crediticia media de la cartera es de A.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo ha realizado durante el semestre operaciones de compraventa de futuros. El resultado de la inversión en estas operaciones ha sido de +0,02% sobre el patrimonio medio del fondo en el periodo, siendo el nivel medio de apalancamiento del fondo correspondiente a las posiciones en instrumentos financieros derivados en este periodo de un +1,95%. La estrategia de inversión de las posiciones abiertas en derivados ha perseguido, en todo momento, la consecución de una mayor o menor correlación de la cartera con la evolución de los mercados de renta fija en los que invierte el fondo de acuerdo con la política de inversión definida en su folleto.

d) Otra información sobre inversiones.

A la fecha de referencia (31/12/2024) el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 4,54 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 3,02%.

(*) Este dato refleja, a la fecha de referencia de la información, la rentabilidad que en términos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendría a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo será distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evolución de mercado de los tipos de interés y del crédito de los emisores.

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

La clase A, B, C, D, R no dispone de información histórica completa en el periodo, motivo por el cual no se ofrece dato de volatilidad.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.

ESTE FONDO PUEDE INVERTIR HASTA UN 100% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICIA, POR LO QUE TIENE UN RIESGO DE CRÉDITO MUY ELEVADO.

Las Cuentas Anuales contarán con un Anexo de sostenibilidad con información sobre las características medioambientales o sociales que promueve el fondo.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

Durante el ejercicio 2024, la IIC ha abonado la cantidad de 0,00 euros en concepto de gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, siendo los principales proveedores del servicio UBS, JP Morgan, Exane, Morgan Stanley, Santander, Redburn, Kepler y Bernstein. Dicho análisis ha mejorado la gestión de la IIC en lo relativo a la asignación de activos más adecuada a la previsión del ciclo macroeconómico, así como en la selección concreta de determinadas ideas de inversión.

Para el ejercicio 2025, se ha presupuestado para esta IIC un importe de 984,29 euros en concepto de gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, siendo los principales proveedores del servicio UBS, JP Morgan, Exane, Morgan Stanley, Santander, Redburn, Bernstein, Bank of America Merrill Lynch y Kepler.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

De cara al primer semestre de 2025 no se anticipan cambios sustanciales en el ritmo de crecimiento de la economía global. Los principales organismos proyectan una tasa de expansión en el PIB global ligeramente por encima del 3%, en línea con la registrada en 2023 y 2024.

Se espera que el proceso de desaceleración de la inflación continúe, si bien la inflación de servicios está mostrando una mayor resistencia a bajar.

En este contexto, los mercados financieros proyectan una relajación más intensa de la política monetaria de la UEM y menos pronunciada en EEUU de lo que descontaban unos meses atrás. En concreto, el mercado descuenta cerca de cien puntos básicos de recortes por parte del Banco Central Europeo a lo largo del primer semestre de 2025, y unos treinta puntos básicos en el caso de la Reserva Federal.

Este escenario positivo, de crecimiento de la actividad a un ritmo razonable con control de la inflación y un nivel reducido y estable del desempleo, está rodeado de una incertidumbre elevada, por las tensiones geopolíticas existentes y por las posibles políticas de la nueva Administración de Estados Unidos.

En este sentido, un hipotético aumento de los aranceles podría impactar negativamente sobre la actividad económica y presionar al alza la inflación a escala global.

También existe un grado de incertidumbre elevado respecto a la evolución de la situación fiscal en Europa, por la inestabilidad política de Francia y la celebración de elecciones anticipadas en Alemania.

Los mercados han descontado un gran número de bajadas de tipos en la UEM, lo que podría limitar el recorrido de la renta fija europea.

Las curvas de tipos han ganado pendiente, especialmente en crédito y bonos periféricos, y aún podrían extenderse.

Tras el destacado desempeño de la renta fija privada en 2024, especialmente por parte de los bonos de entidades financieras, vemos razonable que se produzca un periodo de consolidación.

Dentro de la deuda soberana, preferimos la deuda periférica (España e Italia) frente a los bonos franceses, que seguramente continuarán penalizados por la inestabilidad política del país y la ausencia de disciplina fiscal.

El arranque del año suele venir acompañado de un elevado volumen de emisiones en el mercado primario, que podría ofrecer oportunidades para incrementar posiciones en los activos que sufran ampliación de las primas de emisión.

De cara al primer semestre del año, mantenemos nuestra preferencia por los bonos de entidades financieras, especialmente de bancos de la periferia europea, aunque reconocemos una disminución en la rentabilidad adicional que ofrecen frente a los corporativos.

Dentro del crédito corporativo, priorizamos la calidad sobre el high yield y favorecemos sectores como utilities y ciertas industrias.

Así, la estrategia de inversión del Fondo para este nuevo periodo se moverá siguiendo estas líneas de actuación tratando de aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000124C5

BKT

2%

2025-01-02

EUR

1.761.576 €

3.95%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
EU000A3KRJQ6

CEE

2%

2029-07-04

EUR

804.336 €

1.8%

Nueva

FR0013516101

BPIFRANCE SACA

0%

2030-03-29

EUR

609.831 €

1.37%

Nueva

DE000A30VM78

KFW

2%

2029-12-28

EUR

611.748 €

1.37%

Nueva

XS2577826386

CITIGROUP

3%

2032-05-14

EUR

612.560 €

1.37%

Nueva

DE000A3E5XN1

KFW

0%

2032-01-09

EUR

592.231 €

1.33%

Nueva

XS2954183039

ARCELOR

3%

2031-12-13

EUR

590.429 €

1.32%

Nueva

ES0213679OF4

BKT

1%

2027-06-23

EUR

566.006 €

1.27%

Nueva

IT0005570988

UNICREDITO ITALIANO

4%

2030-02-14

EUR

528.243 €

1.19%

Nueva

XS2676779304

CED HIP TORONTO DOMI

3%

2031-09-08

EUR

524.863 €

1.18%

Nueva

DE000A30V9J0

KFW

3%

2030-06-07

EUR

516.731 €

1.16%

Nueva

XS2815980664

LLOYDS TSB BANK PLC

3%

2032-05-14

EUR

511.154 €

1.15%

Nueva

XS2747776487

BANCO SANTANDER

3%

2029-01-17

EUR

513.669 €

1.15%

Nueva

XS2875107307

CAIXABANK

4%

2036-08-08

EUR

507.686 €

1.14%

Nueva

XS2565831943

CED HIP TORONTO DOMI

3%

2029-12-13

EUR

509.597 €

1.14%

Nueva

ES0213679OR9

BKT

3%

2032-09-10

EUR

504.552 €

1.13%

Nueva

XS2897315474

CED COMMONWEALTH BAN

2%

2030-11-11

EUR

503.146 €

1.13%

Nueva

XS2900391777

SANDOZ GROUP

3%

2029-09-12

EUR

504.427 €

1.13%

Nueva

BE6355213644

LONZA GROUP

3%

2030-09-04

EUR

504.974 €

1.13%

Nueva

FR001400FKA7

BPIFRANCE SACA

2%

2029-11-25

EUR

500.818 €

1.12%

Nueva

EU000A3L1DJ0

CEE

2%

2031-12-04

EUR

494.775 €

1.11%

Nueva

FR001400U4M6

RCI BANQUE

3%

2029-07-26

EUR

496.848 €

1.11%

Nueva

XS1907120791

AT&T

2%

2029-09-05

EUR

486.880 €

1.09%

Nueva

EU000A3K7MW2

CEE

1%

2029-12-04

EUR

479.596 €

1.08%

Nueva

XS2459544339

ELECTRICIDAD PORTUGA

1%

2029-09-21

EUR

475.080 €

1.07%

Nueva

XS2022424993

INTESA SANPAOLO SPA

1%

2029-07-04

EUR

473.131 €

1.06%

Nueva

XS2278566299

AUTOSTRADE SPA

2%

2030-01-15

EUR

466.097 €

1.05%

Nueva

XS2022084367

CNH INDUSTRIAL NV

1%

2029-07-03

EUR

468.756 €

1.05%

Nueva

XS2002018500

VODAFONE GROUP PLC

1%

2030-11-24

EUR

465.474 €

1.04%

Nueva

XS2707169111

AIB GROUP PLC

5%

2031-10-23

EUR

440.093 €

0.99%

Nueva

XS2676814499

CAIXABANK

4%

2030-09-06

EUR

425.333 €

0.95%

Nueva

XS2764459363

CAIXABANK

4%

2032-02-09

EUR

415.580 €

0.93%

Nueva

BE0002990712

KBC GROUP NV

4%

2030-01-17

EUR

416.490 €

0.93%

Nueva

XS2856789511

BANK OF MONTREAL

3%

2030-07-10

EUR

408.363 €

0.92%

Nueva

XS2806471368

BANCO SANTANDER

3%

2029-04-22

EUR

410.742 €

0.92%

Nueva

XS2746662696

T-MOBILE

3%

2029-05-08

EUR

409.849 €

0.92%

Nueva

FR001400SAJ2

BNP PARIBAS

4%

2029-08-28

EUR

403.750 €

0.91%

Nueva

XS2489982293

MITSUBISHI TOKY

3%

2032-06-15

EUR

407.506 €

0.91%

Nueva

IT0005611550

INTESA SANPAOLO SPA

3%

2032-09-16

EUR

405.323 €

0.91%

Nueva

XS2889406497

BBVA

4%

2031-05-29

EUR

406.345 €

0.91%

Nueva

XS2747766090

ELECTRICIDAD PORTUGA

3%

2030-07-16

EUR

406.490 €

0.91%

Nueva

BE0390167337

BELFIUS BANK SA/NV

3%

2031-02-20

EUR

399.476 €

0.9%

Nueva

XS2910610364

ABN AMRO BANK NV

3%

2031-10-01

EUR

398.743 €

0.89%

Nueva

XS2193658619

CELLNEX TELECOM

1%

2029-06-26

EUR

378.161 €

0.85%

Nueva

XS2435614693

HIP BANK NOVA SCOTIA

0%

2030-03-26

EUR

353.101 €

0.79%

Nueva

XS2353182293

ENEL FINANCE INTL

0%

2030-06-17

EUR

352.222 €

0.79%

Nueva

XS2672418055

MIZUHO FINANCIAL

4%

2030-08-28

EUR

321.179 €

0.72%

Nueva

XS2587352340

GENERAL MOTORS

4%

2029-02-15

EUR

311.867 €

0.7%

Nueva

FR001400HCR4

CREDIT AGRICOLE

3%

2031-04-20

EUR

311.599 €

0.7%

Nueva

XS2886191589

ING GROEP

4%

2030-08-26

EUR

305.586 €

0.69%

Nueva

XS2620585658

BRITISH PETROLE

3%

2030-05-12

EUR

308.713 €

0.69%

Nueva

XS2898838516

NATWEST BANK

3%

2032-09-12

EUR

302.752 €

0.68%

Nueva

XS2891742731

ING GROEP

3%

2030-09-03

EUR

303.539 €

0.68%

Nueva

XS2822575648

FORD MOTOR COMP

4%

2028-11-21

EUR

301.760 €

0.68%

Nueva

XS2800064912

CEPSA, S.A.

4%

2031-04-11

EUR

302.268 €

0.68%

Nueva

XS1664644983

BAT INTL FINANCE PLC

2%

2030-01-16

EUR

286.937 €

0.64%

Nueva

XS2176785447

ENI, S.P.A.

2%

2031-05-18

EUR

280.167 €

0.63%

Nueva

XS2320759538

VERIZON COMMUNI

0%

2029-03-22

EUR

269.816 €

0.61%

Nueva

BE6331190973

BELFIUS BANK SA/NV

1%

2029-01-05

EUR

270.885 €

0.61%

Nueva

FR0013519568

CED CAISSE FRANCAISE

0%

2030-06-24

EUR

256.576 €

0.58%

Nueva

XS2078735276

SHELL INTL FIN

0%

2031-11-08

EUR

253.078 €

0.57%

Nueva

FR0013536950

HIP CIE FINANCEMENT

0%

2030-09-25

EUR

255.024 €

0.57%

Nueva

XS2630417124

CAIXABANK

6%

2028-11-30

EUR

218.191 €

0.49%

Nueva

FR001400KDS4

CREDIT AGRICOLE

5%

2028-08-28

EUR

212.281 €

0.48%

Nueva

BE6340794013

BELFIUS BANK SA/NV

5%

2028-01-19

EUR

209.467 €

0.47%

Nueva

IT0005580656

UNICREDITO ITALIANO

4%

2031-01-23

EUR

208.723 €

0.47%

Nueva

BE0002935162

KBC GROUP NV

4%

2030-04-19

EUR

210.490 €

0.47%

Nueva

ES0413900913

CED HIP BANCO SANTAN

3%

2030-01-11

EUR

205.757 €

0.46%

Nueva

EU000A3LVAL6

EUROPEAN INVT B

2%

2029-07-17

EUR

202.831 €

0.46%

Nueva

FR001400F1U4

CREDIT AGRICOLE

4%

2029-07-11

EUR

207.158 €

0.46%

Nueva

XS2745115837

NATWEST BANK

3%

2029-01-09

EUR

205.803 €

0.46%

Nueva

DE000A382475

KFW

2%

2029-04-26

EUR

201.794 €

0.45%

Nueva

EU000A1G0BL1

EUROPEAN FINANC STAB

2%

2029-12-03

EUR

202.305 €

0.45%

Nueva

XS2888621922

NATL AUSTRALIA BANK

3%

2030-02-28

EUR

201.569 €

0.45%

Nueva

XS1960248919

JPMORGAN CHASE & CO

1%

2027-03-11

EUR

195.685 €

0.44%

Nueva

XS1206411230

COCA-COLA EUROPACIFI

1%

2030-03-18

EUR

189.823 €

0.43%

Nueva

FR0014008PK4

BPCE SA

1%

2029-03-02

EUR

189.785 €

0.43%

Nueva

XS2461234622

JPMORGAN CHASE & CO

1%

2030-03-23

EUR

191.422 €

0.43%

Nueva

XS2430998893

BBVA

0%

2029-01-14

EUR

187.655 €

0.42%

Nueva

FR0014009L57

PERNOD-RICARD

1%

2029-04-07

EUR

187.256 €

0.42%

Nueva

FR0013422011

BNP PARIBAS

1%

2029-05-28

EUR

184.388 €

0.41%

Nueva

XS2751666426

ENEL SPA

3%

2028-07-23

EUR

101.826 €

0.23%

Nueva

XS2908735504

BANCO SANTANDER

3%

2029-04-02

EUR

100.265 €

0.22%

Nueva

FR0014009LQ8

BNP PARIBAS

2%

2032-04-07

EUR

90.874 €

0.2%

Nueva

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012N43

ESTADO ESPAÑOL

3%

2031-07-30

EUR

1.532.965 €

3.44%

Nueva

IT0005595803

DEUDA ESTADO ITALIA

3%

2031-07-15

EUR

1.325.726 €

2.97%

Nueva

IT0005422891

DEUDA ESTADO ITALIA

0%

2031-04-01

EUR

878.292 €

1.97%

Nueva

IT0005383309

DEUDA ESTADO ITALIA

1%

2030-04-01

EUR

739.980 €

1.66%

Nueva

ES0000012H41

ESTADO ESPAÑOL

0%

2031-04-30

EUR

680.226 €

1.53%

Nueva

ES0000012O00

ESTADO ESPAÑOL

2%

2030-01-31

EUR

603.522 €

1.35%

Nueva

ES0000012F43

ESTADO ESPAÑOL

0%

2029-10-31

EUR

546.422 €

1.23%

Nueva

XS2803760359

CONSEJO EUROPA

2%

2031-04-16

EUR

503.405 €

1.13%

Nueva

IT0005611055

DEUDA ESTADO ITALIA

3%

2029-10-01

EUR

503.528 €

1.13%

Nueva

ES0000012E51

ESTADO ESPAÑOL

1%

2029-04-30

EUR

478.473 €

1.07%

Nueva

ES0000012K53

ESTADO ESPAÑOL

0%

2029-07-30

EUR

462.092 €

1.04%

Nueva

ES0000012G34

ESTADO ESPAÑOL

1%

2030-10-31

EUR

462.366 €

1.04%

Nueva

IT0005584849

DEUDA ESTADO ITALIA

3%

2029-07-01

EUR

409.416 €

0.92%

Nueva

EU000A3LNF05

CEE

3%

2030-12-04

EUR

412.064 €

0.92%

Nueva

FR001400PM68

DEUDA ESTADO FRANCES

2%

2030-02-25

EUR

400.549 €

0.9%

Nueva

FR0012993103

DEUDA ESTADO FRANCES

1%

2031-05-25

EUR

276.635 €

0.62%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

240.964


Nº de Partícipes

19


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

500000


Patrimonio

24.232.024 €

Politica de inversiónEl Fondo puede invertir, directa o indirectamente a través de IIC (hasta un máximo del 10% del patrimonio) en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos y depósitos). Tanto en la inversión directa como indirecta, no existe predeterminación en cuanto a porcentajes de inversión por divisas, sectores, ni rating (toda la cartera de renta fija podrá ser de baja calidad crediticia). La duración media de la cartera se situará entre los 3 y 8 años. Se invertirá principalmente en emisores y/o mercados de países OCDE, mayoritariamente de la UE. Hasta un máximo del 10% de la exposición total será de emisores y/o mercados de países emergentes. El riesgo de divisa del fondo puede llegar al 50% de la exposición total. La inversión en renta fija de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Se invertirá hasta un 10% del patrimonio en IIC financieras (principalmente ETFs) que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en: 2 Última actualización del folleto: 20/12/2024 - Activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tengan características similares a los mercados oficiales españoles o no estén sometidos a regulación o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos de sus participaciones.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado durante el periodo operaciones en instrumentos financieros derivados.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.08

2024-Q4

0.08

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.02

2024-Q4

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.11


Anual

Total