MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

MARCH CARTERA CONSERVADORA, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

6,17 €

0.36%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.1%0.48%1.42%5.42%1.96%1.56%1.06%

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Con la victoria de Trump, el mercado pronostica un ciclo mas largo. Su objetivo de poner "America Primero" desplegando políticas proteccionistas, recortando impuestos e impulsando la desregularización resulta en expectativas de crecimiento en PIB para EE. UU que se sitúan por encima del 2%, cuando al inicio de 2023 (+0,3%) y 2024 (+1,3%) se albergaban mas dudas.

En anticipación, la rentabilidad de la deuda publica ha subido y también se ha visto afectada, aunque en menor medida, la renta variable. Aunque el ruido asociado a las iniciativas de Trump podría resultar en una consolidación algo mas duradera en la bolsa, el contexto macro es constructivo para la inversión y aprovecharíamos correcciones para incrementar exposición.

En Europa, las señales de recuperación tras la crisis energética de 2022 han comenzado a ser menos evidentes. A pesar de que los inventarios de gas natural han ayudado a aliviar las tensiones, los elevados costes energéticos siguen afectando la competitividad industrial y la confianza del consumidor; además la situación política puede obstaculizar la agenda fiscal el 1º trimestre . En Asia, China sigue exportando deflación, y penaliza a las economías mas abiertas. EL consumo sigue siendo débil, mientras que los sectores clave, como manufactura y bienes raíces, continúan enfrentando desafíos estructurales.

Japón, por su parte, lidia con una inflación moderada y políticas monetarias que han comenzado a ganar cierta flexibilidad, aunque sin cambios drásticos que alteren significativamente el panorama regional.



b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

En la medida en que se concretaban las probabilidades de victoria de Trump, y en un contexto en el que los datos macro (sobre todo los relativos al mercado laboral) no eran concluyentes respecto a la proximidad de una recesion, comenzamos a incrementar posiciones y, eventualmente, colocamos antes de fin de año las carteras en neutralidad en lo que respecta a renta variable.

asimismo,enl el transcurso de la 2a mitad del año hemos aprovechado oportunidades para ir incrementando paulatinamente la exposicion a riesgo de tipos de interes

c) Índice de referencia.

La evolución del índice de referencia de la IIC durante el período ha sido de 6,84 % .

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

Durante el período, el patrimonio de la Clase MARCH CARTERA CONSERVADORA FI A ha disminuido en -5.472.289 euros, el número de accionistas ha disminuido en 143 y la rentabilidad neta de la Clase ha sido de un 3,5 % frente a la rentabilidad media de las instituciones gestionadas por la Entidad Gestora que se ha situado en el 2,36 % durante el mismo periodo.

El impacto total de gastos soportados por la Clase en el período sobre la rentabilidad obtenida ha sido de un 0,59 %, de los cuales un 0,37 % corresponde a gastos directos y un 0,22 % corresponde a gastos indirectos por inversión en otras IICs.

Durante el período, el patrimonio de la Clase Part. MARCH CARTERA CONSERVADORA FI I ha aumentado en 598.481 euros, el número de accionistas se ha mantenido en 23 y la rentabilidad neta de la Clase ha sido de un 3,83 % frente a la rentabilidad media de las instituciones gestionadas por la Entidad Gestora que se ha situado en el 2,36 % durante el mismo periodo.

El impacto total de gastos soportados por la Clase en el período sobre la rentabilidad obtenida ha sido de un 0,54 %, de los cuales un 0,32 % corresponde a gastos directos y un 0,22 % corresponde a gastos indirectos por inversión en otras IICs.

Durante el período, los valores que más han contribuido a la rentabilidad de la cartera han sido:

* PART. MFS EMERG MARK DEBT I1 ACC (rendimiento 0,29 %)

* PART. NORDEA EURO COVERED BD-BI EUR (rendimiento 0,28 %)

* PART. PIMCO ESG INC-I ACC USD (rendimiento 0,35 %)

* PART. JPMORGAN F-EU GOVER BOND-I (rendimiento 0,26 %)

* PART. ROBECO EURO GOVNMT BD- IE (rendimiento 0,33 %)

En la tabla 2.4 del presenta informe, puede consultar los conceptos que en mayor o menor medida han contribuido a la variación del patrimonio de la IIC durante el período. Fundamentalmente, dicha variación viene explicada por las suscripciones y/ reembolsos del período, los resultados obtenidos por la cartera de inversión (con un detalle por tipología de activos), los gastos soportados (comisiones, tasas, etc...) y otros conceptos menos significativos.

A fecha del informe, la IIC no tenía inversiones integradas dentro del artículo 48.1.j del RIIC.

La IIC mantiene posiciones superiores al 10% de su patrimonio en fondos de terceros. La denominación de las gestoras en las que se invierte un porcentaje significativo es el siguiente:

* JP MORGAN INVEST. M. (9,56 % sobre patrimonio)

* BNP PARIBAS A. MANAG (5,52 % sobre patrimonio)

* FRANKLIN TEMPLETON (5,07 % sobre patrimonio)

* NORDEA FUNDS (7,63 % sobre patrimonio)

* PIMCO GLOBAL ADVISOR (6,29 % sobre patrimonio)

* ROBECO INVESTOR SERV (11,35 % sobre patrimonio)

* DEGROOF PETERCAM (7,63 % sobre patrimonio)

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

La rentabilidad neta acumulada de la sociedad para el periodo objeto de análisis ha sido del 3,50 %.

Por tipología de activos, al inicio del periodo la sociedad se encontraba invertida en un 75,88 % en renta fija, 14,03 % renta variable, 0,00 % en fondos de retorno absoluto y el 9,95 % restante encontrándose invertido en activos monetarios y liquidez.

En cuanto a la exposición por divisas de la cartera, el 77,20 % estaría concentrado en activos denominados en euros mientras que la exposición a dólar supone un peso en cartera del 22,79 %.

A lo largo del periodo se han implementado diversos cambios en cartera, que junto con la evolución de mercado de los activos mantenidos, ha llevado a una composición por tipología de activos al final del periodo de: 73,80 % en renta fija, 21,79 % renta variable, 0,00 % retorno absoluto y 4,35 % activos monetarios.

Destacamos los siguientes cambios implementados en cartera:

Hemos procedido a incorporar los siguientes instrumentos en cartera: 5 entradas de instrumentos de mayor peso

* BNP EASY EMU GOB IG 3-5Y Peso: 5,52 %

* ROBECO QI EMER CON EQ-IUSD Peso: 2,03 %

* JPMORGAN-JPM SH/DUR BD-I-USD Peso: 1,91 %

* ETF. AMUNDI STOXX EUROPE 600 ESG Peso: 1,8 %

* CARMIGNAC PORTF SECUR FW EUR ACC Peso: 1,5 %

Por el lado de las ventas, hemos hecho liquidez deshaciendo las siguientes posiciones: 5 salidas de instrumentos que más pesaban en cartera.

* ETF. ISHARES EURO GOVT 3-5 YR Peso: 8,19 %

* NORDEA LOW DUR EUR C-BI EUR Peso: 4,26 %

* JPM EUR GOV SH DUR-I EUR Peso: 2,1 %

* MARCH GLOBAL QUALITY C Peso: 2,02 %

* MARCH INTL-FAMILY BUSINESSES I EUR Peso: 1,57 %

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

La IIC ha efectuado operaciones de:

* Futuros con finalidad de inversión.

* Opciones con finalidad de inversión.

Con apalancamiento medio de la IIC de referencia del 88,26 %

Además en este periodo se han contratado adquisiciones temporales de activos por importe de 349.392.994 euros

d) Otra información sobre inversiones.

A fecha del informe, la IIC no tenía inversiones en litigio de dudosa recuperación.

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

La volatilidad acumulada de la Clase MARCH CARTERA CONSERVADORA FI A a lo largo del año ha sido del 2,47 %, comparada con la del IBEX 35, que es del 0 %, y con la de la Letra del Tesoro a 1 año que es del 0 % frente a la volatilidad del índice de referencia que es del 0 %

Adicionalmente, el valor máximo que se podría perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de un mes, si se repitiese el comportamiento de la Clase de los últimos 5 años es de 3,59 %.

La volatilidad acumulada de la Clase Part. MARCH CARTERA CONSERVADORA FI I a lo largo del año ha sido del 2,57 %, comparada con la del IBEX 35, que es del 0 %, y con la de la Letra del Tesoro a 1 año que es del 0 % frente a la volatilidad del índice de referencia que es del 0 %

Adicionalmente, el valor máximo que se podría perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de un mes, si se repitiese el comportamiento de la Clase de los últimos 5 años es de 3,25 %.

Este fondo puede invertir un porcentaje del 35% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, por lo que tiene un riesgo de crédito muy elevado.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

DERECHO A VOTO

March AM, en su firme propósito de evolucionar hacia una economía sostenible en la que se combine la rentabilidad a largo plazo, con un nivel de riesgo adecuado, con la protección del medioambiente, justicia social e influencia en la mejor toma de decisiones en las compañías en las que los productos de March AM participa, establece en su política de derechos de voto una implicación a largo plazo en las compañías en las que invierte, con una mayor participación en las decisiones de gobierno corporativo; pensamos que ello contribuirá a mejorar el rendimiento financiero y no financiero de estos emisores. Adicionalmente a criterios puramente ASG, March AM intentará, a través de la política de voto, promover la creación de valor a largo plazo, la gestion de riesgos, y promover la buena gobernanza en las compañías en las que participa. Su contenido queda desarrollado en la politica destinada a tal fin - Politica de Derechos de Voto disponible en www.march-am.com.

Esta política establece las directrices a considerar en el proceso de voto en las juntas generales de accionistas de las sociedades cotizadas en la que invierten los vehículos de inversión gestionados por March AM. La política está alineada con la legislación aplicable y códigos voluntarios que promueven las mejores prácticas y es consistente con los objetivos respectivos de cada vehículo. Con el fin de ejercitar este voto con diligencia debida, March AM se valdrá del uso de servicios de proxy advisors (asesores de voto) externos cuyas recomendaciones de voto incluyen, de manera específica, análisis de información ASG en base a estándares y mejores prácticas.

Esta política refleja específicamente que el derecho de voto se ejercitará en todas las posiciones de renta variable directa de los productos de inversión independientemente del mercado en que estén admitidas a cotización o el tamaño de la posición en la cartera siempre y cuando los costes del ejercicio de ese derecho de voto no sean, en nuestra opinión, superiores a los potenciales beneficios.

En el caso específico de esta IIC, considerando que no tiene posiciones de renta variable directa en su cartera, no se ha ejercido el voto en ninguna de sus posiciones.



6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

Durante el ejercicio 2024, la IIC ha soportado gastos derivados del servicio de análisis financiero sobre inversiones. La sociedad gestora cuenta con procedimientos de selección de intermediarios financieros que garantizan la razonabilidad de los costes soportados y la utilidad de los análisis financieros facilitados, realizando revisiones periódicas y segmentando los intermediarios por áreas geográficas y tipología de activos cubiertas. En relación a los análisis facilitados, los mismos contribuyen de manera significativa tanto a la selección de los valores que componen la cartera de la IIC como a la estructuración global de la composición de la misma por tipología de activos, áreas geográficas y/o sectores, con lo que se mejora la gestión de la IIC. Adicionalmente, la revisión periódica del proceso de selección y la segmentación por activo y por área geográfica garantiza que el análisis facilitado se adecua a la vocación de inversión de la IIC. El importe que por este concepto ha soportado la IIC durante el ejercicio 2024, ha ascendido a 29.535,37 euros.

El importe presupuestado para el siguiente ejercicio es 10 miles de euros.

Los proveedores más relevantes en término de costes son: EXANE BNP, Bernstein, KEPLER, MORGAN STANLEY y UBS.

Durante el periodo considerado, la IIC ha incurrido en costes de analisis resultado de la uilizacion de proveedores externos. Los servicios proporcionados por estas contrapartidas se han focalizado en dos aspectos principales:

 

1. Estrategia "top -down" : Analisis de magnitudes macroeconomicas tales como  evolucion del crecimiento (PIB), inflacion, empleo, produccion industrial o expectativas de cambio en la politica monetaria desplegada por los grandes bancos centrales. A nivel micro, perspectivas respecto a la evolucion de las series de beneficios por accion por indice, geografia o sector industrial.

 

2. Estrategia "bottom -up": Analisis detallado a nivel empresa o emisor de credito privado respecto u su desempeño, expectativas, posicion competitiva, riesgos de negocio, salud de balance, etc...

 

Ademas de los informes escritos, accesos a modelos, paginas web o analistas, algunas de estas contrapartidas tambien nos han facilitado acceso a reuniones con altos directivos de empresas en las que estamos invertidos o hemos contemplado iniciar una posicion. En ningun caso el coste de estos servicios se ha visto afectado o influido por el volumen de operaciones de intermediacion ejecutados a traves de cada una de las contrapartidas aprobadas.

 

Los proveedores de servicios de analisis que han causado baja han sido: Berenberg, S&P Capital IQ Pro, BNP Paribas

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A.

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVESIBLE DEL FONDO.

Mantenemos la neutralidad en lo que a duración se refiere, pero aprovecharíamos repuntes en la rentabilidad de la deuda publica para ir incrementando paulatinamente la exposición a tipos de interés. Los bonos europeos se han visto arrastrados por el Tbond; ese encarecimiento del crédito pone mas presión sobre Europa.

Si, como parece, el nivel terminal de tipos de la Fed esta en torno al 4%, es complicado que la TIR del bono 10 años estadounidense se mantenga cerca del 5% a menos que la Fed cambie el discurso y se disponga a endurecer nuevamente su política monetaria. Esto hoy es poco probable. Desde 1994, año en que el banco central estadounidense comenzó a divulgar las actas de sus reuniones, solo ha habido una ocasión en la que cambiara el paso en menos de 12 meses: sucedió en 1998 y fue el resultado de una situación excepcional (la quiebra del fondo LTCM).

Los tipos se mantiene en zona restrictiva para el crecimiento y en la medida en que la inflación no suba no hará falta incrementarlos mas. El mercado laboral sigue enfriándose, con la tasa de contrataciones en mínimos de 4 años; los desempleados tardan mas en encontrar un nuevo trabajo. La inversión residencial, con el coste hipotecario cerca del 7%, también esta disminuyendo.

Las perspectivas para el crédito en 2025 son buenas, aunque los diferenciales no ofrecen protección ante escenarios negativos. Aunque el crecimiento en beneficios empresariales es favorable, el apalancamiento sigue aumentando y el ratio de cobertura de intereses esta cerca de mínimos. Ante la "pared de vencimientos" que enfrentaremos los próximos 3 años, la oferta de papel aumentara y las empresas se refinanciaran a tipos mas altos. Recomendamos ser selectivo.

Los índices adelantados de actividad, de crédito o de oferta monetaria no dan señales concluyentes, pero si apuntan a un ciclo mas largo. La posibilidad de recesión exite, pero los datos recientes de empleo, ventas minoristas o ISM, apuntan a un riesgo de exceso de crecimiento y no de lo contrario.

Tampoco podemos desestimar otro susto por el lado de la inflación, pero la tendencia continúa siendo a la baja para los índices de precios. La productividad crece al 2,2%, el coste de vivienda continuara descendiendo y la capacidad de las empresas para subir precios esta mas acotada. La situación de oferta-demanda en el mercado de crudo limita el potencial de incremento adicional en precios de petróleo y la creación de empleo publico (estatal y global), que en 2024 aporto un 17% del total no será un viento a favor este año.

Sentimiento y valoración pueden ser causa de corrección, pero mientras la economía continue avanzando en línea o por encima de su potencial, y la Fed no hable de subidas de tipos, el mercado bursatil ofrecerá un perfil interesante.

La sociedad está invertida de una manera diversificada, principalmente, en liquidez, renta fija y renta variable, mediante el uso de activos en directo (bonos y acciones), así como fondos de inversión. Esperamos una evolución acorde al desempeño de estos activos en cartera, con la estrategia de conseguir una evolución positiva del valor liquidativo de la cartera en el largo plazo.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BGV5VN51

XTRACKERS

EUR

2.640.209 €

0.98%

65.41%

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L78

BANCO INVERSIS, S.A.

2%

2025-01-02

EUR

8.317.074 €

3.08%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2532681074

FERROVIE DELLO STATO

3%

2027-04-14

EUR

1.525.179 €

0.56%

1.54%

FR0011911247

ENGI FP

2%

2026-05-19

EUR

1.469.278 €

0.54%

1.04%

XS2482936247

RWE

2%

2026-05-24

EUR

1.456.929 €

0.54%

0.69%

XS1750986744

ENEL FINANCE INTL NV

1%

2026-09-16

EUR

1.419.205 €

0.53%

1.42%

XS2003499386

NORDEA BANK AB

0%

2026-05-28

EUR

1.395.717 €

0.52%

0.72%

ES0243307016

KUTXABANK SA

0%

2027-10-14

EUR

1.382.119 €

0.51%

1.64%

XS2063247915

SANT.CENTHISP

0%

2026-10-04

EUR

1.377.165 €

0.51%

1.16%

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2356033147

ICO

3%

2027-04-30

EUR

1.358.298 €

0.5%

1.66%

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0355584201

JP MORGAN INVEST. M.

EUR

20.655.280 €

7.65%

3.29%

LU0336683767

DEGROOF PETERCAM

EUR

20.586.519 €

7.63%

2.35%

LU0210245469

ROBECO INVESTOR SERV

EUR

20.343.042 €

7.53%

1.69%

LU0539144625

NORDEA FUNDS

EUR

19.424.987 €

7.19%

2.99%

IE00BMW4NH15

PIMCO GLOBAL ADVISOR

EUR

16.983.679 €

6.29%

113.7%

LU2533813452

BNP PARIBAS A. MANAG

EUR

14.915.996 €

5.52%

Nueva

IE00BDZRX185

NEUBERGER BERMAN

EUR

11.582.985 €

4.29%

4.05%

LU0219455952

MFS INTERNATIONAL LT

EUR

10.803.928 €

4%

7.82%

LU2216205182

FRANKLIN TEMPLETON

EUR

8.084.757 €

2.99%

2.96%

LU2403912442

JUPITER GLOBAL FUND

EUR

8.004.659 €

2.96%

0.67%

LU0704114668

MARCH INTERNATIONAL

EUR

6.984.516 €

2.59%

2.45%

ES0161032000

MARCH RENTA FIJA CP

EUR

6.202.774 €

2.3%

2%

LU0821169231

ROBECO INVESTOR SERV

EUR

5.479.234 €

2.03%

Nueva

LU0562248236

JP MORGAN INVEST. M.

EUR

5.146.097 €

1.91%

Nueva

LU1681040223

AMUNDI

EUR

4.854.791 €

1.8%

Nueva

IE00BFNM3J75

BLACKROCK IRELAN

EUR

4.563.424 €

1.69%

421.7%

IE00BFNM3G45

ISHARES

EUR

4.494.053 €

1.66%

154.11%

IE00BF5B2C87

MELLON GLOBAL MG

EUR

4.198.886 €

1.56%

3.75%

LU0992624949

CARMIGNAC GESTION LU

EUR

4.036.798 €

1.5%

Nueva

ES0138841004

FONMARCH

EUR

3.267.156 €

1.21%

3.11%

LU1184248083

CANDRIAM FRANCE

EUR

3.098.140 €

1.15%

3%

LU2386637925

FRANKLIN TEMPLETON

EUR

3.094.514 €

1.15%

2.83%

LU0996177563

AMUNDI

EUR

2.881.435 €

1.07%

375.72%

LU0231204701

FRANKLIN TEMPLETON

EUR

2.513.177 €

0.93%

93.83%

LU0226954369

ROBECO INVESTOR SERV

EUR

2.430.073 €

0.9%

Nueva

IE00BFMNHK08

XTRACKERS

EUR

2.394.692 €

0.89%

82.92%

LU1482751903

FIDELITY INVESTMENTS

EUR

2.314.827 €

0.86%

45.4%

LU1391035307

FUNDROCK MANAGEMENT

EUR

2.181.940 €

0.81%

7.11%

LU1878469359

THREADNEEDLE ASSET

EUR

2.126.943 €

0.79%

Nueva

LU0196034820

JANUS INTERNATIONAL

EUR

1.996.110 €

0.74%

186.84%

LU1920217152

ELEVA CAPITAL SAS

EUR

1.988.519 €

0.74%

61.21%

IE00BYVQ5B01

MAN ASSET MANAGEMET

EUR

1.988.896 €

0.74%

51.3%

IE00BFNM3D14

ISHARES

EUR

1.835.097 €

0.68%

40.62%

LU2648078678

T ROWE PRICE LUX M

EUR

1.816.486 €

0.67%

52.59%

LU1111643042

ELEVA CAPITAL SAS

EUR

1.358.433 €

0.5%

Nueva

IE00BKM4GZ66

ISHARES

EUR

1.353.732 €

0.5%

Nueva

LU2146192377

ROBECO INVESTOR SERV

EUR

1.228.523 €

0.46%

5.4%

LU2145462722

ROBECO INVESTOR SERV

EUR

1.172.169 €

0.43%

2.15%

LU0348927095

NORDEA FUNDS

EUR

1.161.695 €

0.43%

38.27%

IE00BJ5JS448

KBI FUND ICAV GLOBAL

EUR

1.101.741 €

0.41%

31.46%

IE00B6R52259

ISHARES

EUR

1.005.988 €

0.37%

Nueva

LU1923622028

NATIXIS ASSET MANAG

EUR

1.001.293 €

0.37%

78.21%

LU1842711688

MORGAN STANLEY INVES

EUR

934.142 €

0.35%

9.8%

ES0160982007

MARCH GLOBAL QUALITY

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0408877925

JP MORGAN INVEST. M.

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B4Y6FV77

LEGG MASON MANAG.

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B1FZS681

BLACKROCK IRELAN

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BYW5Q791

GQG PARTNERS

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0320897043

ROBECO INVESTOR SERV

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1694214633

NORDEA FUNDS

EUR

0 €

0%

Vendida

FI4000233242

EVLI FUND MANAGEMENT

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0982776840

MARCH INTERNATIONAL

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0701411166

MARCH INTERNATIONAL

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0566417779

MARCH INTERNATIONAL

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

FUTURO S&P 500 EMINI DIC 25

C/ Opc. PUT OPCION S&P500 EMINI (C) P5700 19/12/2025

3.577.636 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

FUTURO S&P 500 EMINI DIC 25

V/ Opc. PUT OPCION S&P500 EMINI (V) P5250 19/12/2025

3.295.191 €

IND. S&P 500 USD

V/ FUTURO S&P 500 EMINI MAR 25

6.304.872 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Mixto Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

36.120.834


Nº de Partícipes

3.936


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

5


Patrimonio

222.031.667 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia el comportamiento del índice Euribor a un año (para la renta fija) y 50% IBEX35 y 50% Eurostoxx 50 (para la renta variable), siendo el objetivo de gestión que la volatilidad anual maxima (no garantizada) sea inferior al 3%. Se invierte un 50-100% del patrimonio en IIC financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora, con un máximo del 30% en IIC no armonizadas. Se invierte, directa o indirectamente, hasta un 25% de la exposición total en Renta Variable, y el resto en activos de renta fija pública y/o privada (incluidos depósitos e instrumentos de mercado monetario no cotizados, líquidos). La suma de las inversiones en renta variable emitida por entidades radicadas fuera del área euro más la exposición al riego divisa no superará el 30%. La Renta Variable será mayoritariamente de emisores y mercados europeos, de alta capitalización bursátil, sin descartar pequeña y mediana capitalización con fundamentos sólidos. Las emisiones de Renta Fija tendrán calidad crediticia alta (min A-) y media (entre BBB- y BBB+) o, si fuera inferior, el rating de R. España en cada momento. Si las condiciones de mercado lo aconsejan, podrá invertirse hasta un 10% en emisiones con mayor riesgo de crédito (high yield o emergentes). No habrá una duración media predeterminada de la cartera de Renta Fija. Los emisores y mercados serán principalmente europeos, en menor medida de otros países OCDE y minoritariamente emergentes. La exposición máxima a riesgo de mercado por uso de derivados es el patrimonio neto. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado miembro de la Unión Europea, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con calificación de solvencia no inferior a la del Reino de España. Se podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

Sectores


  • No Clasificado

    100.00%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • No Clasificado

    100.00%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.96

2024-Q4

0.62

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.07

2024-Q4

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.28

2024-Q3

0.31

2024-Q2

0.31

2024-Q1

0.31


Anual

Total
2023

1.29

2022

1.45

2021

1.30

2019

1.49