MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

LABORAL KUTXA RF HIGH YIELD, FI


VALOR LIQUIDATIVO

6,28 €

0.82%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.23%0.74%1.68%----

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados Una de las grandes conclusiones de 2024 es que el ciclo económico mundial ha ido mejor de lo esperado (no se ha producido el aterrizaje suave) y la inflación se ha moderado en línea con lo anticipado, si bien con cierto retraso (no fue hasta finales de la primavera cuando cedió la tasa interanual de los índices de precios). Es decir, no se han materializado los riesgos a la baja en crecimiento y al alza en inflación de los que se advertía hace un año (como tampoco fue el caso de 2023). Es cierto que el crecimiento de las economías desarrolladas presenta desequilibrios, con Estados Unidos creciendo a tasas cercanas al 2,8% en 2024, mientras que la Eurozona no llega al 1%, con Alemania sin crecimiento positivo en el año y con Francia e Italia creciendo entorno al 1%. España es de las pocas economías que crece por encima del potencial con tasas de PIB entorno al 3% en 2024. Donde hay más similitudes es en materia de precios. Las tasas de inflación se encuentran entre el 2 y el 2,5% en las principales economías desarrolladas, y han mostrado una senda descendente en los últimos meses. Aunque siguen ligeramente por encima de los objetivos de inflación de los Bancos Centrales, no parecen ser objeto de preocupación de estos. Así, en la segunda mitad del año ha continuado el buen comportamiento de los mercados de riesgo, en un contexto donde se han incrementado las bajadas de tipos de interés en las principales economías. En la segunda parte del año se han intensificado las bajadas de tipos a escala global. Tanto EE.UU. como La Eurozona han bajado los tipos de intervención 100 y 110 pb, hasta el 4,50% y el 3,15% respectivamente. De esta forma, la rentabilidad de las inversiones monetarias se ha moderado, si bien siguen siendo todavía elevadas. La deuda corporativa de alto rendimiento en EUR se ha revalorizado cerca de un 5,25% en el semestre (8,22% en el año), mostrando un mejor comportamiento que el resto de mercados de deuda en EUR, tanto soberana como corporativa grado de inversión. El motivo es que el diferencial de la deuda de alto rendimiento frente a los bonos soberanos ha continuado reduciéndose 50 pb. Además, la deuda emergente emitida en dólares que hay en cartera y la emitida en divisa local ha experimentado revalorizaciones cercanas al 5%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas El fondo ha estado invertido en títulos activos de renta variable de la zona euro, Norteamérica y en menor medida de Japón, Reino Unido y países emergentes en torno a un 45% de su patrimonio. El resto se ha invertido en renta fija pública de la zona euro, predominantemente deuda del Tesoro, así como en emisiones de renta fija privada, tanto investment grade como high yield denominadas en euros. También se mantienen en una pequeña proporción bonos de emisores pertenecientes a países emergentes tanto en dólares como en divisa local. c) Índice de referencia La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido superior a la de la letra del tesoro español a un año. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC En este período, el Fondo ha tenido una variación de partícipes de +78 y una rentabilidad neta de 3,295%, siendo el resultado neto final al cierre del periodo una variación de patrimonio de 3.159 miles de euros, con lo que el patrimonio asciende a 3.461 miles de euros. El principal contribuyente a la rentabilidad ha sido el posicionamiento en El ETF de Ishares EUR High Yield Corp Bond ESG. Los gastos incurridos por el fondo han supuesto un impacto en su rentabilidad de un 0,73%. Por la inversión en otras IIC le corresponde un gasto del 0,164% (ya incluido en el dato anterior). A cierre del periodo, la inversión en IIC es del 94,974% sobre el patrimonio. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora La rentabilidad del fondo ha sido superior a la de la media de la gestora, que ha sido del 2,422%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Entre las principales compras durante el periodo figuran participaciones del ETF de iShares HY Corporate Bond así como participaciones del ETF de Amundi EUR High Yield Corporate. b) Operativa de préstamos de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos No se han realizado operaciones con instrumentos derivados. Asimismo, se han realizado adquisiciones temporales de activos, tal y como se informa en el anexo 7. El apalancamiento medio ha sido de un 0,00%. d) Otra información sobre inversiones La liquidez se remunera al 0% en la cuenta corriente y en el tipo de mercado en el repo a 1 día. La tir de la cartera de renta fija es del 0,00%. El fondo podrá tener hasta un 20% de la exposición total en activos de baja calidad crediticia, o si es inferior, la que en cada momento tenga el Reino de España. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDOS POR EL FONDO El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad anualizada de su valor liquidativo diario durante el periodo ha sido del 2,683%. La volatilidad de las letras del Tesoro a un año en el mismo periodo ha sido del 1,011% y del Ibex35 del 13,396%. El VaR mensual de los últimos 5 años del fondo es del 1,40%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS El fondo no ha soportado costes derivados del servicio de análisis financiero sobre inversiones. La Gestora mantiene un procedimiento a los efectos de cumplir con el principio de mejor ejecución en la selección de intermediarios a través de los cuales se han ejecutado las operaciones de la IIC. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO Creemos que los balances de las compañías con peor calidad crediticia pueden verse perjudicados por tensionamiento de las condiciones de financiación que ha tenido lugar desde 2022. Además, la valoración de éstos no nos parece todavía lo suficientemente atractiva y la penalización en una coyuntura adversa puede ser todavía elevada, por lo que preferimos diversificar el riesgo en deuda de gobiernos emergentes. Pese a la incertidumbre, pensamos que la rentabilidad del fondo va a ser positiva en próximos trimestres.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L78

LABORAL KUTXA

3%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE0006GNB732

XTRACKERS IE PLC

EUR

200.422 €

5.79%

Nueva

LU1547515137

BNP ESPAÑA

EUR

194.566 €

5.62%

Nueva

IE00BJK55C48

ISHARES

EUR

602.000 €

17.39%

1049.54%

LU1812090543

AMUNDI

EUR

516.801 €

14.93%

910.78%

IE0006OIQXE9

FIDELITY FGLOB****

EUR

492.859 €

14.24%

901.34%

IE00BKP5L730

ISHARE CORE CB UCITS

EUR

455.022 €

13.15%

Nueva

IE00B4613386

S&P ETF EUR

EUR

443.239 €

12.81%

768.01%

LU2158769930

XTRACKERS IE PLC

EUR

371.440 €

10.73%

Nueva

IE00BF553838

ISHARE CORE CB UCITS

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

555.614


Nº de Partícipes

80


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

3.460.958 €

Politica de inversiónEste Fondo promueve características medioambientales o sociales ( art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). Además de criterios financieros, se aplican criterios extrafinancieros ESG excluyentes y valorativos. Invierte 0-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), principalmente IIC que cumplan el ideario sostenible del fondo (preferentemente IIC sostenibles: art. 8 o 9 SFDR), armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), del grupo o no de la gestora. Invierte, directa/indirectamente, 100% de la exposición total en renta fija publica/privada, de emisores/mercados OCDE y hasta 70% emergentes, incluyendo bonos verdes, sociales y sostenibles, bonos ligados a sostenibilidad, depósitos a la vista en el Depositario (para gestionar liquidez), instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, titulizaciones líquidas, y hasta 20% en deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes), incluidos bonos contingentes convertibles (CoCos) normalmente perpetuos, y si se produce la contingencia se aplicará una quita al principal, lo cual afectará negativamente al valor liquidativo. En todo momento, más del 60% de la exposición total estará en renta fija high yield (rating inferior a BBB-). Directa e indirectamente, no hay predeterminación por calidad crediticia de emisiones/emisores, por lo que toda la renta fija podrá ser de baja calidad (high yield) o sin rating, lo que puede influir negativamente en la liquidez del FI Duración media de cartera: habitualmente entre 1 y 6 años (excepcionalmente, entre 0 y 10 años). Exposición a riesgo divisa:0-100%. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.68

2024-Q4

0.37

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.09

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.34

2024-Q3

0.39

2024-Q2

0.71

2024-Q1

0.38


Anual

Total