BANKINTER MULTI-ASSET INVESTMENT, FI
•US INVESTMENT
138,90 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
-0.53% | 3.48% | 9.62% | 24.54% | 11.63% | - | - |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados
En el segundo semestre de 2024 la actividad económica global se expandió a un ritmo similar al del precedente, gracias al dinamismo del sector servicios mientras que las manufacturas continuaron mostrando una notable debilidad.
Fue destacable la evolución de la economía de Estados Unidos, que sorprendió al alza a pesar de algunas señales de desaceleración en su mercado laboral. Dentro de Europa, destacó positivamente la buena marcha de la economía española frente al estancamiento de Alemania.
El proceso de desinflación continuó en el semestre, permitiendo que los bancos centrales de las principales economías bajaran los tipos de interés, con la excepción del Banco de Japón que, al contrario, subió el tipo de interés y retiró estímulos.
El Banco Central Europeo, decidió bajar sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos en su reunión de junio y realizó un movimiento similar en los meses de septiembre, de octubre y de diciembre. Así, el tipo de depósito bajó en el semestre de 4% a 3%. Por su parte, la Reserva Federal inauguró el ciclo de recortes de tipos con una bajada de medio punto en septiembre, seguida de dos recortes adicionales de 25 puntos básicos en las reuniones de noviembre y diciembre, hasta situar los tipos oficiales en el rango 4,25%-4,50%.
De cara al futuro se espera una continuación del actual proceso de normalización de las políticas monetarias. Dicho esto, las expectativas de los mercados se ajustaron a lo largo del semestre, para pasar a descontar una relajación más intensa de la política monetaria del Banco Central Europeo y menos acusada en Estados Unidos, como consecuencia de las medidas que la nueva Administración estadounidense podría poner en marcha.
Según los anuncios realizados por el presidente electo Trump, la nueva Administración podría llevar a cabo un aumento de los aranceles, un endurecimiento de la política migratoria, una reducción impositiva y un proceso de desregulación de determinadas actividades.
El grado de incertidumbre es elevado, pero desde que se conoce el resultado de las elecciones americanas, se ha producido una apreciación del dólar, un aumento de las expectativas de inflación en Estados Unidos y un impulso de los activos de riesgo estadounidenses.
En concreto, el índice bursátil S&P 500 se revalorizó +7,7% en el semestre frente a un Eurostoxx 50 que estuvo plano.
El índice MSCI World de países desarrollados se revalorizó +5,6% mientras que el índice MSCI Emergentes retrocedió -1,0%. Eso, a pesar de la recuperación de los activos chinos (CSI 300 +13,7%) gracias al anuncio de medidas de estímulo por parte de las autoridades de China, con el objetivo de estabilizar el ajuste que atraviesa su sector inmobiliario y tratar de dinamizar la demanda interna.
Cabe resaltar también el episodio de volatilidad experimentado a principios de agosto, vinculado al aumento de los tipos de interés oficiales de Japón y a la debilidad de unos datos de empleo americanos. Entonces se produjo la mayor corrección bursátil del año (-6% en el MSCI World).
Dentro de la bolsa europea, destacó la revalorización del índice alemán DAX (+9,2% en el semestre) y del Ibex (+6%) frente al índice francés que cerró el semestre con caídas (CAC -1,3%).
Por sectores, los que mejor se comportaron en el semestre fueron las financieras con una revalorización de +9,7% seguidas de servicios de comunicación (+5,8%) e industriales (+4,5%). Por el contrario, el peor comportamiento se registró dentro de las petroleras (-12,7%), las compañías de salud (-10%) y tecnología (-9,9%).
En el conjunto del semestre, las rentabilidades de las deudas soberanas cayeron sensiblemente, con la excepción de los plazos largos americanos, que pasaron a descontar un escenario de mayor inflación tras conocerse el resultado de las elecciones americanas.
En concreto, la rentabilidad del bono americano a diez años subió +17 puntos básicos hasta situarse en 4,57%, y la del bono alemán se redujo -13 puntos básicos en el semestre hasta 2,08%.
Los tipos de mercado de los soberanos de corto plazo registraron una caída más acusada por lo que las curvas de tipos deshicieron su inversión y pasaron a tener pendiente positiva.
La deuda periférica evolucionó favorablemente, especialmente en Italia. Por el contrario, la deuda francesa se vio penalizada por el ruido político y el retraso en el control de las finanzas públicas. Así, la prima de riesgo francesa pasó a situarse por encima de la española, en 83 puntos básicos vs 69 puntos básicos, al cierre de 2024.
La prima de riesgo italiana descendió 42 puntos básicos en el semestre hasta situarse en 116 puntos básicos.
El euro se depreció frente al dólar en el semestre. El cruce cerró el ejercicio en sus mínimos anuales, por debajo de 1,04, tras un fuerte movimiento a la baja propiciado por el retraso en las perspectivas de bajadas de tipos de la Reserva Federal y por la victoria de Trump.
El yen experimentó un notable movimiento de ida y vuelta en su cruce con el dólar a lo largo del semestre. Se fortaleció fuertemente tras la subida de tipos por sorpresa del Banco de Japón, pasando el cruce de 161 a 140, para recuperarse después y cerrar el año 2024 en 157 yenes por dólar.
Finalmente, en el mercado de materias primas se produjo una notable volatilidad en el precio del petróleo como consecuencia de la intensificación del conflicto de Oriente Medio y por las decisiones de la OPEP+. El saldo semestral terminó siendo negativo, -13,6% en el caso del Brent, que cerró el semestre en 74,6$/barril.
El precio del oro subió +12,8% en el semestre, para cerrar el ejercicio en 2.625 dólares/onza.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
El fondo comenzó el semestre invertido a niveles del 92,5% tras el fuerte rally esperando una corección en los meses de verano. Tras producirse la misma en los meses de julio y agosto volvimos anivels de inversión del 97;5%. Antes de elecciones (4 de noviembre) rotamos la cartera a sectores que se favorecieran de una administración Trump. Vendimos defensa, salimos de energías renovables, compramos Tesla.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia del compartimento se utiliza en términos meramente informativos o comparativos.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El patrimonio del compartimento a final del periodo ha sido de 10.826.341,84 euros, un 26,17% superior al de cierre de junio de 8.580.810,06 euros.
El número de partícipes del compartimento cayó un -7,37% en el semestre, pasando de 407 a 377.
Como consecuencia de esta gestión el fondo ha obtenido una rentabilidad en el semestre del 11,11%.
Durante el periodo, los gastos corrientes soportados por el compartimento han tenido un impacto de -0,28% en su rentabilidad.
Durante el periodo, los gastos corrientes soportados por el compartimento han tenido una impacto de -0,28% en su rentabilidad, correspondiendo un -0,25% a los gastos del compartimento y un 0,03% a los gastos indirectos por inversión en otros fondos.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Puede verse en el cuadro de Comparativa el comportamiento relativo del compartimento con respecto a la rentabilidad media de los fondos de la Gestora con su misma Vocación Inversora
2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Lo que nos penalizó durante el primer semestre del año ha jugado a favor la segunda mitad de año. El sector de semiconductores cayó en favor de software que recuperó terreno con fuerza y nuestra cartera comenzó ha ganar terreno. Durante el segundo semestre el índice sox ha caido un -8,58% y el software ha subido un 15,21%. El movimiento de la IA ha favorecido al sector de software. A su vez, la apuesta en small caps ha recuperado terreno aunque se ha quedado en performance por debajo del índice S&P 500.
La rentabilidad media de la liquidez (% anualizado) durante el periodo ha sido del 1,16%.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A.
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
Se han realizado durante el período operaciones de compraventa de derivados. El resultado de la inversión en estas operaciones durante el período ha supuesto una rentabilidad del 1,36% sobre el patrimonio medio del fondo, siendo el nivel medio de apalancamiento de dicho fondo, correspondiente a las posiciones en instrumentos financieros derivados en este periodo de un 8,65%.
d) Otra información sobre inversiones.
N/A
3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
Durante el semestre, la volatilidad del valor liquidativo del compartimento ha sido del 8,65%, volatilidad inferior a la de su índice de referencia.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
Bankinter Gestion de Activos SGIIC (en adelante, “la Gestora”) cuenta con una política de implicación a largo plazo de los accionistas que, entre otras cosas, incluye un apartado relativo al ejercicio de los derechos de voto que explica cómo integra en la gestión diaria de las Instituciones de Inversión Colectiva la toma de decisiones que puedan afectar a las compañías en las que invierte, respetando siempre el principio de actuar en el mejor interés de los partícipes.
Dicha política establece las directrices que se tienen en cuenta en el proceso de voto en las juntas generales de accionistas, considerando, entre otras cosas, la estrategia de inversión de las IIC gestionadas, así como la naturaleza y el tamaño de las sociedades en las que invierte respecto a la posición global de los distintos vehículos de la gestora.
La decisión final del sentido del voto se determina a partir de un análisis interno de la propia Gestora, que ha incluido el uso de los servicios de asesores de voto.
Tanto la representación como el voto podrán ser delegados o ejercitados por vía electrónica en los casos en los que las sociedades habiliten medios de comunicación a distancia para los accionistas e inversores.
Una información más detallada sobre esta política puede consultarse en www.bankinter.com, en la sección “Fondos Bankinter Gestión de Activos”.
Durante el ejercicio se han dado instrucciones para acudir a más de 240 Juntas de accionistas de emisores de más de 20 países distintos. En la gran mayoría de ocasiones, se ha acudido con instrucciones para votar en cada uno de los puntos del orden del día, pronunciándose a favor, en contra o absteniéndose en el mejor interés de las IIC gestionadas y sus partícipes.
En lo que se refiere a este fondo en concreto, durante el ejercicio se han dado instrucciones para acudir a las Juntas de los siguientes emisores:
Abbott Laboratories, Adobe Inc., Advanced Micro Devices, Inc., Bank of America Corporation, Bio-Techne Corporation, Canadian National Railway Company, Deere & Company, DuPont de Nemours, Inc., FMC Corporation, General Motors Company, Honeywell International Inc., Intel Corporation, International Flavors & Fragrances Inc., iRobot Corporation, Keurig Dr Pepper Inc., Levi Strauss & Co., NextEra Energy, Inc., Palo Alto Networks, Inc., Pfizer Inc., Prologis, Inc., Snowflake Inc., Stanley Black & Decker, Inc., Target Corporation, The Coca-Cola Company, The TJX Companies, Inc., The Walt Disney Company, Thermo Fisher Scientific Inc., Visa Inc., Workday, Inc., Yum! Brands, Inc. y Zoetis Inc.
6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.
ESTE FONDO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 10% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICIA, ESTO ES, CON ALTO RIESGO DE CRÉDITO.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
Durante el ejercicio 2024, la IIC ha abonado la cantidad de 3.395,95 euros en concepto de gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, siendo los principales proveedores del servicio UBS, JP Morgan, Exane, Morgan Stanley, Santander, Redburn, Kepler y Bernstein. Dicho análisis ha mejorado la gestión de la IIC en lo relativo a la asignación de activos más adecuada a la previsión del ciclo macroeconómico, así como en la selección concreta de determinadas ideas de inversión.
Para el ejercicio 2025, se ha presupuestado para esta IIC un importe de 5.386,56 euros en concepto de gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, siendo los principales proveedores del servicio UBS, JP Morgan, Exane, Morgan Stanley, Santander, Redburn, Bernstein, Bank of America Merrill Lynch y Kepler.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.
De cara al primer semestre de 2025 no se anticipan cambios sustanciales en el ritmo de crecimiento de la economía global. Los principales organismos proyectan una tasa de expansión en el PIB global ligeramente por encima del 3%, en línea con la registrada en 2023 y 2024.
Se espera que el proceso de desaceleración de la inflación continúe, si bien la inflación de servicios está mostrando una mayor resistencia a bajar.
En este contexto, los mercados financieros proyectan una relajación más intensa de la política monetaria de la UEM y menos pronunciada en EEUU de lo que descontaban unos meses atrás. En concreto, el mercado descuenta cerca de cien puntos básicos de recortes por parte del Banco Central Europeo a lo largo del primer semestre de 2025, y unos treinta puntos básicos en el caso de la Reserva Federal.
Este escenario positivo, de crecimiento de la actividad a un ritmo razonable con control de la inflación y un nivel reducido y estable del desempleo, está rodeado de una incertidumbre elevada, por las tensiones geopolíticas existentes y por las posibles políticas de la nueva Administración de Estados Unidos.
En este sentido, un hipotético aumento de los aranceles podría impactar negativamente sobre la actividad económica y presionar al alza la inflación a escala global.
También existe un grado de incertidumbre elevado respecto a la evolución de la situación fiscal en Europa, por la inestabilidad política de Francia y la celebración de elecciones anticipadas en Alemania.
Para 2025 anticipamos un comportamiento más moderado de las bolsas globales tras dos años excepcionalmente positivos.
Este escenario estará respaldado por un entorno de crecimiento moderado, desinflación y políticas monetarias flexibles, que deberían proporcionar soporte a los mercados financieros.
Además, la pujanza de la Inteligencia Artificial podría extenderse al resto del mercado, de forma que el crecimiento de los beneficios se vería respaldado no sólo por las grandes compañías americanas conocidas como “Siete Magníficos” sino por un mayor número de empresas.
No obstante, la incertidumbre en torno a factores geopolíticos y las políticas arancelarias propuestas por el gobierno de Trump podría provocar episodios de volatilidad.
La diversificación será clave en este contexto.
Probablemente la bolsa americana mantenga su fortaleza relativa, con oportunidades en sectores como tecnología, inteligencia artificial, transición energética e infraestructuras.
La bolsa europea ofrece valoraciones atractivas, respaldadas por políticas expansivas y una mejora en las perspectivas económicas.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US5949181045 | MICROSOFT CORP | EUR | 679.950 € | 6.28% | 11.46% |
US67066G1040 | NVIDIA CORPORATION | EUR | 519.995 € | 4.8% | Nueva |
US0231351067 | AMAZON.COM INC | EUR | 445.621 € | 4.12% | 36.31% |
US92826C8394 | VISA INC | EUR | 327.375 € | 3.02% | 24.51% |
US30303M1027 | META PLATFORMS INC | EUR | 319.929 € | 2.96% | 21.16% |
US1912161007 | COCA COLA | EUR | 265.485 € | 2.45% | 1.14% |
US46625H1005 | MORGAN JP & CO | EUR | 229.794 € | 2.12% | 22.55% |
US00724F1012 | ADOBE SYSTEMS INC | EUR | 197.473 € | 1.82% | 5.47% |
US02079K3059 | ALPHABET INC | EUR | 183.662 € | 1.7% | 7.46% |
US7739031091 | ROCKWELL AUTOMATION | EUR | 165.539 € | 1.53% | 69.95% |
US0311001004 | AMETEK | EUR | 165.494 € | 1.53% | Nueva |
US68389X1054 | ORACLE CORP | EUR | 160.229 € | 1.48% | 22.03% |
US2546871060 | WALT DISNEY | EUR | 152.967 € | 1.41% | 15.96% |
US2521311074 | DEXCOM INC | EUR | 147.304 € | 1.36% | Nueva |
US11135F1012 | BROADCOM CORP | EUR | 145.257 € | 1.34% | 27.14% |
US91324P1021 | UNITEDHEALTH GROUP | EUR | 143.576 € | 1.33% | 7.85% |
US74340W1036 | PROLOGICS | EUR | 136.430 € | 1.26% | 120.53% |
US9884981013 | YUM! BRANDS, INC | EUR | 136.122 € | 1.26% | 4.73% |
US7170811035 | PFIZER INC | EUR | 136.383 € | 1.26% | 0.27% |
US98978V1035 | ZOETIS INC | EUR | 134.327 € | 1.24% | 37.86% |
US02079K1079 | ALPHABET INC | EUR | 129.246 € | 1.19% | 7.97% |
US24703L2025 | DELL COMPUTERS | EUR | 128.941 € | 1.19% | Nueva |
US0605051046 | BANK OF AMERICA CORP | EUR | 128.347 € | 1.19% | 76.9% |
US0378331005 | APPLE COMPUTER | EUR | 127.646 € | 1.18% | 22.94% |
US21036P1084 | CONSTELLATION BRANDS | EUR | 126.091 € | 1.16% | 11.18% |
US6174464486 | MORGAN STANLEY | EUR | 123.311 € | 1.14% | 33.76% |
US98138H1014 | WORKDAY INC | EUR | 122.557 € | 1.13% | 19.35% |
US6974351057 | PALO ALTO NETWORKS | EUR | 121.558 € | 1.12% | 405.35% |
US8085131055 | CHARLES SCHWAB | EUR | 109.102 € | 1.01% | 3.85% |
US3453708600 | FORD MOTOR COMP | EUR | 100.075 € | 0.92% | Nueva |
US17275R1023 | CISCO SYSTEMS INC | EUR | 95.842 € | 0.89% | 28.85% |
US23804L1035 | DATADOG INC | EUR | 93.527 € | 0.86% | 110.47% |
US26614N1028 | DUPONT DE NEMOURS IN | EUR | 92.014 € | 0.85% | 2.04% |
US1273871087 | CADENCE DESIGN SYS | EUR | 88.469 € | 0.82% | Nueva |
US8522341036 | SQUARE INC | EUR | 87.546 € | 0.81% | Nueva |
US5184391044 | ESTEE LAUDER | EUR | 86.862 € | 0.8% | Nueva |
US8835561023 | THERMO FISHER SCIENT | EUR | 82.867 € | 0.77% | 52.86% |
US09073M1045 | BIO-TECHNE CORP | EUR | 81.289 € | 0.75% | 3.95% |
US5951121038 | MICRON TECHNOLO | EUR | 80.516 € | 0.74% | 33.84% |
US8545021011 | THE STANLEY WORKS | EUR | 79.371 € | 0.73% | 3.92% |
US0079031078 | ADVANCED MICRO | EUR | 73.697 € | 0.68% | 23% |
US4595061015 | INTL FLAVORS FRAG | EUR | 73.053 € | 0.67% | 8.17% |
US0382221051 | APPLIED MATERIA | EUR | 70.965 € | 0.66% | 16.34% |
US1696561059 | CHIPOTLE MEXICAN | EUR | 70.729 € | 0.65% | Nueva |
US90353T1007 | UBER TECHNOLOGIES IN | EUR | 68.947 € | 0.64% | Nueva |
US52736R1023 | LEVI STRAUSS & CO | EUR | 67.690 € | 0.63% | 75.4% |
US87612E1064 | TARGET CO | EUR | 67.991 € | 0.63% | 129.87% |
US91332U1016 | UNITY SOFTWARE INC | EUR | 66.487 € | 0.61% | 42.89% |
AN8068571086 | SCHLUMBERGER LTD | EUR | 58.629 € | 0.54% | Nueva |
US4612021034 | INTUIT INC | EUR | 58.855 € | 0.54% | Nueva |
US4581401001 | INTEL CORP | EUR | 56.365 € | 0.52% | 33.06% |
CA82509L1076 | SHOPIFY INC | EUR | 53.891 € | 0.5% | 66.46% |
US3802371076 | GODADDY INC | EUR | 51.255 € | 0.47% | Nueva |
US9264001028 | VICTORIA'S SECRET | EUR | 51.303 € | 0.47% | 142.38% |
CA1363751027 | CANADIAN NTL RAILWAY | EUR | 51.154 € | 0.47% | 11.15% |
US9182041080 | VF CORP | EUR | 50.612 € | 0.47% | 64.37% |
US81730H1095 | SENTINELONE INC | EUR | 49.229 € | 0.45% | 9.05% |
US0116421050 | ALARM.COM HOLDINGS | EUR | 41.967 € | 0.39% | Nueva |
US2270461096 | ADIDAS | EUR | 42.190 € | 0.39% | Nueva |
US9113121068 | UNITED PARCEL SERVIC | EUR | 41.512 € | 0.38% | 4.72% |
CA2499061083 | UNITY SOFTWARE INC | EUR | 40.797 € | 0.38% | Nueva |
US3647601083 | GAP INC/THE | EUR | 40.879 € | 0.38% | Nueva |
US2566771059 | DOLLAR GENERAL | EUR | 37.476 € | 0.35% | Nueva |
US11120U1051 | BRIXMOR PROPERTY | EUR | 36.095 € | 0.33% | 24.68% |
US6936561009 | PHILLIPS-VAN HEUSEN | EUR | 33.690 € | 0.31% | Nueva |
US57667L1070 | MATCH GROUP INC | EUR | 30.473 € | 0.28% | Nueva |
GB00BMVP7Y09 | ROYALTY PHARMA PLC | EUR | 29.405 € | 0.27% | Nueva |
US60937P1066 | MONGODB INC | EUR | 28.993 € | 0.27% | 288.23% |
US78646V1070 | SAFEHOLD INC | EUR | 27.046 € | 0.25% | Nueva |
US90364P1057 | UNIPATH INC | EUR | 25.043 € | 0.23% | Nueva |
US1924221039 | COGNEX CORP | EUR | 24.579 € | 0.23% | Nueva |
US8326964058 | J.M. SMUCKER | EUR | 24.026 € | 0.22% | 4.43% |
US4627261005 | IROBOT CORP | EUR | 21.518 € | 0.2% | 12.03% |
US88076W1036 | TERADA CORP | EUR | 21.351 € | 0.2% | 6.8% |
US0152711091 | ALEXANDRIA REAL STAT | EUR | 19.117 € | 0.18% | 13.77% |
US25401T6038 | DIGITALBRIDGE GROUP | EUR | 14.636 € | 0.14% | Nueva |
US98980F1049 | ZOOMINFO TECHNOLOGIE | EUR | 13.860 € | 0.13% | 14.9% |
US7534221046 | BMC SOFTWARE | EUR | 11.845 € | 0.11% | 3.78% |
US2575541055 | DOMO INC | EUR | 10.082 € | 0.09% | 5.16% |
US78667J1088 | SAGE GROUP | EUR | 2018 € | 0.02% | 48.31% |
US82452J1097 | SHIFT4 PAYMENTS INC- | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US37637K1088 | GITLAB INC- CL A | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US8887871080 | TOAST INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US82982T1060 | TIME INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US05379B1070 | AVISTA CORP | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US49271V1008 | KEURIG DR PEPPER INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
CA3759161035 | GILDAN ACTIVEWEAR IN | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US22822V1017 | CROW CASTLE INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US0494681010 | ATLASSIAN CORP PLC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US18915M1071 | CLOUDFLARE INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US29355A1079 | ENPHASE ENERGY INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US5132721045 | LAMB WESTON HOLDINGS | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US8334451098 | SNOWFLAKE INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US5024311095 | L3HARRIS TECHNOLOGIE | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US9043111072 | UNDER ARMOUR INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US74758T3032 | QUALYS INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US37045V1008 | GENERAL MOTORS | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US65339F1012 | FPL GROUP INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US7512121010 | POLO RALPH LAUREN CO | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US3024913036 | FMC TECHNOLOGIES INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US9694571004 | WILLIAMS COS INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US6541061031 | NIKE INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US0905722072 | BIO-RAD LABORATORIES | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US4385161066 | HONEYWELL INTERNATIO | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US30231G1022 | EXXON MOBILE CORP | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US0028241000 | ABBOT LABORATORIES | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US46137V2741 | INVESCO EXCHANGE-TRA | EUR | 318.672 € | 2.94% | Nueva |
US4642876555 | BLACKROCK FUND | EUR | 164.038 € | 1.52% | 188.66% |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
INDICE CBOE SPX VOLATILITY VIX | Venta | Futuro | FUT | ENE25 | 162.379 € | ||
STAND&POOR'S 500 | Venta | Futuro | FUT | 500 | MAR25 | 59.419 € | |
INDICE NASDAQ 100 FUTURES | Venta | Futuro | FUT | MAR25 | 432.738 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Variable Internacional
EUR
80.591
377
0 €
1
10.826.342 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado durante el periodo operaciones en instrumentos financieros derivados.
Sectores
- Tecnología
40.03%
- Consumo cíclico
12.42%
- Servicios financieros
10.75%
- Comunicaciones
9.56%
- Salud
8.87%
- Consumo defensivo
7.12%
- Industria
5.89%
- Inmobiliarío
2.73%
- Materias Primas
1.93%
- Energía
0.69%
Regiones
- Estados Unidos
97.26%
- Canada
1.71%
- América Latina y Centroamérica
0.69%
- Reino Unido
0.34%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
31.16%
- Large Cap - Value
20.62%
- Large Cap - Growth
20.04%
- Medium Cap - Blend
11.08%
- Medium Cap - Growth
6.19%
- Small Cap - Blend
3.07%
- Medium Cap - Value
2.92%
- Small Cap - Growth
2.63%
- Small Cap - Value
2.29%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.40
0.20
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.05
0.03
Gastos
Trimestral
Total0.13
0.12
0.12
0.13
Anual
Total0.52
0.52