MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

MIRALTA NARVAL EUROPA, FI

CLASE C


VALOR LIQUIDATIVO

207,20 €

19.93%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-1.76%3.16%11.92%26.9%21%--

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) La visión de la gestora sobre la situación de los mercados Apenas tres meses después de que Trump proclamara Liberation Day, los mercados han regresado al punto de partida, reflejando nuevamente unas valoraciones exigentes. En un auténtico viaje de ida y vuelta, digno del señor Bolsón, los inversores capitularon ante la incertidumbre desatada por la nueva guerra arancelaria, solo para contemplar con escepticismo cómo los mercados se recuperaban con fuerza, a pesar de las debilidades y torpeza de una administración incapaz de articular un mensaje sólido y coherente. Lo que sí ha quedado patente es que haber sido LA potencia hegemónica ha acabado resultando muy costoso, especialmente en un mundo donde han emergido nuevos poderes y los recursos son cada vez más escasos. A lo largo de las últimas décadas, EE. UU. se ha sumido en unos déficits y endeudamientos insostenibles, al tiempo que avanzaba en su desindustrialización y transfería conocimiento y tecnología a su principal adversario: China. En su discurso ante el Institute of International Finance el pasado abril, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, reconoció la necesidad de un beautiful rebalancing, planteado por Dalio, como vía para corregir las crecientes disfunciones de la economía global. Para ello, propuso un ambicioso factory reset del orden geopolítico, las instituciones internacionales y el sistema económico mundial. Bessent advirtió que el actual entramado económico internacional muestra signos claros de desequilibrio, especialmente en el ámbito comercial. En este contexto, abogó por una reorientación de las instituciones nacidas de Bretton Woods - como el FMI y el Banco Mundial - hacia sus misiones originales: garantizar la estabilidad macroeconómica y promover el desarrollo. Asimismo, subrayó la necesidad de que países como China ajusten sus políticas económicas internas para contribuir a la corrección de los desequilibrios globales. En su visión, este proceso abre una ventana para alcanzar un gran acuerdo que siente las bases de un sistema internacional más sostenible, equilibrado y justo. Pero este reinicio de fábrica no ha estado exento de consecuencias indeseadas. El resto del mundo ha comenzado a percibir a Estados Unidos desde una nueva perspectiva, reconociendo el declive de su hegemonía en un nuevo mundo multipolar y su falta de fiabilidad como aliado. El relato del fin del excepcionalismo estadounidense - agravado por el despotismo de Trump - ha impactado de lleno en el dólar, que actúa como válvula de escape y cuya posición como moneda de reserva mundial está siendo cuestionada. Este cambio en la percepción internacional ha puesto de relieve los límites de las actuales políticas monetarias y fiscales frente a los desafíos estructurales que enfrentan muchas economías avanzadas, cada vez más dependientes de estímulos para sostener el crecimiento. Es en este entorno cuando resulta más crucial que nunca aferrarse a los principios fundamentales para no dejarnos arrastrar por la resaca y volatilidad resultante de los cambios en el posicionamiento de la comunidad inversora global. Por un lado, fuerzas estructurales como los elevados niveles de endeudamiento, la contracción del crédito, el débil crecimiento económico, los desafíos demográficos y el avance tecnológico continúan presionando a la baja las lecturas de inflación. Por otro, desde el sector público se impulsan políticas inflacionistas con el objetivo de reactivar el crecimiento, promoviendo el gasto, expandiendo los déficits y eliminando regulación. Esta estrategia además condiciona de forma creciente la actuación de los bancos centrales, forzándolos a mantener los tipos de interés reales bajos una forma de represión financiera que recuerda las dinámicas de las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Los datos de crecimiento siguen deteriorándose impactados por la incertidumbre desatada alrededor de la guerra arancelaria. El Banco Mundial, en sus últimas previsiones proyecta un crecimiento global de tan solo el 2,3% para 2025, el más bajo desde 2008. Cabe destacar que, al crecimiento anémico de la eurozona, ahora hay que añadir los malos datos publicados en EEUU, y más tarde revisados a la baja. En relación con las lecturas de inflación, estas se mantienen en torno al 2% en Europa y en EE.UU., y por encima del 3,5% en UK. Lecturas adelantadas de inflación, junto con efectos estacionales y la entrada en vigor de las tarifas, hacen prever un repunte de las mismas durante los próximos meses. Así en EE. UU. se esperan casi 4 bajadas de tipos durante los próximos 12 meses vs 1 en Europa, que ya cuenta con los tipos de interés reales cerca de cero. En este entorno, donde los mercados sólo descuentan 1 bajada de tipos para los próximos 12 meses en Europa y casi 4 en EE. UU., el índice Bloomberg Barclays Global Aggregate terminó el semestre con una subida del 7.27% y el índice Bloomberg Barclays European Aggregate con un alza del +0.84%. Esto deja las tires de la deuda gubernamental a 10 años española en el 3.24%, la alemana en el 2.60% y la americana en el 4.23%. La renta variable recupera el terreno perdido durante el mes de abril. Así el SP500 aumenta un +5.50%, el Ibex35 un 23.45% y el MSCI Europe un 8.55%. Como ya adelantábamos en trimestres anteriores, nos adentramos en una nueva era, donde los Estados buscarán soluciones no convencionales a los altos déficits y niveles de endeudamiento. Un mundo con tintes mercantilistas donde los gobiernos tendrán un papel central en la economía, reforzando su control sobre comercio y recursos, favoreciendo monopolios estratégicos e implementando políticas proteccionistas, por lo que contar con un sólido control de riesgos volverá a ser determinante. b) Decisiones de inversión adoptadas por la Gestora Durante la primera mitad del año hemos seguido manteniendo una aproximación ágil y flexible. La llegada de Liberation Day forzaba a los inversores a plegar velas, lo cual aprovechamos para tomar beneficios en las coberturas que teníamos en cartera y aumentar progresivamente el apetito por el riesgo. También hemos reforzado nuestras inversiones en temáticas que creemos muestran fuertes vientos de cola por necesidades geopolíticas como es el caso de aquellas relacionadas con la capacidad de Europa de alcanzar su soberanía digital, como es el caso de temáticas relacionadas con materiales, metales, energía, chips o redes. La llegada del verano, con la consecuente pérdida de liquidez, y la posible incertidumbre que se desate a comienzos de agosto, con el nuevo deadline de Trump, nos hace volver a aumentar la prudencia y modular nuestro apetito para el riesgo. c) Índice de Referencia La gestión del fondo toma como referencia el MSCI Europe Net Total Return (código de Bloomberg M7EU): índice de Renta Variable que incluye más de 400 empresas de capitalización media y alta cotizadas en 15 mercados desarrollados de Europa (tanto zona Euro como zona no Euro). El índice incluye la rentabilidad por dividendos. La utilidad del índice es ilustrar al partícipe acerca de la rentabilidad potencial de su inversión en el fondo, al ser un índice representativo del comportamiento de los valores o mercados en los que se invierte. No obstante, la revalorización del fondo y/o la composición de la cartera no estarán determinadas por dicho índice La rentabilidad del índice de referencia en el periodo ha sido de +8.55%. d) Evolución del patrimonio, los partícipes y la rentabilidad obtenida por el fondo El fondo incrementó su patrimonio en 3,2 millones de euros durante el primer semestre, alcanzando un total de 15,1 millones de euros al cierre del periodo. Esta evolución refleja un comportamiento positivo en la primera mitad del año. El número de partícipes al final del periodo es de 755, habiendo aumentado en 170 durante el semestre. La rentabilidad diaria máxima alcanzada durante el semestre fue del +2,58%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue del -3,99% (clase A). La rentabilidad del fondo en el semestre fue del +15.96% en la clase A, +16.26% en la clase C y +17.90% en la clase F. e) Impacto del total de gastos soportados por el fondo La ratio de gastos totales soportados por el fondo durante el semestre fue del 0.70% en la clase A, 0.42% la clase C y 0.33% en la clase F (porcentaje calculado sobre patrimonio medio). El fondo no soporta gastos derivados del servicio de análisis. El fondo ha realizado inversiones en otras IICs durante el periodo, siendo la inversión del 1.7% a final de este. El ratio de gastos señalado anteriormente incorporaría los soportados indirectamente por las inversiones en IICs (fondos de inversión, ETFs, etc). Este ratio no incluye la comisión de gestión sobre resultados ni los costes de transacción por la compraventa de valores. f) Rendimiento de la institución en comparación con el resto de los fondos gestionados por la gestora. No podemos comparar esta estrategia con ninguna otra de la gestora al ser el único fondo en su categoría. En el periodo (semestre), el fondo obtuvo mejores resultados que el fondo de préstamos Miralta Pulsar FIL (clase A), que obtuvo un +1,97% (sin incluir dividendos) y Miralta Pulsar II FIL (clase A), que obtuvo un +1,65% (sin incluir dividendos). Existe otro fondo de préstamos, Miralta Credit Opportunities FIL, de reciente creación y aún en periodo de comercialización a cierre del periodo. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Hemos vuelto a mantener un posicionamiento ágil y prudente, lo cual nos ha permitido gestionar con holgura la explosión de volatilidad a comienzos del segundo trimestre y mantener un espíritu oportunista. La reducción de riesgo durante el primer trimestre, donde vendimos principalmente compañías de defensa, real estate e industriales, nos permitió aprovechar las fuertes correcciones para aumentar el apetito a riesgo sustancialmente. En este sentido, añadimos exposición principalmente en Europa mediante brókeres, industriales, metales, materiales, energía, chips y semis. También añadimos algo de riesgo en EEUU dado los fuertes descuentos que mostraban compañías del sector financiero (asset managers, brókeres y bancos). Más concretamente la exposición a industria pesada como la del metal, que se está viendo favorecida por medidas desregulatorias como la anunciada esta misma semana en Europa, en la que se exime a la industria pesada europea (acero, aluminio, etc.) de aplicar el Mecanismo de Ajuste en Frontera a las exportaciones, son una de las temáticas que más relevancia tiene en la cartera a nivel individual. Aquí tenemos compañías como Thyssenkrupp, Acerrinox, Norsk Hydro o Voestalpine, entre otras. Como venimos argumentando, Europa necesita recuperar parte de la competitividad perdida en las últimas décadas y estas medidas son prueba de que, aunque tímidamente, se ha iniciado un cambio de paradigma. Es precisamente por el gran potencial transformador de un ecosistema regulatorio más laxo, por una situación fiscal más holgada, la necesidad de fomentar la autosuficiencia en áreas críticas y el apetito inversor ante la búsqueda de nuevos horizontes más allá de EE. UU., que continuamos siendo optimistas y contemplando vientos de cola para el crecimiento y los activos de riesgo europeos. Dentro de las compañías industriales, también seguimos favoreciendo aquellas que, cotizando a múltiplos atractivos, se puedan ver beneficiadas por el cambio en estos vientos de cola regulatorios (Basf, Umicore o Solvay, entre otras). Por último, dentro del sector defensa, hemos preferido limitar nuestra exposición al sector de la aviación y sensores para aviación y drones. Consideramos que los desequilibrios entre oferta y demanda son aquí más evidentes, dado las nuevas tácticas de combate de las que estamos siendo testigos en Ucrania y Oriente Medio. Más concretamente destacamos compañías como Airbus, Leonardo, MTU Aero Engines o Embraer. b) Operativa en préstamo de valores El fondo no ha realizado operativa alguna de préstamo de valores en el periodo. No existen litigios pendientes sobre ninguna inversión en cartera y no existen en cartera inversiones incluidas dentro del artículo 48.1.j del RIIC (libre disposición). c) Operativa de derivados A lo largo del periodo el fondo ha realizado operaciones en productos derivados con la finalidad de cobertura principalmente. También se han realizado operaciones de derivados con la finalidad de inversión. La operativa en derivados se ha realizado con el objetivo principal de gestionar el riesgo de divisa del fondo, así como también para regular la exposición y beta de la cartera. En este sentido caben destacar las coberturas tácticas que llevamos a cabo durante las semanas previas a la explosión de volatilidad en abril, y también a cierre del semestre de cara a disminuir un posible repunte de volatilidad durante el periodo vacacional. En términos de divisa se han realizado coberturas principalmente en el tipo de cambio del Euro vs el Dólar. El importe nominal en euros comprometido por la operativa en derivados asciende a +2,6 Mill en opciones sobre índices, 2,8 Mill en futuros de tipo de cambio, 3,1 Mill en futuros sobre índices y 1,1 Mill en opciones sobre acciones. La suma de derechos sobre las posiciones es de 2,6 Mill y por obligaciones de 7,0 Mill de euros. El fondo no ha realizado operativa alguna de adquisición temporal de activos en el periodo. d) Otra información sobre inversiones El fondo sigue manteniendo preferencia por grandes compañías a nivel europeo, aunque también ha realizado algunas inversiones en valores de menor capitalización o en otras jurisdicciones. Las temáticas que más rentabilidad han aportado al fondo son aquellas relacionadas con banca, defensa y activos digitales. También han destacado positivamente las coberturas de divisa, las utilities y los materiales. Por otro lado, aquellas que más rentabilidad han detraído han sido las relacionadas con insulinas, redes y consumo. En cuanto a posiciones individuales, las posiciones que más han aportado al fondo fueron las acciones de Société Générale, Galaxy Digital, Palantir, Mapfre, Thyssenkrupp, Coinbase y las coberturas de Eurostoxx y eurodólar. Por el lado negativo las posiciones que más rentabilidad han detraído del fondo han sido Novo Nordisk, Alphabet, calles sobre el sector europeo de autos, coberturas del Nasdaq y eli lilly. Para dar cumplimiento a lo previsto en el art 50.2 del RD, se indica que las cuentas anuales contarán con un Anexo de sostenibilidad al informe anual. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO Hemos vuelto a mantener un posicionamiento ágil y prudente, lo cual nos ha permitido gestionar con holgura la explosión de volatilidad a comienzos del segundo trimestre y mantener un espíritu oportunista. La reducción de riesgo durante el primer trimestre, donde vendimos principalmente compañías de defensa, real estate e industriales, nos permitió aprovechar las fuertes correcciones para aumentar el apetito a riesgo sustancialmente. En este sentido, añadimos exposición principalmente en Europa mediante brókeres, industriales, metales, materiales, energía, chips y semis. También añadimos algo de riesgo en EEUU dado los fuertes descuentos que mostraban compañías del sector financiero (asset managers, brókeres y bancos). Durante el final del semestre hemos comenzado de nuevo a rotar la cartera hacia sectores y temáticas que consideramos tienen vientos regulatorios de cola, como es el caso de aquellas afectadas por el Eurostack. Las fuertes revalorizaciones de ciertos mercados europeos en lo que va de año como son el español, el italiano o el alemán, ha continuado abriendo la brecha de estos mercados sobre los índices americanos. En este sentido, el fondo ha conseguido superar de nuevo al índice de referencia, el MSCI Europe Net Total Return, cuya rentabilidad a fin del periodo es del +8.55%. Así, en 2025 el fondo (clase A) acumula una rentabilidad del +15,96%, muy por encima del +8,55% obtenido por su índice de referencia, el MSCI Europe Total Return. Además, lo ha hecho con una volatilidad del 14,93%, inferior al 17,25% del índice. El fondo tiene exposición en contado a divisas distintas del euro, siendo los porcentajes significativos (superiores al 2.5%): un 20.7% en dólar americano, un 4.6% en corona danesa, un 3% en libra esterlina y un 2,7% en corona noruega. La exposición total de la cartera, debido a coberturas y posiciones en futuros, es de un +1.4% en dólar americano, un 4.6% en corona danesa, un 3% en libra esterlina y un 2,7% en corona noruega. 5. EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS Respecto a la información sobre las políticas en relación con los derechos de asistencia o voto de los valores integrados en el conjunto de la IIC, el protocolo de actuación interno establece por defecto el ejercicio no delegado de los derechos cuando el equipo de gestión considere que cualquiera de los puntos establecidos en el orden del día de las JGA o de órganos que representen a los tenedores de obligaciones entra en conflicto con nuestras políticas de sostenibilidad y con el interés del partícipe del fondo. En caso contrario, entendemos que no es necesario tomar una acción directa por nuestra parte. En este contexto, el equipo de inversiones toma las decisiones en torno a un análisis de los puntos a tratar en cada una de las JGA o de otros órganos establecidos. El ejercicio del derecho de asistencia y/o de voto ya sea conforme o no a los puntos propuestos por el Consejo de la compañía o por el órgano con competencia para ello, irá en línea con el interés de los partícipes del fondo y en cumplimiento de nuestras políticas internas de ejercicio. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS DE CNMV El fondo puede invertir un porcentaje del 25% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con alto riesgo de crédito. 7. ENTIDADES BENEFICIADAS DEL FONDO SOLIDATIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS El fondo no soporta gastos derivados del servicio de análisis. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) No aplica 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO La llegada del verano, acompañada de la habitual pérdida de liquidez en los mercados y en un entorno de valoraciones exigentes, nos lleva una vez más a reforzar la cautela. Nos adentramos en unos meses que podrían confirmar la desaceleración de la economía estadounidense, al tiempo que se observa un repunte en las lecturas de inflación: una combinación potencialmente explosiva para la sostenibilidad de la deuda. Conviene recordar que, en el escenario actual, un aumento en los tipos de interés a largo plazo representa el principal riesgo para los mercados financieros. La creciente presión sobre los costes de financiación, en un entorno de elevado endeudamiento y déficits persistentes, amenaza con quebrar los frágiles equilibrios que sostienen actualmente la complacencia inversora. Los próximos trimestres serán decisivos. Si no se alcanza el crecimiento necesario para estabilizar o reducir los niveles de deuda sobre PIB, los bond vigilantes reaparecerán y los tipos de interés a largo plazo retomarán su senda ascendente, intensificando la presión sobre los activos de riesgo. Esto volverá a condicionar la respuesta de los bancos centrales - en un contexto de fiscal dominance - y de los gobiernos, que previsiblemente recurrirán a nuevos estímulos, avivando aún más las tensiones subyacentes sobre el dinero fiat. En este entorno, los elevados niveles a los que siguen cotizando los activos de riesgo no son sino el fiel reflejo del miedo al impacto de unas políticas cuyo efecto deriva en una constante devaluación monetaria. Y es que, como están demostrando algunos de nuestros líderes a ambos lados del Atlántico, es posible intentar controlar el relato, pero controlar las consecuencias reales de sus políticas es, sin duda, mucho más complejo. Los mercados han vuelto a poner de manifiesto que los escenarios de alto riesgo se han convertido en escenarios de alta probabilidad. Medidas desregulatorias como la anunciada esta misma semana en Europa, en la que se exime a la industria pesada europea (acero, aluminio, etc.) de aplicar el Mecanismo de Ajuste en Frontera a las exportaciones, van en la dirección que adelantábamos a finales del año pasado. Europa necesita recuperar parte de la competitividad perdida en las últimas décadas y estas medidas son prueba de que, aunque tímidamente, se ha iniciado un cambio de paradigma. Es precisamente por el gran potencial transformador de un ecosistema regulatorio más laxo, por una situación fiscal más holgada, la necesidad de fomentar la autosuficiencia en áreas críticas y el apetito inversor ante la búsqueda de nuevos horizontes más allá de EE. UU., que continuamos siendo optimistas y contemplando vientos de cola para el crecimiento y los activos de riesgo europeos. En este sentido hemos aumentado el capital invertido hacia temáticas relacionadas con el programa Eurostack, que trata de recuperar la soberanía digital en Europa, y consideramos tiene fuertes vientos de cola. Además de chips, networks o renovables, hemos incrementado la exposición también a compañías de semis, industriales y materiales.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US36317J2096

GALAXY DIGITAL HOLDINGS LTD(GLX

EUR

743.198 €

4.92%

Nueva

US02079K3059

ALPHABET INC - CL C

EUR

575.179 €

3.81%

384.01%

FR0000130809

SOCIETE GENERALE SA

EUR

485.500 €

3.22%

257.51%

US19260Q1076

COINBASE GLOBAL INC - CLASS A

EUR

446.034 €

2.95%

86%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

373.050 €

2.47%

298.9%

NL0000235190

AIRBUS GROUP NV

EUR

354.520 €

2.35%

14.52%

NL0010273215

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

EUR

338.800 €

2.24%

24.8%

DE000DWS1007

DWS GROUP GMBH & CO KGAA

EUR

301.200 €

2%

152.26%

ES0124244E34

MAPFRE

EUR

294.950 €

1.95%

187.11%

BE0003470755

SOLVAY SA

EUR

293.400 €

1.94%

88.32%

DK0060094928

DONG ENERGY A/S

EUR

291.584 €

1.93%

235.35%

US69608A1088

PALANTIR TECHNOLOGIES INC-A(PLT

EUR

289.135 €

1.92%

31.95%

BMG3602E1084

FLOW TRADERS

EUR

275.600 €

1.83%

Nueva

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

264.176 €

1.75%

14.31%

DK0061539921

VESTAS WIND SYSTEMS A/S

EUR

254.654 €

1.69%

29.08%

DE000BASF111

BASF SE

EUR

251.160 €

1.66%

195.76%

FR0010220475

ALSTOM

EUR

247.500 €

1.64%

14.8%

FI0009007132

FORTUM OYJ

EUR

222.460 €

1.47%

135.15%

DE000ENAG999

E.ON AG

EUR

218.750 €

1.45%

38.95%

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIES AG

EUR

216.690 €

1.44%

97.17%

FR0000050049

CARREFOUR

EUR

214.200 €

1.42%

Nueva

NO0010096985

EQUINOR ASA

EUR

193.315 €

1.28%

20.02%

GB00BP9LHF23

SCHRODERS PLC

EUR

189.887 €

1.26%

38.6%

FR0010451203

REXEL SA

EUR

182.980 €

1.21%

337.54%

ES0178165017

TECNICAS REUNIDAS SA

EUR

176.400 €

1.17%

Nueva

DE0007037129

RWE AG

EUR

177.150 €

1.17%

Nueva

DE0006766504

AURUBIS AG

EUR

176.600 €

1.17%

130.25%

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

173.120 €

1.15%

Nueva

US5949724083

MicroStrategy

EUR

171.474 €

1.14%

22.61%

FR0004125920

AMUNDI SA

EUR

171.750 €

1.14%

48.62%

GB00BMT7GT62

MAAREX GROUP PLC

EUR

167.432 €

1.11%

Nueva

AT0000937503

VOESTALPINE AG

EUR

167.300 €

1.11%

30.39%

FR0000073272

SAFRAN SA

EUR

165.540 €

1.1%

160.16%

FR0000044448

NEXANS SA

EUR

166.350 €

1.1%

166.07%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

162.900 €

1.08%

Nueva

ES0177542018

INTERNATIONAL CONSOLIDATED AIRL

EUR

155.454 €

1.03%

Nueva

FR0000045072

CREDIT AGRICOLE GROUPE

EUR

154.224 €

1.02%

Nueva

CH0012221716

ABB LTD

EUR

151.879 €

1.01%

35.47%

FR0000131104

BNP PARIBAS

EUR

152.640 €

1.01%

Nueva

FR0000124141

VEOLIA ENVIROMENT

EUR

151.250 €

1%

11.58%

FR0010208488

ENGIE SA

EUR

151.430 €

1%

Nueva

SE0017486889

ATLAS COPCO AB

EUR

150.279 €

1%

Nueva

GB0007188757

RIO TINTO PLC

EUR

148.694 €

0.99%

4.11%

NL0006294274

EURONEXT NV

EUR

145.100 €

0.96%

Nueva

IT0003856405

FINMECCANICA SPA

EUR

143.340 €

0.95%

176.4%

NO0005052605

NORSK HYDRO

EUR

138.563 €

0.92%

Nueva

DE0005810055

DEUTSCHE BOERSE AG

EUR

138.450 €

0.92%

Nueva

DK0010287663

NKT A/S (NKT DC)

EUR

137.350 €

0.91%

148.84%

NL0010773842

NN GROUP NV

EUR

135.408 €

0.9%

Nueva

FI0009000681

NOKIA OYJ

EUR

132.180 €

0.88%

3.08%

DE000KBX1006

KNORR - BREMSE AG

EUR

131.280 €

0.87%

16.63%

DE000HAG0005

HENSOLDT AG

EUR

126.620 €

0.84%

46.81%

LU1598757687

ARCELORMITTAL

EUR

120.915 €

0.8%

Nueva

FR0014004L86

Dassault Aviat

EUR

120.080 €

0.8%

52.23%

GB00B63H8491

RollsRoyce Holdings PLC

EUR

112.977 €

0.75%

17.87%

DE000A0D9PT0

MTU AERO ENGINES (EUR)

EUR

113.160 €

0.75%

12.14%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC SA

EUR

112.900 €

0.75%

53.13%

FR0000125007

CIE DE ST GOBAIN

EUR

109.604 €

0.73%

Nueva

DE0007236101

SIEMENS N

EUR

108.825 €

0.72%

15.43%

SE0000108656

TELEFONAKTIEBOLAGET LM ERICSSON

EUR

90.430 €

0.6%

7.92%

DE0007500001

THYSSEN KRUPP AG

EUR

91.220 €

0.6%

Nueva

AT0000730007

ANDRITZ AG

EUR

88.340 €

0.59%

28.83%

DE0006047004

HEIDELBERGCEMENT AG

EUR

79.780 €

0.53%

Nueva

US29082A1079

EMBRAER SA

EUR

77.252 €

0.51%

Nueva

DE000WAF3001

SILTRONIC AG

EUR

77.330 €

0.51%

Nueva

BE0974320526

Umicore SA

EUR

74.880 €

0.5%

Nueva

CH0012214059

HOLCIM LTD

EUR

75.635 €

0.5%

Nueva

CH0002178181

STADLER RAIL AG

EUR

73.222 €

0.49%

1.36%

FR0013227113

SOITEC SA

EUR

74.688 €

0.49%

Nueva

FR0000050809

Sopra Group

EUR

72.380 €

0.48%

Nueva

IT0003132476

ENI SPA

EUR

68.800 €

0.46%

5.12%

CY0200352116

FRONTLINE PLC

EUR

61.666 €

0.41%

Nueva

US4592001014

IBM INTL FINANCE NV

EUR

62.523 €

0.41%

Nueva

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SOCIMI SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105251005

NEINOR HOMES SLU

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0173093024

RED ELECTRICA CORPORACION SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIAL SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105287009

AEDAS HOMES SAU

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105122024

METROVACESA

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000121014

LVMH MOET-HENNESSY

EUR

0 €

0%

Vendida

BMG0112X1056

AEGON

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000052292

Hermes Intl

EUR

0 €

0%

Vendida

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

0 €

0%

Vendida

DK0010244508

AP MOELLER MAERSK A/S

EUR

0 €

0%

Vendida

US22788C1053

CROWDSTRIKE HOLDINGS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US6974351057

PALO ALTO NETWORKS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0010040865

GECINA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

AT0000746409

VERBUND AG

EUR

0 €

0%

Vendida

NO0010208051

YARA INTERNACIONAL ASA

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000ZAL1111

ZALANDO SE

EUR

0 €

0%

Vendida

US7960508882

SAMSUNG ELECTRONICS CO LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A1ML7J1

VONOVIA SE

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005599938

FINCANTIERI SPA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0013654783

PROSUS NV (PRX NA)

EUR

0 €

0%

Vendida

SE0000112724

SVENSKA CELLULOSA AB SCA

EUR

0 €

0%

Vendida

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US30303M1027

FACEBOOK INC

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B4BNMY34

ACCENTURE PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

US5324571083

ELI LILLY

EUR

0 €

0%

Vendida

KYG370921069

GALAXY DIGITAL HOLDINGS LTD(GLX

EUR

0 €

0%

Vendida

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1834983477

LYXOR ETF DJ STOXX BANKS

EUR

250.910 €

1.66%

Nueva

DE000A1EK0G3

XTRACKER GOLD ETC EUR HG

EUR

0 €

0%

Vendida

US92189F1066

VANECK GOLD MINERS

EUR

0 €

0%

Vendida

US37954Y8306

GLOBAL X COPPER MINERS E

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

GALAXY DIGITAL HOLDINGS LTD(GLXY US)

Venta

Emisión Opción

CALL

169.680 €

FRONTLINE PLC

Venta

Emisión Opción

PUT

72.244 €

MAAREX GROUP PLC

Venta

Emisión Opción

PUT

74.659 €

COINBASE GLOBAL INC - CLASS A

Venta

Emisión Opción

CALL

105.202 €

PALANTIR TECHNOLOGIES INC-A(PLTR US)

Venta

Emisión Opción

PUT

115.382 €

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

Venta

Emisión Opción

CALL

66.000 €

PALANTIR TECHNOLOGIES INC-A(PLTR US)

Venta

Emisión Opción

CALL

117.079 €

ALPHABET INC - CL A

Venta

Emisión Opción

CALL

144.228 €

INFINEON TECHNOLOGIES AG

Venta

Emisión Opción

CALL

72.000 €

SOCIETE GENERALE

Venta

Emisión Opción

CALL

144.000 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.814


Nº de Partícipes

12


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

.00 EUR


Patrimonio

364.437 €

Politica de inversiónSe aplican criterios financieros y extra-financieros excluyentes y valorativos ASG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo) según el ideario sostenible del FI. Mas del 50% del patrimonio cumple (directa e indirectamente) con dicho ideario. Invierte 0-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto) que cumplan con el ideario, principalmente ETF, armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), del grupo o no de la Gestora, incluyendo IIC de gestión alternativa. Invierte, directa o indirectamente, más del 75% de la exposición total en renta variable y el resto en renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), de emisores/mercados principalmente europeos (Zona Euro y no Euro), y en menor medida de otros países OCDE, pudiendo invertir hasta 30% de la exposición total en emergentes. Podrá existir concentración geográfica/sectorial. Podrá invertir hasta 10% de la exposición total en materias primas (a través de activos aptos según Directiva 2009/65/CE). Exposición a riesgo divisa:0-100%. Tanto en inversión directa como indirecta, no hay predeterminación por tipo de emisor (público/privado), capitalización, sectores, duración media de cartera de renta fija, ni rating de emisiones/emisores (toda la renta fija puede ser de baja calidad crediticia o sin rating). La inversión en activos de baja capitalización o de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del FI. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en: - Acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o que no estén sometidos a regulación, o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolso. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o posibilidades de diversificación sin que se pueda predeterminar tipos de activos ni localización, siempre que sea coherente con la política de inversión descrita. - Acciones y participaciones de las entidades de capital-riesgo reguladas, siempre que sean transmisibles, españolas o extranjeras similares, pertenecientes o no al grupo de la gestora.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Industria

    27.93%

  • Servicios financieros

    23.88%

  • Tecnología

    12.47%

  • Materias Primas

    10.57%

  • Servicios públicos

    8.93%

  • Energía

    5.08%

  • Comunicaciones

    4.20%

  • Consumo cíclico

    0.96%

  • No Clasificado

    5.99%

Regiones


  • Europa

    76.22%

  • Estados Unidos

    19.27%

  • Reino Unido

    4.52%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    20.79%

  • Medium Cap - Value

    18.33%

  • Large Cap - Growth

    17.85%

  • Large Cap - Blend

    10.95%

  • Medium Cap - Growth

    10.82%

  • Medium Cap - Blend

    6.25%

  • Small Cap - Blend

    3.86%

  • Small Cap - Value

    3.49%

  • Small Cap - Growth

    1.22%

  • No Clasificado

    6.44%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

1.64

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.21

2025-Q1

0.21

2024-Q4

0.21

2024-Q3

0.22


Anual

Total
2024

0.77

2023

1.15

2022

1.04