MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

INTERNATIONAL EQUITY MARKETS, FI


VALOR LIQUIDATIVO

18,84 €

-0.56%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-25
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.83%3.35%10.52%9.28%10.96%12.56%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO

a. Visión de la gestora sobre la situación de los mercados

Cierra un primer semestre de 2025 en el que los mercados financieros han demostrado una notable capacidad de adaptación en un entorno marcado por tensiones geopolíticas, particularmente en el ámbito comercial, ajustes monetarios relevantes y señales mixtas en los indicadores macroeconómicos.

Desde el punto de vista macroeconómico, el semestre ha evidenciado una divergencia entre EE. UU. y Europa. La economía estadounidense ha mantenido una trayectoria sólida, con un mercado laboral robusto y un consumo privado que continúa actuando como principal motor de crecimiento. En cambio, en la eurozona el dinamismo ha sido más desigual: algunos países muestran signos de recuperación, mientras que economías como Alemania o Francia enfrentan fricciones derivadas de sus respectivos programas de consolidación fiscal.

Los bancos centrales han seguido ejerciendo una influencia clave sobre el comportamiento de los mercados. La Reserva Federal ha mantenido inalterada su política monetaria, con los tipos de interés oficiales anclados en el 4,50 % durante todo el semestre, a la espera de señales más claras sobre la consolidación del proceso desinflacionista. En contraste, el Banco Central Europeo ha iniciado una fase de relajación monetaria, acumulando tres recortes consecutivos que sitúan la tasa de facilidad marginal de crédito en el 2,40 %. Este giro acomodaticio ha estado respaldado por la moderación progresiva de la inflación en la región, aunque persisten desequilibrios entre países y una creciente preocupación por el deterioro de las cuentas públicas en algunas economías centrales. Por su parte, el Banco de Japón ha optado por mantener una postura prudente, si bien empieza a prestar mayor atención al repunte de precios.

Los mercados de renta variable han atravesado una primera mitad de año volátil. Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, reactivadas por el anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración estadounidense, provocaron fuertes correcciones bursátiles durante los meses de marzo y abril. No obstante, la posterior suspensión parcial de estas medidas, junto con la fortaleza del consumo en EE. UU., impulsaron un sólido rebote en mayo y junio. En conjunto, el índice MSCI ACWI cerró el semestre con un balance positivo en términos de divisa base. Sin embargo, desde la perspectiva de un inversor europeo, la apreciación del euro frente al dólar ha neutralizado estos avances e incluso ha convertido dicha rentabilidad en negativa al traducirse a euros.

En renta fija, la evolución ha estado condicionada por las expectativas de política monetaria. En EE. UU., los bonos del Tesoro han registrado una elevada volatilidad, debido al incremento previsto en la emisión de deuda pública para financiar nuevos programas fiscales. En Europa, la bajada de tipos por parte del BCE ha dado soporte tanto a los bonos soberanos como al crédito corporativo de alta calidad crediticia (investment grade), mientras que el segmento high yield ha tenido un comportamiento más moderado, penalizado por el repunte en los diferenciales de crédito en un contexto de crecimiento incierto.

b. Decisiones generales de inversión adoptadas

Dado que el fondo sigue un enfoque global a la hora de invertir, la composición de la cartera cuenta con el MSCI ACWI como referencia.

No se han tomado decisiones estructurales o tácticas sobre la composición de la cartera, más allá de ajustarla en función de los flujos de la misma. Mantiene desviaciones regionales apenas perceptibles , con un impacto limitado en el comportamiento y la composición de la cartera.

En lo relativo a la divisa, el fondo sigue sin aplicar una gestión activa de la misma, dejando sin cubrir las posiciones en bolsa norteamericana, japonesa y emergente.

A cierre del semestre, la composición de la cartera invertida es la siguiente: renta variable EEUU IIC (64,48%), renta variable europea IIC (17,33%), renta variable emergente IIC (10,50%), renta variable japonesa IIC (5,30%) y liquidez (2,4%). A continuación se identifican las gestoras donde la IIC tiene invertido más de un 10% del patrimonio:

- Amundi Luxembourg S.A.: tenemos posiciones de más del 10% en las siguientes IICs de Amundi a cierre de junio de 2025: i) Amundi Index MSCI EM IE AC EUR con ISIN LU0996175948, 10,8%; ii) Amundi Index MSCI North America IE EUR con ISIN LU0389812008, 17,1%; iii) Amundi Index S&P 500 IE ACC EUR con ISIN LU0996177720, 15,5%.

- BlackRock Asset Management Ireland Ltd.: tenemos posiciones de más del 10% en las siguientes IICs de BlackRock a cierre de junio de 2025: i) iShares North America Index D ACC EUR con ISIN IE00BD575G75, 17,1%

- Vanguard Group (Ireland) Limited: tenemos posiciones de más del 10% en las siguientes IICs de Vanguard a cierre de junio de 2025: i) Vanguard US 500 Stock EUR con ISIN IE0032126645, 16,0%.

c. Índice de referencia

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI ALL COUNTRY WORLD INDEX NET TOTAL RETURN, manteniendo respecto a dicho índice una correlación mínima del 75% y una desviación máxima del 10% anual.

Durante el primer semestre de 2025, el fondo ha obtenido una rentabilidad de -3,07%, mientras que su índice de referencia ha obtenido una rentabilidad del -2,93%, originando un valor añadido negativo de - 0,15%. Así mismo, la correlación entre el fondo y el índice de referencia durante estos 6 meses ha sido de 0,95, con un tracking error de 0,30%, no habiendo existido por tanto desviaciones significativas en el periodo. Dado que el fondo toma como referencia el comportamiento del índice de referencia, podemos concluir que el comportamiento del fondo está en línea con lo esperado, habiendo tenido diferencias negativas por la asunción de los costes derivados de la inversión, diferencias en cuanto al posicionamiento del fondo con respecto al del índice de referencia (los mercados son dinámicos) y el impacto de los flujos de entrada y salida en el fondo

d. Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC

A cierre del periodo, el fondo contaba con 124 partícipes y un patrimonio total de 53,405 M€.

Desde el inicio del año ha obtenido una rentabilidad acumulada de -3,07%, soportando unos gastos que han supuesto el 0,26% del patrimonio a último día del mes de junio.

e. Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora

Actualmente Finletic Capital SGIIC no gestiona otros fondos.

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES

a. Inversiones concretas realizadas durante el periodo

A lo largo del semestre se han realizado suscripciones para invertir las aportaciones nuevas, se han realizado reembolsos para generar liquidez por ventas significativas de partícipes en el fondo. La liquidez mantenida en el fondo está directamente relacionada con haber recibido sucesivas aportaciones significativas a cierre del período.

Respecto a la composición de la cartera, no se han producido cambios en el periodo.

b. Operativa de préstamo de valores

N/A

c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos

Apalancamiento medio del semestre: 2,04

d. Otra información sobre inversiones

N/A

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO

En términos de volatilidad, el fondo se mantiene alineado con los niveles registrados en los mercados de renta variable global durante el semestre. Si bien el periodo no ha estado exento de episodios de tensión, especialmente en marzo y abril, con un repunte de la volatilidad motivado por el recrudecimiento de las fricciones comerciales entre EE. UU. y China, el entorno se ha ido normalizando gradualmente en los meses posteriores, favorecido por una mayor visibilidad en política monetaria y la recuperación del apetito por el riesgo.

Como reflejo de esta estabilización, el índice VIX ha cerrado junio en torno a su media histórica, tras dejar atrás los niveles más elevados alcanzados durante las correcciones del segundo trimestre. Este vaivén ha influido en la volatilidad media del fondo, la cual se sitúa en el 17,34% en relación a su índice ligeramente superior (15,24%).

5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS

N/A

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO

De cara a la segunda mitad del año, las perspectivas siguen condicionadas por un entorno global complejo, aunque con algunos signos de estabilización. Los indicadores adelantados, como los PMIs, comienzan a mostrar una recuperación gradual de la actividad, lo que contribuye a reforzar la narrativa de un crecimiento moderado pero sostenido. Si bien persisten riesgos estructurales, como el deterioro fiscal en algunas economías, las tensiones comerciales o la fragmentación geopolítica, los mercados parecen haber encontrado cierto respaldo en la resiliencia económica y en una mayor previsibilidad de la política monetaria.

Las expectativas sobre los bancos centrales seguirán siendo un factor clave: aunque el crecimiento global no apunta a ser especialmente vigoroso, tampoco se anticipa una recesión generalizada. En este contexto, el foco del mercado permanecerá en la evolución de la inflación, la orientación futura de los tipos de interés y el equilibrio entre estímulo y disciplina fiscal. La capacidad de los bancos centrales para gestionar este delicado ajuste será determinante para consolidar la recuperación y evitar una reactivación de la volatilidad.

Respecto al fondo, no cabe esperar variaciones en los próximos meses, más allá de reajustes basados en la gestión de la actual cartera.

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0389811539

Amundi-Ind MSCI Euro

EUR

4.760.310 €

8.91%

4.78%

IE0007987708

Vanguard Investment

EUR

4.492.525 €

8.41%

0.11%

IE00BDRK7T12

Ishares Japan Index

EUR

2.827.941 €

5.3%

4.2%

LU0389812008

Amundi-Volatility

EUR

9.009.514 €

16.87%

0.89%

IE00BD575G75

Ishr Nrth Amer Idx-D

EUR

8.824.751 €

16.52%

4.11%

IE0032126645

Vanguard US 500

EUR

8.437.170 €

15.8%

2.28%

LU0996177720

Amundi F2 EM Mkt Bd

EUR

8.165.365 €

15.29%

0.96%

LU0996175948

Amundi Index MSCI EM

EUR

5.608.228 €

10.5%

1.1%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.908.395


Nº de Partícipes

124


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10


Patrimonio

53.405.212 €

Politica de inversiónInvierte normalmente más de 90% del patrimonio (nunca menos de 50%) en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), del grupo o no de la Gestora. Invierte, directa/indirectamente, habitualmente más de 90% de la exposición total (nunca menos de 75%) en renta variable de cualquier sector/capitalización (invertir en baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del FI), de emisores/mercados OCDE (máximo 25% en emergentes), y el resto en renta fija pública/privada OCDE, con al menos media calidad crediticia (mínimo BBB-) o, si es inferior, el rating del R. España en cada momento, con duración media de cartera inferior a 18 meses.
Operativa con derivadosLa metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.15

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.13

2025-Q1

0.13

2024-Q4

0.13

2024-Q3

0.14


Anual

Total
2024

0.54

2023

0.56

2022

0.55

2020

0.57