MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

SABADELL ESTADOS UNIDOS BOLSA, FI

PLUS


VALOR LIQUIDATIVO

36,27 €

2.09%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-2.13%2.2%4.92%24.22%12.45%14.82%-

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El segundo semestre de 2024 fue positivo para la gran mayoría de las clases de activos, lo que permitió a los inversores celebrar un buen final del año. Mientras que el tercer trimestre del año fue en general positivo para los activos de riesgo a pesar de las turbulencias del mes de agosto, las bajadas de los tipos de interés tanto por parte de la Reserva Federal como por el Banco Central Europeo, así como la victoria de Donald Trump en las elecciones de los Estados Unidos que tuvieron lugar en el mes de noviembre, provocaron subidas importantes en la renta variable y en el dólar, aunque algunos activos reaccionaron de forma negativa como consecuencia del impacto que pueda tener la posible aplicación de aranceles comerciales por parte del nuevo gobierno estadounidense. Aunque la bolsa de Estados Unidos alcanzó máximos históricos durante el último trimestre del año, durante el mes de diciembre tanto las principales bolsas del mundo como los mercados de bonos corrigieron debido a un tono algo más restrictivo por parte de los bancos centrales en cuanto a la velocidad de las bajadas de los tipos de interés. En cuanto política monetaria, el Banco Central Europeo bajó los tipos de interés en hasta tres ocaciones para dejarlos en el 3% desde el 3,75%. Tambien en los Estados Unidos la Reserva Federal inició en el mes de septiembre la tan esperada bajada de tipos de interés con una bajada de 50 puntos básicos, para después bajarlos en sus reuniones de noviembre y diciembre 25 puntos básicos en cada ocasión hasta el nivel de 4,5%. En este sentido, fue especialmente relevante el tono de cautela en el mensaje de la Reserva Federal durante su última reunión de diciembre, dejando entrever que los siguientes movimientos dependarán de la evolución de la economía, así como del impacto en la inflación y el empleo que puedan tener las medidas económicas llevadas a cabo por la administración Trump. Sin embargo, desde el Banco Central Europeo el tono de su último mensaje fue más expansivo reflejando un entorno económico más complejo en la zona euro, dejando la puerta abierta a más bajadas en los tipos de interés en sus próximas intervenciones. Aún así, hizó enfasis en analizar los datos reunión tras reunión para tomar cualquier decisión. El mercado de bonos corporativos tuvo un episodio de volatilidad a principios del mes de agosto debido a unos datos económicos más débiles de lo esperado y al movimiento de tipos por parte del Banco de Japón, pero los diferenciales de crédito recuperaron rápidamente la mayor parte del terreno perdido. Durante la última parte del año, los diferenciales tanto en Europa como en los Estados Unidos han permanecido estables, siendo el segmento de bonos de alto rendimiento en Estados Unidos, con un estrechamiento de diferenciales durante el último trimestre del año, el que mayor variación registró en el periodo. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense, tras un tercer trimestre negativo, registró un último trimestre del año muy positivo respecto a las principales divisas debido a la rebaja en las expectativas de los inversores en cuanto a las bajadas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. De este modo, el Dollar Index subió un 7,6% durante el cuerto trimestre, recuperando la caída del 4,8% registrada en el tercer trimestre. El euro tuvo un semestre mixto: si lo comparamos contra las principales divisas en el segundo semestre del año se depreció frente al dólar estadounidense (-3,4%), al yen japonés (-5,5%), la libra esterlina (-2,4%) y frente al franco suizo (-2,4%). En los mercados emergentes, la renta variable registró rentabilidades ligeramente negativas durante el semestre, con la fortaleza del dólar y las preocupaciones acerca de la política monetaria en los Estados Unidos como principales protagonistas, especialmente durante el último trimestre del año. En términos generales, los principales bancos centrales de los países emergentes han continuado aplicando políticas monetarias de carácter expansivo de una forma gradual, ya que existen riesgos inflacionistas provenientes de las importaciones y de unas políticas fiscales no del todo alineadas con el objetivo de controlar las presiones inflacionistas. En cuanto a la evolución de las bolsas y a pesar de terminar el semestre en terreno negativo, la región de EMEA (Europa del Este, Oriente Medio y África) fue la que obtuvo la mejor evolución durante la última parte del año, seguida por los mercados asiáticos y por Latinoamérica. En el lado de la renta fija, también el mercado de bonos registró caídas afectado por la tendencia negativa a nivel global. Los mercados de renta variable de EE.UU. tuvieron un semestre positivo, con el S&P500 y el Nasdaq subiendo un 8,2% y un 7,7% respectivamente. Pese al episodio de volatilidad de principios del mes de agosto, la fuerte subida durante el mes de noviembre cotizando de forma positiva la victoria del nuevo presidente de los Estados Unidos Donald Trump, la fortaleza de los datos económicos publicados y la buena evolución de la mayoría de grandes compañías tecnológicas conocidas como las "7 Magníficas", soportaron la tendencia alcista de las bolsas estadounidenes. En Europa, a pesar de que el índice MSCI Europe terminó el semestre en terreno negativo (-1,6%), la evolución fue mixta dependiendo del país. En el lado positivo, cabe destacar la subida del Dax alemán (+9,2%) tras los estímulos económicos anunciados por parte del gobierno chino, el Ibex 35 (+5,4%) o el FTSE italiano (3,1%). Por el contrario, el Cac francés cerró el semestre a la baja con un descenso del 2,2% ante la incertidumbre política. Es probable que las perspectivas mundiales para 2025 sigan siendo benignas en medio de un crecimiento económico moderado de Estados Unidos y una recuperación en Europa, donde la caída de la inflación debería respaldar el consumo en la región. Sin embargo, las políticas monetarias, fiscales y de comercio internacional podrían representar un riesgo. Creemos que la Reserva Federal podría ser más cautelosa a la hora de recortar los tipos de interés. Faltan también por concretar las políticas comerciales de Trump y la consecuente respuesta europea. Hasta entonces, pensamos que los inversores deberían considerar mantener coberturas y otras fuentes de estabilidad, pero al mismo tiempo tratar de beneficiarse del sentimiento del mercado, de las áreas con valoraciones atractivas y de la resiliencia de la economía estadounidense. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. En el semestre el Fondo ha gestionado activamente y de forma dinámica su exposición, tanto sectorialmente como a nivel de títulos individuales, incrementando el peso en aquellos que han alcanzado niveles de valoración atractivos y reduciendo los que, tras un buen comportamiento relativo, han mostrado valoraciones más exigentes o perspectivas menos positivas. Agregadamente, la cartera prima los sectores tecnológico y financiero, en detrimento de los sectores consumo no cíclico y energia. c) Índice de referencia. S&P 500 Net Total Return d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio sube desde 471.338.304,52 euros hasta 582.134.694,29 euros, es decir un 23,51%. El número de partícipes sube desde 17.020 unidades hasta 20.991 unidades. La rentabilidad en el semestre ha sido de un 5,70% para la clase base, un 6,02% para la clase plus, un 6,32% para la clase premier, un 6,45% para la clase cartera, un 5,86% para la clase pyme y un 6,02% para la clase empresa. La referida rentabilidad obtenida es neta de unos gastos que han supuesto una carga del 1,18% para la clase base, un 0,88% para la clase plus, un 0,61% para la clase premier, un 0,48% para la clase cartera, un 1,04% para la clase pyme y un 0,88% para la clase empresa sobre el patrimonio medio. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Durante este periodo la rentabilidad del Fondo ha sido de un 5,70%, superior a la rentabilidad media ponderada del total de Fondos gestionados por Sabadell Asset Management y ha sido superior al 2,53% que se hubiera obtenido al invertir en Letras del Tesoro a 1 año. La rentabilidad del Fondo ha sido muy inferior a la de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El Fondo ha incrementado el peso en el sector industrial con las compras de Carrier Global y Vertiv Holdings y el incremento en United Parcel Service, en el sector financiero con el incremento en US Bancorp, VISA, y con la compra de Lazard. Por otro lado, el Fondo ha reducido el peso en el sector de consumo básico con la venta de Costco Wholesale Corp, y en el sector de energía con la venta de Chevron. También destacan las compras de Broadcom Inc, Oracle, Labcorp Holdings y Halliburton, así como las ventas de Akamai Technologies y la reducción de peso en Palo Alto Networks, entre otros. Los activos que más han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: AC.NVIDIA CORPORATION (USD) (1.31%); AC.APPLE INC (USD) (1.27%); AC.BROADCOM INC (USD) (0.94%); AC.GOLDMAN SACHS GROUP (USD) (0.85%); AC.CITIZENS FINANCIAL GROUP (USD) (0.82%). Los activos que menos han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: AC.REGENERON PHARMACEUTICALS (USD) (-1.04%); AC.NOVO NORDISK A/S-SPONS ADR (USD) (-0.80%); AC.LAM RESEARCH CORP (USD) (-0.60%); AC.FREEPORT-MCMORAN COPPER&GOLD (USD) (-0.46%); AC.KLA CORPORATION (USD) (-0.40%). b) Operativa de préstamo de valores. No aplica c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. A lo largo del semestre, el Fondo no ha operado con instrumentos derivados. El grado de inversión del Fondo se ha situado durante el semestre entre el 95% y el 100% de su patrimonio. d) Otra información sobre inversiones. No existirá predeterminación en cuanto a la calificación crediticia por las distintas agencias especializadas en la selección de inversiones de renta fija. El Fondo podría invertir hasta el 25% en emisiones de renta fija con una calificación crediticia inferior a investment grade. El nivel de inversión en este tipo de activos es de un 0% a cierre del período. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El Fondo ha incrementado los niveles de riesgo acumulados respecto al semestre anterior, tal y como reflejan los datos de volatilidad detallados en el informe, debido principalmente al aumento de los niveles de riesgo de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. En este sentido, el Fondo ha experimentado durante el semestre una volatilidad del 16,94% frente a la volatilidad del 0,63% de la Letra del Tesoro a 1 año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. El Fondo ha ejercido los derechos políticos en las Juntas Generales de Accionistas, tanto ordinarias como extraordinarias, convocadas por compañías en la cartera del Fondo durante el periodo, de acuerdo con la política de ejercicio de derechos de voto de la Sociedad Gestora y de su casa matriz Amundi. La política de voto del grupo contempla las dimensiones medio ambientales y sociales como principales prioridades: transición energética y cohesión social, protección al accionista y dividendos, independencia y limitación del consejo, coherencia en política de remuneraciones y de ampliaciones de capital. Engagement es el uso por parte del propietario de las acciones de sus derechos y posición para influir en las actividades y el comportamiento de las compañías en las que invierte. La integración de los criterios ESG en la cadena de valor de la gestión de carteras exige: - La integración de los criterios ESG en el proceso de inversión de gestión activa. - Una política proactiva de diálogo que potencie la identificación y mejora de las prácticas en ESG: Engagement con las compañías. - Ejercicio del Voto: Mediante una Política de Voto específica que enfatice las necesidades medioambientales y sociales. Se ha ejercido el derecho de voto en 6 compañías, en las que se sometían a votación 78 puntos del orden del día, de los que 40 se ha votado en contra. El ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará, en todo caso, en interés exclusivo de los socios y partícipes de las IIC gestionadas. El Consejo de Administración de la Sociedad Gestora ha establecido (tanto para cumplir con la normativa legal vigente como para actuar en interés de los socios y partícipes de las IIC gestionadas) que siempre se ejercerán los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de Accionistas si se da cualquiera de los siguientes supuestos: i) Cuando la entidad emisora que convoca sea una sociedad española, siempre que la participación de las IIC y resto de carteras institucionales gestionadas por la Sociedad Gestora en dicha sociedad emisora tuviera una antigüedad superior a DOCE (12) meses y dicha participación represente, al menos, el UNO POR CIENTO (1%) del capital de la sociedad emisora. ii) Cuando el ejercicio del derecho de asistencia comporte el pago de una prima. iii) Cuando la entidad emisora que convoca sea una sociedad española, la participación de la IIC gestionada por la Sociedad Gestora en dicha sociedad emisora represente, al menos, el CINCO POR CIENTO (5%) del capital de la sociedad emisora y el orden del día de la Junta General de Accionistas contemple puntos sensibles a juicio de la Sociedad Gestora, para la evolución del precio de la acción. iv) Cuando la entidad emisora que convoca sea una sociedad española, la participación ostentada represente, al menos, un CINCO POR CIENTO (5%) del patrimonio bajo gestión por cuenta de la IIC gestionada, el orden del día de la Junta General de Accionistas contemple puntos sensibles a juicio de la Sociedad Gestora, para la evolución del precio de la acción. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. En el ejercicio 2024, esta Sociedad Gestora soportará los gastos derivados de los servicios de análisis financiero sobre inversiones, de manera que las IIC gestionadas no soportarán dichos gastos. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No aplica 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. El Fondo se gestionará de forma dinámica y proactiva para aprovechar los movimientos de mercado, con la finalidad de superar la rentabilidad del índice S&P 500 Net Total Return durante el periodo de mantenimiento de la inversión recomendado.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US67066G1040

.NVIDIA CORPORATION (USD)

EUR

42.536.062 €

7.31%

39.17%

US0378331005

.APPLE INC (USD)

EUR

40.205.556 €

6.91%

24.84%

US5949181045

.MICROSOFT CORP (USD)

EUR

35.046.017 €

6.02%

19.18%

US9113121068

.UNITED PARCEL SERVICE -CL B (USD)

EUR

25.401.482 €

4.36%

380.19%

US02079K3059

.ALPHABET INC - CL A (USD)

EUR

24.650.688 €

4.23%

7.1%

US0231351067

.AMAZON.COM INC (USD)

EUR

24.141.800 €

4.15%

22.49%

US5732841060

.MARTIN MARIETTA MATERIALS (USD)

EUR

23.383.935 €

4.02%

75.79%

US9029733048

.US.BANCORP (USD)

EUR

22.940.936 €

3.94%

77.17%

US89832Q1094

.TRUIST FINANCIAL CORP (USD)

EUR

22.811.645 €

3.92%

49.59%

US75886F1075

.REGENERON PHARMEUTICALS (USD)

EUR

19.262.427 €

3.31%

76.53%

US92826C8394

.VISA INC- CLASS A SHARES (USD)

EUR

15.998.284 €

2.75%

103.71%

US92532F1003

.VERTEX PHARMEUTICALS INC (USD)

EUR

15.852.447 €

2.72%

3.04%

CA8787422044

.TECK RESOURCES LTD CLS B (USD)

EUR

15.598.197 €

2.68%

30.36%

US11135F1012

.BROADCOM INC (USD)

EUR

14.478.075 €

2.49%

Nueva

US35671D8570

.FREEPORT-MCMORAN COPPER&GOLD (USD)

EUR

14.197.627 €

2.44%

52.15%

US05550J1016

.BJS WHOLESALE CLUB HOLDINGS (USD)

EUR

14.016.894 €

2.41%

1.55%

US1746101054

.CITIZENS FINANCIAL GROUP (USD)

EUR

13.709.057 €

2.35%

12.68%

US91324P1021

.UNITEDHEALTH GROUP INC (USD)

EUR

12.760.102 €

2.19%

638.86%

US38141G1040

.GOLDMAN SHS GROUP (USD)

EUR

12.100.628 €

2.08%

21.32%

US12572Q1058

.CME GROUP INC (USD)

EUR

11.775.023 €

2.02%

50.87%

US0527691069

.AUTODESK INC (USD)

EUR

11.121.060 €

1.91%

49.23%

US0003752047

.ABB LTD-SPON ADR (USD)

EUR

11.069.717 €

1.9%

78.55%

US5024413065

.LVMH MOET HENNESSY-UNSP ADR(USD)

EUR

10.744.023 €

1.85%

106.97%

US4824801009

.KLA CORPORATION (USD)

EUR

10.145.948 €

1.74%

6.28%

US6701002056

.NOVO NORDISK A/S-SPONS ADR (USD)

EUR

9.329.510 €

1.6%

4.51%

US72703H1014

.PLANET FITNESS INC CL A (USD)

EUR

8.370.668 €

1.44%

3.1%

US4370761029

.HOME DEPOT INC (USD)

EUR

8.160.411 €

1.4%

71.1%

US16411R2085

.CHENIERE ENERGY INC (USD)

EUR

7.943.735 €

1.36%

Nueva

US0404132054

.ARISTA NETWORKS INC (USD)

EUR

7.459.200 €

1.28%

Nueva

IE00B4BNMY34

.CENTURE PLC CL A (USD)

EUR

7.048.372 €

1.21%

52.22%

US92338C1036

.VERALTO CORPORATION (USD)

EUR

6.872.341 €

1.18%

12.88%

US92537N1081

.VERTIV HOLDINGS CO-A (USD)

EUR

5.945.403 €

1.02%

Nueva

US5049221055

.LABCORP HOLDINGS INC (USD)

EUR

5.832.564 €

1%

Nueva

US2855121099

.ELECTRONIC ARTS INC (USD)

EUR

5.707.720 €

0.98%

5.18%

US68389X1054

.ORLE CORPORATION (USD)

EUR

5.637.077 €

0.97%

Nueva

US75513E1010

.RAYTHEON TECHNOLOGIES CORP (USD)

EUR

5.087.745 €

0.87%

8.88%

US5128073062

.LAM RESEARCH CORP (USD)

EUR

4.244.846 €

0.73%

Nueva

US4062161017

.HALLIBURTON COMPANY (USD)

EUR

4.209.446 €

0.72%

Nueva

US14448C1045

.CARRIER GLOBAL CORP (USD)

EUR

3.918.175 €

0.67%

Nueva

US4592001014

.INTL BUSINESS MHINES (IBM) (USD)

EUR

3.275.473 €

0.56%

65.76%

US6974351057

.PALO ALTO NETWORKS INC (USD)

EUR

2.475.696 €

0.43%

31.06%

US0079031078

.ADVANCED MICRO DEVICES (USD)

EUR

2.303.445 €

0.4%

49.9%

US90353T1007

.UBER TECHNOLOGIES INC (USD)

EUR

2.027.737 €

0.35%

72.72%

US52110M1099

.LAZARD INC (USD)

EUR

1.972.132 €

0.34%

Nueva

US0091581068

.AIR PRODUCTS & CHEMICALS INC (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US00971T1016

.AKAMAI TECHNOLOGIES (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US0311621009

.AMGEN INC (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US0404131064

.ARISTA NETWORKS INC(USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US1491231015

.CATERPILLAR (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US1667641005

.CHEVRON CORP (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US22160K1051

.COSTCO WHOLESALE CORP (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US2358511028

.DANAHER CORPORATION (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US5128071082

.LAM RESEARCH CORP (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US5380341090

.LIVE NATION ENTERTAINMENT INC (USD)

EUR

0 €

0%

Nueva

US7739031091

.ROCKWELL AUTOMATION INC (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US9291601097

.VULCAN MATERIALS CO (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.941.965


Nº de Partícipes

443


Inversión mínima

100000


Patrimonio

104.528.000 €

Politica de inversiónEl Fondo invierte principalmente en acciones de sociedades con sede, o que realizan la mayor parte de sus actividades, en Estados Unidos. La selección de valores se realiza teniendo en cuenta no solo aspectos económicos y financieros sino también criterios extra-financieros de inversión sostenible, medioambientales, sociales y de buen gobierno, también conocidos como ESG, aplicando la metodología ESG desarrollada por Amundi. Este Fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo de menos de 7 años.
Operativa con derivadosUna información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Tecnología

    31.58%

  • Servicios financieros

    17.72%

  • Salud

    11.02%

  • Industria

    10.20%

  • Materias Primas

    9.30%

  • Consumo cíclico

    8.99%

  • Comunicaciones

    5.31%

  • Consumo defensivo

    2.45%

  • Energía

    2.13%

  • No Clasificado

    1.30%

Regiones


  • Estados Unidos

    96.04%

  • Canada

    2.73%

  • Europa

    1.23%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    31.48%

  • Large Cap - Value

    22.42%

  • Large Cap - Growth

    21.72%

  • Medium Cap - Value

    9.53%

  • Medium Cap - Blend

    8.74%

  • Medium Cap - Growth

    2.98%

  • Small Cap - Growth

    1.46%

  • Small Cap - Value

    0.34%

  • No Clasificado

    1.30%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.65

2024-Q4

.83

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

.10

2024-Q4

.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

.44

2024-Q3

.44

2024-Q2

.44

2024-Q1

.44


Anual

Total
2023

1.76

2022

1.75

2021

1.76

2019

1.76