MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

ADAMANTIUM, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

13,76 €

42.11%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-27
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-1.78%-1.68%20.09%44.78%8.39%--

2024-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Los mercados de capitales mantienen el tono positivo que venimos disfrutando durante los últimos meses. Las bolsas mundiales acumulan ganancias del entorno del 12% lideradas por los grandes índices americanos, el S&P 500 y el Nasdaq 100, que ganan un 15% y un 17%, respectivamente, durante el primer semestre. También es destacable el buen comportamiento de la bolsa japonesa que se revaloriza un 18% favorecida por la depreciación del yen. El Eurostoxx 50 y el IBEX35 se quedan algo por detrás, con ganancias del 11%. A la cola de los mercados tenemos a los índices de compañías de pequeña capitalización, como el Russell 2000, y a las bolsas chinas y francesa, que no superan el 2%. Uno de los aspectos más llamativos del comportamiento de las bolsas en los últimos trimestres es la alta concentración de los retornos. Las seis mayores compañías del mundo por capitalización, Microsoft, Apple, Nvidia, Alphabet, Amazon y Meta, que colectivamente representan ya más del 20% del valor de la bolsa mundial, explican el 50% de su rentabilidad en lo que va de año. Excluyendo a estas ?Seis Magníficas?, los resultados son bastante más modestos y pintan un panorama muy distinto. De hecho, la rentabilidad media de los valores que constituyen el MSCI World es de solo un 2,68%. Por el lado de la renta fija, cabe destacar la divergencia de comportamiento entre la deuda pública y la deuda privada. Así, el índice Bloomberg de gobiernos europeo ha caído un 1,85%. El buen comportamiento del consumo, sobre todo el relacionado con el ocio, hace que la economía esté resistiendo mejor de lo que se esperaba y esto, junto con unos datos de inflación que todavía se sitúan por encima de los objetivos de los bancos centrales, ha contribuido a una reducción en las expectativas de bajadas de tipos de interés, haciendo que las curvas se desplacen al alza en ambos lados del Atlántico. En el caso de Europa hemos visto, además, una fuerte ampliación de la prima de riesgo francesa, tras la convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional. El diferencial de la deuda francesa contra la alemana ha aumentado en torno a 35 puntos básicos en la segunda mitad de junio, arrastrando también a las primas de riesgo española e italiana, aunque, de momento, sin grandes consecuencias. La deuda privada, sin embargo, acumula resultados positivos del 0.54% (Bloomberg Euraggregate Corporate) gracias al propio devengo y al mejor entorno macroeconómico. En divisas, el dólar se ha fortalecido por el alto diferencial de tipos de interés en EE.UU. frente a euro (3,1%), y, en particular, frente al yen (+14,1%), que se ha vuelto a convertir en la principal fuente de financiación del ?carry trade?. En materias primas, destaca la apreciación del petróleo, favorecido por mejora macro y, sobre todo una demanda muy restringida. El oro también se aprecia de manera significativa (+13% en el año) y ello a pesar de la subida del dólar y de los altos tipos de interés reales. Posiblemente la explicación esté en la acumulación de reservas de este metal por parte de bancos centrales y, en particular, del Banco Central de China, que está tratando de reducir su dependencia de la divisa americana.Esta visión se ha traducido, dentro del proceso de inversión de Adamantium, FI., en un mantenimiento de posiciones o ampliación en empresas de calidad y de crecimiento, además de activos que deberían otorgar una protección contra la inflación a medio y largo plazo, y en un sesgo defensivo con mantenimiento de exposición a Renta Fija Europea y Americana, principalmente de corta duración en esta última. También se ha tomado un enfoque oportunista aprovechando oportunidades de compra en las caídas significativas en compañías de alta calidad cuando el mercado las ha ofrecido a valoraciones muy atractivas.Hemos mantenido posiciones en Renta Fija a través de diversos instrumentos, como: ISHRS D25 USD TRE UCITS ETF, ISHARES US TREASURY 0-1YR, X US TREASURIES 1-3 1D, ISHARES EURO GOVT 5-7YR, ISHARES EURO GOVT 7-10YR, ISHARES EURO GOVT 15-30YR, BKO 2.8 06/12/25.Además de esto, Adamantium ha mantenido coberturas teniendo en cuenta los niveles de los índices sobre los que se referencian, la situación macro, y las perspectivas de evolución de las distintas compañías de la cartera. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre, ha sorprendido la mejora en la actividad económica, que, junto al exceso de liquidez en los mercados, nos ha llevado a mantener una visión constructiva sobre los activos de riesgo, tanto en renta variable como en crédito.En renta variable, hemos incrementado posiciones. Geográficamente hemos mantenido una ponderación similar entre Estados Unidos y Europa. Durante el primer semestre de 2024 hemos seguido manteniendo posiciones en activos que protegen de la inflación por fundamentales a medio/largo plazo ?aunque su evolución haya sufrido la volatilidad y efecto de flujos de liquidez en este inicio de año con incertidumbres serias, y hemos continuado la exposición a compañías de calidad y crecimiento, incluyendo además compañias nuevas en cartera.Hemos mantenido posiciones en Renta Fija a través de diversos instrumentos, como: ISHRS D25 USD TRE UCITS ETF, ISHARES US TREASURY 0-1YR, X US TREASURIES 1-3 1D, ISHARES EURO GOVT 5-7YR, ISHARES EURO GOVT 7-10YR, ISHARES EURO GOVT 15-30YR, BKO 2.8 06/12/25. c) Índice de referencia. El fondo de inversión no tiene definido un índice de referencia. La rentabilidad de la Letra del Tesoro a 1 año en el primer semestre de 2024 fue de 1,52%, mientras que la del fondo fue de 16,37%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Clase A:Patrimonio a inicio de año: 4.331.869 Euros Patrimonio a final de semestre: 5.039.546 EurosPartícipes a inicio de año: 31Partícipes a final de semestre: 31Rentabilidad: +16,37%Gastos de la IIC: Comisión de gestión, gastos de depositaría, tasas CNMV y gastos de auditoría.TER: 0,88%Impacto gastos directos: 0,8040%Impacto gastos indirectos: 0,0759%Clase B:Patrimonio a inicio de año: 103.359 Euros Patrimonio a final de semestre: 118.708 EurosPartícipes a inicio de año: 66Partícipes a final de semestre: 66Rentabilidad: +15,72%Gastos de la IIC: Comisión de gestión, gastos de depositaría, tasas CNMV y gastos de auditoría.TER: 0,88%Impacto gastos directos: 0,8040%Impacto gastos indirectos: 0,0759%Clase C:Patrimonio a inicio de año: 10.285 Euros Patrimonio a final de semestre: 11.957 EurosPartícipes a inicio de año: 12Partícipes a final de semestre: 12Rentabilidad: +16,20%Gastos de la IIC: Comisión de gestión, gastos de depositaría, tasas CNMV y gastos de auditoría.TER: 1,03%Impacto gastos directos: 2,1150%Impacto gastos indirectos: 0,0759%Clase D:Patrimonio a inicio de año: 20.538 Euros Patrimonio a final de semestre: 101.008 EurosPartícipes a inicio de año: 2Partícipes a final de semestre: 2Rentabilidad: +16,47%Gastos de la IIC: Comisión de gestión, gastos de depositaría, tasas CNMV y gastos de auditoría.TER: 0,80%Impacto gastos directos: 0,8010%Impacto gastos indirectos: 0,0759% e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. A fecha de este informe, ACCI Capital Investments SGIIC no gestiona ninguna otra IIC, salvo otros vehículos sobre los que tiene la gestión delegada. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) inversiones concretas realizadas durante el periodo. En el primer semestre de 2024 se han aprovechado las subidas en cotizaciones para reducir exposición a algunas compañías y activos que podían sufrir mayor volatilidad por efectos de las subidas de tipos de interés anteriores, probable compresión de márgenes por el impacto de los costes empresariales, o una intensificación de las tensiones geopolíticas. Se han aumentado exposiciones a algunas compañias y activos aprovechando caidas o correcciones.En relación a valores concretos, se ha procedido a reducir exposición a compañías o activos como BTCW SW, VBTC GY, A1OS GY, MSTR US.Se ha procedido a aumentar exposición en GOOGL US, AAPL US, META US, PYPL US, MTX GY, CRM US, AIR GY, BA US, HHH US, TLGO SM, ALLFG NA, IQV US, SHOP US, SWON SW, BN US, YCA LN, U/U CN, entre otras.Hemos mantenido y/o regulado exposición en las posiciones en Renta Fija a través de diversos instrumentos, como: ISHRS D25 USD TRE UCITS ETF, ISHARES US TREASURY 0-1YR, X US TREASURIES 1-3 1D, ISHARES EURO GOVT 5-7YR, ISHARES EURO GOVT 7-10YR, ISHARES EURO GOVT 15-30YR, BKO 2.8 06/12/25. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Durante el primer semestre de 2024 procedíamos a mantener las coberturas hasta niveles similares a los implementados y existentes a finales de 2023.Durante el semestre, se ha procedido a realizar los correspondientes rollover en los respectivos vencimientos de los futuros mencionados anteriormente.Adicionalmente, se han implementado durante el año diversas estrategias de opciones sobre equities individuales tanto para optimizar la exposición como para obtener por esa vía coberturas a sectores y al mercado en general.Por ejemplo, se han mantenido coberturas vía opciones sobre acciones de MSTR US. d) Otra información sobre inversiones. Al final del periodo hay invertido un 40,7% del patrimonio en otras IIC, gestionadas por:XTRACKERS, INVESCO, WISDOMTREE, VANECK, ISHARES, 21SHARES, GLOBALX, SPROTT.3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El fondo ha mantenido una alta exposición a renta variable y una exposición a Bitcoin de en torno al 10%.El fondo tuvo una volatilidad diaria anualizada del 10,9%, mientras que la letra del tesoro a 1 año terminó con una volatilidad diaria anualizada del 0,42%. El índice MSCI World en Euros, terminó el periodo con una volatilidad diaria anualizada de 8,60%.5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. La política de ACCI Capital Investments SGIIC, S.A. en relación con el ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores en cartera de sus IIC: Asegura la monitorización de los eventos corporativos relevantes, tanto en España como en terceros Estados, su adecuación a los objetivos y a la política de inversión de cada IIC y, también, que las eventuales situaciones de conflicto de interés sean gestionadas adecuadamente. ACCI Capital Investments SGIIC, S.A. ejerce el derecho de voto y los derechos políticos siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de los fondos gestionados por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.En el primer semestre de 2024, no se ha ejercido el derecho de voto sobre ningún valor, dado que ninguno cumplía los requisitos anteriores de permanencia y volumen previstos en el artículo 115.1.i) del RIIC.6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. La IIC no soporta gastos derivados de servicios de análisis en la actualidad.9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Los mercados descontaban que en 2024 la economía mantendría esta senda de crecimiento moderado y que la inflación seguiría bajando, de manera más gradual, acercándose al objetivo de los bancos centrales. Esta menor inflación les permitiría probablemente empezar a bajar los tipos de interés durante la segunda mitad del año, contrarrestando así la retirada de impulsos fiscales que se debería producir a medida que los gobiernos empiecen a reducir el gasto público para contener sus déficits, consiguiendo así, en teoría, un aterrizaje suave de la economía. Los mercados siguen muy pendientes de las decisiones de los bancos centrales en cuestión de política monetaria, y estos, a su vez, siguen mirando de reojo a la inflación antes de actuar. En general, los datos siguen apuntando hacia una caída gradual de la actividad económica, a medida que la creación de empleo se ralentiza y la confianza de los consumidores se retrae. Y el mercado sigue descontando un aterrizaje suave, escenario en el que creceríamos a tasas más bajas, pero sin entrar en recesión. La inflación, que parecía haberse estancado en niveles del 3%, también empieza a aflojar, y esto debería aumentar el margen de confianza de los bancos centrales de cara a futuras bajadas de tipos con las que dar soporte a la economía. El BCE ya ha hecho la primera y se espera que, como la Fed, haga dos más durante el año. Este contexto de menor crecimiento y baja inflación, que sería muy favorable para los mercados, para empezar porque permitiría unos tipos de interés algo más bajos, tiene un contrapunto en la creciente preocupación por la estabilidad fiscal. Como hemos visto en Francia, pero también en México o Brasil, los mercados de bonos no reaccionan muy bien ante giros populistas que puedan llevar a una percepción de menor disciplina fiscal. Quizás el caso más preocupante sea el de Estados Unidos por su trascendencia para el resto de los mercados. Tras años de fuerte expansión del déficit, las cuentas públicas de ese país han entrado en una trayectoria bastante preocupante y, sea quien sea, el próximo presidente de EE. UU va a tener que acometer un fuerte recorte de gasto o aumento de la recaudación que permita cuadrar las cuentas.La evolución de las bolsas depende, fundamentalmente, de la evolución de los beneficios empresariales. Si, como todo parece indicar, nos dirigimos a una fase de desaceleración económica, sería razonable esperar un menor ritmo de crecimiento de beneficios, sobre todo en un mundo de menor inflación y mayores costes salariales y financieros. Con este entorno, parecería que los mercados de renta fija ofrecen un mayor atractivo que las bolsas, ya que la rentabilidad implícita esperada en base a los beneficios es sólo ligeramente superior a la que se puede obtener con el activo de renta fija asumiendo teóricamente un nivel de riesgo menor.Las perspectivas para el sector tecnológico deberían más optimistas que para el resto del mercado ya que se trata de un sector clave para la solución de la pandemia con modelos de negocios más resistentes en este entorno. Las compañías del sector están en su mayoría saneadas con caja neta en el balance. Hemos visto como se aceleraba de manera importante tendencias ya presentes como el cloud, la ciberseguridad o los data centers. En 2023 a estas importantes temáticas se sumaban la inteligencia artificial, que puede ser la gran innovación tecnológica que introduzca un cambio de paradigma. No obstante, no se debe perder de vista el aspecto fundamental de las valoraciones de mercado de las compañias en este sector, ni el peso relativo que están alcanzando un número reducido de estas compañias en los índices bursátiles.Probablemente, junto con los resultados empresariales, lo más importante para el mencionado sector en el corto plazo son los tipos de interés. Se trata de activos de larga duración que han cotizado a valoraciones altísimas por los tipos cero de la última década, ahora se ha estado produciendo una contracción del múltiplo que ha provocado estas importantes correcciones. En cuanto a los resultados empresariales, habrá que estar muy atentos al efecto de expectativas de inflación y como éste pueda afectar a los márgenes empresariales de darse una tendencia de subida de costes sostenida. La reacción a corto plazo del mercado naturalmente es difícil de prever. Es por ello importante mantener el foco en el largo plazo y en la búsqueda de oportunidades de generar valor, independientemente del comportamiento de los activos a corto plazo, asi como de la toma de posiciones en activos que protejan ante este escenario de inflación. Esto se manifiesta en la construcción y monitorización de los componentes de la cartera del fondo, así como del estudio de la evolución de los diferentes sectores a los que pertenecen las compañías.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
CA11271J1075

BROOKFIELD ASSET MANAGE

EUR

283.049 €

5.37%

5.24%

US0231351067

AMAZON.COM

EUR

239.908 €

4.55%

31.05%

US02079K3059

GOOGLE INC-CL A

EUR

228.678 €

4.34%

80.71%

US0378331005

APPLE INC

EUR

228.050 €

4.33%

Nueva

US5949181045

MICROSOFT

EUR

193.992 €

3.68%

53.91%

US30303M1027

FACEBOOK

EUR

183.551 €

3.48%

Nueva

GB00BNTJ3546

ALLFUNDS GROUP PLC

EUR

147.768 €

2.8%

9.52%

CH0496451508

SOFTWAREONE HOLDING AG

EUR

117.600 €

2.23%

565.84%

US44267T1025

HOWARD HUGHES CORP/THE

EUR

108.907 €

2.07%

134.21%

CA1130041058

BROOKFIELD ASSET MANAGE

EUR

102.997 €

1.95%

229.5%

US01609W1027

ALIBABA GROUP HOLDING

EUR

99.464 €

1.89%

25.25%

NL0000235190

EUROPEAN AERONAUTIC DEFENSE

EUR

88.499 €

1.68%

Nueva

US78409V1044

S&P GLOBAL

EUR

81.179 €

1.54%

123.54%

US79466L3024

SALESFORCE.COM INC

EUR

59.995 €

1.14%

Nueva

ES0105065009

TALGO

EUR

58.290 €

1.11%

563.9%

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTORS

EUR

54.998 €

1.04%

72.2%

DE000A0D9PT0

MTU AERO ENGINES HOLDING AG

EUR

42.984 €

0.82%

120.15%

US46266C1053

IQVIA HOLDINGS INC

EUR

39.472 €

0.75%

276.64%

US6151111019

MONTROSE ENVIRONMENTAL GROUP

EUR

35.354 €

0.67%

86.87%

US4435731009

HUBSPOT INC

EUR

34.132 €

0.65%

Nueva

CA82509L1076

SHOPIFY INC

EUR

33.908 €

0.64%

140.24%

US70450Y1038

PAYPAL HOLDINGS INC

EUR

26.000 €

0.49%

Nueva

US6544453037

NINTENDO CO LTD

EUR

24.829 €

0.47%

141.13%

IT0005278236

PIRELLI & C SPA

EUR

24.686 €

0.47%

12.85%

US0970231058

BOEING

EUR

23.785 €

0.45%

25.91%

US88032Q1094

TENCENT HOLDINGS LTS

EUR

22.103 €

0.42%

29.13%

US92826C8394

VISA INC

EUR

22.049 €

0.42%

211.6%

JE00BF50RG45

YELLOW CAKE PLC

EUR

20.598 €

0.39%

Nueva

US00724F1012

ADOBE SYSTEMS

EUR

16.594 €

0.31%

4.05%

GB00BJ62K685

PETS AT HOME GROUP PLC

EUR

10.455 €

0.2%

5.05%

ES0126501131

DINAMIA

EUR

7928 €

0.15%

Nueva

US16679L1098

CHEWY INC

EUR

6102 €

0.12%

18.76%

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SOCIMI SA

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0005110001

ALL FOR ONE GROUP SE

EUR

0 €

0%

Vendida

US5949724083

MICROSTRATEGY INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
CA85210A1049

EUR

25.567 €

0.49%

Nueva

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE000BU22015

BONOS ALEMANES

2%

2025-06-12

EUR

79.675 €

1.51%

Nueva

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE000BU22015

BONOS ALEMANES

2%

2025-06-12

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
GB00BJYDH287

WISDOMTREE

EUR

343.420 €

6.52%

2.18%

LU0429458895

XTRACKER

EUR

311.139 €

5.9%

21.7%

IE000U99N3V1

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

289.477 €

5.49%

12.32%

IE00B1FZS806

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

192.150 €

3.65%

130.87%

DE000A28M8D0

VAN ECK GLOBAL

EUR

152.650 €

2.9%

66.42%

IE00B1FZS913

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

527.750 €

10.01%

513.39%

IE00B4WXJG34

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

79.954 €

1.52%

2.95%

LU0290358497

XTRACKER

EUR

51.228 €

0.97%

Nueva

IE00BGR7L912

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

47.378 €

0.9%

73.97%

US4642875151

ISHARES MSCI SINGAPUR INDEX

EUR

40.557 €

0.77%

Nueva

US4642887602

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

25.021 €

0.47%

7.47%

IE0005YK6564

HANETF ICAV

EUR

24.622 €

0.47%

Nueva

US46435U1354

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

15.440 €

0.29%

4.21%

US37954Y3844

GLOBAL X MANAGEMENT CO LLC

EUR

13.253 €

0.25%

3.99%

XS2376095068

INVESCO DIGITAL MARKETS PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BJXRT698

SSGA FUNDS MANAGEMENT INC 3

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0454664001

21SHARES

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

ACCS.MICROSTRATEGY INC-CL A

Compra

Opción

100

16.557 €

Física

S&P 500 INDEX

Compra

Opción

100

381.510 €

Física
Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE DAX

Venta

Futuro

FUT

25

465.638 €

INDICE DAX

Venta

Futuro

FUT

5

651.998 €

INDICE EURO STOXX 50

Venta

Futuro

FUT

10

251.325 €

S&P 500 INDEX

Venta

Futuro

FUT

50

1.025.321 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

10.598


Nº de Partícipes

65


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1,000000 Part.


Patrimonio

118.698 €

Politica de inversiónAdamantium FI, puede invertir un 0%-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), del grupo o no de la gestora. El fondo puede invertir, directa o indirectamente, entre un 0% y el 100% de la exposición total tanto en renta variable como en activos de renta fija, pública o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercadomonetario cotizados o no, líquidos). No está establecida a priori la distribución entre renta fija y renta variable, ni países, divisas, emisores y/o mercados, no limitándose al entorno OCDE, e incluyendo emergentes sin limitación. En renta variable la elección es libre en lo que a estilo de inversión se refiere (inversión en valor, crecimiento, etc.) pudiendo ser los emisores de alta, media o baja capitalización y pertenecientes a cualquier sector económico. En renta fija no existe predeterminación respecto de los emisores (público o privado), sector económico, ni sobre la duración media de la cartera de renta fija. El fondo puede invertir en emisiones con al menos media calidad crediticia (mínimo de BBB-) o la que tenga el Reino de España si fuera inferior. Como máximo el 20% de la exposición total puede tener baja calidad crediticia (inferior a BBB-). La exposición al riesgo de divisa estará entre el 0% y 100% de la exposición total.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Tecnología

    27.71%

  • Servicios financieros

    25.15%

  • Comunicaciones

    17.21%

  • Consumo cíclico

    14.27%

  • Industria

    9.33%

  • Inmobiliarío

    4.08%

  • Salud

    1.48%

  • Energía

    0.77%

Regiones


  • Estados Unidos

    64.81%

  • Canada

    15.74%

  • Europa

    12.74%

  • Reino Unido

    6.70%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    43.56%

  • Large Cap - Growth

    32.55%

  • Small Cap - Blend

    7.19%

  • Medium Cap - Blend

    7.02%

  • Small Cap - Growth

    6.27%

  • Medium Cap - Growth

    1.51%

  • Large Cap - Value

    0.97%

  • Medium Cap - Value

    0.93%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

1.34

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.04

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.45

2024-Q1

0.43

2023-Q4

0.48

2023-Q3

0.47


Anual

Total
2023

1.88

2022

1.77

2021

1.31