MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

GPM GESTION ACTIVA, FI

GPM CIRENE CAPITAL


VALOR LIQUIDATIVO

12,99 €

4.19%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.37%2.26%14.97%13.31%14.6%--

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

En el segundo trimestre de 2025 el fondo GPM Cirene Capital se revalorizó un +7,60%. Y en el primer semestre del año el fondo se ha revalorizado un +1,69%, cifra que sería muy superior si no fuera por la fuerte caída del dólar americano en este periodo (la cotización del USD ha pasado de 1,035 USD por euro el 31 de diciembre de 2024 a 1,179 USD por euro a 30 de junio de 2025). La depreciación del dólar en este primer semestre de 2025 ha restado entre un 8% y un 9% de rentabilidad al fondo según cálculos aproximados del gestor. Como hemos comentado en otras ocasiones, las oscilaciones de las divisas frente al euro no son un tema preocupante para la rentabilidad del fondo en el largo plazo, aunque sí pueden beneficiar o perjudicar el desempeño del mismo en periodos concretos del tiempo.

El segundo trimestre de 2025 ha estado marcado por una alta volatilidad en los mercados financieros, impulsada principalmente por la guerra comercial desatada por la nueva política arancelaria de la administración Trump, que generó temores de recesión global. El conflicto entre Israel e Irán en Oriente Medio, que se agravó en junio, también trajo consigo semanas de incertidumbre a finales de este mes, lo que hizo que el barril Brent llegara a cotizar próximo a los 80 USD en algunos momentos. La tensión originada por este conflicto parece haberse reducido a finales de junio, y el barril Brent cotizaba en el entorno de los 66 USD a 30 de junio de 2025.

Pero el asunto más importante en estos meses ha sido sin duda la nueva política arancelaria de la administración Trump, que causó gran volatilidad en los mercados y provocó caídas en las bolsas mundiales durante los meses de marzo y parte de abril, caídas que fueron sobre todo significativas a principios de abril tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de la Casa Blanca. A mediados de ese mismo mes, la administración Trump, con el propósito de dar tiempo para negociar, anunció la suspensión transitoria de 90 días en la aplicación de algunos de dichos aranceles, lo que permitió una estabilización parcial de los mercados en el mes de mayo. En junio los mercados han repuntado debido a el mayor nivel de certidumbre respecto a la nueva política arancelaria de Estados Unidos, al enfriamiento del conflicto entre Israel e Irán, y a la previsión de políticas monetarias más laxas de la Reserva Federal (“FED”) y del Banco Central Europeo (“BCE”) en los próximos meses. Mientras a finales de junio se siguen negociando las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos con el resto de países, el segundo semestre de 2025 finalizó con el S&P 500 y el Nasdaq Composite en niveles de máximos históricos.

En lo relativo a la marcha de la economía global, el segundo semestre de 2025 ha estado marcado por las mencionadas tensiones comerciales e incertidumbre geopolítica. La economía mundial se enfrenta a una desaceleración, y el Banco Mundial proyecta un crecimiento global del 2,3% para 2025, el más débil desde 2008 fuera de períodos de recesión, debido a las barreras comerciales crecientes y a los conflictos geopolíticos.

En Estados Unidos el PIB del primer trimestre se redujo en un 0,5% interanual según el Bureau of Economic Analysis del país. Goldman Sachs revisó su previsión para 2025 a un crecimiento del 0,5%, con una probabilidad de recesión del 45% a 12 meses, mientras que JPMorgan elevó su probabilidad de recesión a un 60%.

En la Zona Euro, el PIB creció un +0,6% en el primer trimestre de 2025 vs. el último cuarto de 2024 según Eurostat, y las previsiones de crecimiento para 2025 se sitúan en el 1,1%.

En China el crecimiento del PIB fue del 5,4% interanual en el primer trimestre 2025.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

En el segundo trimestre de 2025 nuestra principal decisión de inversión ha sido mantener nuestras inversiones en acciones a pesar de la alta volatilidad en los mercados financieros, llevando a cabo algunos ajustes para aprovechar los atractivos precios a los que algunas compañías han cotizado como consecuencia de la inestabilidad provocada por la política arancelaria de Estados Unidos.

Así, a principios de abril vendimos nuestras acciones en UnitedHealth que habían subido con fuerza a pesar de la volatilidad en el mercado, y compramos compañías de fuerte posición competitiva y crecimiento a precios atractivos (Uber, Lyft, ASML). Volvimos a comprar acciones de UnitedHealth tras una fuerte corrección en el precio a lo largo de la segunda mitad del mes de abril y mayo.

Tras los repuntes que hubo en los mercados debido a la mayor visibilidad en la política comercial de Estados Unidos, aprovechamos para reducir o deshacer posiciones en compañías que cotizaban a precios razonables, realizando plusvalías (ABN Amro, Clariane, Citi, Brookfield Corporation)

c) Índice de referencia.

El vehículo no tiene ningún índice de referencia.

GPM Cirene Capital obtuvo una rentabilidad en el segundo trimestre del 7,60%. Si lo comparamos en el mismo plazo con la rentabilidad media de la letra del Tesoro con vencimiento a un año, el vehículo obtuvo una rentabilidad un 7,12% por encima, comportándose por tanto mejor que las letras en el segundo trimestre del año.

d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio del fondo en el segundo trimestre aumentó un 7,12% hasta los 1.073.935 euros y el número de partícipes ha aumentado en 4, acabando con 44 partícipes a cierre del trimestre.

La rentabilidad del fondo durante el segundo trimestre ha sido del 7,60%.

Los gastos soportados durante el segundo trimestre han ascendido a un 0,63% del patrimonio medio del fondo. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,312% y la comisión de depósito en un 0,025%. El resto de gastos soportados por el fondo, se corresponden con los legalmente necesarios para su funcionamiento (auditoría, registro…).

Además de lo anterior, las comisiones de éxito provisionadas en el trimestre ascienden a un 0,14% sobre el patrimonio medio del fondo.

El patrimonio medio del vehículo en este período ha sido de 1.004.659,02 euros.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.

El fondo ha registrado en el segundo trimestre una rentabilidad del 7,80% mientras que la rentabilidad media de los fondos gestionados de su misma categoria ha sido del 6,27%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el segundo trimestre de 2025 se han llevado a cabo las siguientes desinversiones e inversiones:

- Desinversiones: UnitedHealth, ABN Amro, Clariane, Citi, Brookfield Corporation.

-Inversiones: UnitedHealth (desinvertimos y tras una fuerte corrección en el precio volvimos a invertir), ASML, Lyft y Uber.

b) Operativa de préstamo de valores.



No ha habido operativa de préstamos de valores. Las operaciones que se han realizado son al contado a lo largo del segundo trimestre del año.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.



No ha habido uso de derivados. Se han usado repos como adquisición de activos temporales

d) Otra información sobre inversiones.

Inversiones dudosas

No ha habido inversiones dudosas en el periodo.

Productos estructurados

El fondo no ha invertido en productos estructurados.

Inversión en otras IIC

El fondo no ha invertido, en otras IIC.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

El fondo GPM Cirene Capital no tiene definido en su política de inversión un objetivo concreto de rentabilidad.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.

En función de esta metodología de riesgo, el apalancamiento medio durante el segundo trimestre ha sido cero.

A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose ningún exceso sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular.

El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el último trimestre, ha sido del 18,38% Al no tener índice de referencia, nos comparamos con las letras del tesoro cuya volatilidad en el segundo trimestre ha sido del 0,26%.

La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima.



5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

Inversis Gestión, S.G.I.I.C., S.A., ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, en las que sus IIC bajo gestión tienen con más de un año de antigüedad, una participación superior al 1% del capital social.

En general se delega el derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades en el presidente del Consejo de Administración u otro miembro del Consejo. Si en algún caso no fuera así, se informará del sentido del voto en los informes periódicos a partícipes.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A.



10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

Debido a las negociones en curso en materia de política arancelaria entre los distintos países y Estados Unidos, y a las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y Ucrania, es previsible que existan momentos de volatilidad en los mercados financieros en el futuro próximo. Intentaremos aprovechar esa volatilidad para hacer o deshacer posiciones según estimemos, pues creemos que traerá consigo buenas oportunidades de inversión para el largo plazo. Igualmente, pensamos que el valor de nuestras inversiones seguirá subiendo en el medio/largo plazo.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US30303M1027

Meta Platforms

EUR

93.928 €

8.75%

10.72%

US5949181045

Microsoft Corp

EUR

75.960 €

7.07%

3.65%

US02079K3059

Alphabet

EUR

68.776 €

6.4%

18.23%

US0231351067

Amazon.co, Inc.

EUR

59.561 €

5.55%

12.17%

IT0005347429

Digital Value SpA

EUR

52.020 €

4.84%

26.71%

PTSEM0AM0004

Semapa Sociedade

EUR

48.430 €

4.51%

17.77%

US92826C8394

Visa Inc Class A

EUR

43.677 €

4.07%

1.32%

US91324P1021

Unitedhealth Group

EUR

42.348 €

3.94%

8.77%

US90353T1007

Uber Technologies In

EUR

37.994 €

3.54%

Nueva

US55087P1049

LiveNova Plc

EUR

34.764 €

3.24%

Nueva

DE000A1ML7J1

Vonovia SE

EUR

32.901 €

3.06%

Nueva

JP3436100006

Softbank Group Corp

EUR

31.100 €

2.9%

10.61%

US5128073062

Lam Research Corpora

EUR

30.556 €

2.85%

18.37%

NL0010273215

ASML Holding Nv

EUR

30.492 €

2.84%

Nueva

US34959E1091

Fortinet Inc.

EUR

29.598 €

2.76%

1.72%

US4824801009

KLA-Tencor

EUR

26.598 €

2.48%

24.86%

US00724F1012

Adobe Systems

EUR

26.258 €

2.45%

35.85%

NL0013654783

Prosus NV

EUR

21.694 €

2.02%

23.78%

ES0173516115

REPSOL

EUR

21.140 €

1.97%

6.38%

DE0007664039

VOLKSWAGEN

EUR

21.061 €

1.96%

0.65%

US0378331005

Apple Computer Inc.

EUR

20.888 €

1.94%

28.04%

NL0011540547

ABN AMRO

EUR

18.592 €

1.73%

30.63%

CA71677J1012

PetroTal Corp

EUR

17.961 €

1.67%

15.17%

US9485961018

Weibo Corp-Spon

EUR

17.787 €

1.66%

12.35%

US29414B1044

Epam Systems Inc

EUR

17.251 €

1.61%

33.58%

KYG017191142

Alibaba Group Hldng

EUR

15.508 €

1.44%

17.09%

GB00BYT1DJ19

Intermediate Capital

EUR

13.487 €

1.26%

10.06%

FR0000121014

Louis Vuitton

EUR

13.338 €

1.24%

30.04%

GB00BQHP5P93

Diversified Energy C

EUR

12.322 €

1.15%

22.26%

US08579X1019

Berry Corp

EUR

12.220 €

1.14%

41.09%

DE000A1X3XX4

DIC Asset AG

EUR

11.340 €

1.06%

9.19%

DE000A35JS40

Cliq Digital AG

EUR

5786 €

0.54%

18.76%

CA1130041058

Brookfield Asset Man

EUR

3986 €

0.37%

10.41%

CA55027C1068

Lumine Group Inc

EUR

805 €

0.07%

7.91%

NL0015001OI1

MFE-MediaForEurope N

EUR

172 €

0.02%

1.15%

US58463J3041

Medical Properties T

EUR

0 €

0%

Vendida

CA11271J1075

Brookfield Corp

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0010386334

Korian

EUR

0 €

0%

Vendida

US1729674242

Citigroup Inc.

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K20

BANCO INVERSIS, S.A.

1%

2025-07-01

EUR

30.000 €

2.79%

Nueva

ES0000012L60

BANCO INVERSIS, S.A.

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Constellation Software INC

C/ Opc. CALL Warrant Call Constellation 03/40

615 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

84.673


Nº de Partícipes

44


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

1.073.935 €

Politica de inversiónSe invertirá, directa o indirectamente a través de IIC, como mínimo el 75% de la exposición total en renta variabley el resto de la exposición total se invertirá en activos de renta fija pública o privada, incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, que sean líquidos. No existe ninguna distribución determinada por tipo de activos, emisores, divisas o países (pudiendo invertir en emisores o mercados de cualquier país, incluyendo emergentes sin limitación), sector económico, capitalización bursátil, ni duración de los activos, nivel de rating de las emisiones o emisores, por lo que se podrá tener la totalidad de la cartera en renta fija de baja calidad.crediticia.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Tecnología

    37.93%

  • Comunicaciones

    23.68%

  • Consumo cíclico

    10.84%

  • Servicios financieros

    7.89%

  • Energía

    6.30%

  • Materias Primas

    4.79%

  • Inmobiliarío

    4.38%

  • Salud

    4.19%

Regiones


  • Estados Unidos

    63.17%

  • Europa

    27.41%

  • Japón

    3.08%

  • Reino Unido

    2.55%

  • Canada

    2.25%

  • China

    1.53%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    44.20%

  • Small Cap - Value

    19.30%

  • Large Cap - Growth

    15.22%

  • Large Cap - Value

    9.53%

  • Medium Cap - Value

    3.85%

  • Medium Cap - Growth

    2.93%

  • Small Cap - Blend

    1.71%

  • Medium Cap - Blend

    1.33%

  • No Clasificado

    1.92%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.76

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.49

2025-Q1

0.46

2024-Q4

0.45

2024-Q3

0.46


Anual

Total
2024

1.91

2023

2.23

2022

1.71

2020

1.98