MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

AMISTRA GLOBAL, FI


VALOR LIQUIDATIVO

0,85 €

2.59%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.13%-0.44%-0.28%2.59%0.47%0.82%-0.25%

2024-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Tras los dos últimos meses de 2023 claramente alcistas, el mercado parece tomarse un merecido respiro en zonas de clara resistencia técnica al iniciar el nuevo 2024. Sin embargo, ni las elecciones en Taiwán, ni las tensiones en el mar rojo, ni la delicada situación de los índices en China hacen flaquear al mercado aunque tampoco le permiten superar los máximos anteriores. Así, el mes de enero finaliza con el índice de referencia norteamericano rompiendo su techo anterior alcanzado hace dos años y se lanza hacia cotas psicológicas impensables hace unos meses. En un momento de presentación de las cuentas de 2023 por parte de las empresas, sus perspectivas marcarán el ritmo del movimiento actual. En febrero, las zonas de resistencia psicológica han sido alcanzadas en la última semana con el soporte de unos resultados mejores de lo esperado por buena parte de las empresas. El mercado se repuso del susto que produjo un dato de precios en EEUU claramente por encima de lo esperado. A pesar del posible vértigo de los niveles alcanzados, por el momento es superior el miedo a perderse posibles alzas adicionales. Por otro lado, destacar el claro repunte de los tipos que suponen caídas de consideración en los precios de los bonos en el mes y medio que llevamos de 2.024. Los tipos a largo no ceden por el efecto de una economía norteamericana que mantiene su fortaleza frente a unos precios que no acaban de flexionar lo que estaba descontado. En un mes sin reuniones de bancos centrales, sus gobernadores se muestran muy activos en declaraciones que parecen alejar en el tiempo bajadas en USA y acercarlas en Europa. Llegado marzo, estos comentarios referentes a menores presiones inflacionistas a futuro por parte de Lagarde y por tanto abriendo la puerta a recortes de tipos en un plazo más cercano provocan una importante alza de las principales bolsas. El precio manda y éste mantiene la tendencia alcista a pesar de que cada vez son menos los valores que lo empujan a alza y decrece el volumen total. En abril, los índices se toman un merecido respiro por el incremento de la tensión geopolítica en Oriente Medio junto con nuevas manifestaciones de distintos banqueros centrales rebajando la euforia relativa a mayores bajadas de tipos de interés. Así, tras ello se mueven lateralmente en un estrecho rango sin poder superar los máximos anteriores, pero sin perder, por el momento, niveles de soporte de consideración, a pesar de la volatilidad por los resultados empresariales, aumentando las diferencias sectoriales en los mismos y mostrando ciertos valores con creciente valor oculto. De nuevo en mayo, los índices fluctuaban en un rango cada vez más estrecho mostrando su fortaleza tras las alzas previas y se dirigieron a máximos anuales con los inversores que no acababan de creerse el movimiento. Unos datos de precios menores de los esperado en USA y su efecto en las expectativas en relación con los tipos de interés mejorando las posibles valoraciones a futuro favorecieron al final un nuevo impulso al alza. Sin embargo, se tomaron un descanso tras el aumento de la tensión entre China y Taiwan, el mal dato de precios conocido en Reino Unido y las nuevas declaraciones de la FED en relación con tipos altos durante mayor tiempo. Aun así, no se rompen zonas relevantes a la baja y se sigue pensando que podríamos asistir a un simple alto en el camino alcista. En junio los índices rompen de nuevo máximos anuales, que en algunos casos además son históricos, empujados por los rezagados del mercado y la tecnología. El movimiento mantiene el tipo en USA gracias a la tecnología y en Europa pierde pie por el incremento de la incertidumbre en Francia que favorece una elevada volatilidad de las acciones europeas, castigando por igual a algunos sectores y países que poco tienen que ver con la misma y dejando por tanto ciertos valores apetecibles por su valoración. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Amistra Global comenzó enero con una ponderación en renta variable del 24% y lo finaliza con una inversión del 64%. En febrero ésta se reduce hasta finalizar el mes en el 38%, volviendo a aumentar ligeramente la misma hasta el 47,5% en marzo. En abril, vuelve a subir la ponderación hasta el 70%. En mayo sigue ligeramente al alza hasta el 75%, cerrando el semestre en junio con el 78% de inversión. c) Índice de referencia. N/A. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo Amistra Global se ha incrementado un 0,01% hasta los 22.095.000 euros en el primer semestre de 2024. En cuanto a los partícipes han disminuido a los 146. El fondo finaliza el periodo con una rentabilidad en el año del 2,11%. Del cual, un 3,09% ha sido el rendimiento generado por la gestión y el resto representan el impacto por los gastos, por ejemplo los gastos de gestión (-0,87%) y de depositaría (-0,05%) entre otros. Así, el ratio de gastos del fondo del periodo ha sido del 1,11%. En comparación, la rentabilidad acumulada en el año 2024 de la Letra del Tesoro a un año ha sido del 1,77%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. N/A. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el mes de enero hemos incorporado a la cartera Roche, la farmacéutica suiza centra sus ingresos en medicamentos para combatir el cáncer, con especial relevancia a los próximos datos en fase III del Tiragolumab. Además, es líder en el segmento de diagnóstico y tratamiento in vitro. Su reciente peor comportamiento relativo respecto al sector, su saneado balance, estructura accionarial estable y elevados márgenes, junto con un nuevo CEO que podría impulsar aún más la investigación de nuevos productos, nos hacen ser optimistas en el valor. También hemos incluido BB Biotech, empresa suiza de inversión en compañías de biotecnología, especialmente pequeñas y medianas, posee un experto equipo y un exitoso pasado en dicha operativa. Además de poder acceder a distintos mercados, obtenemos una buena diversificación dentro de las diferentes temáticas del sector, un interesante dividendo superior al 4% y un posible crecimiento futuro dentro de una temática candente como el envejecimiento poblacional. Por otro lado, destacamos en cartera Walt Disney, la compañía norteamericana está inmersa en una interesante reorganización tras la vuelta del antiguo CEO a la misma. Con una imagen de marca única, sus parques temáticos vuelven a la estabilidad en USA y Europa y mantienen sus expectativas de crecimiento en Asia. Además, prima la búsqueda rentabilidad en su negocio Disney + aumentando precios de suscripción en detrimento de un desordenado crecimiento de suscriptores. En febrero, hemos incorporado Airbnb, la compañía ofrece alojamiento y servicios turísticos a través de su web y app, un modelo revolucionario dentro del sector en el que es referente. En un momento, de nuevo cercano a máximos anteriores a la crisis del covid, la empresa se beneficia de la clara mejoría del turismo a nivel mundial. Además, trata de diversificar su modelo hacia el segmento de experiencias e incluso logística. También hemos incluido Hellofresh, que vende kits de comida por suscripción para cocinarlos en casa y también preparados listos para comer. Con precios algo más caros que en el supermercado, el nuevo estilo de vida, principalmente en grandes ciudades, hace que sus más de 7 millones de usuarios tengan recetas saludables gracias a tecnología propia de la empresa, con grandes fortalezas en logística y alta lealtad de sus clientes, los resultados a conocer el próximo 15 de marzo deberían despejar las dudas surgidas el pasado noviembre. Por último, añadimos a la cartera Zoom, la empresa obtiene principalmente ingresos de su plataforma sencilla e intuitiva de videollamadas y en menor medida de ventas de productos. A pesar de la elevada competencia, mantiene liderazgo y a la recuperación sostenida tras la explosión alcista provocada por la pandemia. Con una importante generación de caja, elevados márgenes y un saneado balance, el cumplimiento de las expectativas en sus próximos resultados, nos hacen ser cautamente optimistas sobre el valor. En marzo hemos tomado una posición en oro, mediante Invesco Physical Gold ETC. La delicada situación geopolítica actual provoca la búsqueda de activos entre los que destaca el metal precioso. Además, el posicionamiento de los bancos centrales a ambos lados del Atlántico con recortes de tipos de interés en el año actual pero menores de los que se descontaban a principios del mismo, mantienen una elevada demanda sobre el oro que podrían sostenerlo en precios históricos. También hemos incluido Vale. La compañía brasileña es el principal productor de hierro a nivel mundial, principalmente en su mina Carajas desde donde tiene una red integrada con ferrocarril, barcos y puertos para su exportación. Su principal cliente es China, por lo que cualquier mejoría de las expectativas de dicho país, sería muy bien recibidas por el valor. Además, tanto en términos absolutos e históricos como relativos respecto a sus competidores, Vale está cotizando a niveles interesantes. Por último, hemos mantenido en cartera Telefónica, en un escenario sectorial continental que parece por fin decidido a reducir el número de actores en el mismo y compartir costes de inversión para su expansión a futuro, tenemos una compañía en la que se han tomado posiciones importantes inversores con una visión a largo plazo. Mientras tanto, la empresa mantiene sus objetivos de reducción de deuda y generación de caja que le permitan una elevada retribución a sus accionistas. En abril, hemos tomado una posición en Burberry, empresa de moda conocida principalmente por sus gabardinas y abrigos que ha descontado con una importante caída de valor la bajada de la demanda en China y en el sector del lujo en general, acrecentando la de ya por si elevada competencia de éste. Sin embargo, llegados a este punto, podríamos estar ante una empresa saneada con alta retribución al accionista y en la rampa de salida para canalizar su potente imagen de marca con mayores crecimientos de los descontados en precios. También hemos incluido ThyssenKrupp. La compañía alemana continúa un proceso de reestructuración que le hace depender en menor medida del segmento de acero europeo, aflorar valor en otros campos como el de sistemas marinos, con la posible venta de parte del mismo o el de tecnologías de descarbonización con la cotización de su filial de hidrógeno Nucera. Aunque lentamente, este proceso podría suponer una empresa mucho más atractiva que la actual. Por último, hemos mantenido en cartera Walt Disney, con una imagen de marca única, potencia sus parques temáticos, que vuelven a la estabilidad en USA y Europa y mantienen sus expectativas de crecimiento en Asia. Por otro lado, potencia la obtención de rentabilidad en su negocio de streaming frente a un crecimiento desordenado de suscriptores, mejorando el contenido del mismo y expandiéndolo a todas las edades. Llegados al mes de mayo, hemos tomado una posición en Liquidia, la farmacéutica norteamericana posee un fármaco para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar que está pendiente de la probación definitiva por parte de la FDA, pues ya recibió la provisional, en función de la batalla legal con su competidor United Therapeutics, sobre la que tiene altas probabilidades de éxito. Este hecho, junto con nuevas aplicaciones para otras patologías, harían posible un aumento de valoración de la empresa. También hemos incluído DSV. La compañía danesa de transporte y logística ha ido creciendo de manera inorgánica, con Panalpina o Gil como ejemplos cercanos y su alianza en Neom en Arabia, donde históricamente ha sabido integrarlas de manera exitosa. Además, su tamaño dentro del sector que le permiten elevadas economías de escala y su sistema de tecnología de información que provoca aumentos importantes de eficiencia en sus procesos nos hacen ser positivos en el valor. Por último, hemos mantenido en cartera Ishares MSCI China A UCITS ETF, pues el sentimiento inversor sobre los valores chinos alcanzando niveles de excesiva negatividad, el gobierno del país dando soporte al mismo instando a la compra de ETFs, la mejoría del gobierno corporativo y en la retribución al accionista, las ayudas a empresas inmobiliarias tras varios años de crisis en el mercado de la vivienda en el país y ciertos sectores, especialmente los de la vieja economía, con valoraciones muy atractivas, nos hacen poner los cinco sentidos en el gigante asiático. Por último en junio, compramos Porsche, la compañía es un conglomerado de empresas de la familia Porsche que controla Volkswagen a través del 52% de los votos en la misma. Así obtendríamos una elevada y estable remuneración al accionista, una interesante valoración respecto a su valor en libros y la posible mejoría de las empresas que componen el grupo automovilístico. Por otro lado destacamos en cartera Logista, la empresa española de soluciones logísticas mantiene la apertura de su canal de distribución, que sigue centrado en el tabaco, hacia otros sectores como el de salud, publicaciones o el de comercio electrónico, abarcando toda la cadena de distribución que permite al cliente optimizar sus costes. Su crecimiento inorgánico con en el continente europeo no afecta a su saneado balance ni a su pay out superior al 90%. Y por último Naturgy, que nos ofrece una atractiva generación de cash Flow libre con su exposición a actividades reguladas, las que aportan una sólida base de ingresos, mientras que las liberalizadas podrían suponer un añadido a los mismos, principalmente en la de gas licuado. En el corto plazo, las noticias relativas a operaciones corporativas con la búsqueda de nuevos accionistas que reemplacen a algunos de los existentes o la posibilidad de una oferta sobre la empresa podrían dar volatilidad al valor. b) Operativa de préstamo de valores. N/A. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Durante el periodo de referencia se ha realizado operativa con instrumentos derivados con finalidad de cobertura. Ha consistido en la venta de futuros sobre el índice EuroStoxx 50 y el Nasdaq 100 para cubrir la posición que el fondo mantenía en renta variable europea y americana. El grado de la cobertura media del semestre ha sido del 2,42%. En la gestión de la liquidez en cuenta corriente y para cumplir con los coeficientes legales de inversión, se ha contratado repo a un día con el depositario. d) Otra información sobre inversiones. N/A. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo en el año ha estado por debajo del límite máximo del 10%, y por debajo del Ibex 35. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. De acuerdo con lo establecido en la Política sobre el Ejercicio de los Derechos Políticos, la Gestora ejercitará el derecho de asistencia y voto siempre que se den las siguientes condiciones: El emisor ha de ser una sociedad española. La participación de los fondos gestionados por la Entidad en la sociedad ha de tener una antigüedad superior a 12 meses (a contar desde la primera participación en los fondos de la sociedad) y representar, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada. En el período de referencia la gestora no ha ejercitado derechos Políticos asociados a valores nacionales o extranjeros en los que haya invertido. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. Durante este 2024 no se ha realizado ningún gasto derivado del servicio de análisis. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A. 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. La evolución futura de los mercados y de las economías marcará la gestión del fondo, siendo previsible mantener la cartera con pocos cambios si no se producen variaciones importantes en el escenario actual.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US91912E1055

VALE DO RIO DOCE SA- SP

EUR

802.273 €

3.63%

Nueva

DE0007500001

THYSSEN-KRUPP

EUR

728.467 €

3.3%

Nueva

ES0178430E18

TELEFONICA, S.A.

EUR

694.980 €

3.15%

Nueva

DE000BAY0017

BAYER AG

EUR

631.141 €

2.86%

Nueva

US2546871060

THE WALT DISNEY CO.

EUR

600.578 €

2.72%

32.01%

IL0011595993

INMODE LTD

EUR

587.773 €

2.66%

14.99%

ES0105376000

ARIMA REAL STATE SOCIMI S.A.

EUR

501.600 €

2.27%

31.65%

FI0009000681

NOKIA OYJ

EUR

462.249 €

2.09%

Nueva

US0090661010

GAP INC

EUR

452.922 €

2.05%

Nueva

DE000PAH0038

OSRAM

EUR

435.438 €

1.97%

Nueva

ES0116870314

NATURGY ENERGY CORP

EUR

422.352 €

1.91%

Nueva

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

409.691 €

1.85%

Nueva

CH0012255151

THE SWATCH GROUP SA

EUR

380.785 €

1.72%

Nueva

GB0031743007

FRESNILLO PLC

EUR

329.458 €

1.49%

Nueva

ES0105027009

LOGISTA

EUR

228.770 €

1.04%

Nueva

DK0060079531

VESTAS WIND SYSTEMS A/S

EUR

229.770 €

1.04%

Nueva

ES0125220311

ACCIONA, S.A.

EUR

216.518 €

0.98%

Nueva

JP3814800003

SUBARU CORP

EUR

217.588 €

0.98%

Nueva

US7170811035

PFIZER INC

EUR

212.024 €

0.96%

Nueva

US53635D2027

LIQUIDIA CORP

EUR

201.624 €

0.91%

Nueva

ES0105563003

ACCIONA ENERGIA RENOVABLES S.A.

EUR

192.396 €

0.87%

Nueva

ES0175438003

PROSEGUR, CIA. DE SEGURIDAD, S.A.

EUR

108.031 €

0.49%

Nueva

SE0007439443

STORYTEL AB

EUR

94.540 €

0.43%

32.94%

AT0000730007

ANDRITZ

EUR

0 €

0%

Vendida

CA46579R1047

IVANHOE MINES LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000120578

SANOFI

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0003007728

TOD SPA

EUR

0 €

0%

Vendida

US8336351056

SQM - SOCIEDAD QUIMICA Y MINERA DE CHILE,

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0000012I08

EUR

4.628.000 €

20.95%

Nueva

ES0000012F76

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012F92

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012J15

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02405105

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02406079

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02408091

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BQT3WG13

IIC ISHARES MSCI CHINA A UCITS ETF

EUR

1.065.910 €

4.82%

Nueva

IE00BYVQ9F29

IIC ISHARES NASDAQ 100 EUR HEDGE

EUR

736.630 €

3.33%

Nueva

IE00BYXPXL17

IIC ISHARES EDGE MSCI WORLD MINIMUM VOLATILITY UCI

EUR

690.480 €

3.13%

Nueva

ES0183798018

IIC BRIGHTGATE IAPETUS EQ FI I ACC

EUR

687.580 €

3.11%

104.28%

IE00BJ38QD84

IIC SPDR RUSSELL 2000 US S/C

EUR

678.200 €

3.07%

Nueva

IE0005042456

IIC ISHARES CORE FTSE 100 UCITS ETF

EUR

664.330 €

3.01%

Nueva

FR0007054358

IIC AMUNDI EUROSTOXX 50 II UCITS ETF

EUR

663.680 €

3%

Nueva

LU1748854947

IIC FLOSSBACH MULT OPP II HT EUR

EUR

630.423 €

2.85%

102.42%

ES0108525009

IIC BLUENOTE GLOBAL EQUITY FI

EUR

627.189 €

2.84%

100.58%

ES0134751017

IIC WAM HIGH CONVICTION, FI B AC E

EUR

621.501 €

2.81%

Nueva

LU0248010471

IIC JPM GLOBAL MACRO OPP I AC EUR

EUR

600.008 €

2.72%

101.62%

IE00B6R52143

IIC ISHARES AGRIBUSINESS- ISAG LN ETF

EUR

426.381 €

1.93%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

26.167.083


Nº de Partícipes

146


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 EUR


Patrimonio

22.095.055 €

Politica de inversiónFondo Global que busca la preservación del capital en términos reales a largo plazo, tratando de optimizar el binomio rentabilidad / riesgo. La gestión se realiza con el objetivo de que la volatilidad máxima anual sea inferior al 10%. Se invertirá, directa o indirectamente, entre 0% - 100% de la exposición total tanto en renta variable como en renta fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos) sin predeterminación por tipo de emisor (público/privado), divisas, países, sectores, capitalización. No existe índice de referencia. En renta fija, el fondo invertirá en emisores y emisiones con al menos media calidad crediticia (mínimo de BBB-) o la que tenga el Reino de España si fuera inferior. La duración media de la cartera no está predeterminada. La inversión en renta variable de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Los mercados serán OCDE o emergentes, sin limitación. Podrá existir concentración geográfica o sectorial. La exposición a riesgo divisa oscilará entre el 0% y el 100% de la exposición total. Se podrá invertir un 0% - 100% de su patrimonio en IIC financieras, que sean activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Sociedad Gestora. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. La estrategia de inversión del fondo conlleva una alta rotación de la cartera. Esto puede incrementar sus gastos y afectar a la rentabilidad.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Sectores


  • Salud

    22.34%

  • Consumo cíclico

    19.87%

  • Industria

    16.54%

  • Comunicaciones

    15.21%

  • Materias Primas

    8.78%

  • Servicios públicos

    6.73%

  • Inmobiliarío

    5.49%

  • Tecnología

    5.06%

Regiones


  • Europa

    62.76%

  • Estados Unidos

    24.83%

  • Asía

    6.43%

  • Reino Unido

    3.60%

  • Japón

    2.38%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    36.63%

  • Medium Cap - Value

    17.14%

  • Large Cap - Blend

    14.60%

  • Small Cap - Blend

    14.12%

  • Small Cap - Value

    10.19%

  • Large Cap - Growth

    4.95%

  • Medium Cap - Blend

    2.37%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.87

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.55

2024-Q1

0.56

2023-Q4

0.55

2023-Q3

0.50


Anual

Total
2023

2.00

2022

1.88

2021

1.87

2019

1.93