MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SABADELL EUROPA BOLSA FUTURO, FI

PYME


VALOR LIQUIDATIVO

13,53 €

5.08%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.05%1.25%4.01%1.2%5.3%9.04%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El inicio del primer semestre de 2025 fue positivo para la mayoria de las clases de activos, con la excepción de la bolsa de los Estados Unidos, que registró su peor trimestre desde el año 2022, con unos mercados que se vieron impactados por el anuncio de aplicación de aranceles por parte de la administración Trump, la irrupción en el mercado de DeepSeek y los paquetes de estímulo fiscal anunciados por Alemania y por el conjunto de la Unión Europea. Ya en el segundo trimestre, los resultados empresariales fueron mejores de lo esperado por el consenso, la fortaleza de los datos económicos publicados en Estados Unidos y una inflación más persistente, provocó que las principales bolsas en general corrigieran durante el pasado mes de abril. Desde entonces, las principales bolsas han recuperado con fuerza, principalmente la estadounidense, apoyada también por la debilidad del dólar respecto al resto de divisas de referencia. En cuanto a los tipos de interés, mientras que en la euro zona el Banco Central Europeo realizó cuatro bajadas de un 0,25% cada una, la Reserva Federal se mantuvo sin cambios por las preocupaciones acerca del crecimiento económico en los Estados Unidos y el posible impacto que las políticas arancelarias puedan tener en términos de inflación. En cuanto políticas monetarias, el Banco Central Europeo bajó los tipos de interés en cuatro ocasiones para dejarlos en el 2% desde el 3%. En los Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 4,5% durante el primer semestre del año. En este sentido, en su reunión de junio indicó que que se encuentran en una posición de espera para evaluar el impacto de los aranceles en los precios. En el lado europeo, el banco central reconoció que su política monetaria se está volviendo menos restrictiva, reduciendo los costes financieros para las empresas y los particulares, aunque se mantienen vigilantes respecto a las tensiones comerciales, mencionando que los aranceles impuestos a las importaciones europeas por parte de los Estados Unidos pueden penalizar el crecimiento económico. En el lado estadounidense, los tipos de interés en los plazos medios cayeron, mientras que en la euro zona tuvimos un movimiento de empinamiento de la curva: los tipos de los plazos cortos cayeron y en los plazos intermedios y largos subieron. En el mercado de bonos corporativos, los diferenciales de crédito han estrechado durante el periodo. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense registró un primer semestre del año negativo, cotizando la incertidumbre de las políticas comerciales y el impacto que puedan tener en el crecimiento económico, así como la preocupación por los posibles incrementos del déficit fiscal y el posterior incremento de deuda como consecuancia de las políticas económicas de la administración Trump. Tras el movimiento de salida de los inversores de los activos denominados en dólares, el Dollar Index cayó un 10,7% en el primer semestre del año, concentrando su mayor caída en el mes de abril (-4,5%). Respecto al movimiento del euro durante el semestre respecto a las principales divisas, se ha apreciado contra el dólar estadounidense (+13,7%), la libra británica (+3,8%) y el yen japonés (+4,2%). En los mercados emergentes, la renta variable ha regitrado rentabilidades positivas durante el semestre. Durante el semestre y tras un mes de abril con gran volatilidad tras el "Día de la liberación" en el que Donald Trump anunció una serie de políticas arancelarias a nivel global, los activos de los mercados emergentes subieron en medio de mejores datos económicos, una mejora de las esperanzas de acuerdos comerciales y una extensión temporal de los aranceles por parte de la administración estadounidense. En cuanto a la evolución del mercado, los mercados emergentes experimentaron un semestre positivo, con el índice MSCI EM subiendo un +13,70% en términos de rentabilidad total en dólares estadounidenses, impulsado tanto por la región latinoamericana como la asiática. Los fundamentos económicos siguen siendo favorables para los países emergentes en términos generales, ya que creemos que muchos países mantienen la flexibilidad necesaria para compensar cualquier posible impactoarancelario mediante estímulos monetarios y/o fiscales. En términos generales, las bolsas han tenido un comportamiento positivo durante el primer semestre del año, con las bolsas europeas registrando rentabilidades superiores a la bolsa estadounidense. En este sentido, en el lado europeo, las valoraciones relativamente reducidas, los anuncios de medidas de estímulo fiscal tanto por parte de Alemania como por el conjunto de Europa y un entorno de tipos de interés a la baja, ha provocado subidas por parte de los principales índices: el índice MSCI Europe terminó el semestre con una subida del +6,45%. Por países, destacan el Ibex 35 con un +21,28%, el Dax alemán con un +20,09% o el FTSE italiano con un +16,40%. Al otro lado del Atlátinco, los mercados de renta variable de los Estados Unidos tuvieron un semestre positivo, con el S&P500 subiendo un +5,50%, impulsado una vez más por las grandes compañías tecnológicas, así como por aquellos sectores que puedan resultar beneficiados por la depreciación del dólar. A pesar de estás importantes subidas, esta tendencia podría continuar dependiendo de las guías que puedan dar las compañías en sus presentaciones de resultados, la evolución de los datos económicos y el flujo de noticias relacionado con las políticas arancelarias por pate de la administración Trump. Pensamos que las condiciones macroeconómicas de las principales economías del mundo, la liquidez de los mercados y los crecimientos económicos esperados son razonablemente favorables para los activos de riesgo. Las perspectivas de beneficios empresariales también son relativamente buenas, aunque el segundo semestre del año podría poner a prueba si las empresas son capaces de trasladar los costes cada vez más elevados a los consumidores. En renta fija, pensamos que el empinamiento de la curva sigue ofreciendo oportunidades. Por regiones, en los Estados Unidos mantenemos la neutralidad, y bajamos a neutral la posición de duración en Europa. En el lado del crédito, pensamos que los rendimientos siguen siendo atractivos. En bolsas, las valoraciones de la bolsa estadounidense han alcanzado de nuevo niveles elevados, hecho que nos hace tener una posición de cierta cautela en la región. Pensamos que existen oportunidades en compañías de pequeña y mediana capitalización en Europa y Japón, segmentos que se encuentran relativamente aislados de las tensiones comerciales globales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. En el semestre el Fondo ha gestionado activamente y de forma dinámica su exposición, tanto sectorialmente como a nivel de títulos individuales, incrementando el peso en aquellos que han alcanzado niveles de valoración atractivos y reduciendo los que, tras un buen comportamiento relativo, han mostrado valoraciones más exigentes o perspectivas menos positivas. Agregadamente, la cartera prima los sectores de servicios financieros e industrial, en detrimento de los sectores inmobiliario y materiales. c) Índice de referencia. MSCI Europe Net Total Return d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio baja desde 125.992.151,65 euros hasta 118.863.546,83 euros, es decir un 5,66%. El número de partícipes sube desde 13.195 unidades hasta 15.051 unidades. La rentabilidad en el semestre ha sido de un 3,66% para la clase base, un 3,92% para la clase plus, un 4,23% para la clase premier, un 4,33% para la clase cartera, un 3,79% para la clase pyme y un 3,92% para la clase empresa. La referida rentabilidad obtenida es neta de unos gastos que han supuesto una carga del 1,09% para la clase base, un 0,84% para la clase plus, un 0,55% para la clase premier, un 0,45% para la clase cartera, un 0,97% para la clase pyme y un 0,84% para la clase empresa sobre el patrimonio medio. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Durante este periodo la rentabilidad del Fondo ha sido de un 3,66%, superior a la rentabilidad media ponderada del total de Fondos gestionados por Sabadell Asset Management y ha sido superior al 1,39% que se hubiera obtenido al invertir en Letras del Tesoro a 1 año. La rentabilidad del Fondo ha sido muy inferior a la de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El Fondo ha incrementado el peso en el sector de servicios de comunicación con la compra de Informa y Publicis, y en el sector industrial principalmente con la compra de Siemens, entre otros. Por otro lado, el Fondo ha reducido el peso en el sector de consumo discrecional con la venta de LVMH y Stellantis, en el de salud con la venta de Roche y Merck, y en el de energía con la venta de Shell y Equinor, entre otros. Cabe señalar que el comportamiento de valores en cartera como LVMH, Merck, Stellantis, CRH, Rentokil Initial PLC y Orsted, entre otros, ha contribuido negativamente al resultado del Fondo. Los activos que más han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: AC.POSTE ITALIANE SPA (0.89%); AC.LEGRAND SA (0.80%); AC.BANK OF IRELAND GROUP PLC (0.72%); AC.KBC GROUP NV (0.64%); AC.ALLIANZ SE (0.62%). Los activos que menos han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: AC.LOUIS VUITON MOET HENNESSY (FP) (-1.28%); AC.MERCK KGAA (-0.44%); AC.STELLANTIS NV (IT) (-0.40%); AC.CRH PLC (GBP) (-0.37%); AC.RENTOKIL INITIAL PLC (GBP) (-0.35%). b) Operativa de préstamo de valores. No aplica c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. A lo largo del semestre, el Fondo no ha operado con instrumentos derivados. El nivel de exposición en derivados ha sido del 0%. d) Otra información sobre inversiones. No existirá predeterminación en cuanto a la calificación crediticia por las distintas agencias especializadas en la selección de inversiones de renta fija. El Fondo podría invertir hasta el 25% en emisiones de renta fija con una calificación crediticia inferior a investment grade. El nivel de inversión en este tipo de activos es de un 0% a cierre del período. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El Fondo ha aumentado los niveles de riesgo acumulados respecto al semestre anterior, tal y como reflejan los datos de volatilidad detallados en el informe, debido principalmente al incremento de los niveles de riesgo de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. En este sentido, el Fondo ha experimentado durante el semestre una volatilidad del 17,01% frente a la volatilidad del 0,42% de la Letra del Tesoro a 1 año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. El Fondo ha ejercido los derechos políticos en las Juntas Generales de Accionistas, tanto ordinarias como extraordinarias, convocadas por compañías en la cartera del Fondo durante el periodo, de acuerdo con la política de ejercicio de derechos de voto de la Sociedad Gestora y de su casa matriz Amundi. La política de voto del grupo contempla las dimensiones medio ambientales y sociales como principales prioridades: transición energética y cohesión social, protección al accionista y dividendos, independencia y limitación del consejo, coherencia en política de remuneraciones y de ampliaciones de capital. Engagement es el uso por parte del propietario de las acciones de sus derechos y posición para influir en las actividades y el comportamiento de las compañías en las que invierte. La integración de los criterios ESG en la cadena de valor de la gestión de carteras exige: - La integración de los criterios ESG en el proceso de inversión de gestión activa. - Una política proactiva de diálogo que potencie la identificación y mejora de las prácticas en ESG: Engagement con las compañías. - Ejercicio del Voto: Mediante una Política de Voto específica que enfatice las necesidades medioambientales y sociales. Se ha ejercido el derecho de voto en 38 compañías, en las que se sometían a votación 760 puntos del orden del día, de los que 58 se ha votado en contra. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. No aplica 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No aplica 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. El Fondo se gestionará de forma dinámica y proactiva para aprovechar los movimientos de mercado, con la finalidad de superar la rentabilidad del índice MSCI Europe Net Total Return durante el periodo de mantenimiento de la inversión recomendado.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
GB00BP6MXD84

.SHELL PLC-NEW (GBP)

EUR

5.358.268 €

4.51%

14.65%

FR0010307819

.LEGRAND SA

EUR

5.019.310 €

4.22%

13.18%

BE0003565737

.KBC GROUP NV

EUR

4.400.444 €

3.7%

10.28%

DE0008404005

.ALLIANZ SE

EUR

4.272.345 €

3.59%

9.07%

CH0012032048

.ROCHE HOLDING AG (CHF)

EUR

4.110.833 €

3.46%

17.1%

CH0013841017

.LONZA GROUP AG-REG (CHF)

EUR

3.957.177 €

3.33%

0.51%

DE0008430026

.MUENCHEN. RUECK.

EUR

3.914.766 €

3.29%

6.03%

FR0000121014

.LOUIS VUITON MOET HENNESSY (FP)

EUR

3.724.414 €

3.13%

34.37%

NL0010273215

.ASML HOLDING NV

EUR

3.666.493 €

3.08%

6.34%

DE0007236101

.SIEMENS

EUR

3.652.602 €

3.07%

31.61%

IE0001827041

.CRH PLC (GBP)

EUR

3.509.966 €

2.95%

18.18%

GB00B5ZN1N88

.SEGRO PLC (GBP)

EUR

3.362.162 €

2.83%

12.4%

CH0038863350

.NESTLE (CHF)

EUR

3.164.422 €

2.66%

17.69%

IE00BD1RP616

.BANK OF IRELAND GROUP PLC

EUR

2.987.774 €

2.51%

28.69%

CH1243598427

.SANDOZ GROUP AG (CHF)

EUR

2.685.793 €

2.26%

10.18%

IT0003796171

.POSTE ITALIANE SPA

EUR

2.623.641 €

2.21%

10.24%

GB00B082RF11

.RENTOKIL INITIAL PLC (GBP)

EUR

2.610.312 €

2.2%

20.6%

FR001400AJ45

.MICHELIN (CGDE)(FP)

EUR

2.607.254 €

2.19%

6.99%

GB00BLGZ9862

.TESCO PLC (GBP)

EUR

2.564.598 €

2.16%

1.52%

FR0000124141

.VEOLIA ENVIRONNEMENT

EUR

2.488.395 €

2.09%

4.63%

NO0010096985

.EQUINOR ASA (NOK)

EUR

2.349.950 €

1.98%

10.56%

DE0006231004

.INFINEON TECHNOLOGIES

EUR

2.358.237 €

1.98%

7.86%

FR0000121667

.ESSILORLUXOTTICA

EUR

2.304.778 €

1.94%

7.28%

FR0000130577

.PUBLICIS GROUPE

EUR

2.288.665 €

1.93%

37.11%

FR0000121972

.SCHNEIDER ELECTRIC SA

EUR

2.290.966 €

1.93%

12.09%

FI4000297767

.NORDEA BANK ABP

EUR

2.242.474 €

1.89%

12.62%

NL0000009082

.KPN NV (NA)

EUR

2.215.059 €

1.86%

10.34%

FR0000125338

.CAP GEMINI

EUR

2.119.615 €

1.78%

13.98%

IE0004927939

.KINGSPAN GROUP PLC

EUR

2.100.731 €

1.77%

25.2%

DE0006599905

.MERCK KGAA

EUR

2.094.949 €

1.76%

26.26%

FI0009007884

.ELISA OYJ

EUR

1.895.158 €

1.59%

5.62%

GB00BMJ6DW54

.INFORMA PLC (GBP)

EUR

1.870.689 €

1.57%

261.45%

FR0000120321

.L'OREAL SA

EUR

1.828.934 €

1.54%

0.37%

GB00BDR05C01

.NATIONAL GRID PLC(GBP)

EUR

1.666.573 €

1.4%

0.99%

DE0005810055

.DEUTSCHE BOERSE AG

EUR

1.641.740 €

1.38%

16.78%

NL0013267909

.AKZO NOBEL

EUR

1.583.485 €

1.33%

3.89%

IT0003153415

.SNAM SPA

EUR

1.584.322 €

1.33%

12.74%

DE0007164600

.SAP SE

EUR

1.545.544 €

1.3%

2.49%

GB00B10RZP78

.UNILEVER (GBP)

EUR

1.401.156 €

1.18%

12.06%

DK0060094928

.ORSTED A/S (DKK)

EUR

1.315.283 €

1.11%

42.19%

NL0011794037

.KONINKLIJKE AHOLD DELHAIZE NV (NA)

EUR

1.185.593 €

1%

5.72%

NL00150001Q9

.STELLANTIS NV (IT)

EUR

1.173.578 €

0.99%

36.62%

SE0017486889

.ATLAS COPCO AB-A SHS (SEK)

EUR

1.023.455 €

0.86%

12.76%

IT0004056880

.AMPLIFON SPA

EUR

871.359 €

0.73%

24.79%

FI0009013296

.NESTE OYJ

EUR

719.642 €

0.61%

10.9%

DK0062498333

.NOVO NORDISK A/S-B(DKK)

EUR

467.677 €

0.39%

33.96%

FR001400XV34

DERECHOS ESSILORLUXOTTICA SCRIPT 05/25

EUR

0 €

0%

Nueva

GB00BPBKN376

DERECHOS SHELL PLC SCRIPT 05/25 (USD)

EUR

0 €

0%

Nueva

GB00BR1WB110

DERECHOS SHELL PLC SCRIPT 12/24 (USD)

EUR

0 €

0%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

122.310


Nº de Partícipes

53


Inversión mínima

10000


Patrimonio

1.635.000 €

Politica de inversiónEl Fondo invierte principalmente en acciones de sociedades con sede, o que realizan la mayor parte de sus actividades, en Europa. Selecciona empresas que han adoptado o adoptarán una trayectoria de prácticas medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) positiva, centrándose en aquéllas que tengan previsto mejorar sus criterios ESG en el futuro y en las que actualmente son líderes ESG en sus sectores. La selección de valores se realiza teniendo en cuenta no solo aspectos económicos y financieros sino también criterios extra-financieros de inversión sostenible, aplicando la metodología ESG desarrollada por Amundi. Este Fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo de 6 años.
Operativa con derivadosUna información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Industria

    18.99%

  • Servicios financieros

    16.95%

  • Salud

    14.36%

  • Consumo defensivo

    8.84%

  • Tecnología

    8.44%

  • Energía

    7.34%

  • Consumo cíclico

    6.54%

  • Comunicaciones

    5.55%

  • Materias Primas

    4.44%

  • Servicios públicos

    3.98%

  • Inmobiliarío

    2.93%

  • No Clasificado

    1.65%

Regiones


  • Europa

    83.60%

  • Reino Unido

    16.40%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    39.23%

  • Large Cap - Value

    29.86%

  • Large Cap - Growth

    17.06%

  • Medium Cap - Growth

    4.66%

  • Medium Cap - Blend

    4.31%

  • Medium Cap - Value

    3.23%

  • No Clasificado

    1.65%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

.92

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

.49

2025-Q1

.48

2024-Q4

.49

2024-Q3

.49


Anual

Total
2024

1.96

2023

1.96

2022

1.96

2020

1.98