MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

MIRALTA NARVAL EUROPA, FI

CLASE F


VALOR LIQUIDATIVO

186,95 €

4.86%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.17%5.01%7.5%34.2%15.09%14.35%-

2024-Q4
9. Anexo explicativo del informe peri�dico 1. SITUACI�N DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DEL FONDO a) La visi�n de la gestora sobre la situaci�n de los mercados Otro a�o m�s y ya podemos afirmar que �ste tambi�n tendr� su lugar especial en la historia. No s�lo por el intento de asesinato que sufri� Trump durante la campa�a, lo cual lo ha situado junto a nombres como los de Roosevelt, Truman o Reagan. Sino tambi�n, porque al igual que estos, su presidencia tendr� consecuencias trascendentales en las pol�ticas interior y exterior estadounidense que redibujar�n el revuelto tablero geopol�tico mundial. Y es que, sin duda alguna, y como ya ven�amos advirtiendo, ser�n la geopol�tica y una mayor injerencia gubernamental los factores determinantes que dominar�n el esp�ritu de inversores y mercados en los meses venideros. La vuelta de Trump a la Casa Blanca vuelve a poner el foco en el yuan y en el super�vit comercial de China, a quien ya acus� en el pasado de ser un manipulador de divisas, por lo que nos adentramos en un nuevo orden donde el principal objetivo es reducir el gran d�ficit comercial estadounidense. En este entorno tambi�n estamos siendo testigos del agotamiento que las pol�ticas solidarias e inflacionistas est�n teniendo en consumidores, inversores y Estados a nivel global. Y es que el giro electoral del cual estamos siendo testigos, con colapso de gobiernos alem�n y franc�s incluidos, obedece a un consumidor que vuelve a votar m�s con el bolsillo que con el coraz�n. Mientras los Bancos Centrales a nivel global reinician el ciclo coordinado de bajadas, los inversores se ven obligados a buscar refugio en activos que protejan de pol�ticas monetarias y fiscales desmesuradas. Esto nos lleva a un nuevo paradigma, donde al igual que en los antiguos sistemas mercantilistas, las decisiones econ�micas impulsadas por el libre mercado y la maximizaci�n de beneficios empresariales est�n siendo sustituidas por las necesidades que surgen de la lucha de poder, en bien del Estado-Naci�n. Por lo que seremos testigos de los esfuerzos que estos realizar�n para afianzar recursos estrat�gicos e implementar nuevas pol�ticas comerciales, industriales y tecnol�gicas que les permitan fortalecer su posici�n en este nuevo orden mundial. Nos adentramos en una nueva era, donde los Estados buscar�n soluciones no convencionales a los altos d�ficits y niveles de endeudamiento. Un mundo con tintes mercantilistas donde los gobiernos tendr�n un papel central en la econom�a, reforzando su control sobre comercio y recursos, favoreciendo monopolios estrat�gicos e implementando pol�ticas proteccionistas, por lo que contar con un s�lido control de riesgos volver� a ser determinante. Los datos de crecimiento en la Eurozona siguen apuntando a la d�bil situaci�n en la que se encuentra la econom�a, caracterizada por su rigidez normativa, falta de innovaci�n y carencia de recursos energ�ticos. A estas deficiencias hemos de a�adir los riesgos que emergen de la transici�n hacia una econom�a baja en emisiones, que afectar� a empresas y hogares de la misma manera durante los pr�ximos a�os. EEUU, por el contrario, no s�lo sigue manteniendo un crecimiento positivo gracias a los enormes impulsos fiscales de la administraci�n Biden, sino que adem�s ha recibido grandes flujos de inversi�n tras la victoria de Trump. Esto est� desconcertando a la Fed, que no consigue �domar� la econom�a con medidas convencionales y ha adoptado una postura data-dependant. En un entorno global donde las fuerzas deflacionistas estructurales siguen desafiando la estabilidad econ�mica (Suiza, China, Europa�), los Estados est�n adoptando nuevas estrategias para intentar revitalizar el crecimiento, aumentar la inflaci�n y poder as� deflactar la ingente cantidad de deuda. Y es que estos, mediante aumentos salariales y con las ya mencionadas pol�ticas reindustrializadoras, persiguen medidas que aumenten la inversi�n y den origen a un ciclo de crecimiento de la demanda (con mayor o menor �xito), que genere mayores lecturas de inflaci�n y les permita escapar de la trampa de deuda en la que se encuentran. Con estas pol�ticas mercantilistas, est�n intentando contrarrestar las fuertes presiones deflacionistas alimentadas por factores como el envejecimiento, tecnolog�a, globalizaci�n, bajos salarios o el excesivo endeudamiento. Entre tanto, y a pesar de que las lecturas de inflaci�n subyacente se han estabilizado entorno al 2.7% en Europa y al 2.8% en EEUU (Core PCE), hemos de ir acostumbr�ndonos a que las proyecciones de los Bancos Centrales las ver�n convergiendo al objetivo durante los pr�ximos trimestres. Esto les permitir� continuar reduciendo el nivel de tipos, con el doble objetivo de reducir los costes de financiaci�n de los sectores p�blico y privado y estimular unas econom�as excesivamente dependientes de los est�mulos fiscales. En este entorno, donde los mercados s�lo descuentan 2 bajadas de tipos para los pr�ximos 12 meses en EEUU, y casi 5 en Europa, el �ndice Bloomberg Barclays Global Aggregate termin� el a�o con una ca�da del -1.69% y el �ndice Bloomberg Barclays European Aggregate con un alza del +2.63%. Esto deja las tires de la deuda gubernamental a 10 a�os espa�ola en el 3.06% , la alemana en el 2.37% y la americana en el 4.57%. La renta variable contin�a su remontada impulsada por las grandes tecnol�gicas americanas. As� el S&P500 aumenta un 23.31%, el Ibex35 un 14.78% y el MSCI Europe un 5.75%. Tal como hemos venido advirtiendo, mantener un f�rreo control de riesgos resulta indispensable para navegar con �xito el incierto panorama al que nos enfrentamos. Las elevadas valoraciones actuales y el sentimiento generalizado de FOMO (Fear Of Missing Out) son un claro reflejo de la tensi�n emocional que domina el mercado. Estos impulsos, m�s emocionales que racionales, ponen de manifiesto los peligros intr�nsecos de invertir en activos con retornos potenciales asim�tricos, susceptibles de sufrir giros bruscos ante cualquier cambio en la percepci�n o la narrativa dominante. De momento, el mercado ha decidido enfocarse en el lado positivo de las medidas anunciadas por la nueva administraci�n Trump �por ejemplo, las reducciones impositivas o las desregulaciones sectoriales. Sin embargo, es preciso no perder de vista los riesgos que se mantienen latentes: una renovada guerra comercial y arancelaria, la posibilidad de recortes en el gasto p�blico o la incertidumbre que generar�a una pol�tica migratoria m�s estricta, con deportaciones masivas, son factores que podr�an alterar dr�sticamente el equilibrio de los mercados financieros. Si estos riesgos se materializan, las valoraciones actuales podr�an percibirse como injustificadamente infladas, exponiendo a los inversores a la realidad de los eventos de alto riesgo que nos viene acompa�ando en los �ltimos a�os. Un riguroso control del riesgo y un an�lisis objetivo huyendo de la narrativa imperante siguen siendo esenciales para orientarse en un mundo financiero donde la psicolog�a colectiva pesa tanto como los datos econ�micos. b) Decisiones de inversi�n adoptadas por la Gestora Durante el a�o hemos tratado de minimizar los riesgos del fondo mantenido una aproximaci�n flexible en t�rminos de exposici�n y beta. Uno de los grandes riesgos este a�o, dada la delicada situaci�n de la econom�a europea, ha sido perderse las fuertes ganancias generadas por el mercado de renta variable estadounidense. Ello nos ha llevado a tener una ligera exposici�n a compa��as de este pa�s, lo que nos ha permitido entregar una s�lida rentabilidad a los part�cipes. Desde el punto de vista de mitigar el aumento de volatilidad previsible durante el periodo de los meses de verano, optamos por reducir la exposici�n general al mercado mediante el uso de derivados y toma de beneficios de parte de la cartera. Durante el a�o, hemos intentado invertir en tem�ticas que consider�bamos contaban con fuertes vientos de cola, como es el mundo de las finanzas descentralizadas, defensa europea o real estate entre otros. Adicionalmente y con el deterioro de la prima de riesgo en activos franceses durante las elecciones, aprovechamos para invertir t�cticamente en varias compa��as del pa�s. c) �ndice de Referencia La gesti�n del fondo toma como referencia el MSCI Europe Total Return (c�digo de Bloomberg M7EU): �ndice de Renta Variable que incluye m�s de 400 empresas de capitalizaci�n media y alta cotizadas en 15 mercados desarrollados de Europa (tanto zona Euro como zona no Euro). El �ndice incluye la rentabilidad por dividendos. La utilidad del �ndice es ilustrar al part�cipe acerca de la rentabilidad potencial de su inversi�n en el fondo, al ser un �ndice representativo del comportamiento de los valores o mercados en los que se invierte. No obstante, la revalorizaci�n del fondo y/o la composici�n de la cartera no estar�n determinadas por dicho �ndice La rentabilidad del �ndice de referencia en el periodo ha sido de +8.59%. d) Evoluci�n del patrimonio, los part�cipes y la rentabilidad obtenida por el fondo El patrimonio del fondo creci� en 2,8 millones de euros durante el segundo semestre, cerrando el periodo con un total de 11,9 millones de euros. De este modo, la evoluci�n anual ha sido positiva, con un incremento acumulado de 4,2 millones de euros a lo largo del a�o. El n�mero de part�cipes al cierre del periodo asciende a 585, tras un incremento de 100 durante el segundo semestre y un aumento total de 160 a lo largo del a�o. La rentabilidad diaria m�xima alcanzada durante el semestre fue del +2,45%, mientras que la m�nima diaria fue del -2,17% en la clase A, valores que coinciden con los extremos diarios registrados en todo el a�o. En cuanto a la rentabilidad del fondo, durante el semestre se obtuvo un +7,40% en la clase A, +7,68% en la clase C y +8,47% en la clase F. Por su parte, el rendimiento acumulado en el a�o asciende a +22,12%, +22,91% y +25,18% en las clases A, C y F, respectivamente. e) Impacto del total de gastos soportados por el fondo La ratio de gastos totales soportados por el fondo durante el semestre fue del 0.72% para la clase A, 0.43% para la clase C y 0.36% para la clase F (porcentaje calculado sobre patrimonio medio). En el acumulado anual, estos porcentajes ascienden a 1,44%, 0,77% y 0,73%, respectivamente. El fondo no soporta gastos derivados del servicio de an�lisis. El fondo ha realizado inversiones en otras IICs durante el periodo, siendo la inversi�n del 1.2% a final de este. El ratio de gastos se�alado anteriormente incorporar�a los soportados indirectamente por las inversiones en IICs (fondos de inversi�n, ETFs, etc). Este ratio no incluye la comisi�n de gesti�n sobre resultados ni los costes de transacci�n por la compraventa de valores. f) Rendimiento de la instituci�n en comparaci�n con el resto de los fondos gestionados por la gestora. No podemos comparar esta estrategia con ninguna otra de la gestora al ser el �nico fondo de renta variable. Durante el semestre, el fondo mostr� un desempe�o superior en comparaci�n con los fondos de pr�stamos Miralta Pulsar FIL (clase A), que registr� una rentabilidad del +1,49% (sin incluir dividendos), y Miralta Pulsar II FIL (clase A), que obtuvo un +2,58% (sin incluir dividendos). En el acumulado anual, la tendencia se mantiene, con el fondo obteniendo mejores resultados que los mencionados. Mientras que el Miralta Narval FI (clase A) alcanz� una rentabilidad del +22,12%, los fondos Miralta Pulsar FIL (clase A) y Miralta Pulsar II FIL (clase A) lograron un +2,32% y un +2,90%, respectivamente (sin incluir dividendos). Existe otro fondo de pr�stamos, Miralta Credit Opportunities FIL, de reciente creaci�n y a�n en per�odo de comercializaci�n a cierre del per�odo. 2. INFORMACI�N SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Durante el a�o, y manteniendo un apetito por el riesgo elevado a pesar de la prudencia dada la delicada situaci�n macro, hemos pivotado t�cticamente entre tem�ticas aprovechado la volatilidad derivada de los fuertes movimientos de tipos de inter�s a corto plazo. Esto nos ha llevado a modular el peso de sectores como banca, inmobiliario o electricas a medida que evolucionaban estos. Tambi�n aprovechamos la debilidad e los activos franceses para aumentar la exposici�n al pa�s mediante ciertas compa��as de defensa (Thales, Dassault Aviation, Dassault Systemes, Airbus), banca (Societe Generale), real estate (Gecina y Unibail) y utilities (Engie). Tambi�n hemos sido t�cticos, aprovechado las fuertes revalorizaciones y correcciones en las compa��as de AI y chips, para modular la exposici�n a estos sectores determinantes para la rentabilidad del a�o. Sobre la parte de finanzas descentralizadas y la inversi�n en compa��as con exposici�n al mundo cripto, hemos ido tomando beneficios y reduciendo la exposici�n a medida que �stas afloraban el valor tras a�os de una regulaci�n excesivamente dura. El cambio de paradigma con la llegada de Trump a la Casa Blanca, ha abierto el espacio a los inversores institucionales. Por este motivo, y por encontrarse cotizando a unos m�ltiplos muy atractivos por ser una compa��a cotizada canadiense, hemos rotado una parte sustancial de la exposici�n a Galaxy Digital, que deber�a verse beneficiada por una mayor adopci�n institucional y un cambio regulatorio que le permita culminar con �xito su traslado definitivo a EEUU. b) Operativa en pr�stamo de valores El fondo no ha realizado operativa alguna de pr�stamo de valores en el periodo. No existen litigios pendientes sobre ninguna inversi�n en cartera y no existen en cartera inversiones incluidas dentro del art�culo 48.1.j del RIIC (libre disposici�n). c) Operativa de derivados La operativa en derivados se ha realizado con el objetivo principal de gestionar el riesgo de divisa del fondo, as� como tambi�n para regular la exposici�n y beta de la cartera. En este sentido caben destacar las coberturas t�cticas que llevamos a cabo durante los meses de verano que nos permitieron mitigar la correcci�n del fondo, y tambi�n la exposici�n que hemos conseguido a los mercados americanos, especialmente al de small caps, mediante la compra de futuros de Russell 2000. En t�rminos de divisa se han realizado coberturas principalmente en el tipo de cambio del Euro vs el D�lar. A lo largo del periodo el fondo ha realizado operaciones en productos derivados con la finalidad de cobertura principalmente. Tambi�n se han realizado operaciones de derivados con la finalidad de inversi�n. El importe nominal en euros comprometido por la operativa en derivados asciende a +3.7 Mill en opciones sobre �ndices, 1.9 Mill en futuros de tipo de cambio y 0.3 Mill en futuros sobre �ndices. La suma de derechos sobre las posiciones es de 3.7 Mill y por obligaciones de 2.3 Mill de euros. El fondo no ha realizado operativa alguna de adquisici�n temporal de activos en el periodo. d) Otra informaci�n sobre inversiones El fondo sigue manteniendo preferencia por grandes compa��as a nivel mundial, aunque tambi�n ha invertido en valores de menor capitalizaci�n. Sectorialmente, los sectores que m�s rentabilidad han aportado al fondo han sido software, capital markets, defensa, semiconductores y banca. Por el contrario, los sectores que m�s rentabilidad han detra�do de la cartera en el ejercicio han sido qu�micas y maquinaria, las coberturas de divisa y coberturas de renta variable. En cuanto a posiciones individuales, las posiciones que m�s han aportado al fondo fueron las acciones de Microstrategy, Palantir, Coinbase, Rolls Royce, Galaxy Digital, Eli Lilly, y Nvidia. Por el contrario, las posiciones que m�s detrajeron rentabilidad fueron: coberturas de d�lar y de yen, Fanuc, Albermale, Qu�mica y Minera de Chile, Vestas y coberturas de renta variable americana en derivados de Russell y Nasdaq. Para dar cumplimiento a lo previsto en el art 50.2 del RD, se indica que las cuentas anuales contar�n con un Anexo de sostenibilidad al informe anual. 3. EVOLUCI�N DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO Hemos mantenido una cierta prudencia en t�rminos de gesti�n del riesgo. Para ello hemos gestionado activamente la exposici�n a los segmentos que mayor beta han mostrado, como son las estrategias de criptodivisas, banca o defensa europea. Tambi�n hemos operado oportunistamente en real estate, a medida que los tipos a largo han fluctuado. Adicionalmente y con el deterioro de la primade riesgo y activos franceses, aprovechado para aumentar t�cticamente la exposici�n geogr�fica al pa�s. Durante los meses de verano, y previendo un aumento de la volatilidad por la p�rdida de liquidez, reducimos significativamente la exposici�n y beta del fondo. El �ndice Bloomberg Barclays Global Aggregate termin� el a�o con una ca�da del -1.69% y el �ndice Bloomberg Barclays European Aggregate corrige un +2.63%. Esto deja las tires de la deuda gubernamental a 10 a�os espa�ola en el 3.06% y la alemana en el 2.37%. La renta variable contin�a su remontada impulsada por las grandes tecnol�gicas americanas. As� el S&P500 aumenta un 23.31%, el Ibex35 un 14.78% y el MSCI Europe un 5.75%. En este sentido la rentabilidad del fondo (clase A) en el a�o ha sido de +22.12% (+7.40% en el segundo trimestre), y la volatilidad del 12.10% en el a�o 2024, por encima de 10.35% del �ndice de referencia MSCI Europe Total Return. El fondo mantiene una exposici�n en contado a divisas distintas del euro, distribuida de la siguiente manera: 22,25% en d�lar americano, 3,49% en libra esterlina, 2,58% en franco suizo, 6,24% en corona danesa, 1,51% en corona sueca, 0,94% en yen japon�s, 4,19% en d�lar canadiense y 2,41% en corona noruega. Considerando las coberturas y las posiciones en futuros, la exposici�n total de la cartera se ajusta a un 6,60% en d�lar americano, 3,49% en libra esterlina, 2,58% en franco suizo, 6,24% en corona danesa, 1,51% en corona sueca, 0,94% en yen japon�s, 4,19% en d�lar canadiense y 2,41% en corona noruega. 5. EJERCICIO DE DERECHOS POL�TICOS Respecto a la informaci�n sobre las pol�ticas en relaci�n con los derechos de asistencia o voto de los valores integrados en el conjunto de la IIC, el protocolo de actuaci�n interno establece por defecto el ejercicio no delegado de los derechos cuando el equipo de gesti�n considere que cualquiera de los puntos establecidos en el orden del d�a de las JGA o de �rganos que representen a los tenedores de obligaciones entra en conflicto con nuestras pol�ticas de sostenibilidad y con el inter�s del part�cipe del fondo. En caso contrario, entendemos que no es necesario tomar una acci�n directa por nuestra parte. En este contexto, el equipo de inversiones toma las decisiones en torno a un an�lisis de los puntos a tratar en cada una de las JGA o de otros �rganos establecidos. El ejercicio del derecho de asistencia y/o de voto ya sea conforme o no a los puntos propuestos por el Consejo de la compa��a o por el �rgano con competencia para ello, ir� en l�nea con el inter�s de los part�cipes del fondo y en cumplimiento de nuestras pol�ticas internas de ejercicio. 6. INFORMACI�N Y ADVERTENCIAS DE CNMV El fondo puede invertir un porcentaje del 25% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con alto riesgo de cr�dito. 7. ENTIDADES BENEFICIADAS DEL FONDO SOLIDATIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE AN�LISIS El fondo no soporta gastos derivados del servicio de an�lisis. 9. COMPARTIMENTOS DE PROP�SITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) No aplica 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACI�N PREVISIBLE DEL FONDO La entrada en el periodo vacacional, el aumento del apalancamiento de los inversores, unas elevadas valoraciones y los riesgos derivados de la incertidumbre alrededor de las posibles pol�ticas de Trump, nos lleva a reducir la exposici�n general del fondo y su beta. Adicionalmente, y dado el excesivo castigo que han sufrido ciertos sectores en Europa, como son renovables o autos entre otros, hemos comenzado a tomar una cierta exposici�n a los mismos, a la espera que el mercado ponga en precio el giro electoral que tambi�n se est� produciendo en el viejo continente.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
KYG370921069

GALAXY DIGITAL HOLDINGS LTD(GLX

EUR

503.424 €

4.22%

130.83%

NL0000235190

AIRBUS GROUP NV

EUR

309.560 €

2.59%

704.51%

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

308.300 €

2.58%

126.9%

NL0010273215

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

EUR

271.480 €

2.27%

81.65%

ES0173093024

RED ELECTRICA CORPORACION SA

EUR

264.000 €

2.21%

1.1%

US5324571083

ELI LILLY

EUR

260.959 €

2.19%

2.93%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

251.116 €

2.1%

22.41%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC SA

EUR

240.900 €

2.02%

206.86%

US19260Q1076

COINBASE GLOBAL INC - CLASS A

EUR

239.808 €

2.01%

11.07%

CH0012221716

ABB LTD

EUR

235.345 €

1.97%

51.37%

US69608A1088

PALANTIR TECHNOLOGIES INC-A(PLT

EUR

219.130 €

1.84%

28.71%

FR0010220475

ALSTOM

EUR

215.600 €

1.81%

Nueva

DK0061539921

VESTAS WIND SYSTEMS A/S

EUR

197.288 €

1.65%

Nueva

FR0010040865

GECINA SA

EUR

180.900 €

1.52%

40.31%

NO0010096985

EQUINOR ASA

EUR

161.071 €

1.35%

Nueva

DK0010244508

AP MOELLER MAERSK A/S

EUR

159.646 €

1.34%

Nueva

DE000ENAG999

E.ON AG

EUR

157.430 €

1.32%

Nueva

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIAL SA

EUR

155.250 €

1.3%

Nueva

BE0003470755

SOLVAY SA

EUR

155.800 €

1.3%

Nueva

NL0013654783

PROSUS NV (PRX NA)

EUR

153.400 €

1.28%

Nueva

DE000A1ML7J1

VONOVIA SE

EUR

146.600 €

1.23%

44.78%

GB0007188757

RIO TINTO PLC

EUR

142.824 €

1.2%

6.85%

US5949724083

MicroStrategy

EUR

139.858 €

1.17%

45.61%

GB00B63H8491

RollsRoyce Holdings PLC

EUR

137.556 €

1.15%

27.04%

GB00BP9LHF23

SCHRODERS PLC

EUR

136.999 €

1.15%

Nueva

FR0000130809

SOCIETE GENERALE SA

EUR

135.800 €

1.14%

34.79%

FR0000124141

VEOLIA ENVIROMENT

EUR

135.550 €

1.14%

Nueva

ES0105251005

NEINOR HOMES SLU

EUR

135.200 €

1.13%

Nueva

US7960508882

SAMSUNG ELECTRONICS CO LTD

EUR

131.832 €

1.1%

Nueva

DE000A0D9PT0

MTU AERO ENGINES (EUR)

EUR

128.800 €

1.08%

Nueva

NO0010208051

YARA INTERNACIONAL ASA

EUR

127.840 €

1.07%

Nueva

AT0000937503

VOESTALPINE AG

EUR

128.310 €

1.07%

Nueva

FI0009000681

NOKIA OYJ

EUR

128.235 €

1.07%

Nueva

US02079K3059

ALPHABET INC - CL C

EUR

118.837 €

1%

Nueva

DE000DWS1007

DWS GROUP GMBH & CO KGAA

EUR

119.400 €

1%

Nueva

ES0105287009

AEDAS HOMES SAU

EUR

116.550 €

0.98%

Nueva

FR0004125920

AMUNDI SA

EUR

115.560 €

0.97%

Nueva

DE000ZAL1111

ZALANDO SE

EUR

113.365 €

0.95%

47.97%

US30303M1027

FACEBOOK INC

EUR

113.097 €

0.95%

Nueva

DE000KBX1006

KNORR - BREMSE AG

EUR

112.560 €

0.94%

Nueva

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIES AG

EUR

109.900 €

0.92%

Nueva

IE00B4BNMY34

ACCENTURE PLC

EUR

108.723 €

0.91%

Nueva

ES0124244E34

MAPFRE

EUR

102.732 €

0.86%

Nueva

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SOCIMI SA

EUR

101.600 €

0.85%

Nueva

IT0005599938

FINCANTIERI SPA

EUR

98.579 €

0.83%

210.81%

SE0000108656

TELEFONAKTIEBOLAGET LM ERICSSON

EUR

98.205 €

0.82%

Nueva

FI0009007132

FORTUM OYJ

EUR

94.605 €

0.79%

30.69%

DE0007236101

SIEMENS N

EUR

94.280 €

0.79%

Nueva

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

93.520 €

0.78%

51.74%

ES0105122024

METROVACESA

EUR

92.190 €

0.77%

Nueva

BMG0112X1056

AEGON

EUR

91.520 €

0.77%

Nueva

DK0060094928

DONG ENERGY A/S

EUR

86.950 €

0.73%

Nueva

DE000HAG0005

HENSOLDT AG

EUR

86.250 €

0.72%

Nueva

DE000BASF111

BASF SE

EUR

84.920 €

0.71%

Nueva

SE0000112724

SVENSKA CELLULOSA AB SCA

EUR

83.482 €

0.7%

Nueva

FR0014004L86

Dassault Aviat

EUR

78.880 €

0.66%

41.86%

DE0006766504

AURUBIS AG

EUR

76.700 €

0.64%

12.74%

CH0002178181

STADLER RAIL AG

EUR

74.233 €

0.62%

Nueva

AT0000746409

VERBUND AG

EUR

70.000 €

0.59%

4.96%

AT0000730007

ANDRITZ AG

EUR

68.572 €

0.57%

Nueva

IT0003132476

ENI SPA

EUR

65.450 €

0.55%

8.81%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

64.849 €

0.54%

43.76%

FR0000073272

SAFRAN SA

EUR

63.630 €

0.53%

Nueva

FR0000044448

NEXANS SA

EUR

62.520 €

0.52%

Nueva

US22788C1053

CROWDSTRIKE HOLDINGS INC

EUR

57.830 €

0.48%

Nueva

DK0010287663

NKT A/S (NKT DC)

EUR

55.196 €

0.46%

Nueva

IT0003856405

FINMECCANICA SPA

EUR

51.860 €

0.43%

40.2%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

48.282 €

0.4%

Nueva

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

45.624 €

0.38%

62.2%

FR0010451203

REXEL SA

EUR

41.820 €

0.35%

Nueva

FR0000052292

Hermes Intl

EUR

39.474 €

0.33%

Nueva

US6974351057

PALO ALTO NETWORKS INC

EUR

35.147 €

0.29%

11.07%

FR0000121014

LVMH MOET-HENNESSY

EUR

31.775 €

0.27%

Nueva

ES0113211835

BBVA-BBV

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0113900J37

BANCO SANTANDER

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0130960018

ENAGAS

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005599888

FINCANTIERI SPA

EUR

0 €

0%

Vendida

US0126531013

Albemarle

EUR

0 €

0%

Vendida

US88160R1014

TESLA MOTORS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

JE00B4T3BW64

GLENCORE PLC (GBP)

EUR

0 €

0%

Vendida

US9621661043

WEYERHAEUSER CO

EUR

0 €

0%

Vendida

US8336351056

SOC. QUIMICA Y MINERA DE CHILE

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000120271

TOTAL SA (PARIS)

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014003TT8

DASSAULT SYSTEMS

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BP6MXD84

SHELL PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B1XZS820

ANGLO AMERICAN PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0011540547

ABN AMRO GROUP NV-CVA (EUR)

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0007030009

RHEINMETALL AG (XETRA)

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013326246

UNIBAIL RODAMCO SE

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0007037129

RWE AG

EUR

0 €

0%

Vendida

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

NO0011202772

VAR ENERGI ASA

EUR

0 €

0%

Vendida

CA0679011084

BARRICK GOLD CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3802400006

FANUC CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000121329

THALES SA

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0010208488

ENGIE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE000A1EK0G3

XTRACKER GOLD ETC EUR HG

EUR

153.870 €

1.29%

63.3%

US37954Y8306

GLOBAL X COPPER MINERS E

EUR

73.748 €

0.62%

12.42%

US92189F1066

VANECK GOLD MINERS

EUR

65.501 €

0.55%

79.32%

GB00B15KXQ89

COPPER

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1834983477

LYXOR ETF DJ STOXX BANKS

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0010405431

LYXOR ETF MSCI GREECE (E

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

XTRACKER GOLD ETC EUR HGD

Otros compromisos de compra

0 €

VANECK GOLD MINERS

Otros compromisos de compra

0 €

GLOBAL X COPPER MINERS ETF

Otros compromisos de compra

0 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

24.269


Nº de Partícipes

279


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

.00 EUR


Patrimonio

4.326.547 €

Politica de inversiónSe aplican criterios financieros y extra-financieros excluyentes y valorativos ASG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo) seg�n el ideario sostenible del FI. Mas del 50% del patrimonio cumple (directa e indirectamente) con dicho ideario. Invierte 0-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto) que cumplan con el ideario, principalmente ETF, armonizadas o no (m�ximo 30% en IIC no armonizadas), del grupo o no de la Gestora, incluyendo IIC de gesti�n alternativa. Invierte, directa o indirectamente, m�s del 75% de la exposici�n total en renta variable y el resto en renta fija p�blica y/o privada (incluyendo dep�sitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, l�quidos), de emisores/mercados principalmente europeos (Zona Euro y no Euro), y en menor medida de otros pa�ses OCDE, pudiendo invertir hasta 30% de la exposici�n total en emergentes. Podr� existir concentraci�n geogr�fica/sectorial. Podr� invertir hasta 10% de la exposici�n total en materias primas (a trav�s de activos aptos seg�n Directiva 2009/65/CE). Exposici�n a riesgo divisa:0-100%. Tanto en inversi�n directa como indirecta, no hay predeterminaci�n por tipo de emisor (p�blico/privado), capitalizaci�n, sectores, duraci�n media de cartera de renta fija, ni rating de emisiones/emisores (toda la renta fija puede ser de baja calidad crediticia o sin rating). La inversi�n en activos de baja capitalizaci�n o de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del FI. Se podr� invertir m�s del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Aut�noma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de Espa�a. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversi�n en valores de una misma emisi�n no supera el 30% del activo de la IIC. Se podr� operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una c�mara de compensaci�n. El grado m�ximo de exposici�n al riesgo de mercado a trav�s de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podr� invertir hasta un m�ximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podr�an introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus caracter�sticas, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protecci�n al inversor. En concreto se podr� invertir en: - Acciones y activos de renta fija admitidos a negociaci�n en cualquier mercado o sistema de negociaci�n que no tenga caracter�sticas similares a los mercados oficiales espa�oles o que no est�n sometidos a regulaci�n, o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolso. Se seleccionar�n activos y mercados buscando oportunidades de inversi�n o posibilidades de diversificaci�n sin que se pueda predeterminar tipos de activos ni localizaci�n, siempre que sea coherente con la pol�tica de inversi�n descrita. - Acciones y participaciones de las entidades de capital-riesgo reguladas, siempre que sean transmisibles, espa�olas o extranjeras similares, pertenecientes o no al grupo de la gestora.
Operativa con derivadosINVERSI�N Y COBERTURA PARA GESTIONAR DE UN MODO M�S EFICAZ LA CARTERA

Sectores


  • Industria

    29.79%

  • Tecnología

    15.53%

  • Servicios financieros

    14.95%

  • Inmobiliarío

    7.73%

  • Materias Primas

    7.48%

  • Servicios públicos

    6.96%

  • Salud

    5.30%

  • Comunicaciones

    3.99%

  • Energía

    3.31%

  • Consumo cíclico

    3.07%

  • No Clasificado

    1.87%

Regiones


  • Europa

    74.26%

  • Estados Unidos

    16.21%

  • China

    5.21%

  • Reino Unido

    4.32%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    30.78%

  • Large Cap - Value

    15.05%

  • Medium Cap - Blend

    11.67%

  • Medium Cap - Value

    11.30%

  • Large Cap - Blend

    11.06%

  • Medium Cap - Growth

    8.47%

  • Small Cap - Growth

    6.16%

  • Small Cap - Blend

    2.60%

  • Small Cap - Value

    1.02%

  • No Clasificado

    1.87%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.45

2024-Q4

0.23

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.17

2024-Q3

0.19

2024-Q2

0.20

2024-Q1

0.18


Anual

Total
2023

0.80

2022

0.69

2021

0.66

2019

0.63