MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

LABORAL KUTXA SELEK EXTRAPLUS,FI


VALOR LIQUIDATIVO

8,80 €

2.79%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.13%2.22%1.82%9.41%2.29%0.61%1.87%

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados Una de las grandes conclusiones de 2024 es que el ciclo económico mundial ha ido mejor de lo esperado (no se ha producido el aterrizaje suave) y la inflación se ha moderado en línea con lo anticipado, si bien con cierto retraso (no fue hasta finales de la primavera cuando cedió la tasa interanual de los índices de precios). Es decir, no se han materializado los riesgos a la baja en crecimiento y al alza en inflación de los que se advertía hace un año (como tampoco fue el caso de 2023). Es cierto que el crecimiento de las economías desarrolladas presenta desequilibrios, con Estados Unidos creciendo a tasas cercanas al 2,8% en 2024, mientras que la Eurozona no llega al 1%, con Alemania sin crecimiento positivo en el año y con Francia e Italia creciendo entorno al 1%. España es de las pocas economías que crece por encima del potencial con tasas de PIB entorno al 3% en 2024. Donde hay más similitudes es en materia de precios. Las tasas de inflación se encuentran entre el 2 y el 2,5% en las principales economías desarrolladas, y han mostrado una senda descendente en los últimos meses. Aunque siguen ligeramente por encima de los objetivos de inflación de los Bancos Centrales, no parecen ser objeto de preocupación de estos. Así, en la segunda mitad del año ha continuado el buen comportamiento de los mercados de riesgo, en un contexto donde se han incrementado las bajadas de tipos de interés en las principales economías. En la segunda parte del año se han intensificado las bajadas de tipos a escala global. Tanto EE.UU. como La Eurozona han bajado los tipos de intervención 100 y 110 pb, hasta el 4,50% y el 3,15% respectivamente. De esta forma, la rentabilidad de las inversiones monetarias se ha moderado, si bien siguen siendo todavía elevadas. A pesar de los 110 pb de recorte del BCE, los tramos largos de las curvas de tipos de interés no han experimentado grandes variaciones en en los últimos 6 meses. La tir a 10 años de Alemania se reduce 13 pb, mientras que la de España lo hace en 36 pb. La prima de riesgo de los países periféricos se comprime, producto de la mayor resiliencia de estas economías respecto a Alemania. Las rentabilidades, en cualquier caso, han sido atractivas, superiores al 3%. En EE.UU. los tipos a 10 años han repuntado 17 pb en el semestre, mientras que la tir a 2 se ha mostrado más sensible a las bajadas de tipos acometidas por la Reserva Federal y caen 51 pb en el periodo. De esta forma, los bonos a más corto plazo, entre 1 y 3 años han generado rentabilidades cercanas al 3%, superiores a las de los bonos a más largo plazo, que han rondado rentabilidades del 1% en los plazos a 10 años. La renta fija corporativa en EUR de mayor calidad ha registrado un buen comportamiento en la segunda parte del año revalorizándose un 4,17% en el semestre. La reducción del diferencial frente a la deuda gubernamental ha sido de 18 pb, llegando a niveles inferiores a su media histórica. La deuda corporativa de alto rendimiento en EUR se ha revalorizado cerca de un 5,25% en el semestre (8,22% en el año), mostrando un mejor comportamiento que el resto de mercados de deuda en EUR, tanto soberana como corporativa grado de inversión. El motivo es que el diferencial de la deuda de alto rendimiento frente a los bonos soberanos ha continuado reduciéndose 50 pb. Además, la deuda emergente emitida en dólares que hay en cartera y la emitida en divisa local ha experimentado revalorizaciones cercanas al 5%. El mercado de renta variable ha continuado con las ganancias, experimentado avances superiores entorno al 8% en Alemania y EE.UU., del 6% en España y ligeramente inferior en el resto de las economías desarrolladas. Francia, lastrada por la incertidumbre política, supone una excepción con caídas superiores al 1%. Las ganancias semestrales llevan de nuevo a la bolsa estadounidense a máximos históricos. El bloque emergente también ha registrado ganancias cercanas al 4%. Todo esto pese a que los crecimientos de los beneficios empresariales se han revisado a la baja para 2024 a escala global, desde el 10% hasta el 8%, (salvo en las compañías tecnológicas), lo que se traduce en que las valoraciones de la renta variable cada vez están más caras. b) Decisiones generales de inversión adoptadas El fondo ha estado invertido en fondos de inversión, así como en ETF y futuros de renta fija y variable global. En el periodo se ha mantenido una exposición a renta fija del 20% (especialmente crédito investment grade y mercados emergente) y del 65% a renta variable global manteniendo un 20% en estrategias de factor investing. c) Índice de referencia La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido inferior a la de la letra del tesoro español a un año. Asimismo, ha sido inferior a la del benchmark del fondo en un -5,705%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC En este período, el Fondo ha tenido una variación de partícipes de -24 y una rentabilidad neta de 0,631%, siendo el resultado neto final al cierre del periodo una variación de patrimonio de -1.077 miles de euros, con lo que el patrimonio asciende a 37.425 miles de euros. El principal contribuyente a la rentabilidad ha sido el posicionamiento en el fondo de Robeco US Climate Beta. Los gastos incurridos por el fondo han supuesto un impacto en su rentabilidad de un 1,29%. Por la inversión en otras IIC le corresponde un gasto del 0,378% (ya incluido en el dato anterior). A cierre del periodo, la inversión en IIC es del 94,704% sobre el patrimonio e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la de la media de la gestora, que ha sido del 2,422%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Entre las principales compras durante el periodo figuran futuros del MSCI World así como participaciones del fondo JP Morgan US Select Equity. b) Operativa de préstamos de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos Las operaciones realizadas con instrumentos derivados obedecen a ajustes para mantener los rangos de inversión deseados en cada momento, dentro de los límites establecidos en la política de inversión del fondo. Asimismo, se han realizado adquisiciones temporales de activos, tal y como se informa en el anexo 7. El apalancamiento medio ha sido de un 49,851%. d) Otra información sobre inversiones La liquidez se remunera al 0% en la cuenta corriente y en el tipo de mercado en el repo a 1 día. La tir de la cartera de renta fija es del 6,45%. El fondo podrá tener hasta un 25% de la exposición total en activos de baja calidad crediticia, o si es inferior, la que en cada momento tenga el Reino de España. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDOS POR EL FONDO El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad anualizada de su valor liquidativo diario durante el periodo ha sido del 9,057%. La volatilidad de las letras del Tesoro a un año en el mismo periodo ha sido del 1,011% y del Ibex35 del 13,396%. El VaR mensual de los últimos 5 años del fondo es del 8,24%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS El fondo no ha soportado costes derivados del servicio de análisis financiero sobre inversiones. La Gestora mantiene un procedimiento a los efectos de cumplir con el principio de mejor ejecución en la selección de intermediarios a través de los cuales se han ejecutado las operaciones de la IIC. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO Los tipos a corto plazo en EUR deberían continuar la senda bajista, si bien a un ritmo todavía moderado. En cualquier caso, las inversiones de deuda EUR a corto plazo son ya notablemente atractivas. En USD, los niveles son todavía muy elevados, por encima del 4%. Las rentabilidades de los bonos europeos y norteamericanos a largo plazo nos parecen muy atractivas. Aunque el riesgo de repuntes adicionales no es del todo descartable, sobre todo si la inflación repuntase desde los niveles actuales, es un escenario que consideramos muy poco probable. De esta forma, seguiremos con un importante posicionamiento en renta fija gubernamental, y por tanto con una elevada duración de la cartera tanto en EUR como en USD. La reducción del diferencial de la deuda corporativa grado de inversión frente a la deuda pública ha encarecido el mercado, lo que nos está llevando a reducir la posición en favor de deuda gubernamental. Además, pese a que los balances de las compañías siguen siendo sólidos, pensamos que el margen de revalorización de esta deuda respecto a los bonos públicos es cada vez menor. Creemos que los balances de las compañías con peor calidad crediticia pueden verse perjudicados por tensionamiento de las condiciones de financiación que ha tenido lugar desde 2022. Además, la valoración de éstos no nos parece todavía lo suficientemente atractiva y la penalización en una coyuntura adversa puede ser todavía elevada, por lo que preferimos diversificar el riesgo en deuda de gobiernos emergentes. El rally alcista de las bolsas ha contribuido, junto con la revisión a la baja del crecimiento de beneficios para 2024, al encarecimiento de estas muy por encima de su media histórica. Sin embargo, la ralentización de la demanda que esperábamos al inicio de año no ha terminado de materializarse y no parece que vaya a ser demasiado intensa. Además, los factores de incertidumbre a nivel geopolítico, aunque elevados, no creemos que vayan a elevarse. En suma, valoraciones caras y un escenario a nivel macro favorable que nos llevan a descartar cesiones en los próximos meses, si bien creemos que va a ser difícil ver revalorizaciones importantes. Pese a la incertidumbre, pensamos que la rentabilidad del fondo va a ser positiva en próximos trimestres.
Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00001010J0

C.A. MADRID

2%

2029-10-31

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0001030708

ESTADO ALEMAN

2%

2030-08-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1654174884

ROBECO BP GLOBAL PR

EUR

3.721.787 €

9.94%

6.67%

LU0973529505

JPM EUR STRAT DIV

EUR

3.105.643 €

8.3%

Nueva

IE0031575503

BRANDES INVET. FUNDS

EUR

3.057.169 €

8.17%

Nueva

LU0992628858

CARMIGNAC CAP PLUS

EUR

2.417.914 €

6.46%

9.87%

BE6246078545

PETERCAM L BUNDS EUR

EUR

2.411.467 €

6.44%

7.02%

FR0010769729

EDMOND ROTH.

EUR

2.387.630 €

6.38%

19.17%

LU0329356306

ROBECO BP GLOBAL PR

EUR

2.325.518 €

6.21%

5.96%

LU0353648032

FIDELITY FGLOB****

EUR

2.319.032 €

6.2%

7.35%

LU0271484684

SCHRODER ISF EUR DI

EUR

2.270.819 €

6.07%

Nueva

LU0975848853

ROBECO BP GLOBAL PR

EUR

2.266.422 €

6.06%

Nueva

LU2051469463

JPM EUR STRAT DIV

EUR

1.269.935 €

3.39%

21.49%

LU0968301142

SCHRODER ISF EUR DI

EUR

835.921 €

2.23%

51%

IE00BYX5N110

FIDELITY FGLOB****

EUR

757.303 €

2.02%

Nueva

IE00BP3QZD73

ISHARES

EUR

740.443 €

1.98%

17.76%

LU0907928062

PETERCAM L BUNDS EUR

EUR

739.356 €

1.98%

40.52%

IE000H1H16W5

ISHARES

EUR

732.889 €

1.96%

10.21%

IE00BP3QZ601

ISHARES

EUR

726.408 €

1.94%

Nueva

LU1997246498

ALLIANZ FINANCE BV

EUR

530.128 €

1.42%

Nueva

LU1571394011

PA DWS INV CONVERT

EUR

516.220 €

1.38%

Nueva

LU1720112173

ARCANO CAPITAL

EUR

436.104 €

1.17%

7.99%

LU1026242203

MS EMERGING

EUR

365.672 €

0.98%

Nueva

IE00BPZ58P52

MUZINICH

EUR

364.656 €

0.97%

Nueva

LU2280632238

ABER GLOB EQY FUND

EUR

362.552 €

0.97%

Nueva

IE00BZ090894

NEUBERGER BERMAN EU

EUR

253.422 €

0.68%

4.91%

LU1797812986

M&G EUROP STRAT

EUR

84.375 €

0.23%

3.48%

LU1681039134

AMUNDI

EUR

23.274 €

0.06%

98.69%

LU1793346823

BLUEBOX FUNDS

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0974293085

ROBECO BP GLOBAL PR

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BF1T7090

BROWN ADVISORY

EUR

0 €

0%

Vendida

IE000L5NW549

ISHARES

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0800573262

AXA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0260062871

ALLIANCE DEVEL

EUR

0 €

0%

Vendida

BE6246061376

PETERCAM L BUNDS EUR

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

DJ EURO STOXX 50

V/ Opc. PUT EURO STOXX50 4725 ENE 2025

1.512.000 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

4.369.734


Nº de Partícipes

769


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1000


Patrimonio

37.425.387 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 50% MSCI All Country World Index Net Total Return (en euros) + 15% ICE BofA 3-5 Year Euro Government + 20% ICE BofA Global Large Cap Corporate + 10% ICE BofA Global High Yield Corporate & Sovereign + 5% Euro Short Term Rate (ESTR). Además de criterios financieros, se aplican criterios extrafinancieros ASG excluyentes (no invierte en armamento, tabaco, juego...) y valorativos (lucha contra cambio climático, protección derechos humanos y emisores con buen gobierno corporativo). Más del 60% del patrimonio cumple (directa e indirectamente) con el ideario sostenible del FI, incluyendo un mínimo del 40% en inversiones sostenibles. Invierte 50-100% en IIC financieras (activo apto) que cumplan con ideario sostenible, del grupo o no de la gestora, con hasta 30% en IIC de gestión alternativa. Invierte, directa/indirectamente, 30%-100% de la exposición total (habitualmente 50%) en renta variable de cualquier capitalización/sector, y el resto en renta fija publica/privada (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos y,minoritariamente, depósitos, titulizaciones, deuda subordinada de entidades financieras españolas (derecho de cobro posterior a acreedores comunes), cédulas hipotecarias y pagarés), de emisores/mercados OCDE, y hasta 35% en emergentes. En la inversión directa/indirecta la calidad de las emisiones de renta fija será al menos media (mínimo BBB-) o, si es inferior, el ratingde R. España en cada momento, y hasta 35% en baja calidad (inferior a BBB-). Duración media cartera renta fija: entre -2 y 7 años. Exposición a riesgo dívisa: 0-100%. La inversión en activos de baja capitalización o baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del FI. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.70

2024-Q4

0.85

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.64

2024-Q3

0.65

2024-Q2

0.64

2024-Q1

0.64


Anual

Total
2023

2.61

2022

2.47

2021

2.44

2019

2.25