MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

TOGAEST INVERSIONES, FI


VALOR LIQUIDATIVO

15,69 €

8.79%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.83%1.81%4.4%7.59%10.24%9.56%4.73%

2025-Q2
1.SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre de 2025 nos ha dejado profundos cambios geopolíticos, una crisis comercial, una guerra en Oriente Medio, una rebaja importante de calificación crediticia y un repunte de volatilidad no visto desde el Covid-19 y, sin embargo, cuando hacemos resumen de rentabilidad de los activos, es como si no hubiese pasado (casi) nada. Evidentemente no se puede explicar lo sucedido en este semestre sin hablar de la irrupción de Donald Trump que tras su toma de posesión causó un shock mundial con su ?día de la liberación? en el que se imponían tarifas desorbitadas, aleatorias e injustificadas, que produjo un seismo en los cimientos del comercio mundial. Desde máximos el S&P 500 llegó a caer un -21%, la volatilidad medida por el VIX llegó a niveles de 60 y vimos algunos de los días más ?locos? que se recuerden, con uno de los mayores rebotes diarios de las bolsas a golpe de Tweet de Trump. No se habían roto todos los puentes? había margen para negociar. El S&P 500 llegó a subir un 9,50% el día 9 de abril y provocó un rally que lo aupaba de nuevo a máximos históricos a finales de junio. Tras estos días de locura de abril, el mercado ha digerido también la guerra entre Israel e Irán, con participación de los EE.UU. y también la pérdida de la calificación crediticia de AAA para el tesoro norteamericano (Faltaba Moody?s por rebajarle y lo hizo a mediados del mes de mayo). También ha digerido el nuevo marco presupuestario de Trump, llamado ?One Big Beautifull Bill? que perpetúa las bajadas impositivas. No solo es Trump el que realiza políticas expansivas. En Europa el nuevo canciller alemán anuncia un ambicioso plan de infraestructuras y de gasto en defensa (al hilo de las necesidades de la OTAN) que regará de dinero público al continente europeo.En renta variable, el índice mundial se anota una subida en el primer semestre de año del 5,73% en moneda local, sin embargo, cuando medimos la rentabilidad en euros, desciende un 4,21% debido al debilitamiento del dólar. Los índices americanos cierran en negativo también con el S&P 500 cayendo un 7,18% y el Dow Jones un 8,81%, ambos medidos en euros. El Nasdaq cierra el semestre con una rentabilidad negativa de 7,02% en euros.Europa se pone al frente en el semestre en términos de rentabilidad, con el MSCI Europe cerrando el semestre con una subida del 6,45% y el Euro Stoxx 50 también cierra con una rentabilidad positiva del 8,32%, ambas medidas en euros. Destacamos el comportamiento del índice de referencia español, con el IBEX 35 anotándose una subida del 20,67% a cierre de junio. Japón continúa con la tendencia alcista en el primer semestre de año, cerrando con una rentabilidad positiva del 1,58%, aunque medido en euros se queda una rentabilidad negativa del 2,50%, debido al fortalecimiento del euro. Los países emergentes cierran con subidas en el semestre del 9,28%, aunque, si tenemos en cuenta el efecto divisa, se queda con una rentabilidad en el semestre del 0,30% medida en euros. En cuanto a los estilos, el value registró una caída del 4,05%, superando ligeramente al growth, que cierra el semestre con una rentabilidad negativa del 4,85%, ambos medidos en euros. A nivel sectorial, el semestre ha tenido un desempeño positivo en la gran mayoría de los segmentos, sin embargo, cuando medimos las rentabilidades en euros, como hemos podido ver en el comportamiento por geografías, la foto es completamente distinta ya que se ve distorsionada por el fortalecimiento del euro respecto al dólar. Destacan el sector industrial, financiero y el sector de las utilities que, a pesar del efecto de la divisa, logran anotarse rentabilidades positivas en el semestre, con subidas del 2,59%, 1,24% y 0,52% respectivamente. Sin embargo, el resultado es negativo para el resto de sectores. Los sectores de telecomunicaciones, materiales, consumo básico y energía se anotan rentabilidades negativas del 0,38%, 4,23%, 4,79% y 4,86%, respectivamente, todas medidas en euros. Por otro lado, los sectores energía, salud y consumo discrecional, presentan rentabilidades negativas del 9,48%, 12,07% y 13,16%, también medidas en euros.La renta fija ha tenido una primera mitad de año positiva en la mayoría de sus segmentos, siendo la única excepción los bonos de gobierno alemán en los tramos más largos de la curva. La subida de estas referencias se debe a la aprobación del Parlamento alemán de un plan de gasto, permitiendo al país invertir más de un billón de euros en defensa e infraestructuras en los próximos años. Sin embargo, el BCE ha seguido la senda de bajadas, situando la tasa de depósito en el 2%. Mientras tanto, la FED ha sido incapaz de bajar los tipos debido a la incertidumbre causada por Trump y sus políticas arancelarias. Sin embargo, los bonos del tesoro sí que han tenido un buen comportamiento con los tipos descontando una previsible desaceleración de la economía. El crédito ha continuado con la tendencia positiva del año anterior, lo que ha provocado que los diferenciales se encuentren ya en niveles muy ajustados.En los bonos de gobierno, hemos visto un comportamiento mixto. La TIR del bono americano a 10 años cae en el año del 4,57% al 4,23%, cerrando el semestre con una rentabilidad positiva en términos de precio del 5,35% en moneda local. Sin embargo, la TIR del bund alemán a 10 años sube del 2,37% al 2,61%, cerrando el primer semestre con una rentabilidad negativa en precio del -0,27%.En deuda corporativa, después de la ampliación de diferenciales que tuvimos tras el Liberation Day, la mayoría de las regiones han vuelto a los valores con los que empezamos el año consiguiendo que todos los activos de crédito cierren el primer semestre del año con rentabilidades positivas. La deuda corporativa de baja calidad avanza en Estados Unidos un 4,57%, en moneda local y en Europa sube un 2,30%.Los índices de crédito de alta calidad, que tienen un componente mayor de duración cierran el semestre con Estados Unidos subiendo un 4,17% y Europa un 1,80%, en moneda local, respectivamente.En cuanto a los datos macro, este primer semestre se ha podido apreciar como la inflación general de las regiones se ha ido acercando al objetivo de los bancos centrales. En la zona euro la inflación general ha caído hasta el 2,0%, y la subyacente hasta el 2,3%. En España, el dato general cae hasta el 2,2%. En Estados Unidos, el último dato de mayo alcanza el 2,4%, la subyacente llega al 2,9%.En cuanto a las materias primas, el oro continúa la tendencia del año pasado superando nuevos máximos históricos y cierra junio en 3.307,70 dólares por onza, apreciándose un 25,24% el primer semestre. Por otro lado, el petróleo (Brent), cae un -9,42%, cerrando el semestre en 67,61 dólares por barril.Respecto a las divisas, el dólar es el principal protagonista del año al depreciarse contra la mayoría de las divisas, contra el euro se deprecia un -12,16% a cierre de junio con el cambio en 1,1787. El buen comportamiento del euro hace que se fortalezca en el periodo contra la mayoría de divisas: el yen se deprecia un -3,98% y la libra un -3,62%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Respecto a las decisiones generales de inversión, continuamos con niveles de exposición a bolsa nacional cercanas al 12% y mantenimiento de la exposición a bolsas internacionales entorno al 88%. Continuamos con una estrategia barbell, liquidez en el entorno del 10%, sin posición en renta fija teniendo en cuenta el menor atractivo del activo por la caída de rentabilidades.Sectorialmente la cartera ha aumentado sesgo value, quality y defensivo. Sobreponderación en los sectores de consumo defensivo, salud, utilities y communitations. c) Índice de referencia. El Fondo no tiene índice de referencia. La rentabilidad de las Letras del Tesoro a 1 año ha sido del 1,39 % en el periodo. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. En este contexto, el patrimonio del Compartimento a 30.06.2025 ascendía a 15.055.027,92 euros (a 31.12.2024, 14.089.415,96 euros) y el número de participes a dicha fecha ascendía a 107 (en el periodo anterior a 110). La rentabilidad del Fondo en el período es del 6,85%. Los gastos del periodo ascienden al 1,48% anual sobre el patrimonio medio, que corresponden en su totalidad a gastos directos (de la propia IIC). e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Las rentabilidades obtenidas en el periodo por el resto de las IIC gestionadas por Dux Inversores, según su menor o mayor exposición a la renta variable, se encuentran entre -4,80% y 24,74%. Por otra parte, la gestión de la cartera de este Fondo está subcontratada a Kutxabank Investment. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Las principales compras realizadas en el semestre: Experian, NN group, Hermés, Terna y Atlas Copco. Las principales ventas realizadas en el semestre: Cie Automotive, Subsea, Capgemini y LVMH. Dadas las características de la inversión mantenida a lo largo del semestre han sido este tipo de activos los que siguen determinando la evolución de la rentabilidad de la cartera.Los que mayor aportación han hecho a la mejora de rentabilidad en el periodo han sido compañías de sectores como financiero, communications, utilities e industriales El peor comportamiento se ha registrado en compañías de los sectores de salud y consumo discrecional.Los valores que más han incidido en la rentabilidad del periodo han sido Mediobanca y Caixabank. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. No se ha operado con derivados en el periodo.El Fondo ha realizado operaciones repetitivas o de escasa relevancia de compras de Repos de Deuda Pública con el depositario. d) Otra información sobre inversiones. No existen inversiones señaladas en el artículo 48.1.j del RIIC.No existen en cartera inversiones en litigio.Al final del periodo hay invertido un 11,67% del patrimonio en otras IIC, gestionadas por Blackrock Asset Management.No se han realizado operaciones a plazo en el periodo.ESTE FONDO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 100% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICIA, POR LO QUE TIENE UN RIESGO DE CRÉDITO MUY ELEVADO.Desde el 12 de febrero de 2024 la remuneración de la cuenta en euros con el depositario se ha fijado en ?STR un día menos 0,30%. Para las cuentas en divisa, se remuneran cada una en función de un tipo de referencia establecido por el depositario menos 0,25%. Conforme a las condiciones contractuales establecidas en ningún caso el importe será inferior a 0. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del Fondo ha sido superior respecto a periodos anteriores y superior a la de activos de riesgo bajo como las Letras del Tesoro a 1 año. Los datos de la volatilidad en el periodo se detalla en el punto 2.2 del presente informe. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. La política establecida por la gestora en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores nacionales que integran la cartera de la IIC consiste en que se ejercerá obligatoriamente el derecho de voto siempre que la inversión que mantiene en cartera la IIC en un título nacional supere el 1% del capital social de la IIC y los 12 meses de antigüedad. Asimismo, la Gestora estudiará ejercer los derechos de voto anexos a los títulos en cartera de las IIC de cuya gestión se ocupa, cuando existan riesgos de alteración de la estrategia de las IIC. En el periodo no se ha ejercido el derecho de voto en ninguna IIC en las características anteriores. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. En cuanto a Togaest Inversiones FI, se tiene previsto mantener la actual política de inversiones, aunque no se descarta alguna reducción de la exposición a la renta variable, respecto al porcentaje actual de inversión, o alguna modificación de la composición de la cartera, si las circunstancias y/o perspectivas del mercado lo aconsejan.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE0008430026

MUENCHENER RUECKVER AG-REG

EUR

550.600 €

3.66%

13.04%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

472.410 €

3.14%

22.48%

IT0000062957

MEDIOBANCA SPA

EUR

463.773 €

3.08%

40.21%

BE0974293251

ANHEUSER-BUSCH INBEV NV

EUR

419.328 €

2.79%

20.7%

IT0003242622

TERNA-RETE ELECTRICA NAZIONALE

EUR

418.848 €

2.78%

Nueva

FR0000120073

AIR LIQUIDE

EUR

402.647 €

2.67%

11.61%

DE0007164600

SAP AG-VORZUG

EUR

387.225 €

2.57%

9.25%

NL0011821202

ING GROEP NV

EUR

372.520 €

2.47%

23.11%

IT0003128367

ENEL

EUR

370.576 €

2.46%

16.99%

DE0006452907

NEMETSCHEK SE

EUR

369.000 €

2.45%

31.41%

FR0000120578

SANOFI-AVENTIS

EUR

367.890 €

2.44%

12.3%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

359.037 €

2.38%

25.43%

NL0010273215

ASM LITHOGRAPHY HOLDING NV

EUR

352.352 €

2.34%

0.16%

FR0000120271

TOTAL FINA

EUR

343.860 €

2.28%

2.38%

SE0017486889

ATLAS CORP

EUR

332.446 €

2.21%

32.71%

FR0000120644

DANONE

EUR

329.460 €

2.19%

6.51%

DE0007236101

SIEMENS A.G.

EUR

326.475 €

2.17%

15.43%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM

EUR

294.215 €

1.95%

7.2%

FR0000120628

AXA UAP

EUR

291.690 €

1.94%

21.42%

ES0140609019

CAIXABANK

EUR

281.291 €

1.87%

40.45%

FR0000120321

L'OREAL

EUR

272.325 €

1.81%

6.22%

NL0015001FS8

FERROVIAL

EUR

271.560 €

1.8%

11.48%

ES0178430E18

TELEFONICA

EUR

269.709 €

1.79%

13.23%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM

EUR

263.600 €

1.75%

8%

GB00B19NLV48

EXPERIAN PLC

EUR

244.970 €

1.63%

Nueva

GB0009895292

ASTRAZENECA

EUR

235.979 €

1.57%

6.82%

FR0000121667

ESSILORLUXOTTICA

EUR

232.900 €

1.55%

1.15%

BE0003739530

UCB

EUR

233.730 €

1.55%

13.14%

FR0000052292

HERMES INTERNATIONAL

EUR

229.900 €

1.53%

Nueva

GB00B10RZP78

UNILEVER N.V.

EUR

227.744 €

1.51%

5.69%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC SA

EUR

225.800 €

1.5%

6.27%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

223.910 €

1.49%

29.6%

ES0105046017

AENA

EUR

215.270 €

1.43%

Nueva

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG-GENUSSS

EUR

207.448 €

1.38%

1.71%

DE0008404005

ALLIANZ A.G.

EUR

206.460 €

1.37%

16.29%

SE0000667891

SANDVIK AB

EUR

199.401 €

1.32%

12.41%

ES0173516115

REPSOL

EUR

191.499 €

1.27%

6.37%

NO0003054108

MOWI ASA

EUR

162.251 €

1.08%

0.85%

NL0010773842

NN GROUP NV

EUR

155.155 €

1.03%

Nueva

ES0105046009

AENA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105630315

CIE AUTOMOTIVE

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000125338

CAP GEMINI

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0075646355

SUBSEA 7

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K61

BANKINTER

1%

2025-07-01

EUR

1.476.604 €

9.81%

Nueva

ES0000012K53

BANKINTER

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BYVQ9F29

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

671.900 €

4.46%

5.81%

IE00BG0J4C88

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

386.971 €

2.57%

3.47%

IE00BYZK4776

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

297.068 €

1.97%

11.69%

IE00BYZK4669

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

240.296 €

1.6%

0.73%

IE00B1XNHC34

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

160.475 €

1.07%

1.1%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

977.074


Nº de Partícipes

107


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

15.055.028 €

Politica de inversiónTOGAEST invierte principalmente en renta variable española y de los restantes países de la zona euro. El porcentaje de inversión en renta variable no está limitado. La tesorería se coloca en repos de Deuda Pública del Estado. La política de inversiones de TOGAEST busca, de forma prudente, el crecimiento del valor de sus acciones a largo plazo a través de una inversión muy diversificada en los diferentes instrumentos financieros y mercados, en la proporción que se considera más adecuada en cada momento. El inversor debe por tanto, plantear su inversión en TOGAEST a largo plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Servicios financieros

    19.71%

  • Industria

    16.64%

  • Salud

    12.75%

  • Consumo defensivo

    11.98%

  • Servicios públicos

    10.72%

  • Tecnología

    9.41%

  • Comunicaciones

    4.79%

  • Energía

    4.55%

  • Materias Primas

    3.42%

  • Inmobiliarío

    2.24%

  • Consumo cíclico

    1.95%

  • No Clasificado

    1.83%

Regiones


  • Europa

    93.98%

  • Reino Unido

    6.02%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    42.72%

  • Large Cap - Growth

    25.16%

  • Large Cap - Value

    18.90%

  • Medium Cap - Blend

    5.32%

  • Medium Cap - Growth

    3.13%

  • Medium Cap - Value

    2.94%

  • No Clasificado

    1.83%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.64

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.37

2025-Q1

0.37

2024-Q4

0.38

2024-Q3

0.37


Anual

Total
2024

1.49

2023

1.48

2022

1.46

2020

1.46