BANKINTER CAPITAL 2, FI
904,97 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.05% | 0.2% | 0.65% | 3.2% | 1.71% | 0.68% | 0.1% |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados
En el segundo semestre de 2024 la actividad económica global se expandió a un ritmo similar al del precedente, gracias al dinamismo del sector servicios mientras que las manufacturas continuaron mostrando una notable debilidad.
Fue destacable la evolución de la economía de Estados Unidos, que sorprendió al alza a pesar de algunas señales de desaceleración en su mercado laboral. Dentro de Europa, destacó positivamente la buena marcha de la economía española frente al estancamiento de Alemania.
El proceso de desinflación continuó en el semestre, permitiendo que los bancos centrales de las principales economías bajaran los tipos de interés, con la excepción del Banco de Japón que, al contrario, subió el tipo de interés y retiró estímulos.
El Banco Central Europeo, decidió bajar sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos en su reunión de junio y realizó un movimiento similar en los meses de septiembre, de octubre y de diciembre. Así, el tipo de depósito bajó en el semestre de 4% a 3%. Por su parte, la Reserva Federal inauguró el ciclo de recortes de tipos con una bajada de medio punto en septiembre, seguida de dos recortes adicionales de 25 puntos básicos en las reuniones de noviembre y diciembre, hasta situar los tipos oficiales en el rango 4,25%-4,50%.
De cara al futuro se espera una continuación del actual proceso de normalización de las políticas monetarias. Dicho esto, las expectativas de los mercados se ajustaron a lo largo del semestre, para pasar a descontar una relajación más intensa de la política monetaria del Banco Central Europeo y menos acusada en Estados Unidos, como consecuencia de las medidas que la nueva Administración estadounidense podría poner en marcha.
Según los anuncios realizados por el presidente electo Trump, la nueva Administración podría llevar a cabo un aumento de los aranceles, un endurecimiento de la política migratoria, una reducción impositiva y un proceso de desregulación de determinadas actividades.
El grado de incertidumbre es elevado, pero desde que se conoce el resultado de las elecciones americanas, se ha producido una apreciación del dólar, un aumento de las expectativas de inflación en Estados Unidos y un impulso de los activos de riesgo estadounidenses.
En concreto, el índice bursátil S&P 500 se revalorizó +7,7% en el semestre frente a un Eurostoxx 50 que estuvo plano.
El índice MSCI World de países desarrollados se revalorizó +5,6% mientras que el índice MSCI Emergentes retrocedió -1,0%. Eso, a pesar de la recuperación de los activos chinos (CSI 300 +13,7%) gracias al anuncio de medidas de estímulo por parte de las autoridades de China, con el objetivo de estabilizar el ajuste que atraviesa su sector inmobiliario y tratar de dinamizar la demanda interna.
Cabe resaltar también el episodio de volatilidad experimentado a principios de agosto, vinculado al aumento de los tipos de interés oficiales de Japón y a la debilidad de unos datos de empleo americanos. Entonces se produjo la mayor corrección bursátil del año (-6% en el MSCI World).
Dentro de la bolsa europea, destacó la revalorización del índice alemán DAX (+9,2% en el semestre) y del Ibex (+6%) frente al índice francés que cerró el semestre con caídas (CAC -1,3%).
Por sectores, los que mejor se comportaron en el semestre fueron las financieras con una revalorización de +9,7% seguidas de servicios de comunicación (+5,8%) e industriales (+4,5%). Por el contrario, el peor comportamiento se registró dentro de las petroleras (-12,7%), las compañías de salud (-10%) y tecnología (-9,9%).
En el conjunto del semestre, las rentabilidades de las deudas soberanas cayeron sensiblemente, con la excepción de los plazos largos americanos, que pasaron a descontar un escenario de mayor inflación tras conocerse el resultado de las elecciones americanas.
En concreto, la rentabilidad del bono americano a diez años subió +17 puntos básicos hasta situarse en 4,57%, y la del bono alemán se redujo -13 puntos básicos en el semestre hasta 2,08%.
Los tipos de mercado de los soberanos de corto plazo registraron una caída más acusada por lo que las curvas de tipos deshicieron su inversión y pasaron a tener pendiente positiva.
La deuda periférica evolucionó favorablemente, especialmente en Italia. Por el contrario, la deuda francesa se vio penalizada por el ruido político y el retraso en el control de las finanzas públicas. Así, la prima de riesgo francesa pasó a situarse por encima de la española, en 83 puntos básicos vs 69 puntos básicos, al cierre de 2024.
La prima de riesgo italiana descendió 42 puntos básicos en el semestre hasta situarse en 116 puntos básicos.
El euro se depreció frente al dólar en el semestre. El cruce cerró el ejercicio en sus mínimos anuales, por debajo de 1,04, tras un fuerte movimiento a la baja propiciado por el retraso en las perspectivas de bajadas de tipos de la Reserva Federal y por la victoria de Trump.
El yen experimentó un notable movimiento de ida y vuelta en su cruce con el dólar a lo largo del semestre. Se fortaleció fuertemente tras la subida de tipos por sorpresa del Banco de Japón, pasando el cruce de 161 a 140, para recuperarse después y cerrar el año 2024 en 157 yenes por dólar.
Finalmente, en el mercado de materias primas se produjo una notable volatilidad en el precio del petróleo como consecuencia de la intensificación del conflicto de Oriente Medio y por las decisiones de la OPEP+. El saldo semestral terminó siendo negativo, -13,6% en el caso del Brent, que cerró el semestre en 74,6$/barril.
El precio del oro subió +12,8% en el semestre, para cerrar el ejercicio en 2.625 dólares/onza.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Tratándose de un fondo monetario la duración media de la cartera está limitada a un máximo de 6 meses y el plazo máximo de los activos a 2 años. A lo largo de este periodo la mayoría de los activos del mercado monetario han entrado en tires positivas. Nos hemos mantenido en la parte baja del rango de duración y hemos ido alargando vencimientos tanto en letras del Tesoro como en bonos corporativos.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia del fondo se utiliza en términos meramente informativos o comparativos.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El patrimonio del fondo ha aumentado un 18% en el periodo según puede verse en el apartado 2.1 del presente informe.
El número de partícipes del fondo ha aumentado un 13,64% en el periodo según puede verse en el apartado 2.1 del presente informe.
Como consecuencia de esta estrategia, el fondo ha registrado una rentabilidad en el semestre del 1,62%, siendo ésta ligeramente inferior a la de la media de los fondos de su misma categoría en la gestora y a la de su índice de referencia.
Durante el periodo los gastos corrientes soportados por el fondo han tenido un impacto de -0,28% en su rentabilidad.
La rentabilidad media de la liquidez durante el periodo ha sido del 3,09% anualizado.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Puede verse en el cuadro de Comparativa el comportamiento relativo del Fondo con respecto a la rentabilidad media de los fondos de la Gestora con su misma Vocación Inversora
2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
El segundo semestre de 2024 ha estado dividido en dos periodos claramente diferenciados. En el primero, coincidente con el tercer trimestre del año, se confirmó que los principales bancos centrales iniciaron una senda de relajación de la política monetaria, ya que el BCE realizó una segunda bajada de tipos de interés (de 25 puntos básicos) en el mes de septiembre y la Reserva Federal comenzó con una bajada de 50 puntos ante el temor de que su economía se enfriase, temor que posteriormente ha sido matizado por unos datos macro bastante sólidos. La inflación parecía bastante encarrilada hacia el objetivo del 2% tanto en Europa como en EE.UU. pero en la última parte del año surgieron dudas al respecto, lo que hizo que se produjera un reajuste en las expectativas de futuras bajadas de tipos y un peor comportamiento de los bonos soberanos, sobre todo en EE.UU. A este respecto estamos viendo un desacoplamiento entre Europa y EE.UU., ya que en la primera el ciclo económico se encuentra más débil y, además, hay muchas incertidumbres políticas y fiscales en sus dos principales economías: Francia y Alemania. Mientras que la Reserva Federal ha vuelto a bajar tipos en noviembre y diciembre, el mercado no adelanta una nueva bajada hasta mediados de 2025. Por el contrario, en el caso del BCE también realizó dos bajadas a finales de año y el mercado descuenta 4 más a lo largo de 2025. Con todo, en el conjunto del periodo, los bonos soberanos europeos han tenido un comportamiento positivo, mayor en los plazos cortos que en los largos, lo que ha redundado en un empinamiento de las curvas de tipos. Por el contrario, los bonos americanos a largo plazo (10 años) han tenido retornos negativos como consecuencia del mal comportamiento en el último periodo del año, en parte debido a las dudas de estabilidad presupuestaria surgidas por el triunfo electoral de Trump. El Treasury a 2 años acaba el periodo con retornos positivos a pesar de haberse corregido a final de año las demesuradas expectativas de bajadas de tipos. Por su parte, el crédito corporativo ha tenido un comportamiento excepcionalmente bueno, con los diferenciales respecto al activo libre de riesgo en mínimos históricos. Con todo, los activos del mercado monetario no se han visto prácticamente afectados y retornos has sido recurrentemente positivos, con una TIR media acumulada en la cartera que ha ido rentando con el paso del tiempo. La duración del fondo se ha mantenido en el rango entre 2 y 5 meses. El repo a día se mantiene en gran parte por encima de los tipos que ofrecen los activos del mercado monetario.
El objetivo del fondo sigue siendo evitar los riesgos asociados a la volatilidad de los mercados de renta fija tratando de mantener el capital invertido.
En este semestre hemos tratado de aprovechar la inversión de la curva de tipos para conseguir las mayores rentabilidades con activos de la máxima calidad crediticia, aprovechando además que los activos del mercado monetario han vuelto al terreno de las tires positivas, comprando bonos a muy corto plazo y rentabilidades atractivas.
A lo largo del periodo hemos comprado bonos de los siguientes emisores: Boston Scientific Corp., Unicredito, Santander Consumer Bank, Heineken, CA Auto Bank Spa, Banco Sabadell, Ryanair, Coca Cola HBC, Goldman Sachs, Intesa Sanpaolo, Met Life, Vodafone, Deutsche Bank, Caixabank, Banque Federative du Crédit Mutuel, Volkswagen, BNP Paribas, Holcim, Caterpillar, Crédit Agricole, UBS y BPCE. Además, hemos comprado cédulas hipotecarias de Australia & New Zealand Banking Group, CCF SFH, Caja Rural de Navarra, Lloyds Bank, UBS, Westpac Banking Corp y Multicedentes AYT, representando este tipo de activo un 6% de la cartera.
En el mercado primario hemos acudido a una emisión de bono flotante a 2 años de Royal Bank of Canada. Dentro de la deuda pública hemos comprado letras del Tesoro de España, Italia, Francia, de la UE y del ESM, así como un bono de la agencia gubernamental francesa Agence Française de Developpement. Con todo el mayor peso en la parte de gobiernos lo tiene Italia con algo más del 10% del patrimonio, seguida de Francia y la UE con un 6% cada una.
Con las subidas de tipos el mercado de pagarés y papel comercial europeo se ha revitalizado. Con la idea de optimizar la liquidez y sacar rentabilidad a muy corto plazo hemos invertido en pagarés de empresa de Repsol, BFCM, Bankinter y Nomura Bank International. El activo que ha aportado mayor rentabilidad a la cartera durante el periodo ha sido la Letra del Tesoro italiano con vencimiento en febrero 2025, que aporta 7 puntos básicos. Ningún activo ha detraído rentabilidad a la cartera. Asimismo, se ha mantenido un nivel de liquidez promedio del 15% entre repo a día y cuenta corriente para hacer frente a posibles reembolsos en momentos de mercado muy estresado. Como resultado de todo ello la duración de la cartera del fondo Bankinter Capital 2, FI se situó a 31 de diciembre en 2,6 meses.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A.
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
Durante el semestre el fondo no ha realizado operaciones de compraventa de derivados. No obstante, el nivel medio de apalancamiento indirecto en este periodo ha sido de un 0,03%.
d) Otra información sobre inversiones.
A la fecha de referencia (31/12/2024) el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,34 años y con una TIR media bruta (esto es, sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado del 2,90%. *
(*) Este dato refleja, a la fecha de referencia de la información, la rentabilidad que en términos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendría a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo será distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evolución de mercado de los tipos de interés y del crédito de los emisores.
3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A.
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
Durante este periodo la volatilidad del valor liquidativo del fondo ha sido del 0,11%, inferior a la de su índice de referencia, el Bloomberg Barclays Euro Treasury Bills Index, que ha presentado un nivel del 0,15%.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
N/A
6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A.
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A.
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.
De cara al primer semestre de 2025 no se anticipan cambios sustanciales en el ritmo de crecimiento de la economía global. Los principales organismos proyectan una tasa de expansión en el PIB global ligeramente por encima del 3%, en línea con la registrada en 2023 y 2024.
Se espera que el proceso de desaceleración de la inflación continúe, si bien la inflación de servicios está mostrando una mayor resistencia a bajar.
En este contexto, los mercados financieros proyectan una relajación más intensa de la política monetaria de la UEM y menos pronunciada en EEUU de lo que descontaban unos meses atrás. En concreto, el mercado descuenta cerca de cien puntos básicos de recortes por parte del Banco Central Europeo a lo largo del primer semestre de 2025, y unos treinta puntos básicos en el caso de la Reserva Federal.
Este escenario positivo, de crecimiento de la actividad a un ritmo razonable con control de la inflación y un nivel reducido y estable del desempleo, está rodeado de una incertidumbre elevada, por las tensiones geopolíticas existentes y por las posibles políticas de la nueva Administración de Estados Unidos.
En este sentido, un hipotético aumento de los aranceles podría impactar negativamente sobre la actividad económica y presionar al alza la inflación a escala global.
También existe un grado de incertidumbre elevado respecto a la evolución de la situación fiscal en Europa, por la inestabilidad política de Francia y la celebración de elecciones anticipadas en Alemania.
Los mercados han descontado un gran número de bajadas de tipos en la UEM, lo que podría limitar el recorrido de la renta fija europea.
Las curvas de tipos han ganado pendiente, especialmente en crédito y bonos periféricos, y aún podrían extenderse.
Tras el destacado desempeño de la renta fija privada en 2024, especialmente por parte de los bonos de entidades financieras, vemos razonable que se produzca un periodo de consolidación.
Dentro de la deuda soberana, preferimos la deuda periférica (España e Italia) frente a los bonos franceses, que seguramente continuarán penalizados por la inestabilidad política del país y la ausencia de disciplina fiscal.
Así, la estrategia de inversión del Fondo para este nuevo periodo se moverá siguiendo estas líneas de actuación tratando de aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES00000124C5 | BKT | 2% | 2025-01-02 | EUR | 16.293.475 € | 9.87% | Nueva |
ES0000012L52 | BKT | 3% | 2024-07-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EU000A3L28B4 | CEE | 2% | 2025-03-07 | EUR | 4.558.637 € | 2.76% | Nueva |
XS2454766473 | AMERICAN MEDICAL | 0% | 2025-03-08 | EUR | 1.908.340 € | 1.16% | Nueva |
XS2456253082 | CED ANZ NEW ZEALAND | 0% | 2025-03-17 | EUR | 1.689.613 € | 1.02% | 87.83% |
ES0513689J84 | BKT | 3% | 2025-01-22 | EUR | 1.497.274 € | 0.91% | Nueva |
ES0513689L23 | BKT | 3% | 2025-01-02 | EUR | 1.499.754 € | 0.91% | Nueva |
XS2841950608 | INTESA SANPAOLO SPA | 3% | 2025-06-10 | EUR | 1.482.397 € | 0.9% | 2.3% |
XS2102931594 | CAIXABANK | 0% | 2025-02-03 | EUR | 1.487.622 € | 0.9% | Nueva |
XS2937226764 | NOMURA BANK PLC | 2% | 2025-11-06 | EUR | 1.467.660 € | 0.89% | Nueva |
XS2914004424 | NOMURA BANK PLC | 2% | 2025-10-01 | EUR | 1.471.854 € | 0.89% | Nueva |
EU000A3L0VR7 | CEE | 3% | 2025-01-10 | EUR | 1.424.256 € | 0.86% | Nueva |
ES0513689J35 | BKT | 3% | 2025-04-02 | EUR | 1.390.325 € | 0.84% | Nueva |
ES0513495YI5 | BANCO SANTANDER | 3% | 2025-04-11 | EUR | 1.389.661 € | 0.84% | 2.1% |
ES0513495YF1 | BANCO SANTANDER | 3% | 2025-03-28 | EUR | 1.390.861 € | 0.84% | 2.09% |
EU000A3L28B4 | CEE | 3% | 2025-03-07 | EUR | 1.379.826 € | 0.84% | Nueva |
EU000A3L1585 | CEE | 3% | 2025-02-07 | EUR | 1.378.339 € | 0.83% | Nueva |
XS1790990474 | CREDIT AGRICOLE | 1% | 2025-03-13 | EUR | 1.376.829 € | 0.83% | 0.12% |
ES0312342019 | AYT CEDULAS CAJAS X | 3% | 2025-06-30 | EUR | 1.306.951 € | 0.79% | Nueva |
XS2931921113 | ROYAL BANK OF CANADA | 3% | 2026-11-04 | EUR | 1.300.814 € | 0.79% | Nueva |
XS2803392021 | TORONTO-DOMINIO | 3% | 2026-04-16 | EUR | 1.305.395 € | 0.79% | 0.05% |
FR0014006XE5 | BANQUE CRED. MUTUEL | 0% | 2025-03-07 | EUR | 1.286.218 € | 0.78% | Nueva |
XS2730676553 | CATERPILLAR INC | 3% | 2025-12-08 | EUR | 1.253.297 € | 0.76% | Nueva |
DE000A3LRS64 | MERCEDES-BENZ GROUP | 3% | 2025-12-01 | EUR | 1.202.535 € | 0.73% | 0.07% |
XS2782185388 | CAIXABANK | 3% | 2025-03-05 | EUR | 1.194.146 € | 0.72% | 2.01% |
FR0128481647 | BPCE SA | 3% | 2025-02-21 | EUR | 1.195.180 € | 0.72% | 1.98% |
EU000A3JZSY6 | EURO STABILITY MECHA | 3% | 2025-03-20 | EUR | 1.133.123 € | 0.69% | Nueva |
XS2575952341 | BANCO SANTANDER | 3% | 2025-01-16 | EUR | 1.101.206 € | 0.67% | 0.19% |
FR0012432912 | GROUPE DANONE | 1% | 2025-01-14 | EUR | 1.076.210 € | 0.65% | 0.05% |
XS2443921056 | INFINEON TECHNOLOGIE | 0% | 2025-02-17 | EUR | 1.076.130 € | 0.65% | 0.04% |
XS2692247468 | BANK NOVA SCOTIA | 3% | 2025-09-22 | EUR | 1.054.479 € | 0.64% | 0.02% |
XS1795392502 | CED LLOYDS BANK | 0% | 2025-03-26 | EUR | 1.040.370 € | 0.63% | Nueva |
XS2745115597 | NATWEST BANK | 3% | 2026-01-09 | EUR | 1.044.020 € | 0.63% | 0.05% |
XS1222590488 | EDP FINANCE BV | 2% | 2025-04-22 | EUR | 1.034.971 € | 0.63% | 0.16% |
XS1218821756 | ABN AMRO BANK NV | 1% | 2025-04-16 | EUR | 1.030.162 € | 0.62% | 0.24% |
XS2606993694 | HIP WESTPAC SEC | 3% | 2025-04-04 | EUR | 1.026.731 € | 0.62% | Nueva |
CH0591979635 | UBS GROUP AG | 4% | 2026-01-16 | EUR | 1.026.282 € | 0.62% | Nueva |
XS2374595127 | VOLKSWAGEN AG | 3% | 2025-02-12 | EUR | 1.015.882 € | 0.62% | 0.12% |
XS2322254165 | GOLDMAN SACHS GROUP | 3% | 2026-03-19 | EUR | 1.027.762 € | 0.62% | Nueva |
ES0317046003 | CEDULAS TDA 6 | 3% | 2025-05-23 | EUR | 1.004.946 € | 0.61% | 0.33% |
CH1230759495 | CED HIP UBS SWITZ AG | 3% | 2025-12-05 | EUR | 1.007.992 € | 0.61% | Nueva |
XS2880093765 | VOLKSWAGEN INTL FINA | 3% | 2026-08-14 | EUR | 1.000.705 € | 0.61% | Nueva |
XS2577740157 | TORONTO-DOMINIO | 3% | 2025-01-20 | EUR | 1.000.900 € | 0.61% | 0.16% |
XS2438615606 | VOLKSWAGEN FIN NV | 0% | 2025-01-31 | EUR | 1.002.714 € | 0.61% | 0.08% |
FR0013329638 | HIP CCF SFH SACA | 0% | 2025-04-17 | EUR | 993.360 € | 0.6% | Nueva |
XS0936339208 | AGENCE FRANCAISE DEV | 2% | 2025-05-27 | EUR | 996.717 € | 0.6% | Nueva |
FR001400HQD4 | VINCI SA | 3% | 2025-02-04 | EUR | 997.402 € | 0.6% | 0.07% |
XS2774441435 | INTESA SANPAOLO SPA | 3% | 2025-02-20 | EUR | 995.976 € | 0.6% | 2.01% |
XS2770510100 | BBVA | 3% | 2025-02-14 | EUR | 996.719 € | 0.6% | 1.87% |
XS1750122225 | BANQUE CRED. MUTUEL | 0% | 2025-07-17 | EUR | 984.038 € | 0.6% | Nueva |
FR0013509726 | BPCE SA | 0% | 2025-04-28 | EUR | 991.715 € | 0.6% | Nueva |
XS2020670779 | MEDTRONIC | 0% | 2025-07-02 | EUR | 992.276 € | 0.6% | 0.34% |
FR0128809375 | BANQUE CRED. MUTUEL | 3% | 2025-09-11 | EUR | 982.266 € | 0.59% | Nueva |
XS2595361978 | AT&T | 3% | 2025-03-06 | EUR | 968.528 € | 0.59% | 0.2% |
FR0014001JP1 | BANQUE PSA FIN | 3% | 2025-01-22 | EUR | 970.941 € | 0.59% | 0.12% |
XS2067135421 | CREDIT AGRICOLE | 0% | 2025-10-21 | EUR | 980.420 € | 0.59% | Nueva |
XS2055190172 | BANCO DE SABADELL | 1% | 2025-03-27 | EUR | 982.025 € | 0.59% | 0.17% |
XS1509006380 | GOLDMAN SACHS GROUP | 1% | 2025-05-01 | EUR | 978.958 € | 0.59% | 0.19% |
XS2719281227 | INTESA SANPAOLO SPA | 3% | 2025-11-16 | EUR | 956.085 € | 0.58% | 0.05% |
XS2228260043 | RYANAIR HOLDINGS PLC | 2% | 2025-09-15 | EUR | 949.143 € | 0.57% | Nueva |
XS2780024977 | KONI AHOLD DLHAIZE | 3% | 2026-03-11 | EUR | 902.504 € | 0.55% | 0.06% |
FR001400GDG7 | CREDIT AGRICOLE | 3% | 2025-03-07 | EUR | 901.208 € | 0.55% | 0.08% |
ES0513495YD6 | BANCO SANTANDER | 3% | 2025-01-28 | EUR | 898.053 € | 0.54% | 1.89% |
IT0004889421 | CED INTESA SANPAOLO | 3% | 2025-01-24 | EUR | 896.951 € | 0.54% | 0.03% |
XS1551726810 | CELLNEX TELECOM | 2% | 2025-04-18 | EUR | 894.402 € | 0.54% | 0.14% |
XS2109394077 | LLOYDS TSB BANK PLC | 0% | 2025-01-28 | EUR | 869.277 € | 0.53% | 0.03% |
XS2150006646 | NATWEST BANK | 2% | 2025-04-02 | EUR | 844.330 € | 0.51% | 0.17% |
BE6321718346 | ENI, S.P.A. | 1% | 2025-05-05 | EUR | 835.059 € | 0.51% | 0.25% |
XS2577030708 | ROYAL BANK OF CANADA | 3% | 2025-01-17 | EUR | 846.276 € | 0.51% | 0.17% |
XS2463918313 | HOLCIM FINANCE | 1% | 2025-04-06 | EUR | 814.625 € | 0.49% | Nueva |
FR001400N9V5 | SOCIETE GENERAL | 3% | 2026-01-19 | EUR | 802.169 € | 0.49% | 0.01% |
FR001400L4Y2 | ALD SA | 3% | 2025-10-06 | EUR | 802.857 € | 0.49% | 0.14% |
XS2632933631 | BANK OF MONTREAL | 3% | 2025-06-06 | EUR | 801.547 € | 0.49% | 0.07% |
XS1176079843 | ENEL SPA | 1% | 2025-01-27 | EUR | 810.073 € | 0.49% | 0.09% |
ES0415306069 | CED CAJA RURAL NAVAR | 0% | 2025-05-08 | EUR | 790.179 € | 0.48% | Nueva |
FR0128449354 | BPCE SA | 3% | 2025-01-29 | EUR | 798.195 € | 0.48% | 1.9% |
XS2652775789 | TORONTO-DOMINIO | 3% | 2025-07-21 | EUR | 790.946 € | 0.48% | 0.11% |
XS2149207354 | GOLDMAN SACHS GROUP | 3% | 2025-03-27 | EUR | 797.701 € | 0.48% | 0.11% |
XS1771838494 | ING GROEP | 1% | 2025-02-14 | EUR | 786.353 € | 0.48% | 0.08% |
FR0013412343 | BPCE SA | 1% | 2025-04-01 | EUR | 792.480 € | 0.48% | Nueva |
XS0909359332 | BAT INTL FINANCE PLC | 2% | 2025-03-25 | EUR | 794.788 € | 0.48% | 0.22% |
XS1751004232 | BANCO SANTANDER | 1% | 2025-01-17 | EUR | 788.499 € | 0.48% | 0.05% |
XS2802190459 | SNAM RETE GAS | 3% | 2026-04-15 | EUR | 768.832 € | 0.47% | 0.03% |
BE6322991462 | EUROCLEAR BANK | 0% | 2025-07-07 | EUR | 773.503 € | 0.47% | 0.36% |
FR0014009A50 | BANQUE CRED. MUTUEL | 1% | 2025-05-23 | EUR | 780.529 € | 0.47% | 0.17% |
XS2058556296 | THERMO FISHER SCIENT | 0% | 2025-03-01 | EUR | 778.989 € | 0.47% | 0.15% |
XS2800795291 | UBS GROUP AG | 3% | 2026-04-12 | EUR | 751.460 € | 0.45% | Nueva |
XS2308321962 | BOOKING HOLDINGS INC | 0% | 2025-03-08 | EUR | 732.186 € | 0.44% | 0.13% |
XS2752874821 | CA AUTOBANK SPA | 3% | 2026-01-26 | EUR | 729.133 € | 0.44% | Nueva |
XS0811555183 | HEINEKEN NV | 2% | 2025-08-04 | EUR | 699.824 € | 0.42% | Nueva |
XS1174469137 | JPMORGAN CHASE & CO | 1% | 2025-01-27 | EUR | 690.372 € | 0.42% | 0.04% |
XS2441296923 | BANCO SANTANDER | 0% | 2025-08-11 | EUR | 680.735 € | 0.41% | Nueva |
FR0013311503 | SOCIETE GENERALE | 1% | 2025-01-23 | EUR | 683.009 € | 0.41% | 0.07% |
XS1109802568 | VODAFONE GROUP PLC | 1% | 2025-09-11 | EUR | 668.224 € | 0.4% | Nueva |
XS2533012790 | COCA COLA | 2% | 2025-09-23 | EUR | 624.513 € | 0.38% | Nueva |
XS2477154871 | LEASEPLAN CORP | 2% | 2025-05-06 | EUR | 616.923 € | 0.37% | 0.21% |
XS2028816028 | BANCO DE SABADELL | 0% | 2025-07-22 | EUR | 588.238 € | 0.36% | Nueva |
XS2775174340 | KBC BANK | 3% | 2026-03-04 | EUR | 600.758 € | 0.36% | 0.04% |
XS2675093285 | TOYOTA | 3% | 2025-08-31 | EUR | 601.615 € | 0.36% | 0.08% |
FR001400F315 | SOCIETE GENERALE | 3% | 2025-01-13 | EUR | 600.381 € | 0.36% | 0.13% |
BE0002645266 | KBC GROUP NV | 0% | 2025-04-10 | EUR | 582.778 € | 0.35% | 0.17% |
XS2484586669 | METLIFE INC | 1% | 2025-05-25 | EUR | 512.696 € | 0.31% | Nueva |
XS1793252419 | BNP PARIBAS | 1% | 2025-03-19 | EUR | 513.374 € | 0.31% | Nueva |
DE000DB7XJP9 | DEUTSCHE BANK AG | 1% | 2025-03-17 | EUR | 495.046 € | 0.3% | Nueva |
XS2009152591 | EASYJET PLC | 0% | 2025-06-11 | EUR | 498.900 € | 0.3% | 0.44% |
XS2063547041 | UNICREDIT SPA | 0% | 2025-04-09 | EUR | 501.616 € | 0.3% | Nueva |
DE000A3826Q8 | DEUTSCHE BANK AG | 3% | 2026-01-15 | EUR | 401.888 € | 0.24% | 0.03% |
XS2067213913 | INTESA SANPAOLO SPA | 1% | 2025-04-21 | EUR | 363.977 € | 0.22% | Nueva |
ES0513689C99 | BKT | 4% | 2024-07-10 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
EU000A3K4EZ9 | CEE | 3% | 2024-12-06 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2824619600 | REPSOL EUROPE FINANC | 3% | 2024-08-14 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
EU000A3K4EV8 | CEE | 3% | 2024-10-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0012159812 | CAISSE D'AMORT DETTE | 1% | 2024-11-25 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0128198902 | BANQUE CRED. MUTUEL | 3% | 2024-09-12 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2794503453 | INTESA SANPAOLO SPA | 4% | 2024-09-25 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
EU000A3K4ER6 | CEE | 3% | 2024-08-09 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
EU000A3K4EQ8 | CEE | 3% | 2024-07-05 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
IT0005038283 | BANCA IMI SPA | 2% | 2024-07-16 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0128325612 | BANQUE CRED. MUTUEL | 4% | 2024-11-13 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0128252303 | BNP PARIBAS | 4% | 2024-08-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1375841233 | IBM | 1% | 2024-09-06 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE000CZ40N04 | COMMERZBANK | 0% | 2024-08-28 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1685481332 | NATL AUSTRALIA BANK | 0% | 2024-09-18 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1675764945 | MITSUBISHI CORP | 0% | 2024-09-07 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1112850125 | BOOKING HOLDINGS INC | 2% | 2024-09-23 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0013393774 | RENAULT | 2% | 2024-07-11 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1116263325 | GOLDMAN SACHS GROUP | 2% | 2024-09-30 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1550149204 | ENEL SPA | 1% | 2024-09-16 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0013292687 | RENAULT | 4% | 2024-11-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2366741770 | LEASYS SPA | 4% | 2024-07-22 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2240494471 | INTER. HOTELS | 1% | 2024-10-08 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2199265617 | BAYER | 0% | 2024-07-06 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2345784057 | BANK OF AMERICA CORP | 4% | 2025-08-24 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0013405537 | BNP PARIBAS LUXEMBUR | 1% | 2024-08-28 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2153593103 | BAT INTL FINANCE PLC | 2% | 2024-10-07 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2028899727 | MITSUBISHI CORP | 0% | 2024-07-19 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2055758804 | CAIXABANK | 0% | 2024-10-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2022425297 | INTESA SANPAOLO SPA | 1% | 2024-07-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0013429073 | BPCE SA | 0% | 2024-09-26 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1485597329 | HSBC HOLDINGS | 0% | 2024-09-06 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija No Cotizada
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
FR0128714773 | BNP PARIBAS | 3% | 2025-02-14 | EUR | 1.395.111 € | 0.84% | Nueva |
XS2718135200 | NOMURA BANK PLC | 4% | 2024-11-07 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IT0005582868 | DEUDA ESTADO ITALIA | 3% | 2025-02-14 | EUR | 5.221.748 € | 3.16% | 0.1% |
ES0L02506068 | ESTADO ESPAÑOL | 3% | 2025-06-06 | EUR | 2.717.056 € | 1.65% | 0.36% |
FR0128227800 | DEUDA ESTADO FRANCES | 3% | 2025-01-29 | EUR | 2.421.563 € | 1.47% | 0.09% |
IT0005603342 | DEUDA ESTADO ITALIA | 3% | 2025-07-14 | EUR | 2.137.379 € | 1.29% | Nueva |
IT0005599474 | DEUDA ESTADO ITALIA | 2025-06-13 | EUR | 2.077.152 € | 1.26% | 2.25% | |
ES0L02505094 | ESTADO ESPAÑOL | 2% | 2025-05-09 | EUR | 2.028.058 € | 1.23% | Nueva |
IT0005610297 | DEUDA ESTADO ITALIA | 3% | 2025-08-14 | EUR | 1.850.500 € | 1.12% | Nueva |
FR0128537190 | DEUDA ESTADO FRANCES | 3% | 2025-02-12 | EUR | 1.582.419 € | 0.96% | Nueva |
ES0L02510102 | ESTADO ESPAÑOL | 2% | 2025-10-10 | EUR | 1.562.715 € | 0.95% | Nueva |
IT0005595605 | DEUDA ESTADO ITALIA | 3% | 2025-05-14 | EUR | 1.554.601 € | 0.94% | 48.08% |
IT0005627853 | DEUDA ESTADO ITALIA | 2% | 2025-12-12 | EUR | 1.515.531 € | 0.92% | Nueva |
FR0128537190 | DEUDA ESTADO FRANCES | 3% | 2025-02-12 | EUR | 1.483.518 € | 0.9% | Nueva |
FR0128379502 | DEUDA ESTADO FRANCES | 3% | 2025-06-18 | EUR | 1.408.980 € | 0.85% | 0.48% |
FR0128227800 | DEUDA ESTADO FRANCES | 3% | 2025-01-29 | EUR | 1.313.086 € | 0.8% | 0.09% |
IT0005586349 | DEUDA ESTADO ITALIA | 3% | 2025-03-14 | EUR | 1.308.618 € | 0.79% | 0.18% |
FR0128227826 | DEUDA ESTADO FRANCES | 3% | 2025-03-26 | EUR | 1.260.305 € | 0.76% | 0.21% |
IT0005586349 | DEUDA ESTADO ITALIA | 3% | 2025-03-14 | EUR | 1.260.150 € | 0.76% | 0.18% |
ES0L02503073 | ESTADO ESPAÑOL | 3% | 2025-03-07 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0L02502075 | ESTADO ESPAÑOL | 3% | 2025-02-07 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0L02502075 | ESTADO ESPAÑOL | 3% | 2025-02-07 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
IT0005559817 | DEUDA ESTADO ITALIA | 3% | 2024-08-14 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
IT0005555963 | DEUDA ESTADO ITALIA | 3% | 2024-07-12 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
![Investment Notes Logo](/newsletter-logo.png)
Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Fija Euro Corto Plazo
EUR
182.867
3.915
0 €
6000
165.164.012 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosEl fondo no ha realizado durante el periodo operaciones en instrumentos financieros derivados.
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.45
0.23
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.10
0.05
Gastos
Trimestral
Total0.14
0.14
0.14
0.14
Anual
Total0.61
0.61
0.61
0.60