MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

BANKINTER RENTA VARIABLE EURO, FI

CLASE R


VALOR LIQUIDATIVO

100,18 €

6.7%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.76%7.2%5.82%7.67%4.63%8.18%3.21%

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.



a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados

En el segundo semestre de 2024 la actividad económica global se expandió a un ritmo similar al del precedente, gracias al dinamismo del sector servicios mientras que las manufacturas continuaron mostrando una notable debilidad.

Fue destacable la evolución de la economía de Estados Unidos, que sorprendió al alza a pesar de algunas señales de desaceleración en su mercado laboral. Dentro de Europa, destacó positivamente la buena marcha de la economía española frente al estancamiento de Alemania.

El proceso de desinflación continuó en el semestre, permitiendo que los bancos centrales de las principales economías bajaran los tipos de interés, con la excepción del Banco de Japón que, al contrario, subió el tipo de interés y retiró estímulos.

El Banco Central Europeo, decidió bajar sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos en su reunión de junio y realizó un movimiento similar en los meses de septiembre, de octubre y de diciembre. Así, el tipo de depósito bajó en el semestre de 4% a 3%. Por su parte, la Reserva Federal inauguró el ciclo de recortes de tipos con una bajada de medio punto en septiembre, seguida de dos recortes adicionales de 25 puntos básicos en las reuniones de noviembre y diciembre, hasta situar los tipos oficiales en el rango 4,25%-4,50%.

De cara al futuro se espera una continuación del actual proceso de normalización de las políticas monetarias. Dicho esto, las expectativas de los mercados se ajustaron a lo largo del semestre, para pasar a descontar una relajación más intensa de la política monetaria del Banco Central Europeo y menos acusada en Estados Unidos, como consecuencia de las medidas que la nueva Administración estadounidense podría poner en marcha.

Según los anuncios realizados por el presidente electo Trump, la nueva Administración podría llevar a cabo un aumento de los aranceles, un endurecimiento de la política migratoria, una reducción impositiva y un proceso de desregulación de determinadas actividades.

El grado de incertidumbre es elevado, pero desde que se conoce el resultado de las elecciones americanas, se ha producido una apreciación del dólar, un aumento de las expectativas de inflación en Estados Unidos y un impulso de los activos de riesgo estadounidenses.

En concreto, el índice bursátil S&P 500 se revalorizó +7,7% en el semestre frente a un Eurostoxx 50 que estuvo plano.

El índice MSCI World de países desarrollados se revalorizó +5,6% mientras que el índice MSCI Emergentes retrocedió -1,0%. Eso, a pesar de la recuperación de los activos chinos (CSI 300 +13,7%) gracias al anuncio de medidas de estímulo por parte de las autoridades de China, con el objetivo de estabilizar el ajuste que atraviesa su sector inmobiliario y tratar de dinamizar la demanda interna.

Cabe resaltar también el episodio de volatilidad experimentado a principios de agosto, vinculado al aumento de los tipos de interés oficiales de Japón y a la debilidad de unos datos de empleo americanos. Entonces se produjo la mayor corrección bursátil del año (-6% en el MSCI World).

Dentro de la bolsa europea, destacó la revalorización del índice alemán DAX (+9,2% en el semestre) y del Ibex (+6%) frente al índice francés que cerró el semestre con caídas (CAC -1,3%).

Por sectores, los que mejor se comportaron en el semestre fueron las financieras con una revalorización de +9,7% seguidas de servicios de comunicación (+5,8%) e industriales (+4,5%). Por el contrario, el peor comportamiento se registró dentro de las petroleras (-12,7%), las compañías de salud (-10%) y tecnología (-9,9%).

En el conjunto del semestre, las rentabilidades de las deudas soberanas cayeron sensiblemente, con la excepción de los plazos largos americanos, que pasaron a descontar un escenario de mayor inflación tras conocerse el resultado de las elecciones americanas.

En concreto, la rentabilidad del bono americano a diez años subió +17 puntos básicos hasta situarse en 4,57%, y la del bono alemán se redujo -13 puntos básicos en el semestre hasta 2,08%.

Los tipos de mercado de los soberanos de corto plazo registraron una caída más acusada por lo que las curvas de tipos deshicieron su inversión y pasaron a tener pendiente positiva.

La deuda periférica evolucionó favorablemente, especialmente en Italia. Por el contrario, la deuda francesa se vio penalizada por el ruido político y el retraso en el control de las finanzas públicas. Así, la prima de riesgo francesa pasó a situarse por encima de la española, en 83 puntos básicos vs 69 puntos básicos, al cierre de 2024.

La prima de riesgo italiana descendió 42 puntos básicos en el semestre hasta situarse en 116 puntos básicos.

El euro se depreció frente al dólar en el semestre. El cruce cerró el ejercicio en sus mínimos anuales, por debajo de 1,04, tras un fuerte movimiento a la baja propiciado por el retraso en las perspectivas de bajadas de tipos de la Reserva Federal y por la victoria de Trump.

El yen experimentó un notable movimiento de ida y vuelta en su cruce con el dólar a lo largo del semestre. Se fortaleció fuertemente tras la subida de tipos por sorpresa del Banco de Japón, pasando el cruce de 161 a 140, para recuperarse después y cerrar el año 2024 en 157 yenes por dólar.

Finalmente, en el mercado de materias primas se produjo una notable volatilidad en el precio del petróleo como consecuencia de la intensificación del conflicto de Oriente Medio y por las decisiones de la OPEP+. El saldo semestral terminó siendo negativo, -13,6% en el caso del Brent, que cerró el semestre en 74,6$/barril.

El precio del oro subió +12,8% en el semestre, para cerrar el ejercicio en 2.625 dólares/onza.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

El fondo ha mantenido un nivel de inversión medio en el periodo entre el 92,5% y el 97,5%.

Desde un punto de vista geográfico nuestra exposición está mayoritariamente centrada en valores denominados en Euro, representando Alemania, Francia, España y Holanda nuestras principales apuestas.

c) Índice de referencia.

El índice de referencia del fondo se utiliza en términos meramente informativos o comparativos.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio en la clase R es de 40.933 miles de euros a final del periodo desde 37.490 a 30 de diciembre de 2024, y de 5.877 miles de euros en la clase C desde 4.406 miles de euros.

El número de partícipes ha pasado de 1.238 a 1.200 al final del periodo en la clase R y de 1.748 a 1.538 en la clase C.

Como consecuencia de dicha gestión, la clase R ha registrado una rentabilidad en el período del -5,31%. La clase C ha registrado un comportamiento de -4,86%.

Durante el periodo, los gastos corrientes soportados por la clase R han tenido un impacto de -1,05 % en su rentabilidad y del -0,58% en la Clase C."

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Puede verse en el cuadro de Comparativa el comportamiento relativo del Fondo con respecto a la rentabilidad media de los fondos de la Gestora con su misma Vocación Inversora

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el periodo hemos reducido progresivamente la exposición a sectores cíclicos ante la falta de recuperación de los índices de expectativas empresariales y la disminución de las expectativas de recorte de tipos.

Compramos la compañía de redes eléctricas británica National Grid que tiene alta exposición al mercado americano que está necesitado de inversiones en redes para acomodar el crecimiento de la demanda auspiciado por las inversiones en centros de datos.

SAP ha sido una de las inversiones más rentables durante el periodo ya que la compañía de software para gestión de recursos empresariales se beneficia del proceso de mejora de datos y de migración a la nube.

La rentabilidad media de la liquidez durante el periodo ha sido del 2,59 %.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo ha realizado durante el periodo operaciones de compraventa de futuros y opciones sobre índices europeos. El resultado de la inversión en estas operaciones ha sido del +0,06% sobre el patrimonio medio del fondo en el periodo, siendo el nivel medio de apalancamiento del fondo correspondiente a las posiciones en instrumentos financieros derivados en este periodo de un 10,89%. La estrategia de inversión de las posiciones abiertas en derivados ha perseguido, en todo momento, la consecución de una mayor o menor correlación de la cartera con la evolución de los mercados de renta variable en los que invierte el fondo de acuerdo con la política de inversión definida en su folleto.

d) Otra información sobre inversiones.

El fondo inició en el 4º trimestre de 2021 la participación en una demanda colectiva contra Bayer AG por declaraciones y omisiones falsas y engañosas transmitidas por la compañía en el proceso de compra de Monsanto. En este semestre no se ha producido ninguna novedad en relación a la citada demanda.

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Durante el período la volatilidad del valor liquidativo de la clase R y de la clase C ha sido del 14,14 %, siendo superior a la del MSCI Europe durante dicho período.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

Bankinter Gestion de Activos SGIIC (en adelante, “la Gestora”) cuenta con una política de implicación a largo plazo de los accionistas que, entre otras cosas, incluye un apartado relativo al ejercicio de los derechos de voto que explica cómo integra en la gestión diaria de las Instituciones de Inversión Colectiva la toma de decisiones que puedan afectar a las compañías en las que invierte, respetando siempre el principio de actuar en el mejor interés de los partícipes.

Dicha política establece las directrices que se tienen en cuenta en el proceso de voto en las juntas generales de accionistas, considerando, entre otras cosas, la estrategia de inversión de las IIC gestionadas, así como la naturaleza y el tamaño de las sociedades en las que invierte respecto a la posición global de los distintos vehículos de la gestora.

La decisión final del sentido del voto se determina a partir de un análisis interno de la propia Gestora, que ha incluido el uso de los servicios de asesores de voto.

Tanto la representación como el voto podrán ser delegados o ejercitados por vía electrónica en los casos en los que las sociedades habiliten medios de comunicación a distancia para los accionistas e inversores.

Una información más detallada sobre esta política puede consultarse en www.bankinter.com, en la sección “Fondos Bankinter Gestión de Activos”.

Durante el ejercicio se han dado instrucciones para acudir a más de 240 Juntas de accionistas de emisores de más de 20 países distintos. En la gran mayoría de ocasiones, se ha acudido con instrucciones para votar en cada uno de los puntos del orden del día, pronunciándose a favor, en contra o absteniéndose en el mejor interés de las IIC gestionadas y sus partícipes.

En lo que se refiere a este fondo en concreto, durante el ejercicio se han dado instrucciones para acudir a las Juntas de los siguientes emisores:

adidas AG, Air Liquide SA, Allianz SE, Amadeus IT Group SA, Amundi SA, Anglo American Plc, ArcelorMittal SA, ASML Holding NV, Atlas Copco AB, Aviva Plc, AXA SA, Bakkafrost P/F, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, BNP Paribas SA, British American Tobacco plc, CaixaBank SA, Cellnex Telecom SA, Coca-Cola Europacific Partners plc, Covestro AG, Deutsche Post AG, Deutsche Telekom AG, E.ON SE, Forvia SE, Heineken NV, Iberdrola SA, Indra Sistemas SA, ING Groep NV, Kering SA, L'Oreal SA, LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton SE, Merck KGaA, Nestle SA, Orange SA, Renault SA, Repsol SA, Rio Tinto Plc, Royal KPN NV, Sanofi, SAP SE, Schneider Electric SE, SEGRO PLC, Spirax-Sarco Engineering Plc, STMicroelectronics NV, Stora Enso Oyj, TotalEnergies SE, UniCredit SpA, Valmet Corp. y VINCI SA.

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.

ESTE FONDO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 10% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICIA, ESTO ES, CON ALTO RIESGO DE CRÉDITO.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

Durante el ejercicio 2024, la IIC ha abonado la cantidad de 23.343,39 euros en concepto de gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, siendo los principales proveedores del servicio UBS, JP Morgan, Exane, Morgan Stanley, Santander, Redburn, Kepler y Bernstein. Dicho análisis ha mejorado la gestión de la IIC en lo relativo a la asignación de activos más adecuada a la previsión del ciclo macroeconómico, así como en la selección concreta de determinadas ideas de inversión.

Para el ejercicio 2025, se ha presupuestado para esta IIC un importe de 20.929,00 euros en concepto de gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, siendo los principales proveedores del servicio UBS, JP Morgan, Exane, Morgan Stanley, Santander, Redburn, Bernstein, Bank of America Merrill Lynch y Kepler.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

De cara al primer semestre de 2025 no se anticipan cambios sustanciales en el ritmo de crecimiento de la economía global. Los principales organismos proyectan una tasa de expansión en el PIB global ligeramente por encima del 3%, en línea con la registrada en 2023 y 2024.

Se espera que el proceso de desaceleración de la inflación continúe, si bien la inflación de servicios está mostrando una mayor resistencia a bajar.

En este contexto, los mercados financieros proyectan una relajación más intensa de la política monetaria de la UEM y menos pronunciada en EEUU de lo que descontaban unos meses atrás. En concreto, el mercado descuenta cerca de cien puntos básicos de recortes por parte del Banco Central Europeo a lo largo del primer semestre de 2025, y unos treinta puntos básicos en el caso de la Reserva Federal.

Este escenario positivo, de crecimiento de la actividad a un ritmo razonable con control de la inflación y un nivel reducido y estable del desempleo, está rodeado de una incertidumbre elevada, por las tensiones geopolíticas existentes y por las posibles políticas de la nueva Administración de Estados Unidos.

En este sentido, un hipotético aumento de los aranceles podría impactar negativamente sobre la actividad económica y presionar al alza la inflación a escala global.

También existe un grado de incertidumbre elevado respecto a la evolución de la situación fiscal en Europa, por la inestabilidad política de Francia y la celebración de elecciones anticipadas en Alemania.

Para 2025 anticipamos un comportamiento más moderado de las bolsas globales tras dos años excepcionalmente positivos.

Este escenario estará respaldado por un entorno de crecimiento moderado, desinflación y políticas monetarias flexibles, que deberían proporcionar soporte a los mercados financieros.

Además, la pujanza de la Inteligencia Artificial podría extenderse al resto del mercado, de forma que el crecimiento de los beneficios se vería respaldado no sólo por las grandes compañías americanas conocidas como “Siete Magníficos” sino por un mayor número de empresas.

No obstante, la incertidumbre en torno a factores geopolíticos y las políticas arancelarias propuestas por el gobierno de Trump podría provocar episodios de volatilidad.

La diversificación será clave en este contexto.

Probablemente la bolsa americana mantenga su fortaleza relativa, con oportunidades en sectores como tecnología, inteligencia artificial, transición energética e infraestructuras.

La bolsa europea ofrece valoraciones atractivas, respaldadas por políticas expansivas y una mejora en las perspectivas económicas.

Así, la estrategia de inversión del fondo para este nuevo periodo se moverá siguiendo estas líneas de actuación tratando de aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
NL0010273215

ASML HOLDINGS NV

EUR

2.986.280 €

7.13%

40.56%

DE0007164600

SAP. AG-VORZUG

EUR

2.504.780 €

5.98%

5.73%

NL0000235190

EADS

EUR

1.561.730 €

3.73%

387.05%

FR0000120578

SANOFI-AVENTIS

EUR

1.237.368 €

2.95%

25.07%

DE0005552004

DHL GROUP

EUR

1.131.330 €

2.7%

10.08%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC

EUR

963.600 €

2.3%

7.4%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

931.000 €

2.22%

92.12%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM

EUR

886.085 €

2.11%

23.04%

FR0000120073

AIR LIQUIDE S.A.

EUR

863.060 €

2.06%

2.7%

DE0007236101

SIEMENS AG-REG

EUR

848.520 €

2.03%

22.11%

GB00B5ZN1N88

SEGRO PLC

EUR

848.217 €

2.02%

19.95%

DE0008404005

ALLIANZ

EUR

828.520 €

1.98%

14.03%

FR0000120271

TOTAL, S.A

EUR

800.550 €

1.91%

60.35%

IT0005239360

CREDITO ITALIAN

EUR

770.500 €

1.84%

17.19%

GB00BPQY8M80

AVIVA PLC

EUR

752.553 €

1.8%

0.86%

FR0000073272

SAFRAN, S.A.

EUR

636.300 €

1.52%

19.41%

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

532.425 €

1.27%

17.92%

LU1598757687

ARCELOR

EUR

504.675 €

1.2%

68.51%

DE0008430026

MUENCHENER

EUR

487.100 €

1.16%

108.61%

IE0001827041

CRH

EUR

482.144 €

1.15%

Nueva

GB00BDR05C01

NATIONAL GRID

EUR

459.673 €

1.1%

53.49%

NL0011821202

ING GROEP

EUR

453.900 €

1.08%

36.81%

DE000ENAG999

E.ON AG

EUR

449.800 €

1.07%

8.24%

NL0000334118

ASM INTERNATIONAL

EUR

447.040 €

1.07%

Nueva

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

438.340 €

1.05%

16.34%

NL0012969182

ADYEN NV

EUR

431.100 €

1.03%

Nueva

SE0017486889

ATLAS COPCO AB

EUR

428.311 €

1.02%

15.99%

FR0000120321

L'OREAL MANUF

EUR

427.313 €

1.02%

16.63%

FR0000121014

LOUIS VUITON MOET HE

EUR

413.075 €

0.99%

44.87%

IT0000062072

ASSICURAZ.GENER

EUR

409.050 €

0.98%

Nueva

ES0118594417

INDRA SISTEMAS

EUR

405.035 €

0.97%

11.55%

GB00BWFGQN14

SPIRAX SARCO ENGINEE

EUR

373.151 €

0.89%

77.62%

BE0003565737

KBC GROUP NV

EUR

372.700 €

0.89%

19.98%

FR0000131104

BANCO NACIONAL

EUR

355.320 €

0.85%

38.17%

FR0000120628

AXA

EUR

343.200 €

0.82%

12.27%

GB00BDCPN049

COCA-COLA EUROPACIFI

EUR

333.682 €

0.8%

8.99%

DK0062498333

NOVO NORDISK

EUR

314.134 €

0.75%

Nueva

IT0000072618

INTESA BCI S.P.A

EUR

309.040 €

0.74%

11.29%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

299.220 €

0.71%

1.38%

DE0006599905

MERCK KGAA

EUR

279.800 €

0.67%

9.6%

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

265.524 €

0.63%

31.57%

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

251.800 €

0.6%

20.11%

GB0009895292

ASTRAZENECA PLC

EUR

253.256 €

0.6%

55.52%

PTJMT0AE0001

JERONIMO MARTINS

EUR

221.400 €

0.53%

1.1%

GB00BM8PJY71

NATWEST BANK

EUR

218.883 €

0.52%

Nueva

DE000BASF111

BASF AG

EUR

212.300 €

0.51%

67%

FR0000133308

ORANGE SA

EUR

192.560 €

0.46%

48.54%

GB0000456144

ANTOFAGASTA PLC

EUR

192.337 €

0.46%

Nueva

FR0004125920

AMUNDI

EUR

188.555 €

0.45%

6.56%

CH0012142631

CLARIANT

EUR

161.089 €

0.38%

63.44%

FR0000125338

CAP GEMINI

EUR

158.150 €

0.38%

82.09%

DE000A1EWWW0

ADIDAS

EUR

142.080 €

0.34%

46.01%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

136.545 €

0.33%

Nueva

FR0013506730

VALLOUREC

EUR

114.940 €

0.27%

Nueva

NL0000009082

KPN (TELEF HOLANDESA

EUR

12.271 €

0.03%

1.82%

ES0109067019

AMADEUS GLOBAL

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0140609019

CRITERIA CAIXA CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0173516115

REPSOL YPF, S.A.

EUR

0 €

0%

Vendida

JE00BRX98089

CVC CAPITAL PARTNERS

EUR

21 €

0%

99.97%

FR0000121147

FORVIA

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BP6MXD84

SHELL PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0013654783

PROSUS NV

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0006062144

COVESTRO AG

EUR

0 €

0%

Vendida

FI4000074984

VALMET CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000SYM9999

SYMRISE AG

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B1XZS820

ANGLO AMERICAN PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIE

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000131906

RENAULT

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000121485

PINAULT-PRINTEM

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0002875804

BRITISH AMERICAN TOB

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0000226223

STMICROELECTRONICS N

EUR

0 €

0%

Vendida

FI0009005961

STORA ENSO OYJ

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000124C5

BKT

2%

2025-01-02

EUR

4.983.756 €

11.9%

Nueva

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE EUROSTOXX 50

Venta

Futuro

FUT

MAR25

8.939.275 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

399.268


Nº de Partícipes

1.200


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1


Patrimonio

37.489.599 €

Politica de inversiónInvertirá, directa o indirectamente a través de IIC (hasta un máximo del 10% del patrimonio), más del 75% de la exposición total en Renta Variable principalmente europea, si bien, en todo momento, al menos el 60% de la exposición total será Renta Variable de emisores o entidades radicados en el área euro. También podrá invertir de manera minoritaria en Renta Variable de otros emisores y mercados de la OCDE (Japón, EEUU, etc.) y en emergentes. No existe definición preestablecida en cuanto a la capitalización. El resto estará expuesto, directa o indirectamente en renta fija pública o privada (incluyendo instrumentos del mercado monetario no cotizados que sean líquidos y depósitos). Las emisiones tendrán calificación crediticia tanto alta (mín A-) como media (entre BBB+ y BBB-) y adicionalmente, hasta un máximo del 10% de la exposición total del fondo en emisiones de Renta Fija con una calidad crediticia baja (inferior a BBB-). Para emisiones no calificadas se tomará el rating correspondiente al emisor. La duración media de la cartera no está predeterminada. El riesgo divisa no superará el 30% de la exposición total. La inversión en activos de baja capitalización y en activos de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. El Fondo podrá invertir hasta un 10% del patrimonio en otras IIC financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la gestora. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en: - Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tengan características similares a los mercados oficiales españoles o no estén sometidos a regulación o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos de sus participaciones. - Las acciones y participaciones, cuando sean transmisibles, de entidades de capital riesgo españolas o extranjeras similares reguladas pertenecientes o no al grupo de la gestora.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado durante el periodo operaciones en instrumentos financieros derivados.

Sectores


  • Tecnología

    22.35%

  • Industria

    20.12%

  • Servicios financieros

    16.38%

  • Materias Primas

    8.16%

  • Consumo defensivo

    6.74%

  • Salud

    6.72%

  • Servicios públicos

    5.93%

  • Comunicaciones

    3.52%

  • Consumo cíclico

    3.46%

  • Inmobiliarío

    2.73%

  • Energía

    2.58%

  • No Clasificado

    1.32%

Regiones


  • Europa

    88.94%

  • Reino Unido

    11.06%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    35.01%

  • Large Cap - Blend

    27.78%

  • Large Cap - Value

    26.97%

  • Medium Cap - Blend

    6.92%

  • Medium Cap - Value

    2.00%

  • No Clasificado

    1.32%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.90

2024-Q4

0.96

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.14

2024-Q4

0.07

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.52

2024-Q3

0.53

2024-Q2

0.52

2024-Q1

0.53


Anual

Total
2023

2.12

2022

2.12

2021

2.11

2019

2.12