MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

DIAGONAL RENDIMIENTO FI


VALOR LIQUIDATIVO

0,99 €

Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.09%-0.11%-----

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Durante el primer semestre de 2025, la economía global ha mantenido un crecimiento débil con el PIB de EE.UU cayendo un 0,5% en el primer trimestre. Organismos internacionales como el Banco Mundial o la OCDE han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB mundial hasta tanto de 2025 como de 2026. Así, el Banco Mundial estima que el PIB mundial crecerá un 2,3% en 2025 y un 2,4% en 2026 con importantes recortes de previsiones debido a las incertidumbres generadas por los aranceles que está negociando EE.UU. La inflación ha ido moderándose aunque en EE.UU continúa por encima del objetivo de los principales bancos centrales. El BCE ha continuado bajando tipos (8 bajadas en el último año) hasta situar el nivel de la facilidad de depósito en el 3% y sigue preocupado tanto por la volatilidad que generan las tensiones comerciales como por la presión que tendrán en el crecimiento. En cambio, la FED de EE.UU, pese a las presiones del presidente Trump, ha mantenido su política monetaria en el rango 4,25%-4,50% aunque en su dotplot apunta a dos posibles recortes de tipos antes de final de año. Los mercados de renta variable, tras la fuerte corrección en los meses de marzo y abril y pese al entorno económico y geoplítico, han reaccionado al alza de manera importante hasta situarse la mayoría de principales índices mundiales en zona de máximos históricos. Así, en EE.UU el S&P500 acumula una rentabilidad anual del 5,50% y el Nasdaq 100 del 7,93%, en Europa el Eurostoxx-50 sube un 8,32% con bolsas con la española o la alemana por encima del 20% y en Asia el Nikkei japonés ha subido un 1,49% con disparidad entre los índices chinos (Hong Kong 20% y Shanghai 2,76%). En global, el MSCI World repunta un 8,59%. Las divisas son uno de los activos que han presentado mayor volatilidad con el dólar americano cediendo cerca de un 14% (lastrando de esta manera las inversiones en activos en EE.UU), el yen un 4,3%, la libra un 3,73% o el dólar de Canadá más del 7%. Pese a que el índice CRB de commodities está prácticamente en los mismos niveles que a inicio de año, se observan importantes diferencias entre las diferentes materias primas: Mientras el petróleo acumula una caída superior al 8%, el gas natural europeo un 31%, el hierro un 8% o las soft commodities (agrícolas) un 2%, materias primas como el oro, la plata, el cobre o el paladio suben más del 20%. A nivel de tipos, los bonos soberanos a 10 años europeos han repuntado (24pb el bono alemán) pero,en cambio, el tesoro de EE.UU a 10 años se ha contraído más de 30pb. En lo que respecta a los diferenciales de crédito, el mayor estrechamiento se observa en el high yield europeo así como en los bonos financieros subordinados. El comportamiento de los mercados en los próximos meses va a seguir muy condicionado por las negociaciones comerciales con EE.UU así como de la evolución de los diferentes conflictos bélicos.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Cartera en construcción. Actualmente todo el patrimonio está en liquidez

c) Índice de referencia.

El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 0,27% con una volatilidad del 0,45%, frente a un rendimiento de la IIC del -0,43% con una volatilidad del 3,12%.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 298.722,81 euros (fondo creado durante el semestre).

En relación al número de inversores, tiene 1 partícipe.

La rentabilidad neta de gastos de DIAGONAL RENDIMIENTO, FI durante el semestre ha sido del -0,43% con una volatilidad del 3,12%.

El ratio de gastos trimestral ha sido de 1,04% (directo 1,04% + indirecto 0,00%), siendo el del año del 1,04%.

La comisión sobre resultados acumulada es de 0€.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad a cierre de semestre de DIAGONAL RENDIMIENTO es del -0,43%. La rentabilidad promedio de los vehículos bajo gestión fue del 1,53% en el semestre

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Cartera en construcción. Actualmente todo el patrimonio está en liquidez

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

No se han realizado operaciones de derivados El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 0,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 0,00.

El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de 0 €.

d) Otra información sobre inversiones.

Dado que el fondo aun no tiene constituida su cartera, no es de aplicación el análisis de la duración y TIR.

Incumplimientos pendientes de regularizar a final de período: Número de partícipes inferior a 100; Patrimonio inferior a 3.000.000€; Superado límite emisor del 20% i 27% en la entidad depositaria (el fondo es de reciente constitución).

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 0,00% del patrimonio.

La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 3,12%.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La política de Diagonal Asset Management, SGIIC, S.A. en relación con el ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores en cartera de sus IIC: i) Asegura la monitorización de los eventos corporativos relevantes, tanto en España como en terceros Estados, su adecuación a los objetivos y a la política de inversión de cada IIC y, también, que las eventuales situaciones de conflicto de interés sean gestionadas adecuadamente. Diagonal Asset Management, SGIIC, S.A. ejerce o delega su derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las Sociedades cuyos valores estén contenidos en la cartera de valores de las carteras, en el Presidente del Consejo de Administración o en otro miembro de dicho órgano, sin indicación del sentido de voto de todas las Sociedades españolas en las que sus IIC bajo gestión tienen participación con una antigüedad superior a 12 meses y al 1% del capital social de la Sociedad participada. No obstante, cuando el Área de Gestión lo considere oportuno para la mejor defensa de los derechos de los partícipes, asistirá a las Juntas Generales y ejercitará el voto en beneficio exclusivo de dichos partícipes.

En el semestre no se ha participado en eninguna JGA.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

No aplica

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

La cartera se irá construyendo de manera paulatina con la incorporación de renta fija pública y privada en divisa euro con una duración inferior a 1 año

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

300.000


Nº de Partícipes

1


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

298.723 €

Politica de inversión"Se invierte hasta el 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada, incluidos depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos. En renta fija privada, no hay predeterminación en cuanto a emisores y/o mercados. En renta fija pública, principalmente en emisores y/o mercados de estados miembros de la zona euro. El Fondo podrá invertir un máximo del 15% en renta fija de mercados emergentes. La duración media de la cartera no excederá del año. Más del 75% de la exposición total se invertirá en emisiones con al menos calidad crediticia media (mínimo BBB-) o, si fuera inferior, el rating del Reino de España en cada momento, pudiendo tener hasta el 25% en baja calidad (inferior a BBB-) o sin rating. Si no existiera rating para las emisiones se atenderá al del emisor. La posibilidad de invertir en activos con un nivel bajo de rating puede influir negativamente en la liquidez del Fondo. También podrá invertir hasta un 10% en acciones o participaciones de IIC financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la gestora. La exposición al riesgo divisa no excederá el 10% de la exposición total. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es del 100,00 %. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en:- Activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación incluso en aquellos que no sean oficiales o no estén sometidos a regulación, o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o posibilidades de diversificación sin que se pueda predeterminar tipos de activos ni localización. Información complementaria sobre las inversiones: El fondo adaptará la cartera a las expectativas del equipo gestor sobre la evolución de los mercados en cada momento del tiempo, sin sesgo definido a la renta fija pública o a la renta fija privada, motivo por el cual no estará referenciado a ningún índice concreto. La gestora valorará la solvencia de los activos y no invertirá en aquellos que, a su juicio, tengan una calificación crediticia inferior a la indicada anteriormente. La gestora se compromete a remitir Hecho Relevante si la calidad crediticia de España sufriera una bajada significativa, para advertir sobre el riesgo de crédito. El fondo podrá usar técnicas de gestión eficiente de su cartera, en concreto, adquisición o cesión temporal de activos (mayoritariamente deuda pública española y, en su caso, cualquier activo compatible con la política de inversión de la sociedad) que habitualmente se contratarán con el depositario, y de manera puntual con otras entidades. Dado que se pretende colateralizar la adquisición temporal de activos por el importe total, el riesgo de contraparte para esta operativa estará mitigado. El plazo máximo de estas operaciones será de hasta 180 días. La finalidad de los repos será gestionar las necesidades de liquidez del fondo. En cualquier caso, estas operaciones se ajustarán a los límites de riesgo de contraparte y diversificación establecidos en la normativa. El fondo podría soportar costes derivados de esta operativa, de acuerdo con las condiciones y comisiones de liquidación que se establezcan con las entidades con las que se contraten. El uso de estas técnicas, en todo caso, se llevará a cabo en el mejor interés de la IIC. Estas operaciones resultarán eficaces en relación a su coste y se realizarán con entidades financieras de reconocido prestigio en el mercado, dedicadas habitualmente a este tipo de operativa. El fondo aplicará la metodología del compromiso para la medición de la exposición a los riesgos de los mercados asociada a la operativa con instrumentos financieros derivados. Este fondo cumple con la directiva 2009/65/EC (UCITS). Las inversiones subyacentes a este producto financiero no tienen en cuenta los criterios de la UE para las actividades económicas medioambientalmente sostenibles. El fondo invierte en otras Instituciones de Inversión Colectiva, no obstante no podrá invertir más de un 10% del patrimonio en las mismas. Se permitirán situaciones transitorias de menos riesgo de la cartera, sin que ello suponga una modificación de la vocación inversora."
Operativa con derivadosLa IIC no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.05

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

1.04


Anual

Total