MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SABADELL ESTADOS UNIDOS BOLSA, FI

CARTERA


VALOR LIQUIDATIVO

38,61 €

3.54%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
3.26%7.48%21.14%11.06%13.6%18.01%12.31%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El inicio del primer semestre de 2025 fue positivo para la mayoria de las clases de activos, con la excepción de la bolsa de los Estados Unidos, que registró su peor trimestre desde el año 2022, con unos mercados que se vieron impactados por el anuncio de aplicación de aranceles por parte de la administración Trump, la irrupción en el mercado de DeepSeek y los paquetes de estímulo fiscal anunciados por Alemania y por el conjunto de la Unión Europea. Ya en el segundo trimestre, los resultados empresariales fueron mejores de lo esperado por el consenso, la fortaleza de los datos económicos publicados en Estados Unidos y una inflación más persistente, provocó que las principales bolsas en general corrigieran durante el pasado mes de abril. Desde entonces, las principales bolsas han recuperado con fuerza, principalmente la estadounidense, apoyada también por la debilidad del dólar respecto al resto de divisas de referencia. En cuanto a los tipos de interés, mientras que en la euro zona el Banco Central Europeo realizó cuatro bajadas de un 0,25% cada una, la Reserva Federal se mantuvo sin cambios por las preocupaciones acerca del crecimiento económico en los Estados Unidos y el posible impacto que las políticas arancelarias puedan tener en términos de inflación. En cuanto políticas monetarias, el Banco Central Europeo bajó los tipos de interés en cuatro ocasiones para dejarlos en el 2% desde el 3%. En los Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 4,5% durante el primer semestre del año. En este sentido, en su reunión de junio indicó que que se encuentran en una posición de espera para evaluar el impacto de los aranceles en los precios. En el lado europeo, el banco central reconoció que su política monetaria se está volviendo menos restrictiva, reduciendo los costes financieros para las empresas y los particulares, aunque se mantienen vigilantes respecto a las tensiones comerciales, mencionando que los aranceles impuestos a las importaciones europeas por parte de los Estados Unidos pueden penalizar el crecimiento económico. En el lado estadounidense, los tipos de interés en los plazos medios cayeron, mientras que en la euro zona tuvimos un movimiento de empinamiento de la curva: los tipos de los plazos cortos cayeron y en los plazos intermedios y largos subieron. En el mercado de bonos corporativos, los diferenciales de crédito han estrechado durante el periodo. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense registró un primer semestre del año negativo, cotizando la incertidumbre de las políticas comerciales y el impacto que puedan tener en el crecimiento económico, así como la preocupación por los posibles incrementos del déficit fiscal y el posterior incremento de deuda como consecuancia de las políticas económicas de la administración Trump. Tras el movimiento de salida de los inversores de los activos denominados en dólares, el Dollar Index cayó un 10,7% en el primer semestre del año, concentrando su mayor caída en el mes de abril (-4,5%). Respecto al movimiento del euro durante el semestre respecto a las principales divisas, se ha apreciado contra el dólar estadounidense (+13,7%), la libra británica (+3,8%) y el yen japonés (+4,2%). En los mercados emergentes, la renta variable ha regitrado rentabilidades positivas durante el semestre. Durante el semestre y tras un mes de abril con gran volatilidad tras el "Día de la liberación" en el que Donald Trump anunció una serie de políticas arancelarias a nivel global, los activos de los mercados emergentes subieron en medio de mejores datos económicos, una mejora de las esperanzas de acuerdos comerciales y una extensión temporal de los aranceles por parte de la administración estadounidense. En cuanto a la evolución del mercado, los mercados emergentes experimentaron un semestre positivo, con el índice MSCI EM subiendo un +13,70% en términos de rentabilidad total en dólares estadounidenses, impulsado tanto por la región latinoamericana como la asiática. Los fundamentos económicos siguen siendo favorables para los países emergentes en términos generales, ya que creemos que muchos países mantienen la flexibilidad necesaria para compensar cualquier posible impactoarancelario mediante estímulos monetarios y/o fiscales. En términos generales, las bolsas han tenido un comportamiento positivo durante el primer semestre del año, con las bolsas europeas registrando rentabilidades superiores a la bolsa estadounidense. En este sentido, en el lado europeo, las valoraciones relativamente reducidas, los anuncios de medidas de estímulo fiscal tanto por parte de Alemania como por el conjunto de Europa y un entorno de tipos de interés a la baja, ha provocado subidas por parte de los principales índices: el índice MSCI Europe terminó el semestre con una subida del +6,45%. Por países, destacan el Ibex 35 con un +21,28%, el Dax alemán con un +20,09% o el FTSE italiano con un +16,40%. Al otro lado del Atlátinco, los mercados de renta variable de los Estados Unidos tuvieron un semestre positivo, con el S&P500 subiendo un +5,50%, impulsado una vez más por las grandes compañías tecnológicas, así como por aquellos sectores que puedan resultar beneficiados por la depreciación del dólar. A pesar de estás importantes subidas, esta tendencia podría continuar dependiendo de las guías que puedan dar las compañías en sus presentaciones de resultados, la evolución de los datos económicos y el flujo de noticias relacionado con las políticas arancelarias por pate de la administración Trump. Pensamos que las condiciones macroeconómicas de las principales economías del mundo, la liquidez de los mercados y los crecimientos económicos esperados son razonablemente favorables para los activos de riesgo. Las perspectivas de beneficios empresariales también son relativamente buenas, aunque el segundo semestre del año podría poner a prueba si las empresas son capaces de trasladar los costes cada vez más elevados a los consumidores. En renta fija, pensamos que el empinamiento de la curva sigue ofreciendo oportunidades. Por regiones, en los Estados Unidos mantenemos la neutralidad, y bajamos a neutral la posición de duración en Europa. En el lado del crédito, pensamos que los rendimientos siguen siendo atractivos. En bolsas, las valoraciones de la bolsa estadounidense han alcanzado de nuevo niveles elevados, hecho que nos hace tener una posición de cierta cautela en la región. Pensamos que existen oportunidades en compañías de pequeña y mediana capitalización en Europa y Japón, segmentos que se encuentran relativamente aislados de las tensiones comerciales globales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. En el semestre el Fondo ha gestionado activamente y de forma dinámica su exposición, tanto sectorialmente como a nivel de títulos individuales, incrementando el peso en aquellos que han alcanzado niveles de valoración atractivos y reduciendo los que, tras un buen comportamiento relativo, han mostrado valoraciones más exigentes o perspectivas menos positivas. Agregadamente, la cartera prima los sectores tecnológico e industrial, en detrimento de los sectores consumo no cíclico y servicios públicos. c) Índice de referencia. S&P 500 Net Total Return d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio baja desde 582.134.694,29 euros hasta 558.989.824,15 euros, es decir un 3,98%. El número de partícipes sube desde 20.991 unidades hasta 24.915 unidades. La rentabilidad en el semestre ha sido de un -4,33% para la clase base, un -4,04% para la clase plus, un -3,78% para la clase premier, un -3,66% para la clase cartera, un -4,19% para la clase pyme y un -4,04% para la clase empresa. La referida rentabilidad obtenida es neta de unos gastos que han supuesto una carga del 1,16% para la clase base, un 0,87% para la clase plus, un 0,59% para la clase premier, un 0,47% para la clase cartera, un 1,02% para la clase pyme y un 0,87% para la clase empresa sobre el patrimonio medio. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Durante este periodo la rentabilidad del Fondo ha sido de un -4,33%, inferior a la rentabilidad media ponderada del total de Fondos gestionados por Sabadell Asset Management y ha sido inferior al 1,39% que se hubiera obtenido al invertir en Letras del Tesoro a 1 año. La rentabilidad del Fondo ha sido muy superior a la de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El Fondo ha incrementado el peso en el sector industrial con la compra de Quanta Services y GE Vernova, en el de tecnología con la compra de Applied Materials y Intl Business Machines, en el de servicios públicos con la compra de NRG Energy, y en el de materiales básicos con la compra de Freeport-McMoRan y Martin Marietta Materials, entre otros. Por otro lado, el Fondo reduce el peso en el sector salud con la venta de Regeneron Pharmaceuticals y UnitedHealth Group, en el financiero con las ventas de Citizens Financial Group y CME Group, y en el sector de servicios de comunicación principalmente con la venta de Electronic Arts, entre otros. Cabe señalar que el comportamiento de valores en cartera como NRG Energy, GE Vernova, Quanta Services, Vertiv Holdings y Nvidia, entre otros, ha contribuido positivamente al resultado del Fondo. Los activos que más han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: AC.NRG ENERGY INC (USD) (1.74%); AC.GE VERNOVA INC (USD) (0.96%); AC.QUANTA SERVICES INC (USD) (0.87%); AC.VERTIV HOLDINGS CO-A (USD) (0.79%); AC.NVIDIA CORPORATION (USD) (0.52%). Los activos que menos han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: AC.APPLE INC (USD) (-1.93%); AC.REGENERON PHARMACEUTICALS (USD) (-1.18%); AC.UNITED PARCEL SERVICE -CL B (USD) (-1.16%); AC.ALPHABET INC - CL A (USD) (-0.83%); AC.US.BANCORP (USD) (-0.79%). b) Operativa de préstamo de valores. No aplica c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. A lo largo del semestre, el Fondo no ha operado con instrumentos derivados. El nivel de exposición en derivados ha sido del 0%. d) Otra información sobre inversiones. No existirá predeterminación en cuanto a la calificación crediticia por las distintas agencias especializadas en la selección de inversiones de renta fija. El Fondo podría invertir hasta el 25% en emisiones de renta fija con una calificación crediticia inferior a investment grade. El nivel de inversión en este tipo de activos es de un 0% a cierre del período. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El Fondo ha aumentado los niveles de riesgo acumulados respecto al semestre anterior, tal y como reflejan los datos de volatilidad detallados en el informe, debido principalmente al incremento de los niveles de riesgo de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. En este sentido, el Fondo ha experimentado durante el semestre una volatilidad del 30,51% frente a la volatilidad del 0,42% de la Letra del Tesoro a 1 año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. El Fondo ha ejercido los derechos políticos en las Juntas Generales de Accionistas, tanto ordinarias como extraordinarias, convocadas por compañías en la cartera del Fondo durante el periodo, de acuerdo con la política de ejercicio de derechos de voto de la Sociedad Gestora y de su casa matriz Amundi. La política de voto del grupo contempla las dimensiones medio ambientales y sociales como principales prioridades: transición energética y cohesión social, protección al accionista y dividendos, independencia y limitación del consejo, coherencia en política de remuneraciones y de ampliaciones de capital. Engagement es el uso por parte del propietario de las acciones de sus derechos y posición para influir en las actividades y el comportamiento de las compañías en las que invierte. La integración de los criterios ESG en la cadena de valor de la gestión de carteras exige: - La integración de los criterios ESG en el proceso de inversión de gestión activa. - Una política proactiva de diálogo que potencie la identificación y mejora de las prácticas en ESG: Engagement con las compañías. - Ejercicio del Voto: Mediante una Política de Voto específica que enfatice las necesidades medioambientales y sociales. Se ha ejercido el derecho de voto en 38 compañías, en las que se sometían a votación 531 puntos del orden del día, de los que 144 se ha votado en contra. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. No aplica 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No aplica 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. El Fondo se gestionará de forma dinámica y proactiva para aprovechar los movimientos de mercado, con la finalidad de superar la rentabilidad del índice S&P 500 Net Total Return durante el periodo de mantenimiento de la inversión recomendado.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US67066G1040

.NVIDIA CORPORATION (USD)

EUR

42.961.297 €

7.69%

1%

US5949181045

.MICROSOFT CORP (USD)

EUR

31.929.274 €

5.71%

8.89%

US0231351067

.AMAZON.COM INC (USD)

EUR

27.931.974 €

5%

15.7%

US89832Q1094

.TRUIST FINANCIAL CORP (USD)

EUR

25.083.846 €

4.49%

9.96%

US5732841060

.MARTIN MARIETTA MATERIALS (USD)

EUR

24.688.063 €

4.42%

5.58%

US02079K3059

.ALPHABET INC - CL A (USD)

EUR

22.338.913 €

4%

9.38%

US35671D8570

.FREEPORT-MCMORAN COPPER&GOLD (USD)

EUR

21.306.559 €

3.81%

50.07%

US0378331005

.APPLE INC (USD)

EUR

20.797.244 €

3.72%

48.27%

US74762E1029

.QUANTA SERVICES INC (USD)

EUR

16.344.654 €

2.92%

Nueva

US11135F1012

.BROADCOM INC (USD)

EUR

15.321.762 €

2.74%

5.83%

US9113121068

.UNITED PARCEL SERVICE -CL B (USD)

EUR

14.931.275 €

2.67%

41.22%

US92826C8394

.VISA INC- CLASS A SHARES (USD)

EUR

13.969.456 €

2.5%

12.68%

US38141G1040

.GOLDMAN SHS GROUP (USD)

EUR

13.861.980 €

2.48%

14.56%

US4592001014

.INTL BUSINESS MHINES (IBM) (USD)

EUR

13.642.609 €

2.44%

316.51%

US36828A1016

.GE VERNOVA INC (USD)

EUR

12.893.626 €

2.31%

Nueva

CA8787422044

.TECK RESOURCES LTD CLS B (USD)

EUR

12.266.345 €

2.19%

21.36%

US0003752047

.ABB LTD-SPON ADR (USD)

EUR

12.019.857 €

2.15%

8.58%

US48251W1045

.KKR & CO INC (USD)

EUR

11.793.250 €

2.11%

Nueva

US0382221051

.APPLIED MATERIALS INC (USD)

EUR

11.601.267 €

2.08%

Nueva

US16411R2085

.CHENIERE ENERGY INC (USD)

EUR

11.408.479 €

2.04%

43.62%

US05550J1016

.BJS WHOLESALE CLUB HOLDINGS (USD)

EUR

11.366.656 €

2.03%

18.91%

US6293775085

.NRG ENERGY INC (USD)

EUR

11.005.731 €

1.97%

Nueva

US4824801009

.KLA CORPORATION (USD)

EUR

10.427.881 €

1.87%

2.78%

US92532F1003

.VERTEX PHARMEUTICALS INC (USD)

EUR

10.420.482 €

1.86%

34.27%

IE00B4BNMY34

.CENTURE PLC CL A (USD)

EUR

9.868.669 €

1.77%

40.01%

US9029733048

.US.BANCORP (USD)

EUR

9.338.383 €

1.67%

59.29%

US90353T1007

.UBER TECHNOLOGIES INC (USD)

EUR

9.220.607 €

1.65%

354.72%

US03769M1062

.APOLLO GLOBAL MANAGEMENT INC (USD)

EUR

8.877.617 €

1.59%

Nueva

US68389X1054

.ORLE CORPORATION (USD)

EUR

8.760.409 €

1.57%

55.41%

US92537N1081

.VERTIV HOLDINGS CO-A (USD)

EUR

8.552.604 €

1.53%

43.85%

US17275R1023

.CISCO SYSTEMS (USD)

EUR

7.801.321 €

1.4%

Nueva

US29084Q1004

.EMCOR GROUP INC (USD)

EUR

7.305.216 €

1.31%

Nueva

US0079031078

.ADVANCED MICRO DEVICES (USD)

EUR

6.727.338 €

1.2%

192.06%

US75513E1010

.RAYTHEON TECHNOLOGIES CORP (USD)

EUR

6.164.008 €

1.1%

21.15%

US3687361044

.GENER HOLDINGS INC (USD)

EUR

6.074.427 €

1.09%

Nueva

US4370761029

.HOME DEPOT INC (USD)

EUR

6.058.098 €

1.08%

25.76%

US72703H1014

.PLANET FITNESS INC CL A (USD)

EUR

5.536.505 €

0.99%

33.86%

US0527691069

.AUTODESK INC (USD)

EUR

5.505.392 €

0.98%

50.5%

US5049221055

.LABCORP HOLDINGS INC (USD)

EUR

5.283.829 €

0.95%

9.41%

US98978V1035

.ZOETIS INC (USD)

EUR

5.304.840 €

0.95%

Nueva

US2193501051

.CORNING INCORPORATED (USD)

EUR

4.728.727 €

0.85%

Nueva

US5024413065

.LVMH MOET HENNESSY-UNSP ADR(USD)

EUR

3.343.077 €

0.6%

68.88%

US0404132054

.ARISTA NETWORKS INC (USD)

EUR

2.882.682 €

0.52%

61.35%

CA13321L1085

.CAMECO CORPORATION (USD)

EUR

2.654.319 €

0.47%

Nueva

US75886F1075

.REGENERON PHARMEUTICALS (USD)

EUR

56.121 €

0.01%

99.71%

US0404131064

.ARISTA NETWORKS INC(USD)

EUR

0 €

0%

Nueva

US14448C1045

.CARRIER GLOBAL CORP (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US1746101054

.CITIZENS FINANCIAL GROUP (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US12572Q1058

.CME GROUP INC (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US2855121099

.ELECTRONIC ARTS INC (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US4062161017

.HALLIBURTON COMPANY (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US5128073062

.LAM RESEARCH CORP (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US52110M1099

.LAZARD INC (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US6701002056

.NOVO NORDISK A/S-SPONS ADR (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US6974351057

.PALO ALTO NETWORKS INC (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US91324P1021

.UNITEDHEALTH GROUP INC (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

US92338C1036

.VERALTO CORPORATION (USD)

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

7.653.443


Nº de Partícipes

16.439


Inversión mínima

0


Patrimonio

274.904.000 €

Politica de inversiónEl Fondo invierte principalmente en acciones de sociedades con sede, o que realizan la mayor parte de sus actividades, en Estados Unidos. La selección de valores se realiza teniendo en cuenta no solo aspectos económicos y financieros sino también criterios extra-financieros de inversión sostenible, medioambientales, sociales y de buen gobierno, también conocidos como ESG, aplicando la metodología ESG desarrollada por Amundi. Este Fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo de menos de 7 años.
Operativa con derivadosUna información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Tecnología

    36.21%

  • Servicios financieros

    15.07%

  • Materias Primas

    10.59%

  • Industria

    10.54%

  • Consumo cíclico

    7.79%

  • Servicios públicos

    4.34%

  • Comunicaciones

    4.06%

  • Salud

    3.83%

  • Energía

    2.56%

  • Consumo defensivo

    2.07%

  • No Clasificado

    2.95%

Regiones


  • Estados Unidos

    95.50%

  • Canada

    2.71%

  • Europa

    1.79%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    34.06%

  • Large Cap - Growth

    25.27%

  • Large Cap - Value

    14.18%

  • Medium Cap - Value

    9.59%

  • Medium Cap - Blend

    7.41%

  • Medium Cap - Growth

    5.52%

  • Small Cap - Growth

    1.01%

  • No Clasificado

    2.95%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

.42

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

.24

2025-Q1

.23

2024-Q4

.24

2024-Q3

.24


Anual

Total
2024

.96

2023

.96

2022

.95

2020

.96